Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1172 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Relatos en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reglamentación conjunta Secretaría de Educación Distrital y Secretaría Distrital de Integración Social sobre las instituciones que presten simultáneamente el servicio de educación inicial, desde el enfoque de atención integral a la primera infancia -AIPI- y de educación preescolar en el Distrito Capital

Reglamentación conjunta Secretaría de Educación Distrital y Secretaría Distrital de Integración Social sobre las instituciones que presten simultáneamente el servicio de educación inicial, desde el enfoque de atención integral a la primera infancia -AIPI- y de educación preescolar en el Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Integración Social | Fecha: 2017

Distintos estudios han establecido la relación directa entre la calidad de la educación y la calidad de los ambientes donde esta se desarrolle.Desde la pedagogía se reclaman entornos que apoyen y estimulen los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la infancia, la calidad de los ambientes para la educación es aún más relevante, dada la sensibilidad al entorno, el permanente descubrir en lo individual y colectivo y el intenso estímulo de lo cognoscitivo en la edad temprana
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamentación conjunta Secretaría de Educación Distrital y Secretaría Distrital de Integración Social sobre las instituciones que presten simultáneamente el servicio de educación inicial, desde el enfoque de atención integral a la primera infancia -AIPI- y de educación preescolar en el Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro distrital de demanda de necesidades educativas de personas con limitaciones o con capacidades o talentos especiales

Registro distrital de demanda de necesidades educativas de personas con limitaciones o con capacidades o talentos especiales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

En el Distrito Capital la población con limitaciones o con capacidades excepcionales encuentra dificultades para el mejoramiento de su calidad de vida y su bienestar social. Por este motivo, la SED realizó el levantamiento del Registro Distrital con el objeto de establecer la "demanda de necesidades educativas de la población de niñas, niños, jóvenes y adultos con limitaciones o talentos o capacidades excepcionales".
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Registro distrital de demanda de necesidades educativas de personas con limitaciones o con capacidades o talentos especiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reflexiones acerca del Bicentenario de la Independencia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo

Por: Rosa Julia Guzmán Rodríguez | Fecha: 2014

Como en el poema de Cavafis, esta es una invitación a hacer un fascinante recorrido por el lenguaje, en el que los protagonistas serán ustedes, docentes que viven la maravillosa experiencia del aula, el contacto irremplazable con las historias de vida de sus estudiantes, con sus necesidades y con el desarrollo de todas sus potencialidades. Y ese será, justamente, su equipaje: sus saberes y vivencias, sus experiencias y conocimientos gestados en el aula, sus inquietudes y sus certezas. 2
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Por: Beatriz Helena Isaza Mejía | Fecha: 2014

Cuando regalamos un libro solemos escribir algo para ese lector que esperamos lo abra y recorra sus páginas. Nos valemos de la palabra escrita para expresarle por qué ese libro nos hizo pensar en él, por qué creemos que le dirá algo a su vida. Invitamos a los lectores a leer estas palabras como una dedicatoria de las autoras para aquellos que, por una u otra razón, lo van a tener en sus manos. Con el título de Palabras iniciales compartiremos con ustedes por qué creemos que este libro puede decirle algo a sus vidas y por qué consideramos vale la pena leerlo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Por: Cecilia Dimaté Rodríguez | Fecha: 2014

Inmersos en una Babel retórica, los maestros colombianos nos encontramos a un mismo tiempo confundidos y expectantes, pues es tanta la información que hoy circula por nuestros espacios que muchas veces no sabemos si el camino que se nos señala es mejor que el anterior, y pensamos si no resultará más útil hacerle el quite para no enredarnos más en esta delirante maraña de conceptos, técnicas, razones, sinrazones de lo que debemos hacer o no con los estudiantes en la escuela.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo

Por: Mauricio Pérez | Fecha: 2014

Antes, los psicólogos [...] procuraban averiguar qué capacidades naturales condicionan la posibilidad del desarrollo del niño, en qué funciones naturales del niño debía apoyarse el pedagogo para introducirle en una u otra esfera de lo cultural. Se analizaba, por ejemplo, cómo el desarrollo del lenguaje o el aprendizaje de la aritmética dependen de sus funciones naturales, cómo se va preparando durante el desarrollo de las funciones naturales y del crecimiento natural del niño, pero no se analizaba lo contrario, es decir, cómo la asimilación del lenguaje o de la aritmética transforman esas funciones naturales, la profunda reorganización que introducen en todo el curso del pensamiento natural, cómo interrumpen y desplazan a las viejas tendencias y líneas del desarrollo. El educador empieza a comprender ahora que cuando el niño se adentra en la cultura, no sólo toma algo de ella, no sólo asimila y se enriquece con lo que está afuera de él, sino que la propia cultura reelabora en profundidad la composición natural de su conducta y da una orientación completamente nueva a todo el curso de su desarrollo. La diferencia entre los dos planos del desarrollo del comportamiento el natural y el cultural- se convierte en el punto de partida para la nueva teoría de la educación2
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Las experiencias presentadas en este material posicionan el papel del docente como productor de conocimiento según su experiencia. En esta medida, sus prácticas son la base para generar nuevos saberes y su sistematización se convierte en un espacio de reconocimiento de esos saberes y de la reflexión estudio que hace el docente sobre ellas. La sistematización de experiencias que aquí se presenta pone en evidencia la complejidad de las prácticas de enseñanza en la medida en que no solo se describe la manera como se desarrollan sino que también se analiza la multicausalidad de lo que tiene lugar en ellas, las decisiones a las que el docente se enfrenta, las concepciones que subyacen a su apuesta didáctica, las dificultades a las que se enfrenta, sus huellas, su trayectoria, los resultados, el impacto, las transformaciones, etcétera.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reencantar la educación : ¿cómo la escuela desarrolla estrategias de inclusión en personas víctimas del conflicto armado?

Reencantar la educación : ¿cómo la escuela desarrolla estrategias de inclusión en personas víctimas del conflicto armado?

Por: Centro de Investigación y Educación Popular | Fecha: 2016

Este libro es el resultado de los aprendizajes surgidos del trabajo conjunto con 22 instituciones educativas distritales de Bogotá, con las Direcciones Locales de Educación y con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), con miras a contribuir a la garantía y restitución de los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas del conflicto armado que están escolarizados en la ciudad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reencantar la educación : ¿cómo la escuela desarrolla estrategias de inclusión en personas víctimas del conflicto armado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones