Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1172 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Bocalandia : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 1

Bocalandia : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 1

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación del Distrito. Dirección de Bienestar estudiantil | Fecha: 2014

Con esta maravillosa cartilla podrás descubrir el poder que tiene tu boca. Hemos escrito para ti y tu familia una historia en la cual la boca es como una grán ciudad, donde hay habitantes, villanos, superamigos y superhéroes. La hemos llamado BOCALANDIA, y lo mejor es que tú serás el protagonista de esta historia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bocalandia : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Este manual es el producto de un proceso de actualización, formación y entrenamiento en prevención integral, iniciado en el año 2010, denominado “Redes de Escucha” y realizado entre la Fundación Prever y la Secretaría de Educación Distrital, a través del proyecto Salud al Colegio. Dicho proceso se ubicó en el componente de Salud Mental Escolar, en las línas de acción de Violencia y Consumo de Sustancias Psicoactivas desde alcohol y tabaco, el cual benefició a 226 orientadores de colegios distritales. La propuesta “Redes de Escucha” está compuesta por tres fases; la primera, dirigida a entrenar a los orientadores escolares en la realización de la entrevista inicial para la derivación de casos a la Red Local o Distrital; una segunda fase para la implementación de propuestas preventivas en el aula escolar; y la tercera fase dirigida a la formación teórico práctica de 50 orientadores escolares que, por su compromiso y participación en las dos fases interiores, tuvieron la posibilidad de ser entrenados en metodologías de intervención grupal para el abordaje de problemáticas de violencias y consumo de sustancias psicoactivas identificadas en los colegios del Distrito. De este grupo de profesionales y técnicos surge la propuesta RE.M.A. Red de Mutua Ayuda, orientada a la atención inicial de estudiantes dentro del contexto escolar, que se encuentren atravesando situaciones críticas por los fenómenos antes descritos. Gracias a este proceso se han logrado favorecer dinámicas de formación orientadas a promover programas preventivos y de promoción de la salud mental escolar, que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida y en los procesos de enseñanza – aprendizaje de niños, niños y adolescentes. Así también se ha ganado una mayor comprensión de las problemáticas juveniles y se ha experimentado una manera breve, ágil y práctica de replicar estrategias preventivas en el aula escolar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el Plan Sectorial de Educación Bogotá una gran escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, han puesto como su principal prioridad, la niñez de la ciudad, ello le implica al sector educativo dedicar todos sus esfuerzos y recursos para hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo. A partir del reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y la multiculturalidad, planteada como objetivo y horizonte en el Plan Sectorial, la Secretaria de Educación Distrital SED- ha venido consolidando en su estructura institucional una oferta educativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, que les permita acceder, permanecer y terminar con satisfacción el ciclo educativo e integrarse socialmente en condiciones de equidad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Por: Bogota (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Bogotá se dirige hacia el mejoramiento cualitativo de su sistema educativo. El propósito estratégico de este sistema es lograr que todos los niños, las niñas, los y las jóvenes materialicen el derecho a más y mejores conocimientos. Una educación de calidad es la que permite a las nuevas generaciones tener más y mejor formación científica, técnica, tecnológica, humanística, estética y social. Nuestros jóvenes de la Educación Media, próximos bachi­lleres, requieren contar hoy con amplias oportunidades de educación postsecundaria por lo cual la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito (en adelante, SED) lidera el proyecto Jóve­nes con mejor Educación Media y mayores oportunidades de Educación Superior y su realización está soportada en tres estrategias: Educación Media especializada por áreas de conocimiento, Articulación entre la Educación Media y la Educación Superior (en adelante articulación), y Fondos de Financiación y Subsidio a la Educación Superior.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos para la articulación entre la educación media y la educación superior en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Por: Judith Stella Hernández Rojas | Fecha: 2014

Aprendiendo a cuidar mis ojos es una cartilla donde de forma entretenida y divertida aprenderás cosas muy útiles para tus ojos: Primero, las partes de tus ojos, a través de lindas ilustraciones, segundo, conocerás la importancia de cada una de estas partes. Además, de manera lúdica estudiarás las funciones que cumplen estas partes en el proceso de la visión. También la cartilla te ilustrará en cómo cuidar tus ojos, para que se mantengan sanos para toda la vida, y también encontrarás orientaciones fáciles y sencillas por si te llegas a enfermar. Igualmente, hay unos compromisos que, aplicándolos en tu vida diaria, aseguran que tus ojos estén sanos. En esta cartilla hay lecturas muy amenas que te servirán para desarrollar muchas de las actividades que se encuentran en el documento como: sopa de letras, crucigramas y un divertido rombo piramidal, entre otras.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias del quinto foro distrital de discapacidad : inclusión propósito de todas y todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La Secretaría de Educación ha generado condiciones para dar cumplimiento a la Ley General de Educación con el propósito de integrar la pedagogía y las tecnologías de la información, enriquecer los ambientes escolares y promover la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de tecnología e informática. De conformidad con el artículo 67 en su inciso 7 la educación se desarrollará según estos fines: «El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones». Acciones que exigen destinar recursos para la inversión en aulas de tecnología e informática, que busquen fortalecer y promover el análisis de las nuevas culturas de la información y mejorar la comunicación. Así mismo incrementar la formación de docentes para: «desarrollar la teoría y la práctica como parte fundamental del saber del educador» (cap. 2 Art. 109 ley 115 de 1994). Y Finalmente estudiar el uso y el quehacer de las aulas de tecnología para facilitar el acercamiento a la información por parte de la comunidad educativa. Ante la urgente necesidad de forjar procesos de apropiación de la tecnología en la institución educativa y que los estudiantes estructuren capacidades críticas, reflexivas y productivas para el desarrollo y bienestar de la sociedad, la actual administración ha enfocado sus acciones a orientar la construcción de una política para el área de tecnología e informática mediante ambientes de aprendizaje que materialicen procesos para desarrollar la tecnología en las instituciones y así superar las situaciones que las han llevado a cerrar las aulas (disminución de cargas académicas, suspensión de espacios de reflexión, actualización de docentes, retraso en el desarrollo del área por falta de recursos o limitación de la implementación únicamente al campo de la informática). El presente documento constituye un informe del proceso de investigación y un análisis de los resultados de la construcción colectiva para una propuesta pedagógica, que impulse el desarrollo de la tecnología en las instituciones del Distrito Capital. Su riqueza se centra en lograr que cada una de las doce instituciones participantes, hicieran un alto en el camino para revisar, reflexionar y proponer alternativas para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje. Dichas alternativas han surgido de la identificación de necesidades institucionales en contextos específicos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C.

Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C.

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Unidad de Educación Superior | Fecha: 2014

En la agenda educativa del tercer milenio existen, por lo menos, tres desafíos claves pendientes. En primer lugar, el logro de una educación de calidad y el de una armónica convivencia entre los seres humanos, en segundo lugar, el apoyo de la diversidad a través del diseño de una enseñanza individualizada y orientada a las necesidades particulares de cada alumno, y, por último, el fortalecimiento de la propia identidad y personalidad de los estudiantes para que puedan llegar a ser personas libres y autónomas. ¿Cómo alcanzar esas metas entonces? De una manera sencilla y eficaz: apostando a un proceso de enseñanza rico y dinámico, posibilitando la apropiación comprensiva de conocimientos y procurando que en los estudiantes se produzcan cambios conceptuales que los llevarán a un aprender y a un comprender seguros con proyección de sus acciones. Hay tareas que no pueden seguir postergándose en la escuela, pues el futuro de las actuales generaciones de estudiantes podrían correr riesgos, entre ellos, el de no poder estar a la altura de los avances y de los cambios que a diario se suscitan en la realidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El curioso impertinente y un elogio de la lectura

El curioso impertinente y un elogio de la lectura

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2014

Estamos en el siglo de oro de las letras españolas. En una España de sólo tres millones de habitantes, y sin más medios para comunicarse que la palabra y la letra escrita, el tiempo debe transcurrir lento y tedioso para las gentes trabajadoras, tranquilas y hogareñas que no pueden ir al teatro. Poetas y trovadores traen y llevan noticias de las grandes hazañas y conquistas del imperio recitando a viva voz o cantando. Malas novelas de caballería se reproducen como cucarachas y les llenan la cabeza a los ociosos de hazañas imposibles y disparatadas fantasías. Son torpes remedos de las maravillosas novelas de caballería, que las hubo, pero estas, en lugar de iluminar y enriquecer el espíritu lo enturbian. Por eso Cervantes, el sabio encantador, con su extraordinario dominio de la palabra escrita, arremete contra ellas, y con el arma [10] de la burla echa a andar al mundo de las letras a su Don Quijote de la Mancha celebrado en todas las lenguas y lugares de la tierra.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El curioso impertinente y un elogio de la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos del Campus

Cuentos del Campus

Por: Javier Enrique Gámez-Rodríguez | Fecha: 2018

El presente libro es el producto de la convocatoria que la Universidad del Magdalena abrió a principio del año 2018 para funcionarios, docentes, contratistas, graduados y pensionados que escriben cuentos. Los textos seleccionados son diversos en sus temas y tratamientos, un hecho que refleja la disparidad de visiones y poéticas que rige el desarrollo del género en el país y la región. El número y la calidad de algunos de estos cuentos confirman al Caribe y al Magdalena como territorios literarios fecundos, parcelas en donde el cuento mantiene una vigencia privilegiada, muy a pesar de ser un género sin editores que apuesten por él.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cuentos del Campus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones