Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Rufino José Cuervo : una biografía léxica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RIO : Sistema de Alertas

RIO : Sistema de Alertas

Por: Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación del Distrito, ha establecido entre sus principales apuestas la consolidación del Proyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia –PECC- como elemento fundamental en la garantía del derecho a una educación de calidad en el Distrito Capital. Desde este proyecto se concibe que la ciudadanía es dinámica y contextualizada en términos sociales, espaciales y cronológicos y entiende que el ciudadano o la ciudadana se definen por su papel activo en la sociedad, por su capacidad de participar de las transformaciones y de incidir en el destino colectivo de la sociedad. Por lo tanto, la educación es un proceso central para potenciar las capacidades ciudadanas esenciales entendidas como: “un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y motivaciones que desarrollan el potencial para conocerme, conocer mi contexto, imaginarme su transformación y actuar con otros para transformarlo”.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

RIO : Sistema de Alertas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta cartilla se ofrece información sobre la forma en que la estrategia Rio Brinda atención interdisciplinaria en coordinación con los equipos de orientación escolar ante los casos y las situaciones críticas que amenazan la garantía de los derechos de niñas, niños y jóvenes en los colegios distritales, aclarando cómo garantiza que los colegios sean entornos seguros para los y las estudiantes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Distrito E

Revista Distrito E

Por: | Fecha: 2022

Este cuarto número de Distrito E tiene como objetivo contarle a nuestros lectores de qué se tratan esos grandes retos que tenemos para el 2022, pero también para los años siguientes. Prioridades y que lograremos gracias al trabajo en equipo con rectores, docentes y comunidad educativa. Bienvenidos y bienvenidas a Distrito E
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Por: Dirección de Preescolar y Básica | Fecha: 2016

La idea de recurrir a los proyectos no es nueva, ya que muchos de sus principios y procedimientos se encuentran en las bases del método Freinet que habla de la realización de proyectos como telón de fondo de los aprendizajes y de la necesidad de cooperación a través de proyectos ejecutados en un grupo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reverdece la vida fase II : taller 1 proyecto de aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI

Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI

Por: Maximiliano Alzate Beltrán | Fecha: 2016

El presente libro surge a partir de la reflexión generada en el marco del Convenio Inter-Administrativo No. 3214 del 27 de noviembre de 2012, celebrado entre la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Pedagógica Nacional, cuyo objetivo es desarrollar y acompañar los procesos de educación ambiental que adelantan los colegios oficiales del distrito capital, a través del fortalecimiento de una ciudadanía ambiental
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 13

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 13

Por: | Fecha: 01/03/1875

E NTIO~UIA DI A~lrr) ~OTlf'I0S0, [ D T~lPL\L, POLITICO, C MERCIAL &.a Redaccion :1.n6nima.-Tieno Editor responsa.ble. ~_~?_!~~~i~~-i~~=~r=~:~;~d~'¡il!~-_l_&~~~T~_~~~~~~~:~~~~-~_~;=J~!~~~~~_?_y? __ ~ EL CORR EO DE ANTIOQUIA. {lldo hasta hoy, p2.ra. de ~ener el abuso de los licores. LA 'C~tBRTAOUE:t,.-Ln.s E'staclís'icas Atlti ft>ct(l~. tallt n Europa como en 111 centes, 6 qUf> se tolertlban por Doser d(>ma~ parL'>s de la Liet'rfl , parL'cul:v'- nOl.nblemenle pmjl1c1icinles, 6 que por ment en la América elel Nortf', a Otn- e (,al' la socienad en embrion los efec­bran al munelo, y han dado asunto pa- ¡ tos morales de e tas acciones eran ra e 'cril.OS el Lodas clr. ~e., para medi- ' tambien embrional'ios. Muchas veces das prpven tivas ele poHcra y para l~- 110 e erigia en tie1i ~o una nccioo, por­: res de correccion. que 00 se creía que hubiese quién la lIa. la. en los E. tado Unidos del ejecutara. Norte e ha vi 'lO lo que no se habia La experiencia de los siglos, <,1 au­visto nUI , :1 en ningl1 1l pai del globo: mento orprt>ndente de la poblacion, nna cl'uzada d mulLÍ~lId de mujeres, ! los adelantos eo las ciencias y en las lIu01alla de tl'l1/pn-a1/(/(l, por In cllal e ¡ ntes, los nuevos ne cubrimien~os en proponian de 'tr llir el vicio del licor ¡ la ql1fmíca y la física, la estadística en un E. tado de aquel pri ,en donde ¡ criminal soure tCJrlo, pruebao que el el abn'o ha Il('gado :i su ultimo arado. ! alcoholi mo va de t"u:relulo á la mi-l\ Iucha medida e han dictado en 1 tad oel género humano. Pues eríjase los pueblos civili7.aoo pam de. tl'uir ¡ en delito la eJnbri~guez voluntaria, y f'se abuso infernal, de la cuaJe Plldíé-I ca t!g~ese como SI fuera un acto de ralllos apuntar alguna, si lo permitiE'- bestIalidad. Ta nnestrn l,;i gina editorial; pero como Que se haga esto, y e verá que mu­llOS hemos propuesto: al tratar las Ichos hombres decentes no /!le expoJII.­cuesiiol1(, propia del fondo de nues-I drán á embriagat'se, como vemos 10 tro pNiódico, Lacel'1o de una manera: hacen alguno/!l, debido á que el uso del sintética, solo ~ grandes rasgoR, por- ¡ licor es absolutamente libre; veriamos que ya esas cuestior¡es ti tán bien di- I á muchos que le tieoen miedo á una lucionrl a~, '(jlo munifestarémos la ne- ! cau a criminal, á la reclnsion y al pre­eesidad ti IIe ti ne el pais do una medi-I 'i(lío, abstenerse de abu al' de los lico_ tanto tiempo trallaja por el adelanto del pais. 6.° Jo "M:\rí'1. ;\1 nn., uno: , 1,) ilvlui 10:1 en hL li"h pu >Iil'a!ll\. p ,r ,1 "\ ¡ • (' . , '11 1 '11 l' , quc fué ;I1Tt!uatatlo .Ic c \S,l 1 ",io,' 1 .1')­Iia l!I)'a MlInitl dI! IlIt".lll' " 'Iva • JI ) 111 bin. lme to á t:l'\'ir :su hurll 10lJ 1; 1'" lrJino Mena. INTERIOR. Por fin vino ayer <:l " 1'1" '!) .1· Atl 'Í ufiro , qucJ" bió v nil' ·1 H. Dü" ·Ulu ¡l ~o 1L.'.~llll\!:i aCl'rc;\ de Cgtll-l (le:i1IH· ,.,. l!: e correo 110'1 tr Ijo: ,)11 L~O (1 ... rcv,)ll1 cioll en cl l!:'itado d ~ 1 ;\1 1" I,hm 1. 1l"nIlUo'¡ l á la ,'_ L o abctn $ 11 l"it.;L :1.h01"1 qué ran",')!> P'l-pu. lu,l. Ien~mo$l~ dcelamcion dc l .~ 1'1.\ Ir dieron moti\',lr e"t huch t',; ·,lIlI1.1I0ií:iivfl.l:'.- GIHN NO'rICIA!-DIIII!~ dI', tlenor coman.\:-WOS l'\1UI)()"! AI;;nn (le~"lIltl'i-allO, (l :pt!sar d ~ las lágrhll'!i y con~tlll1les l'.!- mil!llto tll" lll l'olr,;;-i <; ! 11 IIUI!\'O y I!wrlifL'- I'lmuflclone:; dc RU de~g'l'!l.r·illd¡\ln(\.dr lú .. ri- ]. fu il! El Diqll l'! n Ilnim tI r ll'O! • ',,; d lJltlS que parecier 11 utt'l'ne 01' por ~n ~o- :F.\Ilc1 ~ng'o p·11 .. 1I1o, C'1I)'.l d".hi ... íO:1 tI ,1, , i 1\ ­m onto 11.1. mi mo 'enor irltolldc llLC, p~ro ql1t' t ro l'I ,~i ¡!:' J u el pl·:.'Xi!'ll !)i,lo!ÍOlllri" ,1,'1;\ 110llan luopoJero.II'llllltl'Ltlea~ I I ' I.(,'It.l y" el hijo á la mt\drl! i j í.11.1n,itc1'io, UU'l lill 'crllil:n '(óic" \'1(: ,1 cU Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. F.L C01~r~f.O DE ,\:\]'1 QUI \ ñ,·-.c ft !1.!" ,,\," ")':t')j r)~ nn to~r):'l" de c~ri ~t: l·n r· .... ~~pt·ll"·l·., '-1"\ " .. '~I -, . ,,:,., '-,,­l ,) ~o", m!Ij-'r'~ ~lt1' tcn,d~" h :0 " i !;in: l'iPl!Il ,c"trlv,~~'I.'1· ¡,Il"?')",) ')'Iplll ll', ol\,~io,p''''''vl)r';¡ un 1'10 l"vI'lt, 1I1'ljel'H el so f·,{_',.{ 0It"1 on\! !:!,'\' '>, 1'1. .\[I<·l'I\(' ~ honr ~ti'I"J;\O'nJr', r,~.;tilid,)¡. I b"liIlL, l. ~mt~ CI'n'''I'1lro, 11)< :10m " 1 J!: i U '\ 1',) Ij .latl).1 J m LI ¡ c.n h'lH ~olg' trl0. : \'í o.!n l.) lfi' ljef J.:! , é t,I' iL tllU.) llo.:! ya 1 ull'¡­( 1,' ifn r'l wb", v.:n t, n , y ft'-.:nto.!:I cxterior~:I i mI.,; d e Ifl" ,U\". , ¡ g 1 ti 1, ('~ Allí !le vc ('1\ Il.m;.! ~blp t1"Ín~a ÍL Vl~tor' L L II 1111 mi,II,l conv1rti.l \. en nn m ')'1 :l\l m 'lcl y iL (j tl'lU Ll,li c.> \ cl i.' 'in: 'L G \l- • rt'1' :'\, .. 1': 1,111 ' .¡ ~It~, '1'1 chilll\, r¡Il' 1',)111 " 11 'rm'l y :\11)\ k' , n " ~p lle In y 13 ~r.lil1 '. ; rtu' h '!). Y 'i' "n l\·i .• ,p, y In li q;l! co 1 e; ­l~ intur ti O') '~en'\.¡ . cu.L'II\) i elo.! • tnzo" d\ll' i tu: '1 1 ' ~o.! n ,:-n{ ) 't \Lt7. ,\ . R" ,'¡ y dio" ... .¡ f 1 .. ,; y uodJ..l):I ue tnpi- i 1\.1 "'x,l \.tt~ Il:~ , -'~'I'; \'to '1" pi ' iio,' (' ril\.. : Gl' La,' 1,), " 1 Illlll pü:,lil' 11 'nt. ;.11) ta<'le-< 'll AlU R o~tcnta. n.>U.,a.r aliad d h Flor i '..1 IOl" Prd· ·to tI I oI,'¡);\rt .tn 'u'o el"l \ ,\11"­( ll!\.H .. Il ~¡'.'\;cl(>ti nde B.llt, oll'yla.:\l ~r-'d'\'Il\ráp,'til'ion (l ';!lo"tl', 10""\0 :"1'1'('" 01· te del g Ill!r.~l 'mt:LIl ler , ¡ ah 'nd' n :Illwm .¡ por;q'lí'el G 'ncral Hiil ' - Flor .. ' lll'l ti,\~, b.\tlt1.r.l '.\.'licnt'l." y ex, : c i 10i qllit,.) y h he"ho alh Ir.\\' L por I:~t" t ravag. n tc.; tn 'lcln 'hOi v' ti lo., ri llo!ula- i pI" reJllllwnto, COIl ndo cs público y nol m'¡,) m ';!nte, \,·¿Pl·o.!,l.' IlVlI1rlo Y1.l:t \.tnl,riCi\ li brl!, i I[ll,~cn Iln'l epo'!'L no IHU)' r emot" , 1'1" tI", thn Ju tn cn dUo i~l'¡;O Ó ¡os t:ii.!te Iu!'.tllt":j . vl',m 1 lo" :. :i'1 ('ost, ,I .~ m·tll<1" :jllll t'u",iI('" .. Ile L ' I \'\, : 11,11 1,1 t l.·O' ,.1 '11\ no h'\. da,lo coe:lt ¡) .·n t El :F tn 1 \n0;0 pol\' 1.10 e, \;\ 1'.~ti\' \.rl.~ (1 II\" lo, cU lk~ C.'lO'lll í"t/, h, pl).,icioo que 11' h:l Ih ­Civiliz Icion ')'tt:.r- ~I F II1,hn:; p,Lr dI) J ~ el Vi ~i() trillof.tn- : le d A~(W' y ALU{)O e l po lc\' qll" In ('nOllil'i " t~; es la ,8"p"i 'io de un \ m ll;\ mÍliil'l .tI : cl r> Icblo <.Iel :'11.;;.1 Ll e n", p'll':\ tO'1\ 11'l0 "!, " in d ~};\ CUclo\ d~.,to lo)' lo ", ti m tl"t"llil"'¡ . ]lor 1.1 \'olll\l!;wi <.lc di t: J)ii)1\tntlo~ '1l1e ( !\ l()~ cbri.,oi, 1) till:l i;t:! T laV1.\T,\S y s.! regol'i- : 111 ll:\ hon y por l' píritll '1..: imp!""'i~i,,:\, '1 - jan looi m'lch Idll)i, : L 11'0l1 \loré! p U't prlm '1' e!<:"i"lI'lu) d"ll'ro- ¡.;.¡ el últim.) y m VI !l1l1lim' e 'fn rzo , I~l . (1,·1' 1':; JCU·IVO ud r:. h\rl . ro I1 gIlito, ti.! tI' iJ,.!.1.4 UI"1> L1'.I\'aJ.tS, do.! 1.( : r..lo l ..... m q:\ c1~ :10 fa- íJ . .¡ nl d C'):1l't'1ml'n h l 1" 'lIr ~ en 'u p.ll'()'{i~ln); i lcl Vallelhp, tr, 1\0 (:s In Uvo 'n!i ' i. nl," ll't E~ la m or,tI ~lIr1'it'1Il1'), l:t R ~ í~i()n 1101'.\ -: pM~ ·\I.~l' ,,(jal.) lo 11 .\. h ceho l'l G.'II ral l!; ,,­( 1 , el Di.lul tri ut'.I.1lJo, y II .I:L.llllJ.lli ';1'1 . Cf)", lIO. p,mllle '1 ¡u,tH'ul :!," 11e 1'1. 1'Y ~ '\ Jl:l·lecieu io; : ,'n~"c Oi';; L'Hr.lcion 0,,1 P '1''111', nllt()I' .,~·l. nl 1--:" I pueblo diitraillo dc u'! h 'Lh itos de ¡ Po le l l';¡ l!\:utivn pu:-,l. di ... 'il/, lirlo en lo 1 - tmb\]o p U',\. CII'\,,'g' 11"0.) iI 1:\ 1Il e hlllllil lln- i p Lrt..LIl1J:lto rtnC jI1Z"IlC (,01l':.~!l it·nt"4 iL el ~ ... . t ~ e,icl:t\li~u , l : 1, ll,! ~U:j pl.,¡io ,Il!'i , : p .;icio .l Ile lo~ 1:'1'.)1'" -:'U'. ,·,te .. " IJlI JI ' ," L It 1 Ii,:;eri,l:le cllbn! CO:I el Jujoso rOlHjn : Lf'~~ll fúfi'; lo 11ircllloi co"\ Ú·.1I1'l1lf'i\\, """. d el ~'I UU P \l'..L a"i ti\' ,1 la 'Ilulime y ,l'i- ¡ tc 'eI·ior, 1'1 'lue pl'd \l,le' pOl' l:L flll.'r/..\ im­or, llenaJ.t t1~t. r¡uc no d.l. :\1o,no cu <: ~u" : P)!l' r l:l 1'111 liJilt.ut'll .lel "",lor do ,'01' ,:- ,'. ~ dlas. : 111:, U.! .it!,).d comp"ll.ni-o '1'\0> :\')'11\:1'1111"\ !::l pu" lo s apr" Ul'" á. vio al' I:I~ lcy,.~ ¡ II LI',¡I!l'l 'I :llvp I.u· ~jtc acto ,! U""l": ~ ali lllL:¡lto cu .( - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 62 Rt C f)nln~O DF, A NTrOQUr A t c('c '1,' ñor Graná ](l,< y t "tinca <1ue on \"t!nl \\ T).ltri()~ \ :\111: /1;,' ,1 ... 1 \ p.I'~ , (lll(, nu U¡ UD. 1.ll,i('ú,,,0 VIl!.:- r. '1 1<' :t<, l. ~ iI\' 'nt/l­u n" (hr~'m,/:'I illq'.II:H·, p r ni itlfll il' ('n ~\l e \\ 1.11 do J I!fe d.·¡ !.: .la.lO¡ , n 1.\ CI\n lid.Ltn­r. ll i 1 ,ln tnr A,¡'Ii) .• ) Pa1l"o1. (¡liD e,; 1: 'lU~ tiClll' a('(·phci.)1I cn ('\ :',,,: ,\ 1;), por (,:'Ito q IlC­TrIIlIlI) ltll) 'l' fluí' 1l0~ .li.' II I!C'r¡\ cl cl·1cb;·­r1' l,110 tUtOl' del J.niculo ";:;UC
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 14

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 14

Por: | Fecha: 02/03/1875

EE. UU. DE COLOMBIA.-ESTADO SOBER O DE TIOQUU EL CORREO DE ANTIOijUIA DIARIO TOTICIO O, 1 TDU 'TRI L, POLITI MERCl L &: Redaccion an6nima.-TienEl E~itor respoIlSable. AÑO 1.- T )¡~4 JJJ-;deUi-~~~~~~~~~~~~~~_1~7~~_. _ _ EL CORREO DE ANTIOQUIA, I af)uella ley natnral y divina, que los I hnCTan oOl"ojar aufe u · correligiona­Soczedad el antier trae un artf-¡ 'ju • amigo . 1 deserm.o del dOlllwgo, <¡t;e: -Llamamo tambiE'n 1ft alpncion á recom lltllll))O.' á 11l1p:tro' le('tore. ! la E'/ldclica el I inmortal Pio IX que nemo: vi:"to muchos e rito,' hohr ; ptlhlica el citad IllÍIllero de La oc¡e­este a 'tluto, . nillgtlllo no/- hn pareci- : d/ld; y oe:eariamos ql1 Ulla ,ez pues­do tan cOlllplp.to como é.lt>; aJll est;I, ! ta en prác\'icll. pOl' la re/-I E' Uva auto­en lengllaj claro y ,t'llciJlo fl la Ter. ' ridall eclelSilisLica, e cumpliese á la que el vado lillhlimp, todo 'uanto! let.ra. puede O nneional11e-desean, ° (lel domingo J 1 precepto : gn tUl' 1 < la Cota; ¡,nUI'(lIO, que 11e­de la l'eligivtl. I ga tarde a e¡,ta cilloa(l; en Honda se Nosotro· estamos re~H1elto. á coad- ! qnejnn tamuien C]pl correo, porque yuvar al pell:an))ellto del n lItor, fhca- ; 110 't' df'IIlOra 10, utlciente para p(lder lizando todo ado qllE' tit'Tlrla a violar: ¡)p, pacha1' tOllo; ~n c~I'1't>,,,ondellcia 6 aquel precepto'l\f e: que snplicnmo. i illterese.'; ,auemo,' q\lf' PI) materia de á todos los católico. , :~ 1(1. jefps de ta- ; pPriórJico Illucho' 'I'nOl'e a<1Olinis­llere , {t lo, cOIllPl'ciallt, lo; pac}re ¡ tr'lc}o r(' IE'en;, Clsta de lo dema ¡ y de famtlia, ;\ lo' ti t ros de c. 1'ga,·, : ,abt>mos ya lo voluntarios . que OIl directol'e de e,taulecimipntos dI" to- ! lo · lllpleado d lo Vapore · contra­das ?la 'e , partieulartllenta de v nta, I tita que conducen la corresponden-de licores ." &.", procuren influi¡' " cIa. anque e 'antifiqut>eldia oomingo,6, Ademas de €'stoseno hadichoJ por lo méllo, e impida el trnunjo en ¡ no lo aseguramo , que el contrnti ta ese dia, y .. i no at.iende á E' la ú-! conductor d In ul\lija de Nare á es~ p}ic~, no e."tl'añpll ue n nue 1.1'0 pe- J' w., vi ne vendiendo cfecw8 de 10 que rt6dlCO alannalguno cuadro endon- lIamandeNareyquepietdesutiempo de haya. retratos de los infractores de en el c,allÚD.o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El e;'ior Aomini trador de correo naciona I ti n mucho j nter en qua este ramo ea bi~1I admlni trarl , nos atre . 1l10' ;¡ P 11 r e LO h 'bo en su cono imieon\'o) ¡Jara que dig­ne correogirlo n lo que61 dir tam 0- te pueda, é influir para que la ,~oll­duccion d 1 correo ea llIas pronta, Biquil?l'R miénlras lleva ¡\ E'fE'ct. el pen nmié'lltl) dpl G( biemo general, o poner l'equpño huqup á propó,ito para l. navC'gncioll del ~lagcial na, con el fin d qUf' ¡rvan expre amen­te para lo' COl'rpO • No es que qu ramo censurar ni J\ dicho Gobi rno ni ' dicho eüor Ad-miui 'trador j pn nu 010 q\U" lo ' mal .. !! apllllti\ÜO. ou indf'¡>f'ndientE.>, de .lI volunta(l. E ' queoe eamoR lIua r eprimf'nda ;\ lo l\ualtE'l'IlO, i hHy luaar para l1a, y una reforlUR en t',O'­correo', que no perjudican notable­mente. Unos COl» rciántC8. INTERIOR. Prp i(Ho ' . . . • •. 8 años 8 me cs. Aitllamiento, ' . 1 me . onfinlmi nto lO aiio 8 me"e en Nare. e peló d tI\. eutenCla. oli ar.-Tomamos de "El Atlánti­co": CORREOR -III\ ,t'l. 1 12 no llegó el correo del Illtcri~l'qued 'bió 11 g.lr el SEts, ¡. 'ose­l'lal'ClIl\" mente que pIU',L vital' e:!teretal'UO t! Illga 0-1 cou rat p'LI'tL b:ljl1r l~ b,lllja:o en 'mbaI'C,ICioue pl'quel1:! ?-Lo,; cllpitll.n de lo Vnporo. ol'l'-o~ prcti'r n pl"lrLlIuul­tl~" que t' hm >lllj to:! por tl1retur-lo, tr:ltún­du'lC ti • g,ll\Ul' uno pcso:!, totnl1ndo carga. ILOU CU¡lllOO tengllu que ueteuere tl'e , cua­tro (\ m.U! t1i, , f:ngdal nn.-HE.roNClA DEL CIU­DADA o PIU:: .,» .. ·-.rE co:ro; 1ITUo'IO. AL DEL B T.\Du 'vDM o DEL .M.AODUENA. lILOl'tS .'!Jaui trucio : E timo ro I1nft gota. d angrc m~dale­n en.-;e qU(' to 1a.~ 1 ,. dlguidad y t do los t e. 01'01) U hL 1 epú blicll; por tal1 to, ,i mi per­JlJa n(,h~ en el 'jcrcicio d 11\ Pr ideucia dIE tallo pue le. el' liD motivo de tl ,tor­no. y de . ;tngriouta~ luch ,yo ¡enuncio ante vosotro ~tl\. Prt.'sid ' ucia á. la cuul fui 11 mauo por el voto e poutaneo de lo pue­blo,,¡, ilieo llcnar un deber d pa.trioti mo al pl'e,·t.'nLal' mi r"null ia, que os l'U" o ac p­t i>! in demora; d con"'lguiente, vuelvo tmnqullo il mi hogar, aunque con I tri te prc l!utimi ~UI O l' qu' mi proceder 1 pI'e-ente u ulcáll¿ill'Í\. a eVlt r lo. tm toruos que agulLrdllil ell el porvt'mr á esta de:¡gra.. ciada :it:ccion de la !t"publica. Sa.uLamlll'ta, enero 30 d 1875. Bailor M gistrados. J.IONÁCIO Dz. GRANÁDos. La presente renuncio. es de mi libre y es­pontan ¡\ voluntad, r ~i n que la. hayan mo­tivado arreglo .. pOlltlco de llingnn tl p cíe con nitlguno de 109 partidos hoy militau en el ~~tado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CORREO DE ANTIOQUIA 55 Íl mi nmi"'o '. e irvan e perarun 11 gun ('uadrada de Ruperflcie' tiene ya 111- IIULDifit':sto q~ le expl~~lle hs r .\ZOOl'H de o guna min . en trabajo 1'0 ell~\ncho dc Sil­d 'tt'lmlll ICWO, Ilentra .e 'lo he de o m:ltario, cn Corrnle yel aucillo, eocarezco l'f:' mantengau en U~ puc"to" , dema ,de} platlL y el oru, en que con- Sa.ntamart .. , febrero 1.0 de 1 ;5, 1, te la pnnClplLl xplotaciou de lo ~ di 'tri- J, IGNACIO Dz, G.RANÁDOS to'! xprp";,do,, e (:nC~1 Otl'llD numorosaS , • v. ta .. de p .omo en AtU.l'J n, y de coh)'e en el dl~ll'lto do LE'on esdc I!l apulin ha. ta VARIEDADES Du.'rte, y on 01 mine'ml d Puzo yCClTOS , VC('I'lO ' ,le i-an Lui de 11\ Paz, El cinllbrio GUAN.\JUATO,- Ime1'la.-(C'00tinuacionl. ' i t(, en tr.'sdi .. tl'ito., dondl! 'ent'llelllrun Ell~ tado tiene una 8uperficie do 1 i5!í i gl·¡tn~le,.¡ ve t~ls Ó cl·iudl'ro.' de esto ro '1.11, Es leguw' CII ulrildlls, y lo "ollo('irlo ha.-.ta ilOY ¡ cl p.rtln 10 I <1<> :u~ Felipe, que.' ha reco­de aquello, , (){'upa una árL'u de 490 es decir : noclllo ,)¡O'do la h¡¡Cl,ndn dlJ)¡L L"g'u ncl dol una cuurta }1.Ir '. ";icrupr quee'l'eeono'~' H1.Ullllllllo, ~n los Hmihs del F '0.10, h ta a.1gunu de Ill1l' 'tra' st'rrno.. El ";1' 'llllónieute COU UUll. an- : bueol\ expe,:tativu. En ~an }\,'lipcéHidulgo churll d ' o ·ho. : so o·tan hlu'lf'wlo po lero~" e .. fuerzoR para 3,0 'lt'rnl~Ol'rlSl, I mus va, o de dos ' belocfichr el cinabrio. Y' rc¡.,-i"t, an yu ml\8 pue tÍl:llI' tlnll . 11 'dicle de do>' 'ieullé 'e~ d l' ClnC\~l'ntl\ eh'nuncio>" cl\-i todo t'n te­sc~ ta y ,'is h gua 1'1 dra hl.' de wrrcno'l neno nrg' n; p 'ru I z: ul,lado hu, tanho­mlnctlli ; }Jol')ue del Jofre' á Pozo de r¡l JlO 111\11 cone ponchtio 11 (' O e 'fulJrzos, aqu1 i1. '.riel'l"t!JL!nc'\ hay ~obl'e och~uta ki- no por pobreza en los mÍJwral , ino por 16metro",YIIl;.'1 hÚIlAtarJ ade .. e,' ntllÍ. hll~ de capital qu~imp1l1~ n ode z:umo setenta. 1~,:, 11 h'lllll , t'1 d' ·trito quo p olu- IllI~leIltl' dl' ntll'tltra lIl~ustl'la, y pr~nc~pal­ce m VlU 'l ti. el d' "ppcies mill('mlógi(!l\s. m nt . P"! no co~oc -r aun el procl'dllmenf:o 4,0 Alll'wlc; . ti, r conocido rl 'd o J Illpi- ml't¡¡IUl'¡PCO P OpiO P,ll'/\. esl e .. pecle de ml­~ en el Partluo Up huma u ro, Puerto d neml. L() lOCO re.onocimi ntn hechos Nieto y el ('(1\'0 11 ,ta. el J 1' .. 1' Y I~unque lll\,; t 't hoy (11" I'~o onad l' hllc'o cou 'tar oon numero '!l ' int 'rru}l iOllc>, pre, 'ntll. un q.ue hit Y aounrlancill. de mineral y I Y sufl­trayeoto <1 l'it'nto cuaronta k{¡ómetroli con clente p~u'a )¡\ e. plotacion .• iondo ciertos una anchlll'll varia blc, pOlO que probablc- o 'to~ h 'chos, es P,o ibl' que,. m 6 nlénos mente contu'neunll uperficiede CIento cin- tl\r,lc, e te ramo lmportant1 IffiO tenga to-cuental gUlt8 .'uadradas. do d ~ .-arrollo que mer" n cuyo caso 6 o últ ' J._ • serán mealt'u}¡lbJetl I "Iv' ntaj '\s que propor-d ' lc .1Il~O, an.... ruz, el ~eno el[~n- cionará no solo 1 Estado, sino 11 todo el !lO e os ClUCO, pues cu<:nta. apenas con diez pal!o Alguna.s conaideracloneá b~tarAn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CORREO DE ANTIOQUIA, importancia de e te H\Y DE VI<; 'T en el almaren (\('1 cñor 11(Jtle:lo .Iolilla. ~ar,lill;l>1 en '\cpitp y ('11 tom:llp. b,dI110!l rng-l "', IlhUloutlo y ,1(' l'1H>('Í~ . J\ nl'}\II\'v (P"''' , do) en .. rtl ... ·t y PI! :lel'lte. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de las pruebas comprender en matemáticas grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Resultados de las pruebas comprender en matemáticas grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Por: Henry Figueredo Olarte | Fecha: 04/03/1875

EL GORREO DE ANTIOijUIA TIrARI N TIcro ,INDU TRIAL POLITIC ,COMERCIAL &.~ , ,1, Re~aIl9iQ~ a.~6nima..-'Ii~ne E4~tpr r~sppns~l>le: ~_~?-~~~:~~~~~~~,~=J=-~~-!~~~~!zi;;:~~~~i~~~~i~~~~~~~_~!_~?_~-=~~I=~_~!~~X~~f~~, EL CORREO DE ANTIOQUIA. Narlie p:1E'de desconocer que las di­mE'llsiones de e te periódico son rE' ­rlucida.; pero si e atieode :\ que él es diario y ji que e tá emitido en un tipo bastante peqneño, enLónces e ponvendr'á en que él e un periódico que puede llenar las condiciones de una hoja de buen tamaño que se pu­blique semanalmente, Compárese, por ejemplo, la última edicion de El Heraldo, publicacion se­manal, con lo seis números de El COtTCD dI A1itioquia que salen en los seis dias de la semana, y se yerá que es poca la diferencia que existe entre los materiales que componian aquel y los que componen e te. Véase lo qUE' costaba el primero en él trimes­, t.re y lo que cuesta el segundo en el misr.no espacio de tiElmpo, y añádase , todo esto la importancia que tiene en sí un diario, y se verá que no hay despilfarro en la compra de este pel'Íó­dico. Decimos e to porque se nos ha in­formado que algunas per onas lo de­sechan porque les parece ca1'O relati­vamente á otras publicaciones del mismo carácter; y s<,ntimos esta cir. cu tancia, porque ella no dará otro re ultado que la carellcia de fondos para o ~en do, re ultado ó e coll0 con que t.ropiezan siempre los perio­dista' de este pais, los hombres que trabajan pór ~I progreso del pueblo en el sentido de la civilizacion y de 1~8 luces, sin exigir otra remuneracion por u trabajo que la satisfaccion de haber propendi4o pOlO el ~p I'll. no V('I' b1l1'Iarla Fl~-'-r rdol •• 1,.· i,i,i;¡~ '.: ¡1{ , n, ,~ , t \, '" I sr J e '(>0 Al n ,o j' J" a. 'ur', r¡'le 1(" r(owll .• ',' ('fI- ('sa C'l'pf'l"n~a, (JI ,1 \~~ <1 H' . , .", ~'~ l't:t yc1e:U :ll'i¡;' i·~dl.l¿J'LlIl1LI: II',!\1 "C ll'- y millnn las con~id{'ra iOIlC'.' qtH' ~(' li!'ta, tuvieroo ('n <:llp.nLa para la pllul lcacion El gnhi TIlO 11e :\1 1111 1'll1 11;1 illl'lll'IIta 10 ,Ll d Le '" r do Akmallitt que ~l' .;,'1"111 c., lllr.!d 11" i - e es epi IO( leo. f lcc';on porel ultnje hccll!ln.1 "lHiue (:"," r/l', inml'diulmn 'lile IjUl' n 'cib:l l()~ ,1" ,')\", 'lIos EXTER I O R, cO~Pl;~lt~~'~~~;:bl~'~}:11~ ~';l'\lj\:Il:·;~l~l~!~'!~:mtn._ E""pafiA..- Co1·respondolcia especial f('" incluyendQ 1 de 'a.nti 1"0, Cala la,va. pal'a LA E TRBLLA. Y Alcántara, nfl ido traído Í1. • IaJrhl en calif1, el de Nueva York, enero 16de l . i5 pri,ionero, <:1 ('Ur,l .\calo11, j éf\! r:l1')j'th, El rey Alfon~o ha 11e flr10 á MfI¡]l'Ífl Y fui> II f1('Qpacho Jll llcrlin c1iC\! lo í .. lIjPllte: recibido con suma. cordmlio nc sCl'ia reb jar BU dignidad y Contirlen un olor En 'oloJJlhi/t no faltan h'rJ' 'n(): p()r el H 1 ca. '~.Jtl¡; Cjoe l' ('ue¡"hl el tl la c' l'veza contrario, .-our,tn para u C 'i~l1a poblacillJl (tlls
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 17

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 17

Por: | Fecha: 05/03/1875

EL G EO DE A~ TIO~ uiA DIARIO OTlCJOSO, IND "fInAL, P LITICO, OMERCIAL &,. Redacoion an6nima.-Tione Editor resppnsable. ~~~~I~~ ~~~~.~~~~=~J----_--~_~~~_i_~lli~;-~~~~:~~~~Ti~_~~~~_~_~~~-~~ ____ ] __ ,,-~~~_~~_~f~~~ EL CORREO DE ANTIOQUIA. I mente tr tE' oe atacar ó de hacer que e atnC}n 6 per iga la inocencia, es La vindicta pública no es C0mo se r~~ 6 cómplice de la peor de las iojus­cr ,e pO\' algllno ', y e C}l1iE"re hacer J tlclas. crE"t'r por lo di ociador , la vE"ng'ln-! i Tiene la sociE"dad interes en que za de la socif'dad obre el rlE"lincuentE": I s castigue al culpable)? Sf j pero ese ('<; la accion de la jUtiticia, que cae in- ¡ interes no puede ir mas a11:\ de don­flexible, de mula de tOlla pa 'ion, yen 1 (le alcauza el ilJtere ~le su existencia: la medida de las nE"ce idaJes dE" . (lo : 11'11 ('1 (onl1l1 lit', l' h 1 tlllua!l" ulla )uroha. Heloor l>il'~ct()J: ! ('lIl'. l:liz(\(l' ('lItro el (!u¡lItal y 1'1 (rnJ.,\jo. r" '~l.Iar L'n li IIdn to o e~to ti !OIJO : 1.1.1'1'1111 10 c~t 1 repl\' 'lItallo ¡Jor rieo. h­lit 11. OIf}1l1 11 d L do P .r,;('ul.l1' ha 11 !Ji lo! 1))'1"1111(1'8 Ile. tllllll I'lu ,de artcf!lcto~, el He­' lile (·OIlIlIIllf'.1l \('. ! "nl~ In por 1IIIlIlIdl'I,IIoI,'" ohn'ro'" ~in ocu­- 1,11 1I :IL,1 \"ín~I.' c'nl nu Jt I fl·!llllelOll.ll'y.pul"I' . ' uhl'l':1l1ri, de I~rllzo,¡, el a Iza , .·"C" y.L de precIO cn elll\ el'(:· Ldl~. " 'l : 1I1~ fr au ··L ti ' 1'. a~('z dp I'IIlIlr 'sas mcllls­ht IIlU~ t rn: ¡ (11 tll ~ (It q\l(' O"UJlaL'C, illo porqne "a'i J\I'I'OZ, .. 16 q\lint!ll. Azúra r. -lO c. lihl'.L. ! emp~'" 1" J('11l' 1t . ~ Il all' (nI" IIh:llio,; pro­Almi, lon, 3tl e. lib C;lt\ (jO e. lib. ('a1'lI' i porCIIJIl ,lo' P')1' lo in\·cn(o. ,lo IIl~ ('ieol'i!IS el, m ;II'l.LllO ('on 1l11c.o, 30 l'. lih. Fri. ul ' l) la' urto,,:, lMI'¡L 1'ec 111 plILMIl' illfinicl r,cl de 30c. hu llll(·vo, ;jl)('. I10e nll¡ IIIIt'ill:td~! b~ l7.o·':ouc1slInplcu (),lo un Ill'amtomc­tri " o, ~;j-CO h:nnl. )l:Iiz, (jO C. nlrlllHI. 1'1:i.- : ca III rl:? timo·, 61 (r:.Leion);; 1. Queso,:$ 32 quintal, y ! . J:,. tlmamo;¡ ('omo C.'l1NL pl'incip'LI, . i no 50 C. lilo. ' UTlH"l, de nll cs( 1'0 lit I" ISO en (odo, lu.car ncia -, e "icnt yll. porncá 1 movimÍl;ntoelec- ¡ absol!lta ,le e. PÍlitu de a ori:lrion, fUl'rza cionario, y P :U'CCl' que el ,,('jior C",;ar ( onto, i moh·l/. lIt.; lu., "o ' ic¡lnll!!s, qnc noolonlCra y como unÍl'o candidato liber,ll Jll'l'. 'l'lItado, ¡ 11':1\ !le e ".tUl'l'zo.· (,ollhiuflllfl" qlll'ai. ·\.,,10"; na­obte! l,lr,l l0."; yoto<;. el';! e ti! 1ll1~1l.Ü'iJli(), .e- I lla \·~¡)<1 I:I. 11 r '¡1I0 h a. I} '('ho l J?, II:I'O"a a 1;\ glln lo he OIdo <1, 'el.l' IL lo,; que llll'lge'n la po_/IIJ"I.L ena) pro 'p '1'0.' l~ loc! .E.tllclu,¡ 1Il-lltIl'lt. do~. - IIlIsb\ uhora ~iguc cl nll1nÍl'lpio gober- No,; oClll'arérno,¡ en otro!! n1'tíruloH de ha· nado bajo el amparu de)¡~ Con. titucioll. j ~('J' algulI .' I'dll', 'ion ,.. 'out" la inm('nsQ. - En ~ias I~",,¡¡.(I(),.; hubo unll 1'ey,·rl .L n- Illlp~)rtlLl.lci~\ l ilJc.llc~llllhll' cOIl\"cniell(·ia de trc el. (')101' ('¡ll'los FplTeI' y un hombrc del / la,; tl,. o 'lfil'Hm.:.'¡ ¡ISI rOlllo ¡lo 11· mal' In. r~o 'ubl, de p"lliclo 1'11111Cio,;, por un llCgO- IItt;nl'101l de lo;; .' gril'\Jltor " 'lile. I "11\ c-;~a c~o d ~n p 1'1'0 azaclor: el ,,('isor l'onU' >'!l- h,oJ!\ (que no .. l'1'lIl\ 1Il1ll'h~" pOI' elCl't~), ha­lió hendo lc\'(~m 'nt,], y Pala('io,.; fuá iL lIt el:. la ' ne", 1l1n,!c fllll! bl .. ll n. la.' 1Il,lu.­~ rce~ POl' 6.1',1, n llel J efe mumdp;ti, quicn I tl'la: dI' 'lile d~rl\'¡1ll h C:XI"( nela y el por­hIZO lllJUl'llllltarnl'nt' I Yantal' ,,1 ·ulll .lrio I \'~ml'!le 'liS hIJO':' 11':"( , 11¡l.lcs quc 10:-; go­d I calio . .A I:,t, hecho plll'ameltto pCL·ona\ bl('~'no. y COllWl'(,IO,; IIIt(l1'c.' •. ulo.' tr.Ltllllul do parece que He le I.a querido dar el caráctel' 8l\t,l~faecr dcul~lIn n!'?clo, '1 ellos unn 1m 'os do POlltICO, egun IIna hoill suelta venicla umfoI'mc,; en tal ~entlllo. de C!~li, titulada "At nta(los d '1 Atmto" y BURenta., ntI' otro., pOI' lo eliores J)\lvid Peña y Bcli'¡llrio Zamomno, c:tllllitllltO" pa­ra. ,el Congre~o . naci na\. Lo illjusto ,lc la hOJII y lo ILgl'CSl\'O dt:1. 1,:n!!'II"jl.! c.ontm los I 11 lJltulltC's del mUDlclplO hn. ll'l'ltlla. en 1.'1 (·np"t·, puuto tll'l (' lIllllO 11 l uie­tado algulla mcdidas u higieuo. ' LA INDUSTRIA AGRICOLA, CO.·CLlJSIO. 'l. En América goncl'almcnto so cal'CCO 110 ACTUALIDADES. A lL\RCAUIT \ nL.\~C \ DE AIUtOZ. Con lllw'ho g usto íl tu PI'IH1ita ('arta, :.\li hllluea .\r u-gllrita, COI'1' '''pondo, En 1, ClI(1.\ IIL·fl!l\'¡icllIlo al l' -o hcllo l,mpiezíl." tI\ltIU'lIIe 11II"talle lo~o. Jo'o 110 U'l i,1 ,j .lIl\ll'" '¡Ile ('1 ti I'no rxo, CJlIil'lI qlli i,'!'u " el' p rfl'C'ln el\ tu,lo, , e creyera 01 mUdu P0l'lillO dijo Que aquello ú empolVlll'SC es horroroso. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E' lIlell~u·l. el r moren:l? No por cierlo! ~ roren. s !ion las hijas de lo.' tropico , y que lle\'an el fuego de Sil ZOJll~ J.:;n 10:3 uestello . de 'us linuo . ojo . y apagar ese fuego con cf'niza. E~o jum:l . j oh :\1. l'gal'll! Ix.mlono, Por má que " ·crib.ls cla. ico' terceto Yel 'luía jlulvi,', me (liga, memento homo. E~ ideal de lo bello la mentira? Ella remeda. á In verdad t. n 610, Puesto que la Vudad es ellJCrfecto y único tipo del idealltcl'nt080. J UA DE LA CRUZ. Cali, 9 de febrero de 1875. MUY IMPORTANTE. /\,TTTOQUI, Ac Ite el .. cO.lIlcr, f1':\llc !i citnliano, y vina­gre puro dc \'1110. alr.hichon de Gi'nova, y p~ fresca. on ·erv!\!\u1irneniicoi.l.! ,como 'Patc de:foie' "Gral! tull'ú de faisan" y mucha otra. clases. , iendo 1ai co .• 'ch:\ le 10i! vino op rto, mallcra y jerl'z, c'1:;i l'xclu. ivamentadc ca as ing1e"a¡¡, que los compran anticipadamen_ te, hemo podido C'onseguir que en cada ce . secha no-< ceda, una de cstasca os, una po. quciia pnrte, que bacemo':! poner en bote­llas oe 24 onza':! de 'de ellugar de u produe­cion. Lo ofrecemo como puros y generosos, mny adecuadOil para el consumo en estaocD._ sion. Lo!'! vino tintos en botellas y médi bo­tellas, yel blanco \utern ,merecen un recomendacion especial por ser de primera clase. 14-10 PASCUAS Y FIESTJ . OLARTE &, LINCE acaban de recibir PARA SF.!iORAS: trajes de gro y piqué ne­gro. Id. de seda, fondo entero y colores de rood • Pañuelo de bati taJ bordaclo~ . Cue­llo y puño de últiml\. moua. Velo de gasa. Pul. era lindl imliS. Bata.'i blancas adorna- El 'ciior Camilo Orozco ha perdido en es- I das. Camisa . Pantalono.Q • Letin(' y meti- Ita cillClud ira:! billete. de valor do cien pe- do en 'ntido muy vRriado. IIebillas de 80~ fuert s cncla uno. Esta pí'rdida Pl'oduei-/ acero, y otras mil lindezll.'l. Y para. niñas rá. in!lcf~ctíhlcmente la rn.i$cria dol hombro y niño, truje
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones