Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1326 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Por: Jairo Robles Piñeros | Fecha: 01/01/2021

I. Allegro non troppo (07 min. 13 sec.) / Albéniz -- II. Minuetto del gallo (02 min. 13 sec.) / Albéniz -- III. Reverie (07 min. 09 sec.) / Albéniz -- IV. Allegro (02 min. 30 sec.) / Albéniz -- No. 1. En el mar (04 min. 41 sec.) / Albéniz -- No. 2. Leyenda (04 min. 18 sec.) / Albéniz -- No. 3. Alborada (04 min. 27 sec.) / Albéniz -- No. 4. En la alambra (04 min. 18 sec.) / Albéniz -- No. 5. Puerta de tierra (03 min. 38 sec.) / Albéniz -- No. 6. Rumores de la caleta (03 min. 43 sec.) / Albéniz -- No. 7. En la playa (04 min. 01 sec.) / Albéniz -- Pavana-capricho, Op. 12 (04 min. 36 sec.) / Albéniz -- 2 Morceaux caractéristiques: Spanish national songs, Op. 164, p. 164: No. 2. Tango (04 min. 30 sec.) / Albéniz -- 12 Piezas caracteristicas, Op. 92: No. 12. Torre bermeja (04 min. 19 sec.) / Albéniz
Fuente: Naxos Music Library Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ALBENIZ, I.: Piano Music (Recuerdos de Viaje) (Sanchez)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Por: Liliana Segura Olaya | Fecha: 01/01/2021

Este documento tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado del ambiente, mediante la formación de habilidades y hábitos saludables, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Esta herramienta didáctica, de especial utilidad para los docentes y estudiantes, cuenta con actividades pedagógicas para desarrollar en tres momentos, acorde con los cinco ciclos educativos (según edad cognitiva de los niños, niñas y jóvenes) y de las competencias del siglo XXI. Las prácticas pedagógicas sugeridas, se pueden adaptar a los contextos y particularidades de cada comunidad educativa; además de articularse a los procesos que se adelantan en el marco de los proyectos ambientales escolares (PRAE).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Por: Diana Carolina Fino Peña | Fecha: 01/01/2021

Este compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado tiene como propósito ser un recurso de apoyo para docentes, pretende contribuir para que se potencie, desde la escuela la práctica de hábitos saludables y a la vez busca contrarrestar el exceso de contenido digital que a veces dificulta a los docentes la búsqueda y recuperación de información específica relacionada con el tema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Conozcámonos mejor! : especies endémicas y nativas en la sabana de Bogotá.

¡Conozcámonos mejor! : especies endémicas y nativas en la sabana de Bogotá.

Por: Gloria Diva Guevara González | Fecha: 01/01/2021

La cartilla pretende cultivar el amor por los animales y contribuir con la educación ambiental a través del arte y la caricatura. Cada una de las especies que habitan en diversas zonas geográficas de la capital, tienen una historia y un rol transcendental en el equilibrio de los ecosistemas y en la vida misma del ser humano. Razón por la cual, en la escuela es importante dinamizar procesos de educación ambiental que incidan en la formación de ciudadanos responsables, reflexivos y críticos frente a la protección de todas las formas de vida. El documento contiene una muestra de la biodiversidad bogotana, entre ellas, 20 especies endémicas y nativas en versión caricatura, acompañadas con datos clave, que permitan conocerlas y cuidar de ellas. Cada ciudadano debe recordar su compromiso de aprender a vivir armónicamente con la biodiversidad del planeta.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Conozcámonos mejor! : especies endémicas y nativas en la sabana de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evocando la memoria a través del territorio

Evocando la memoria a través del territorio

Por: Claudia Patricia Cuca Melo | Fecha: 01/01/2021

El documento es una propuesta diseñada en el marco del proyecto Escuela, conflicto armado y postconflicto, el cual pretende develar las emociones generadas en los estudiantes que afrontan una condición de desplazamiento por la violencia vivida en diferentes regiones del país. La didáctica está estructurada de la siguiente manera: aspectos teóricos básicos, recursos a utilizar y el desarrollo del taller; promoviendo la reflexión frente a los territorios por los cuales han pasado los estudiantes, teniendo en cuenta lo cultural y lo emocional; identificando las filias y fobias, para terminar con una catarsis que permita liberar sentimientos negativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evocando la memoria a través del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprende en Casa con Saber Digital : experiencias de transformación en tiempos de pandemia

Aprende en Casa con Saber Digital : experiencias de transformación en tiempos de pandemia

Por: | Fecha: 01/01/2021

Este proceso, liderado por el Plan Saber Digital, continuó desarrollándose durante el año 2020 dándole especial énfasis a las experiencias destacadas, es decir, a aquellas iniciativas concretas y sistémicas que hayan sido implementadas con intención de contribuir al mejoramiento de los procesos educativos durante el aprendizaje en casa y a fortalecer ambientes de aprendizaje integrales donde los hogares de los estudiantes se transformen en entornos desde donde se gesten e irradien conocimientos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprende en Casa con Saber Digital : experiencias de transformación en tiempos de pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valorar la experiencia :  Volver a la Escuela

Valorar la experiencia : Volver a la Escuela

Por: Alejandro Álvarez Gallego | Fecha: 01/01/2021

Este libro es un estudio exploratorio sobre la educación de los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá durante el confinamiento. levamos un año en este camino. Hubo un tiempo de shock con la pandemia cuando se cerraron las escuelas y nadie sabía qué hacer. Era como quedarse sin saber por dónde y cómo seguir... Cada actor educativo (estudiantes, padres, maestros y directivos) nombra este momento emocional. Sin embargo, lentamente empiezan a trazarse rutas nuevas: estudiantes y padres experimentan la educación desde la casa, los directivos emprenden acciones institucionales, allí hay cruces, desvíos, retrocesos… caminos comunes y otros muy singulares. Los maestros trazan nuevas rutas pedagógicas (guías, proyectos, otras experiencias). Estas rutas suponen nuevos vínculos y nuevas preguntas por el derecho a la educación, por los obstáculos que trae la desigualdad social, por el lugar de la virtualidad, por lo aprendido en el trayecto.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valorar la experiencia : Volver a la Escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pandemia y Escuela en Bogotá : Crónicas de maestras y maestros 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: | Fecha: 01/01/2021

Este es el espacio en el que Distrito E entrega a sus lectores un panorama general con información de contexto, cifras, datos, testimonios, experiencias y reflexiones. La segunda edición de la revista Distrito E está dedicada a los jóvenes, que son la generación del cambio, los llamados a construir un futuro de sensatez y orgullo, a discutir con inteligencia; a proponer nuevos caminos frente a los viejos que no funcionan y a transformar todo hacia la esperanza, la inclusión, la igualdad y un presente y un futuro con mejores y más oportunidades para las futuras generaciones. Este tiempo nos ha llevado a darnos cuenta del papel protagónico y trascendental que tienen los jóvenes, de lo importante que es tener anhelos, objetivos, retos, expectativas y planes para su presente y futuro. Bienvenidos a este espacio, una oportunidad para leer, escuchar y ver distintas voces que nos hablan sobre temas que a las y los jóvenes les interesan.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Por: | Fecha: 01/01/2021

Nadie pone en duda que la escuela, la más rígida de las instituciones hijas del proceso de industrialización y máquina de subjetividades que potencia el control sobre el cuerpo y maneras de pensar, sobrevivirá a los efectos de la COVID - 19. La escuela es fundamental en la reproducción del orden social, por ello, ha intentado replicar su accionar en casa y hacer de las salas de estar y comedores improvisados salones, desconociendo la realidad de cada núcleo familiar, donde muchos de esos padres y esas madres hoy convertidos en monitores, han perdido sus empleos y deben elegir entre comprar algo para aliviar el hambre o pagar datos para enviar los trabajos asignados a las plataformas dispuestas para ello...
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones