Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1326 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental

Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental

Por: Paola Andrea Pasos Guarin | Fecha: 01/01/2021

La presente cartilla aporta al fortalecimiento de las orientaciones pedagógicas en Educación Ambiental que se generan desde el proyecto de inversión y mediante la cual se busca continuar aportando a la construcción de una ciudadanía ambiental. En este sentido, la cartilla recoge las prácticas y experiencias transformadoras en educación ambiental de los colegios ganadores del concurso Un pacto por el ambiente organizado por la SED durante el año 2020 y que fueron reconocidas en un encuentro virtual a inicios del 2021.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Por: David Felipe Pinilla Ospina | Fecha: 01/01/2021

La cartilla brinda referentes normativos y pedagógicos, a docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales (IED), frente a la importancia de reconocer y apropiar el sistema hídrico de Bogotá y la región, en procura de avanzar hacia una cultura del cuidado y el consumo responsable del agua. El documento invita a la comunidad educativa, a desarrollar acciones transformadoras en educación ambiental, que promuevan pedagógicamente la importancia del agua a nivel local, regional, nacional y global. Las actividades propuestas, están dirigidas a docentes líderes del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de las IED, para que según el ciclo educativo al que pertenezcan los estudiantes, se puedan implementar y/o ajustar de acuerdo con el territorio ambiental en que se encuentre el colegio. Acorde con la edad de los estudiantes, se plantean dos actividades lúdicas con materiales para cada ciclo escolar, que incluyen el objetivo, las competencias para el siglo XXI, y los ambientes de aprendizajes sugeridos para su buen desarrollo; además están organizadas en tres momentos: el primero, contextualiza al estudiante frente a una situación; en el segundo momento, se adelantan acciones que permitan conocer y comprender situaciones particulares; en el momento tres, se presentan los resultados y conclusiones de lo realizado. En el primer ciclo, los estudiantes identifican el agua como elemento fundamental para la vida; y mediante el desarrollo de ejercicios sensoriales (yoga, tintes naturales), los escolares podrán comprender la importancia del agua en el cuerpo y su relación con el entorno. El desarrollo de acciones pedagógicas del segundo ciclo, fomentan la cultura de la sustentabilidad ambiental, para fortalecer la comprensión del agua como un bien común global. Para el ciclo tres, las actividades planteadas, promueven el sentido de pertenencia, apropiación y uso adecuado del agua, a partir del reconocimiento de su importancia en el desarrollo de acciones cotidianas, el conveniente funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad de la ciudad, para generar reflexiones críticas y constructivas en torno al recurso hídrico. En la actividad del ciclo IV, Identifican las dinámicas ambientales del río Bogotá, para reflexionar al interior de las instituciones educativas, acerca de la importancia de recuperar la cuenca como parte fundamental del sistema hídrico de la ciudad. El ciclo V promueve el reconocimiento e importancia del agua, para la conservación de la memoria histórica y ambiental a nivel nacional y mundial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Por: Carmen Helena Sepúlveda Mora | Fecha: 01/01/2021

Este documento tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado del ambiente, mediante la formación de habilidades y hábitos saludables, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Esta herramienta didáctica, de especial utilidad para los docentes y estudiantes, cuenta con actividades pedagógicas para desarrollar en tres momentos, acorde con los cinco ciclos educativos (según edad cognitiva de los niños, niñas y jóvenes) y de las competencias del siglo XXI. Las prácticas pedagógicas sugeridas, se pueden adaptar a los contextos y particularidades de cada comunidad educativa; además de articularse a los procesos que se adelantan en el marco de los proyectos ambientales escolares (PRAE).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Por: Diana Carolina Fino Peña | Fecha: 01/01/2021

Este compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado tiene como propósito ser un recurso de apoyo para docentes, pretende contribuir para que se potencie, desde la escuela la práctica de hábitos saludables y a la vez busca contrarrestar el exceso de contenido digital que a veces dificulta a los docentes la búsqueda y recuperación de información específica relacionada con el tema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Por: | Fecha: 01/01/2021

Como parte de este proceso, la Secretaría de Educación del Distrito – SED, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas-DFDIP y el Comité Distrital de Formación Docente -CDFD presenta a la comunidad educativa de Bogotá el texto base del Plan Territorial de Formación Docente 2020-2024 -PTFD. El documento, está estructurado en tres apartados: el primero, denominado Un Contexto Necesario, se centra en la identificación de tres hitos que han dejado huella además de mostrar algunos datos sobre la composición del magisterio de Bogotá. La segunda parte, incluye cuatro énfasis que operan como referentes conceptuales del Horizonte de Sentido del PTFD. La tercera y última parte, aborda la Visión Estratégica del Plan, condensada en cinco líneas y sus respectivas acciones que además de ofrecer la proyección del trabajo en el cuatrienio, aportan elementos clave para llevar a cabo su seguimiento y valoración.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Por: Claudia Patricia Cuca | Fecha: 01/01/2021

El artículo pretende hacer un reconocimiento a docentes y directivos docentes que han compartido su vida con la comunidad del Colegio Moralba Sur Oriental, pero a la vez conocer los orígenes de la institución partiendo de preguntas orientadoras que fueron plasmadas en el recurso titulado “carta epistolar” lo que permitió activar el recuerdo convirtiéndose en una fuente directa. Toda la información recolectada fue plasmada en una narrativa que es contada a través de tres docentes pensionadas que se adentran en los recuerdos de su experiencia vivida en dicho colegio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía del reencuentro

Pedagogía del reencuentro

Por: | Fecha: 01/01/2021

Esta Guía Pedagógica para el Reencuentro, construida en el marco de la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS, se constituye como un recurso de apoyo para que las comunidades educativas consideren cómo plantear acciones, didácticas y estrategias para los primeros días de retorno a la presencialidad escolar y favorecer espacios de diálogo sobre la escuela en la nueva realidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía del reencuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer para la vida

Leer para la vida

Por: | Fecha: 01/01/2021

Bogotá ha demostrado su compromiso con los planes, los programas y las acciones para fomentar el acceso a la cultura escrita. En este sentido, leer para la vida retoma el concepto de cultura escrita que hace referencia a los usos, los accesos y las formas de la escritura y la lectura en relación con la apropiación social del código escrito, según las características vitales de las personas, y propone acciones para continuar con el fortalecimiento en el acceso a los espacios de lectura en la ciudad y con la generación de conocimiento y procesos de investigación en torno a las prácticas de lectura, escritura y oralidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kienan guipas guambitos Pijaos koniminto Bota Ima : el caminar de los niños y jóvenes Pijao en el corazón de la Madre Tierra

Kienan guipas guambitos Pijaos koniminto Bota Ima : el caminar de los niños y jóvenes Pijao en el corazón de la Madre Tierra

Por: Maria Nojab Neuta Alonso | Fecha: 01/01/2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kienan guipas guambitos Pijaos koniminto Bota Ima : el caminar de los niños y jóvenes Pijao en el corazón de la Madre Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Por: Sandra Carolina Ramos Torres | Fecha: 01/01/2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones