Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Distrito E

Revista Distrito E

Por: | Fecha: 2022

Este cuarto número de Distrito E tiene como objetivo contarle a nuestros lectores de qué se tratan esos grandes retos que tenemos para el 2022, pero también para los años siguientes. Prioridades y que lograremos gracias al trabajo en equipo con rectores, docentes y comunidad educativa. Bienvenidos y bienvenidas a Distrito E
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de evaluación integral para la calidad educativa en Bogotá-SEICE

El sistema de evaluación integral para la calidad educativa en Bogotá-SEICE

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El presente documento presenta la propuesta del Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa en Bogotá (SEICE). Pretende propiciar la reflexión entre la comunidad educativa, académica e investigativa y recoger aportes que contribuyan a su consolidación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de evaluación integral para la calidad educativa en Bogotá-SEICE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar : guía de evaluación 2000

Premio Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar : guía de evaluación 2000

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El Galardón a la Excelencia, en la cuarta versión año 2000, es un reconocimiento que Santa Fe de Bogotá le hace a las instituciones educativas que por su gestión escolar han demostrando resultados de calidad, son conscientes de que estos resultados se deben a los sistemas, estrategias y prácticas implementadas y son capaces de transferir su experiencia y aprendizaje a otras.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premio Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar : guía de evaluación 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Calasanz Buenavista

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Calasanz Buenavista

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Calasanz Buenavista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de educación musical : bachillerato clásico Decreto 080

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de experiencias en inclusión educativa de escolares con limitación visual tomo iii

Cuaderno de experiencias en inclusión educativa de escolares con limitación visual tomo iii

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Esperamos que el documento en mención sea de gran utilidad para aquellas personas interesadas en generar procesos de inclusión educativa en Bogotá dirigidos a las personas con discapaddad, que contribuyan al ejercicio de su derecho a la educación y les brinden nuevas oportunidades como ciudadanos con potencialidades que puedan aportar en el desarrollo del país.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de experiencias en inclusión educativa de escolares con limitación visual tomo iii

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba de desarrollo escolar para primero y segundo de educación básica primaria

Prueba de desarrollo escolar para primero y segundo de educación básica primaria

Por: Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) | Fecha: 2018

Mediante el presente documento el equipo de educación del Programa Atención Primaria en Salud-Bosa (P.A.P.S.), da a conocer algunos planteamientos sobre las acciones que considera deben implementarse en educación especial con el objetivo de apoyar los procesos pedagógicos, administrativos y de desarrollo del escolar en la escuela regular.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba de desarrollo escolar para primero y segundo de educación básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Clemencia Holguín de Urdaneta

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Clemencia Holguín de Urdaneta

Por: Wendy Johanna Ramos | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CLEMENCIA HOLGUIN DE URDANETA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Clemencia Holguín de Urdaneta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Fernando Soto Aparicio

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Fernando Soto Aparicio

Por: Ingrid M. Cuervo Méndez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio FERNANDO SOTO APARICIO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Fernando Soto Aparicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED El Japón

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED El Japón

Por: Andrés Hurtado | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EL JAPON (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED El Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones