Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

A lo largo de este manual de sistematización de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, -en adelante PIECC-, encontrarás herramientas conceptuales y metodológicas que apoyarán el proceso de su reconstrucción. Es una guía que la complementas a través de la creatividad, el diálogo de saberes con otros participantes, la contextualización constante de conceptos, actividades y herramientas desde los territorios particulares.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Diversidad y género: identidades e imaginarios, 2) Relaciones y tensiones: diversidad, género y poder, y 3) Ser en conjunto y desde las diferencias.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

Esta guía pretende integrar el conocimiento técnico y científico sobre diferentes sustancias psicoactivas que comúnmente circulan en el medio, con algunos elementos conceptuales sobre el tema. Con ellos se busca generar el conocimiento que facilite el abordaje de las dinámicas sociales y educativas que se suscitan alrededor del fenónemo del consumo de SPA
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de actividades de aprendizaje : experiencias de trabajo para atender escolares con necesidades especiales, excepcionales, ENEEE Educación básica secundaria y media colegios distritales de Bogotá

Manual de actividades de aprendizaje : experiencias de trabajo para atender escolares con necesidades especiales, excepcionales, ENEEE Educación básica secundaria y media colegios distritales de Bogotá

Por: Elkin Salcedo Mendivelso | Fecha: 2018

Este Manual de actividades de aprendizaje es sólo uno de los ejemplos posibles para realizar transferencia pedagógica y promover 0 estimular las adaptaciones, flexibilización y diversificación curricular en atención a ENEEE en cuanto al fortalecimiento y potenciación de la inteligencia y sensibilidad en los y las estudiantes con interés, capacidad, habilidad, pasión, creatividad y laboriosidad en un campo específico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de actividades de aprendizaje : experiencias de trabajo para atender escolares con necesidades especiales, excepcionales, ENEEE Educación básica secundaria y media colegios distritales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento de la poesía la poesía del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Por: Inés Mary Rojas Mateus | Fecha: 2015

La integración de estudiantes sordos al aula regular, en la realidad de algunas instituciones del Distrito Capital, ha supuesto importantes cambios al interior de cada una de ellas: conocer a los estudiantes, hablar su idioma, comprenderlo, y buscar nuevas estrategias didácticas que respondan a su manera de percibir la realidad a través de otros sentidos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Por: Robert Louis Stevenson | Fecha: 2014

Robert Louis Stevenson (1850-1894) escribió El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde en 1885 y aunque la novela disfrutó de cierto éxito en vida del autor, Stevenson ignoraba que esta historia escrita casi de un tirón se convertiría en uno de los clásicos más reconocidos de la literatura, ejerciendo una influencia múltiple en escritores de distintas lenguas y en distintos tiempos, sirviendo además como modelo definitivo para el futuro de los géneros literarios de la novela de misterio, policíaca y de terror. Insospechado también para Stevenson, Dr. Jeckyll y Mr. Hyde es un título que se ha repetido con insistencia en el medio del cine, y las referencias morales sobre el bien y el mal a las que aluden estos dos apellidos siguen siendo hoy en día reconocibles para los lectores contemporáneos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos latinoamericanos II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Por: Beatriz Helena Isaza Mejía | Fecha: 2014

Cuando regalamos un libro solemos escribir algo para ese lector que esperamos lo abra y recorra sus páginas. Nos valemos de la palabra escrita para expresarle por qué ese libro nos hizo pensar en él, por qué creemos que le dirá algo a su vida. Invitamos a los lectores a leer estas palabras como una dedicatoria de las autoras para aquellos que, por una u otra razón, lo van a tener en sus manos. Con el título de Palabras iniciales compartiremos con ustedes por qué creemos que este libro puede decirle algo a sus vidas y por qué consideramos vale la pena leerlo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

La idea de recurrir a los proyectos no es nueva, ya que muchos de sus principios y procedimientos se encuentran en las bases del método Freinet que habla de la realización de proyectos como telón de fondo de los aprendizajes y de la necesidad de cooperación a través de proyectos ejecutados en un grupo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones