Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Compendio de cuento y poesía estudiantil año 2015-2016 proyecto editorial medio pan y un libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Por: Diana Carolina Fino Peña | Fecha: 2021

Este compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado tiene como propósito ser un recurso de apoyo para docentes, pretende contribuir para que se potencie, desde la escuela la práctica de hábitos saludables y a la vez busca contrarrestar el exceso de contenido digital que a veces dificulta a los docentes la búsqueda y recuperación de información específica relacionada con el tema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias laborales generales : ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media

Competencias laborales generales : ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este documento fue elaborado gracias al esfuerzo y compromiso de un equipo de directivos y docentes de las cuarenta y cinco instituciones educativas participantes en el proceso de acompañamiento realizado durante 2003 por la Secretaría de Educación de Bogotá y Corpoeducación para la incorporación y fortalecimiento de competencias laborales generales en el currículo de la educación media.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competencias laborales generales : ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comprehensive plans for citizenship and civic coexistence education

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión de lectura : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Comprensión de lectura : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Se trata de propuestas didácticas que pueden ser implementadas con los recursos que las instituciones educativas oficiales poseen, por lo que es de esperarse que su aplicación y seguimiento se den, en la perspectiva de mejorar los resultados que nuestros estudiantes están presentando en el momento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión de lectura : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con buen modo se saca el cimarrón del monte : Oralidad, oralitura, literatura, lenguas criollas y variantes dialectales  afrocolombianas

Con buen modo se saca el cimarrón del monte : Oralidad, oralitura, literatura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Por: María del Carmen Ararat Córdoba | Fecha: 2015

El cuaderno lleva por título “Con buen modo se saca el cimarrón del monte III”, y corresponde a una tercera versión o nuevo libro de la maestra María del Carmen Ararat Córdoba, docente del Colegio Carlos Arango Vélez y miembro de la Red de Maestras y Maestros Etnoeducadores Tras los Hilos de Ananse. El cuaderno aporta contenidos y actividades selectas, como una motivación o pretexto, para que las y los docentes bogotanos inicien el camino de los estudios afrocolombianos y contribuyan a que estos saberes conformen la gama de conocimientos de las escuelas bogotanas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con buen modo se saca el cimarrón del monte : Oralidad, oralitura, literatura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con buen modo se saca el cimarrón del monte III : oralidad, oralitura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Con buen modo se saca el cimarrón del monte III : oralidad, oralitura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El presente documento forma parte del “Proyecto de apoyo a la institucionalización de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) y otras formas de lucha contra la discriminación racial de la población afrocolombiana en el Sistema Educativo Distrital ”(SED-AECID)” que en articulación con la apuesta de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (ECC) de la Secretaría de Educación del Distrito, pretende constituirse en una herramienta que ayude a configurar una estrategia distrital para la implementación de la CEA, apoyada por la actual administración en la perspectiva que este sea el principal instrumento en la erradicación de la discriminación racial
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con buen modo se saca el cimarrón del monte III : oralidad, oralitura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Por: Inés Mary Rojas Mateus | Fecha: 2015

La integración de estudiantes sordos al aula regular, en la realidad de algunas instituciones del Distrito Capital, ha supuesto importantes cambios al interior de cada una de ellas: conocer a los estudiantes, hablar su idioma, comprenderlo, y buscar nuevas estrategias didácticas que respondan a su manera de percibir la realidad a través de otros sentidos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso escolar para la apropiación de estilos de vida saludable : catálogo fotográfico de carteleras, afiches y otras creaciones artísticas

Concurso escolar para la apropiación de estilos de vida saludable : catálogo fotográfico de carteleras, afiches y otras creaciones artísticas

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2017

Con el fin de conocer las percepciones que los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas tienen sobre la apropiación de hábitos de vida saludable, la Secretaría de Educación del Distrito adelantó un concurso artístico durante los meses de septiembre a octubre del 2017 invitando a los estudiantes de colegios oficiales de Bogotá a crear carteleras, afiches, grafitis y pendones, donde se plasmaran sus ideas a cerca de la temática.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso escolar para la apropiación de estilos de vida saludable : catálogo fotográfico de carteleras, afiches y otras creaciones artísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso leer y escribir 2013-2014 que la violencia no se te pegue. Colegios con respeto y equidad para mujeres, niñas y niños

Concurso leer y escribir 2013-2014 que la violencia no se te pegue. Colegios con respeto y equidad para mujeres, niñas y niños

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El concurso Leer y escribir: “Que la violencia no se te pegue. Colegios con respeto y equidad para mujeres, niñas y niños” realizado por la Secretaría de Educación del Distrito, invitó a todos los niños, niñas y jóvenes de la ciudad a narrar desde diferentes tipologías textuales todas aquellas historias donde estuvieron presentes la reflexión y transformación de la realidad que involucran tanto prácticas familiares como en el ámbito escolar y social
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso leer y escribir 2013-2014 que la violencia no se te pegue. Colegios con respeto y equidad para mujeres, niñas y niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones