Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1172 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Concurso Leer y Escribir 2014-2015 : la paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz

Concurso Leer y Escribir 2014-2015 : la paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz

Por: Sara Clemencia Hernández Jiménez | Fecha: 2015

El concurso Leer y escribir "La paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz" realizado por la Secretaría de Educación del Distrito, invitó a todas las niñas, niños y jóvenes de la ciudad a narrar desdes diferentes tipologías textuales de todas aquellas historias donde estuvieron presentes la reflexión y transformación de la realidad que involucraron tanto prácticas familiares como el ámbito escolar y social 512 niños y 776 niñas para un total de 1.288 fueron los participantes para este año
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso Leer y Escribir 2014-2015 : la paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso Leer y Escribir 2015-2016 : Bogotá ciudad que habla, lee y escribe. Una ciudad más humana al alcance de todos: niños y niñas

Concurso Leer y Escribir 2015-2016 : Bogotá ciudad que habla, lee y escribe. Una ciudad más humana al alcance de todos: niños y niñas

Por: Sara Clemencia Hernández Jiménez | Fecha: 2016

La propuesta programática del Plan de Desarrollo 2016-2019 "Bogotá Mejor para Todos: Hacia una ciudad educadora" tiene como objetivo general, "propiciar el desarrollo pleno del potencial de los habitantes de la ciudad para alcanzar la felicidad de todos en su condición de individuos. miembros de una familia y de una sociedad". En congruencia con este propósito la Secretaría de Educación de Bogotá considera que la palabra escrita, hablada, cantada, inventada, es una herramienta fundamental para conocer, reconocer, crear y recrear el mundo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso Leer y Escribir 2015-2016 : Bogotá ciudad que habla, lee y escribe. Una ciudad más humana al alcance de todos: niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso Leer y Escribir 2016-2017 : Bogotá una historia esperando a ser contada

Concurso Leer y Escribir 2016-2017 : Bogotá una historia esperando a ser contada

Por: Lectura y Escritura Equipo de Oralidad | Fecha: 2018

Para la versión 2016 -2017 el concurso contó con la participación de 774 estudiantes. entre 21 con discapacidad El proceso de creación de cada una de las historias la realizaron de la mano de sus profesores quienes fueron los cómplices de los niños, niñas y jóvenes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso Leer y Escribir 2016-2017 : Bogotá una historia esperando a ser contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Por: Dirección de Educación Preescolar y Básica | Fecha: 2018

En el concurso leer y escribir El Bicentenario, participaron 83 niños, niñas y jóvenes de colegios de la ciudad de Bogotá, con un buen nivel de producción escrita, que ejemplifican las distintas formas de ver y comprender el tema, de forma creativa y contextualizada, como por ejemplo, La Pola, mujer adelantada para la época, como lo interpretaron algunos de los escritos que se publican en esta convocatoria, con el compromiso de mujer y líder, en beneficio de la población y la defensa de sus derechos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso leer y escribir el Bicentenario 2010-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso Leer y Escribir Mi Escuela es Ciudad 2012-2013

Concurso Leer y Escribir Mi Escuela es Ciudad 2012-2013

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La lectura, la escritura y la oralidad constituyen una herramienta importante en el trabajo y la apuesta por una educación de calidad. El acceso a clásicos literarios a través del programa pedagógico de Libro al Viento y el acompañamiento a las instituciones educativas en la incorporación de esta herramienta en todos los ciclos y áreas del currículo buscan promover un pensamiento más abierto, más universal en nuestros estudiantes y la posiblidad de construir imaginarios, escenarios, rostros e historias para participar en un proceso educativo más consciente, más significativo, culturalmente, más productivo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso Leer y Escribir Mi Escuela es Ciudad 2012-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La Secretaría de Educación ha generado condiciones para dar cumplimiento a la Ley General de Educación con el propósito de integrar la pedagogía y las tecnologías de la información, enriquecer los ambientes escolares y promover la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de tecnología e informática. De conformidad con el artículo 67 en su inciso 7 la educación se desarrollará según estos fines: «El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones». Acciones que exigen destinar recursos para la inversión en aulas de tecnología e informática, que busquen fortalecer y promover el análisis de las nuevas culturas de la información y mejorar la comunicación. Así mismo incrementar la formación de docentes para: «desarrollar la teoría y la práctica como parte fundamental del saber del educador» (cap. 2 Art. 109 ley 115 de 1994). Y Finalmente estudiar el uso y el quehacer de las aulas de tecnología para facilitar el acercamiento a la información por parte de la comunidad educativa. Ante la urgente necesidad de forjar procesos de apropiación de la tecnología en la institución educativa y que los estudiantes estructuren capacidades críticas, reflexivas y productivas para el desarrollo y bienestar de la sociedad, la actual administración ha enfocado sus acciones a orientar la construcción de una política para el área de tecnología e informática mediante ambientes de aprendizaje que materialicen procesos para desarrollar la tecnología en las instituciones y así superar las situaciones que las han llevado a cerrar las aulas (disminución de cargas académicas, suspensión de espacios de reflexión, actualización de docentes, retraso en el desarrollo del área por falta de recursos o limitación de la implementación únicamente al campo de la informática). El presente documento constituye un informe del proceso de investigación y un análisis de los resultados de la construcción colectiva para una propuesta pedagógica, que impulse el desarrollo de la tecnología en las instituciones del Distrito Capital. Su riqueza se centra en lograr que cada una de las doce instituciones participantes, hicieran un alto en el camino para revisar, reflexionar y proponer alternativas para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje. Dichas alternativas han surgido de la identificación de necesidades institucionales en contextos específicos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congreso De Directivos Docentes y Segundo de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Congreso De Directivos Docentes y Segundo de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Superar el Primer Congreso de Docentes Directivos, ha constituido un gran reto para quienes participamos en su organización. Seguir las rutas de las preguntas permitió ir a fuentes que conectaron el saber de los educadores con el saber de los expertos en un diálogo constructivo que fue enriquecido, contrastado y constatado con las experiencias de las tiendas pedagógicas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congreso De Directivos Docentes y Segundo de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congreso de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Congreso de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Sin duda con el certamen pedagógico que estas memorias reseñan, se ha dado un paso firme en pro de la construcción de la nueva sociedad de la cual son elementos angulares los niños que hoy se benefician del servicio educativo prodigado por pedagogos comprometidos con su sublime misión.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congreso de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construimos la nueva infraestructura educativa para el nuevo modelo de educación de calidad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construimos la nueva infraestructura educativa para el nuevo modelo de educación de calidad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones