Estás filtrando por
Se encontraron 1326 resultados en recursos de contenido
Este documento brinda orientaciones a las comunidades educativas para el fortalecimiento de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC- en el marco de la sensibilización, elección y conformación de los gobiernos e instancias de participación escolar, la construcción del Plan de Desarrollo Distrital -PDD- y los Planes Locales de Desarrollo -PLD- 2016- 2020 "Bogotá Mejor para Todos"
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Compartir este contenido
A pensarse y pensarnos : la democracia escolar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A participar aprendo participando : gobierno escolar y sistema de participación escolar
Algunas personas creen que solo se es ciudadano después de los 18 años, porque es cuando se puede elegir y ser elegido a corporaciones públicas o cargos de la rama ejecutiva. Esta, es una percepción equivocada que reduce a un acto el proceso de representación y contradice la esencia de la ciudadanía, pues todas y todos somos miembros de una comunidad, somos parte, hacemos parte y nos sentimos parte de una familia, un territorio, un grupo de amigos, del colegio, etc. De ahí, la importancia de participar. La ciudadanía se ejerce en el día a día, en elecciones y decisiones de la vida cotidiana, unas con impactos más individuales, otras
con impactos colectivos de la vida cotidiana, unas con impactos más individuales, otras con impactos colectivos. El Gobierno Escolar, como escenario de impacto colectivo, no se limita a la acción de elegir representantes. Es todo un proceso de trabajo y construcción de voz colectiva, de generación de agendas
públicas con información disponible, de deliberación, trabajo colectivo y colaborativo, además del compromiso no solo de quien resulta elegido, sino el de la comunidad educativa con la generación de espacios de reflexión y debate permanentes, que redunden en la consolidación del colegio como un escenario democrático, abierto, propositivo y con impacto territorial. Esta es una oportunidad para pensar la participación desde la perspectiva tradicional, la representación, pero con lógica e intenciones de renovación, la representación colectiva y la construcción de lo público desde la cotidianidad de las decisiones que afectan a la comunidad que constituye el colegio.
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Compartir este contenido
A participar aprendo participando : gobierno escolar y sistema de participación escolar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
100 voces (y una carta) para Paulo Freire
Con motivo del centenario de Paulo Freire, CLACSO y la Secretaría de Educación de Bogotá han aunado esfuerzos para hacer posible este libro colectivo que convoca cien voces de educadores y educadoras de todo el continente.
Para celebrar la presencia viva y vital del genial educador brasileño, los textos de este volumen buscan dialogar con Paulo Freire, y entre nosotros y nosotras, sobre los múltiples significados y alcances de su legado y la imperiosa necesidad de mantenerlo vivo y actualizado ante los inéditos desafíos sociales y educativos que nos plantea el siglo XXI.
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
100 voces (y una carta) para Paulo Freire
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
"Vívelo" estrategia de abordaje del fenómeno del suicidio en los colegios de Bogotá con perspectiva de sentido de vida
"Vívelo” es una estrategia pedagógica cuyo fin es proporcionar un insumo para que las directivas escolares, docentes, estudiantes y padres y madres de familia de los colegios distritales reflexionen y determinen acciones eficaces y de transformación en torno a las complejidades que implica el suicidio. La estrategia destaca críticamente las realidades específicas asociadas a los sentidos e historias de vida que orientan a los y las estudiantes de los colegios distritales, así como el papel que juega la escuela en la prevención de este fenómeno; adicionalmente, le permite a la comunidad educativa contar con herramientas de abordaje para que se definan estrategias y rutas de acción, dado que el manejo de estas situaciones requiere de acciones pedagógicas claras que fortalezcan las capacidades ciudadanas de la población estudiantil para enfrentar esta y otras situaciones que son parte de la vida
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Compartir este contenido
"Vívelo" estrategia de abordaje del fenómeno del suicidio en los colegios de Bogotá con perspectiva de sentido de vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.