Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Zoomos habitantes del mismo planeta : cartilla de orientaciones pedagógicas para la protección y el bienestar animal

Zoomos habitantes del mismo planeta : cartilla de orientaciones pedagógicas para la protección y el bienestar animal

Por: | Fecha: 2022

Por medio de esta cartilla se presentan algunas orientaciones pedagógicas que invitan a cuestionar creencias que se han mantenido durante siglos, sobre el papel dominador de la especie humana sobre el resto de los seres que habitan el planeta, que ha llevado a la extinción de diferentes especies, el deterioro de ecosistemas y a la crisis ambiental actual. Tales orientaciones buscan integrarse al conjunto de acciones y estrategias que componen el enfoque sistémico de educación ambiental, que se promueve desde la Secretaría de Educación del Distrito (SED).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Zoomos habitantes del mismo planeta : cartilla de orientaciones pedagógicas para la protección y el bienestar animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La sistematización como un camino de exploración y transformación pedagógica : guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas

La sistematización como un camino de exploración y transformación pedagógica : guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas

Por: Yeimy Carolina Rodríguez Rincón | Fecha: 2022

esta guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas es un recurso educativo que proporciona elementos de aprendizaje situado para el acompañamiento a directivos docentes y docentes, en el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje y la resignificación de estos. La guía permite el desarrollo tanto en espacios virtuales, como presenciales facilitando escenarios de aprendizaje que atienden los retos y desafíos del quehacer docente. A su vez, presenta una ruta que posibilita la construcción de nuevos aprendizajes, metodologías y saberes que se obtienen a partir de un proceso reflexivo, crítico y consensuado de las prácticas pedagógicas situadas en el fortalecimiento de las competencias del siglo XXI, la innovación y la transformación del aprendizaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sistematización como un camino de exploración y transformación pedagógica : guía de orientaciones prácticas y metodológicas para la sistematización de experiencias significativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo gestionar tus emociones para presentar el examen Saber 11?

¿Cómo gestionar tus emociones para presentar el examen Saber 11?

Por: | Fecha: 2022

Sentir que las manos sudan, un vacío en el abdomen, que el corazón palpita más rápidamente, o una gran tensión muscular, son algunas de las respuestas de ansiedad, que el cuerpo genera cuando percibe una amenaza y se prepara para afrontar un peligro. Esto ocurre porque tú percibes la situación de presentar un examen como un peligro, como una situación que puede ponerte en riesgo. En este libro encontrarás la explicación a estas emociones y cómo controlarlas para que finalmente el examen de buenos resultados.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cómo gestionar tus emociones para presentar el examen Saber 11?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vivir para aprender: juntos somos más fuertes

Vivir para aprender: juntos somos más fuertes

Por: Tatiana Duplat Ayala | Fecha: 2022

Las historias y los relatos aquí incluidos rinden tributo a la capacidad de juntarnos, de organizarnos y de tejer vínculos para afrontar la adversidad y transformar la realidad. Por ello, este libro representa sobre todo un testimonio de solidaridad y de acción colectiva. A través de los relatos, este libro también propone una reflexión sobre el cambio social y el inmenso poder de la acción conjunta. Cada iniciativa ha nacido con la intención de mejorar algo en el contexto cercano de la comunidad escolar y, para lograrlo, cada una ha empezado por transformar a las personas que se involucran. Las historias son tan variadascomo los territorios que conforman la Bogotá urbana y rural, expresan las tensiones propias de una realidad constituida históricamente por el desplazamiento forzado, por la exclusión social y económica, y por la migración de cientos de miles de personas que llegan al Distrito Capital en busca de una oportunidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivir para aprender: juntos somos más fuertes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  100 voces (y una carta) para Paulo Freire

100 voces (y una carta) para Paulo Freire

Por: Nicolás Arata | Fecha: 2022

Con motivo del centenario de Paulo Freire, CLACSO y la Secretaría de Educación de Bogotá han aunado esfuerzos para hacer posible este libro colectivo que convoca cien voces de educadores y educadoras de todo el continente. Para celebrar la presencia viva y vital del genial educador brasileño, los textos de este volumen buscan dialogar con Paulo Freire, y entre nosotros y nosotras, sobre los múltiples significados y alcances de su legado y la imperiosa necesidad de mantenerlo vivo y actualizado ante los inéditos desafíos sociales y educativos que nos plantea el siglo XXI.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

100 voces (y una carta) para Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lectura y escritura  : “Hablando de mujeres”

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Por: | Fecha: 2022

El libro digital, Proyecto de lectura y escritura “Hablando de mujeres” recopila las producciones textuales de los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Prado Veraniego en la asignatura de lengua Castellana trabajado durante el tercer periodo académico. Este contiene poemas, coplas, narraciones, cartas, acrósticos, decálogos, afiches, rindiendo homenaje a la mujer colombiana, hispanoamericana y del contexto universal.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Distrito E

Revista Distrito E

Por: | Fecha: 2022

Este cuarto número de Distrito E tiene como objetivo contarle a nuestros lectores de qué se tratan esos grandes retos que tenemos para el 2022, pero también para los años siguientes. Prioridades y que lograremos gracias al trabajo en equipo con rectores, docentes y comunidad educativa. Bienvenidos y bienvenidas a Distrito E
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Por: | Fecha: 2022

Este libro, que reúne los cien mejores textos recibidos este año, es un recurso poderoso para los lectores, tanto los habituales, como los que están empezando. Cada página ofrece una mirada particular, cada relato es una lente que embellece, documenta o permite entender desde otra perspectiva nuestra ciudad. Invito a los bogotanos a leer estos cien relatos —a visitar los mundos que nos describen, a dejarse transformar por ellos— y, por supuesto, a participar como creadores en las próximas ediciones de este concurso.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Por: | Fecha: 2021

Nadie pone en duda que la escuela, la más rígida de las instituciones hijas del proceso de industrialización y máquina de subjetividades que potencia el control sobre el cuerpo y maneras de pensar, sobrevivirá a los efectos de la COVID - 19. La escuela es fundamental en la reproducción del orden social, por ello, ha intentado replicar su accionar en casa y hacer de las salas de estar y comedores improvisados salones, desconociendo la realidad de cada núcleo familiar, donde muchos de esos padres y esas madres hoy convertidos en monitores, han perdido sus empleos y deben elegir entre comprar algo para aliviar el hambre o pagar datos para enviar los trabajos asignados a las plataformas dispuestas para ello...
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valorar la experiencia :  Volver a la Escuela

Valorar la experiencia : Volver a la Escuela

Por: Alejandro Álvarez Gallego | Fecha: 2021

Este libro es un estudio exploratorio sobre la educación de los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá durante el confinamiento. levamos un año en este camino. Hubo un tiempo de shock con la pandemia cuando se cerraron las escuelas y nadie sabía qué hacer. Era como quedarse sin saber por dónde y cómo seguir... Cada actor educativo (estudiantes, padres, maestros y directivos) nombra este momento emocional. Sin embargo, lentamente empiezan a trazarse rutas nuevas: estudiantes y padres experimentan la educación desde la casa, los directivos emprenden acciones institucionales, allí hay cruces, desvíos, retrocesos… caminos comunes y otros muy singulares. Los maestros trazan nuevas rutas pedagógicas (guías, proyectos, otras experiencias). Estas rutas suponen nuevos vínculos y nuevas preguntas por el derecho a la educación, por los obstáculos que trae la desigualdad social, por el lugar de la virtualidad, por lo aprendido en el trayecto.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valorar la experiencia : Volver a la Escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones