Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos III

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos III

Por: | Fecha: 2021

Esta publicación, la tercera del concurso, que contiene cien relatos escritos por personas de todas las edades y que habitan en diversos lugares, nos permitirá leer la ciudad desde distintas perspectivas. Una lectura fundamental para entendernos como ciudadanos, para descifrar cómo pensamos, qué soñamos, qué nos duele, por qué nos comportamos de una u otra forma. Bogotá en 100 palabras es una oportunidad para entendernos desde nuestra propia narrativa.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vivir para aprender: un homenaje a la labor de ser docente.

Vivir para aprender: un homenaje a la labor de ser docente.

Por: Tatiana Duplat Ayala | Fecha: 2021

Aquí se narran las historias de vida de algunos docentes del Distrito y, a través de ellas, las de miles que han dedicado su existencia entera a la enseñanza. Nada ha movilizado tanto este país en las últimas décadas como la educación y, especialmente, la educación pública. No alcanzarán todos los años por venir para agradecer su entrega incondicional, justo cuando la vida se hizo más difícil y fue patente la fragilidad. Ustedes fueron luz en medio de la oscuridad, nunca mejor dicho, así que este libro es nuestra forma de decir gracias.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivir para aprender: un homenaje a la labor de ser docente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evocando la memoria a través del territorio

Evocando la memoria a través del territorio

Por: Claudia Patricia Cuca Melo | Fecha: 2021

El documento es una propuesta diseñada en el marco del proyecto Escuela, conflicto armado y postconflicto, el cual pretende develar las emociones generadas en los estudiantes que afrontan una condición de desplazamiento por la violencia vivida en diferentes regiones del país. La didáctica está estructurada de la siguiente manera: aspectos teóricos básicos, recursos a utilizar y el desarrollo del taller; promoviendo la reflexión frente a los territorios por los cuales han pasado los estudiantes, teniendo en cuenta lo cultural y lo emocional; identificando las filias y fobias, para terminar con una catarsis que permita liberar sentimientos negativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Evocando la memoria a través del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Lenguaje 3 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Lenguaje 3 : programa volver a la escuela

Por: Natalia Usme Manrique | Fecha: 2016

Abstract: This thesis analyzes how mindfulness is translated into a business concept for the organizational realm in Bogotá, Colombia. How does an originally “mystic”, eastern esoteric concept like mindfulness manage to travel into and adapt to a material Western setting, specifically Bogotá? Previous research on mindfulness in businesses often analyzes it as an accepted tool for executives and organizations, but little research has focused on how mindfulness has actually ended up there, having been tailored by mindfulness companies to meet organizational interests. This thesis explores the identity-making process of seven mindfulness companies and their owners using cultural analysis and ethnographical methods. In focus are the tacit and explicit rules engaged in creating these mindfulness companies, their marketing strategies, their gender notions and the meanings they ascribe to the mindfulness experience. Similarly, the voice of Bogotá’s organizational realm is examined in order to comprehend their take and appreciations on mindfulness. The analysis is guided by Mary Douglas definition on cleanliness and pollution, Erving Goffman’s theatrical perspective on social interactions, Victor Turner’s delineation of liminality and Judith Butler definition of gender. The investigation indicates that shaping mindfulness for business purposes is a personal and intimate process for the mindfulness practitioners operating as business owners. Further, the work reveals that, due to the gender stereotypes embedded in Bogotá’s organizational realm, the mindfulness companies translate and market mindfulness as a prestigious enactment of womanness. The thesis findings can be used as a guide as they show how the successful travelling process and translation of mindfulness into a business concept for the organizational realm requires being aware of the specific local and geographic constructions of mindfulness including their national, gendered and sociocultural characteristics. Further, it reveals the significance of the individual perspectives on business and mindfulness that the women running the mindfulness companies adhere to. Resumen: Esta tesis analiza cómo el concepto de Mindfulness se traduce en una idea de negocios y se moldea para el ámbito organizacional en Bogotá, Colombia. La pregunta surge ¿Cómo un concepto que inicialmente se considera “esotérico” y del Oriente viaja y se adapta a un entorno Occidental en Bogotá? A menudo, las investigaciones que discuten la existencia y el uso de Mindfulness dentro del ámbito organizacional se orientan en presentar este concepto como una herramienta que ya ha sido aceptada dentro de la organización y que está al alcance de ejecutivos y colaboradores. Sin embargo, la academia no ha examinado la manera en que Mindfulness llega a las organizaciones y es adaptada por las compañías de Mindfulness para cumplir con las necesidades e intereses de los ejecutivos. Esta tesis se soporta en un análisis cultural y métodos etnográficos para explorar el proceso de generación de identidad de siete empresas de Mindfulness y sus propietarias. La tesis se enfoca en las reglas tácitas y explícitas que involucran la creación de una empresa de Mindfulness, sus estrategias de marketing, nociones de género y los significados que se le atribuyen a lo que aquí se denomina como la experiencia de Mindfulness. Del mismo modo, la tesis analiza las voces del ámbito organizacional de Bogotá, con el fin de comprender sus apreciaciones respecto a Mindfulness. El análisis toma como guía la definición de limpieza y contaminación de la antropóloga Mary Douglas, la perspectiva teatral del sociólogo Erving Goffman, el concepto de liminalidad del antropólogo Víctor Turner y la definición de género de la filósofa y feminista Judith Butler. La investigación indica que la generación de Mindfulness con fines comerciales es un proceso personal e íntimo para las profesionales que se dedican a esto y que operan como dueñas del negocio. Además, el trabajo revela que, debido a los estereotipos de género presentes en el ámbito organizacional de Bogotá, Mindfulness se traduce y publicita localmente como un prestigioso acto de femineidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The story of Mindfulness: A cultural analysis of the translation and traveling of an esoteric concept from the East to the organizational realm in the West, specifically in Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: Erika Vanessa Wagner Medina | Fecha: 2012

Actualmente, los nuevos paradigmas del desarrollo “sostenible y sustentable” se han convertido en nuevas políticas para “rescatar” la importancia y la práctica de la Shagra en las comunidades; sin embargo, las categorias del sistema no son tenidas del todo en cuenta. Por lo anterior los objetivos de esta investigación fueron: i) identificar las categorias del sistema Shagra ii) ajustar las categorias en el marco de la resiliencia que explique las diferentes fases que ocurren en este sistema socio- ecológico iii) proveer recomendaciones sobre las intervenciones de seguridad alimentaria en la región para promover la seguridad alimentaria de una manera holística. Se desarrollaron relaciones del sistema con categorías de resiliencia a través de un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, plenarias y un método novedoso llamado Mindala. Los resultados se analizaron con el software NVIVO. Como categorias claves se identificaron: mujeres, semillas nativas, conexiones sociales, prácticas tradicionales e integración familiar. Aquí se identifico, por ejemplo, que el aislamiento de los centros urbanos y mercados, activan mecanismos de mitigación de incertidumbres. Por otro lado se observa la evidente dependencia del mercado y proyectos de desarrollo que incrementan la vulnerabilidad de las comunidades. Se discute acerca del actual sistema educativo público rural, los desafíos en la conservación de semillas nativas, cambios en un ambiente globalizado y el rol de prácticas indígenas que proveen enlaces confiables de cara a la inseguridad alimentaria. Se hacen recomendaciones finales a los actores involucrados como el gobierno, comunidades y sociedad civil. Este estudio muestra las conexiones intrínsecas entre los miembros de la comunidad y el conocimiento de plantas nativas de la zona y otras particularidades del sistema que permiten sobrepasar las incertidumbres y conservar la resiliencia del sistema. Sin embargo, esta resiliencia es amenazada día a día cuando las particularidades del sistema no son consideradas. La riqueza y peculiaridades de la Shagra están bajo amenaza y extinción. Su continuidad es un desafío para Colombia y la humanidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Understanding “La Shagra” (Home garden) as a resilient strategy in the Indigenous Pastos Community in Nariño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Development of a Reliability and Availability Analysis for Ecopetrol S.A. Castilla 2 crude oil treatment station

Development of a Reliability and Availability Analysis for Ecopetrol S.A. Castilla 2 crude oil treatment station

Por: Pedro Eduardo Cruz Garnica | Fecha: 2012

After crude oil extraction, separation and treatment are probably the most important stages within different oil and gas business processes. Efficiency to separate crude oil from water and gas is directly related with production outputs and profits of oil companies. Ecopetrol S.A. being Colombia’s national oil production company has many different production facilities, being the Superintendence of Castilla – Chichimene one of the largest ones, producing a third of the total oil amount produced by Ecopetrol which borders up to 560.000 barrels of oil per day. The present study develops a reliability and availability analysis of Castilla 2 crude oil treatment station, which is the leading separation plant of the Superintendence, having paramount relevance on final oil production rates. The aim of this work is set on the identification of critical bottle necks and underperforming equipment within the process that can affect the overall availability of the treatment station, developing a model able to provide valuable information for decision making processes related with the sustainability or improvement of current production goals through the assessment of achievable availability and reliability values. In order to develop a realistic analysis, recognition of critical equipment is made and its results used to propose a plant grouping model based on functional blocks, systems and main processes. Moreover, real maintenance information has been retrieved from different existing databases and used to construct and define parameters of individual failure distributions on each one of the equipment selected for the study. A reliability block diagram capable to describe functional relationships of the elements, systems and processes of the treatment plant was developed. Through this model, quantitative analysis and measurements were made allowing identification of elements and combinations prone to generate major downtime. Several availability simulation were used to find sensitive points within the plant that can affect overall production goals, while proposed actions and plant modifications were introduced into the model to assess their benefits and effectiveness towards production and availability improvement.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Development of a Reliability and Availability Analysis for Ecopetrol S.A. Castilla 2 crude oil treatment station

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones