Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1326 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Valorar la experiencia :  Volver a la Escuela

Valorar la experiencia : Volver a la Escuela

Por: María del Pilar Unda Bernal | Fecha: 01/01/2021

Este libro es un estudio exploratorio sobre la educación de los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá durante el confinamiento. levamos un año en este camino. Hubo un tiempo de shock con la pandemia cuando se cerraron las escuelas y nadie sabía qué hacer. Era como quedarse sin saber por dónde y cómo seguir... Cada actor educativo (estudiantes, padres, maestros y directivos) nombra este momento emocional. Sin embargo, lentamente empiezan a trazarse rutas nuevas: estudiantes y padres experimentan la educación desde la casa, los directivos emprenden acciones institucionales, allí hay cruces, desvíos, retrocesos… caminos comunes y otros muy singulares. Los maestros trazan nuevas rutas pedagógicas (guías, proyectos, otras experiencias). Estas rutas suponen nuevos vínculos y nuevas preguntas por el derecho a la educación, por los obstáculos que trae la desigualdad social, por el lugar de la virtualidad, por lo aprendido en el trayecto.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valorar la experiencia : Volver a la Escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pandemia y Escuela en Bogotá : Crónicas de maestras y maestros 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: | Fecha: 01/01/2021

Este es el espacio en el que Distrito E entrega a sus lectores un panorama general con información de contexto, cifras, datos, testimonios, experiencias y reflexiones. La segunda edición de la revista Distrito E está dedicada a los jóvenes, que son la generación del cambio, los llamados a construir un futuro de sensatez y orgullo, a discutir con inteligencia; a proponer nuevos caminos frente a los viejos que no funcionan y a transformar todo hacia la esperanza, la inclusión, la igualdad y un presente y un futuro con mejores y más oportunidades para las futuras generaciones. Este tiempo nos ha llevado a darnos cuenta del papel protagónico y trascendental que tienen los jóvenes, de lo importante que es tener anhelos, objetivos, retos, expectativas y planes para su presente y futuro. Bienvenidos a este espacio, una oportunidad para leer, escuchar y ver distintas voces que nos hablan sobre temas que a las y los jóvenes les interesan.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Por: | Fecha: 01/01/2021

Nadie pone en duda que la escuela, la más rígida de las instituciones hijas del proceso de industrialización y máquina de subjetividades que potencia el control sobre el cuerpo y maneras de pensar, sobrevivirá a los efectos de la COVID - 19. La escuela es fundamental en la reproducción del orden social, por ello, ha intentado replicar su accionar en casa y hacer de las salas de estar y comedores improvisados salones, desconociendo la realidad de cada núcleo familiar, donde muchos de esos padres y esas madres hoy convertidos en monitores, han perdido sus empleos y deben elegir entre comprar algo para aliviar el hambre o pagar datos para enviar los trabajos asignados a las plataformas dispuestas para ello...
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Sopa de letras : reflexiones de pensamiento pedagógico contemporáneo sobre escuela y pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distrito E

Distrito E

Por: | Fecha: 01/01/2021

Este tercer y último número del 2021 de la revista Distrito E tiene como propósito reconocer el trabajo desarrollado por todos, como comunidad educativa. Ese esfuerzo que se ha centrado en los estudiantes, en propiciar una educación pertinente y de calidad, en cerrar brechas de acceso y permanencia, atender las necesidades emocionales de las niñas, niños y jóvenes, garantizar comida caliente para todas y todos y desarrollar estrategias y nuevos caminos para llegar a más estudiantes. De esta manera, lo que encontrarán en este número será ese reconocimiento y balance del año, así como historias y testimonios de cómo hemos logrado transformar la vida de miles de familias. Como siempre, bienvenidos y bienvenidas a Distrito E.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental

Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental

Por: Paola Andrea Pasos Guarin | Fecha: 01/01/2021

La presente cartilla aporta al fortalecimiento de las orientaciones pedagógicas en Educación Ambiental que se generan desde el proyecto de inversión y mediante la cual se busca continuar aportando a la construcción de una ciudadanía ambiental. En este sentido, la cartilla recoge las prácticas y experiencias transformadoras en educación ambiental de los colegios ganadores del concurso Un pacto por el ambiente organizado por la SED durante el año 2020 y que fueron reconocidas en un encuentro virtual a inicios del 2021.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias PRAE que transforman la Educación Ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Por: David Felipe Pinilla Ospina | Fecha: 01/01/2021

La cartilla brinda referentes normativos y pedagógicos, a docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales (IED), frente a la importancia de reconocer y apropiar el sistema hídrico de Bogotá y la región, en procura de avanzar hacia una cultura del cuidado y el consumo responsable del agua. El documento invita a la comunidad educativa, a desarrollar acciones transformadoras en educación ambiental, que promuevan pedagógicamente la importancia del agua a nivel local, regional, nacional y global. Las actividades propuestas, están dirigidas a docentes líderes del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de las IED, para que según el ciclo educativo al que pertenezcan los estudiantes, se puedan implementar y/o ajustar de acuerdo con el territorio ambiental en que se encuentre el colegio. Acorde con la edad de los estudiantes, se plantean dos actividades lúdicas con materiales para cada ciclo escolar, que incluyen el objetivo, las competencias para el siglo XXI, y los ambientes de aprendizajes sugeridos para su buen desarrollo; además están organizadas en tres momentos: el primero, contextualiza al estudiante frente a una situación; en el segundo momento, se adelantan acciones que permitan conocer y comprender situaciones particulares; en el momento tres, se presentan los resultados y conclusiones de lo realizado. En el primer ciclo, los estudiantes identifican el agua como elemento fundamental para la vida; y mediante el desarrollo de ejercicios sensoriales (yoga, tintes naturales), los escolares podrán comprender la importancia del agua en el cuerpo y su relación con el entorno. El desarrollo de acciones pedagógicas del segundo ciclo, fomentan la cultura de la sustentabilidad ambiental, para fortalecer la comprensión del agua como un bien común global. Para el ciclo tres, las actividades planteadas, promueven el sentido de pertenencia, apropiación y uso adecuado del agua, a partir del reconocimiento de su importancia en el desarrollo de acciones cotidianas, el conveniente funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad de la ciudad, para generar reflexiones críticas y constructivas en torno al recurso hídrico. En la actividad del ciclo IV, Identifican las dinámicas ambientales del río Bogotá, para reflexionar al interior de las instituciones educativas, acerca de la importancia de recuperar la cuenca como parte fundamental del sistema hídrico de la ciudad. El ciclo V promueve el reconocimiento e importancia del agua, para la conservación de la memoria histórica y ambiental a nivel nacional y mundial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La Magia del agua : Orientaciones pedagógicas sobre el sistema hídrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Por: Carmen Helena Sepúlveda Mora | Fecha: 01/01/2021

Este documento tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado del ambiente, mediante la formación de habilidades y hábitos saludables, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Esta herramienta didáctica, de especial utilidad para los docentes y estudiantes, cuenta con actividades pedagógicas para desarrollar en tres momentos, acorde con los cinco ciclos educativos (según edad cognitiva de los niños, niñas y jóvenes) y de las competencias del siglo XXI. Las prácticas pedagógicas sugeridas, se pueden adaptar a los contextos y particularidades de cada comunidad educativa; además de articularse a los procesos que se adelantan en el marco de los proyectos ambientales escolares (PRAE).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Por: Diana Carolina Fino Peña | Fecha: 01/01/2021

Este compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado tiene como propósito ser un recurso de apoyo para docentes, pretende contribuir para que se potencie, desde la escuela la práctica de hábitos saludables y a la vez busca contrarrestar el exceso de contenido digital que a veces dificulta a los docentes la búsqueda y recuperación de información específica relacionada con el tema.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Compendio digital para la promoción y el fomento del autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lectura y escritura  : “Hablando de mujeres”

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Por: | Fecha: 01/01/2022

El libro digital, Proyecto de lectura y escritura “Hablando de mujeres” recopila las producciones textuales de los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Prado Veraniego en la asignatura de lengua Castellana trabajado durante el tercer periodo académico. Este contiene poemas, coplas, narraciones, cartas, acrósticos, decálogos, afiches, rindiendo homenaje a la mujer colombiana, hispanoamericana y del contexto universal.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lectura y escritura : “Hablando de mujeres”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones