Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Antígona

Antígona

Por: 496?-406 a.C. Sófocles | Fecha: 2014

Es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C.En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antígona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración de escolares con deficiencia cognitiva y autismo

Integración de escolares con deficiencia cognitiva y autismo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El cuaderno de trabajo, Integración de Escolares con Deficiencia Cognitiva y Autismo es resultado del trabajo de maestras y maestros de Instituciones Educativas que atienden a estos estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, los profesionales de la Corporación Síndrome de Down que los han acompañado durante más de un año de trabajo arduo y fecundo y del equipo de la Subdirección de Comunidad Educativa. El Plan Sectorial de Educación Bogotá Una Gran Escuela, desde el programa Transformación Pedagógica de la Escuela y la Enseñanza con su estrategia Inclusión social y Protección a la Niñez en la escuela, fomenta la conformación de escuelas que reconozcan y valoren la diversidad cultural de la población estudiantil por medio de prácticas de enseñanza, planes de estudio y ambientes de aprendizaje diseñados a partir de estas diferencias. La Secretaría de Educación del Distrito, a través de la Subdirección de Comunidad Educativa, coordina y desarrolla desde el sector educativo la atención educativa a escolares con discapacidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito

Compartir este contenido

A Fault Diagnosis Model for Rotating Machinery Using VWC and MSFLA-SVM Based on Vibration Signal Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias artísticas que transforman contextos en los colegios de Bogotá : Festival artístico escolar 2010

Experiencias artísticas que transforman contextos en los colegios de Bogotá : Festival artístico escolar 2010

Por: Hindawi | Fecha: 2019

El diagnóstico de fallas de maquinaria rotativa incluye principalmente la extracción de características de fallas y la clasificación de fallas. La señal de vibración proveniente de la operación de la maquinaria generalmente puede ayudar a diagnosticar el estado operativo del equipo. Diferentes tipos de fallas suelen tener diferentes características vibratorias, que son en realidad la base del diagnóstico de fallas. Este documento propone un modelo novedoso de diagnóstico de fallas, que extrae características combinando la severidad de la vibración, la energía tiempo-espectro de la onda diádica y el espectro de potencia de los coeficientes del nivel máximo de energía de la onda (VWC) en la etapa de extracción de características. En la etapa de clasificación de fallas, diseñamos una máquina de vectores de soporte (SVM) basada en el algoritmo de saltos de rana barajados modificado (MSFLA) para clasificar con precisión el método de falla de maquinaria. Específicamente, utilizamos el método MSFLA para optimizar los
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Fault Diagnosis Model for Rotating Machinery Using VWC and MSFLA-SVM Based on Vibration Signal Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premisas para la reorganización de la enseñanza por ciclos académicos : ideas y concepciones de los autores frente a la reorganización de la enseñanza por ciclos

Premisas para la reorganización de la enseñanza por ciclos académicos : ideas y concepciones de los autores frente a la reorganización de la enseñanza por ciclos

Por: Amparo Vélez Ramírez | Fecha: 2014

Esta cartilla presenta la sistematización de las concepciones e ideas que tienen frente a la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos, los docentes investigadores de la Universidad El Bosque participantes en el Convenio de Asociación No. 1837 del 23 de octubre de 2009, para el programa de “TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO OFICIAL - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ”. Supropósito fue hacer el acompañamiento a 20 colegios de la Zona 1, de la ciudad de Bogotá, con el fin de “Aunar esfuerzos para acompañar, coordinar, ejecutar y asesorar a un grupo de colegios oficiales en la implementación de la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos y en el diseño e implementación de proyectos pedagógicos en ciencia y tecnología para la transformación pedagógica para la calidad de la educación”. La Cartilla desarrolla, en su primera parte, “La Reorganización de la Enseñanza por Ciclos, Una Experiencia Significativa como Posibilidad de Transformar los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje”. En esta se plantea el enfoque integrado de la Gestión de un Proyecto como factor y garantía de calidad del Convenio de Asociación durante el acompañamiento que llevó a cabo el equipo de la Universidad El Bosque en la programación, identificación, Instrucción, ejecución y evaluación del trabajo desarrollado dentro del Convenio de Asociación anteriormente mencionado. En la segunda parte, se trabajan (10) premisas que surgieron de las reflexiones en la preparación de cada una de las estrategias de acompañamiento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premisas para la reorganización de la enseñanza por ciclos académicos : ideas y concepciones de los autores frente a la reorganización de la enseñanza por ciclos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los vestidos del emperador y otros cuentos

Los vestidos del emperador y otros cuentos

Por: Hans Christian Andersen | Fecha: 2014

Si hay algo que vuele lejos en el mundo es la palabra. Literalmente vuela, porque el sonido que lanzamos al viento se monta en el aire y va de mi boca al oído tuyo, donde se cuela misteriosamente para tocar otros miles de palabras que duermen en tu cerebro vistiendo pensamientos, adornando recuerdos, descifrando olores y sabores, tacto, deseos... Luego tomas ese pájaro inquieto que movió emociones, que despertó otras palabras dormidas en la profunda intimidad y vuelves a reconstruir mi palabra para enviarla con la tuya al viento, rumbo a otro corazón y a otro oído.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Los vestidos del emperador y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rediseño curricular por ciclos en el sistema educativo de Bogotá

Rediseño curricular por ciclos en el sistema educativo de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La escuela felina estaba situada en el corazón de la ciudad de los tigres, y allí llegaban los nuevos estudiantes acompañados por sus padres. Jóvenes jaguares, leopardos, tigres, pumas, linces, guepardos, y panteras venían desde lejanas junglas, llanuras, montañas, y hasta de las ciudades, porque también los gatos querían triunfar en la vida. Eran recibidos con flores de la selva y cantos de aves multicolores trepadas en los enormes árboles que rodeaban la escuela. Todo parecía feliz, pero de la multitud surgieron algunos gritos que decían la evaluación acabará con ellos no sobrevivirán son carne fresca para el monstruo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rediseño curricular por ciclos en el sistema educativo de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A participar aprendo participando : gobierno escolar y sistema de participación escolar

A participar aprendo participando : gobierno escolar y sistema de participación escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2019

El diagnóstico de fallas de maquinaria rotativa incluye principalmente la extracción de características de fallas y la clasificación de fallas. La señal de vibración proveniente de la operación de la maquinaria generalmente puede ayudar a diagnosticar el estado operativo del equipo. Diferentes tipos de fallas suelen tener diferentes características vibratorias, que son en realidad la base del diagnóstico de fallas. Este documento propone un modelo novedoso de diagnóstico de fallas, que extrae características combinando la severidad de la vibración, la energía tiempo-espectro de la onda diádica y el espectro de potencia de los coeficientes del nivel máximo de energía de la onda (VWC) en la etapa de extracción de características. En la etapa de clasificación de fallas, diseñamos una máquina de vectores de soporte (SVM) basada en el algoritmo de saltos de rana barajados modificado (MSFLA) para clasificar con precisión el método de falla de maquinaria. Específicamente, utilizamos el método MSFLA para optimizar los
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Fault Diagnosis Model for Rotating Machinery Using VWC and MSFLA-SVM Based on Vibration Signal Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Fault Diagnosis Model for Rotating Machinery Using VWC and MSFLA-SVM Based on Vibration Signal Analysis

A Fault Diagnosis Model for Rotating Machinery Using VWC and MSFLA-SVM Based on Vibration Signal Analysis

Por: Hindawi | Fecha: 2019

El diagnóstico de fallas de maquinaria rotativa incluye principalmente la extracción de características de fallas y la clasificación de fallas. La señal de vibración proveniente de la operación de la maquinaria generalmente puede ayudar a diagnosticar el estado operativo del equipo. Diferentes tipos de fallas suelen tener diferentes características vibratorias, que son en realidad la base del diagnóstico de fallas. Este documento propone un modelo novedoso de diagnóstico de fallas, que extrae características combinando la severidad de la vibración, la energía tiempo-espectro de la onda diádica y el espectro de potencia de los coeficientes del nivel máximo de energía de la onda (VWC) en la etapa de extracción de características. En la etapa de clasificación de fallas, diseñamos una máquina de vectores de soporte (SVM) basada en el algoritmo de saltos de rana barajados modificado (MSFLA) para clasificar con precisión el método de falla de maquinaria. Específicamente, utilizamos el método MSFLA para optimizar los
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Fault Diagnosis Model for Rotating Machinery Using VWC and MSFLA-SVM Based on Vibration Signal Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación social y política : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Participación social y política : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) La Participación Social y Política como acción humana, 2) Espacios de participación social y política, y 3) Acciones de transformación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación social y política : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hablemos de educación para la sexualidad : avances y proyecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones