Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1172 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of furnace atmosphere on E-glass foaming

Effect of furnace atmosphere on E-glass foaming

Por: Pilon Laurent | Fecha: 2007

Ha sido estudiado el efecto de la atmósfera del horno en el espumado de la fibra de vidrio E-glass, con el fin específico de entender el impacto del contenido incrementado de agua sobre el espumado en hornos con quemado de oxígeno. Las espumas E-glass se generaron en un crisol de cristal de cuarzo (fused quartz) localizado en un horno de ventana de cuarzo equipado con registro de video. Este estudio mostró que la humedad en la atmósfera del horno desestabiliza la espuma, mientras que otros gases tienen poco efecto sobre la estabilidad de la misma. Estos hallazgos no contradicen el generalmente aceptado “modelo de dilución”, el cual sugiere que el espumado es más acentuado en hornos de quemado de oxígeno que en hornos de quemado de aire, ya que la alta concentración de agua en la atmósfera del horno eleva al final la descomposición de sulfato, resultando en un espumado más fuerte.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of furnace atmosphere on E-glass foaming

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Some Vineyard Management and Vinification Practices on Phenolic Composition and Color of Red Wines

Effect of Some Vineyard Management and Vinification Practices on Phenolic Composition and Color of Red Wines

Por: Ferrer M. | Fecha: 2007

El color es una de las primeras características de un vino que puede ser apreciada por el consumidor y es un atributo importante, porque puede ser utilizado, junto con otras variables, como un indicador de la calidad. Esta propiedad depende de la composición de la uva con la que fue elaborado, del proceso de vinificación, y de las condiciones en que se conserva o eventualmente se envejece dicho vino.El color de los vinos tintos jóvenes está determinado fundamentalmente por los pigmentos provenientes de las uvas, entre los cuales los antocianos son los principales. Estos compuestos son muy reactivos, y desde las primeras etapas de la vinificación interaccionan con otros compuestos, participando en reacciones de adición, condensación y polimerización, siendo también degradados por oxidaciones e hidrólisis. Como resultado de estos fenómenos el color de los vinos tintos envejecidos se debe casi exclusivamente a compuestos fenólicos poliméricos.Entre los factores que inciden en la composición fenólica, y por lo tanto en el color de los vinos, pueden considerarse por separado los que inciden sobre la composición de la uva y los que inciden en los procesos de vinificación y conservación de los vinos.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Some Vineyard Management and Vinification Practices on Phenolic Composition and Color of Red Wines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of deboning methods on chemical composition and some properties of beef and turkey meat

Effects of deboning methods on chemical composition and some properties of beef and turkey meat

Por: The Scientific & Technological Research Council of Turkey | Fecha: 2005

El objetivo de esta investigación es comparar algunas características físicas y químicas de carne de res y pavo deshuesada mecánica y manualmente. Se analizaron muestras para determinar la composición, colesterol, TBA, contenidos de hierro y calcio, parámetros de color, y composición de ácidos grasos. El método de deshuesado manual afectó la composición química de la carne de res y de pavo.El deshuesado mecánico arrojó valores más altos de colesterol y de contenido de calcio e hierro; en este proceso, se incrementaron los ácidos grasos más abundantes. Para la carne de pavo deshuesada manualmente, los ácidos grasos más abundantes fueron C16:0, C18:1 y C18:2; en el proceso mecánico para la carne de pavo, se incrementó el porcentaje de C18:1, C18:2 y C18:3.Para carne de res deshuesada mecánica y ma-nualmente, la mayor cantidad de ácidos grasos fueron C16:0, C18:0 y C18:1.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effects of deboning methods on chemical composition and some properties of beef and turkey meat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of hot water immersion on storage quality of fresh broccoli heads

Effects of hot water immersion on storage quality of fresh broccoli heads

Por: University of Zagreb Faculty of Food Technology and Biotechnology | Fecha: 2005

En este estudio se sumergieron cabezas de brócoli acabadas de cosechar por 0.1, 4 u 8 minutos dentro de agua caliente a 45ºC, y luego fueron hidroenfriadas rápidamente por 10 min a 10ºC. Siguiendo estos tratamientos, el brócoli se seco con aire por 30 min, luego empacado en bolsas de película poliméricas comerciales, y finalmente, almacenado por 16 días a -1, 1 y 12ºC.Las muestras tratadas con agua caliente mantuvieron altos contenidos de concentraciones de clorofila, su velocidad de amarillamiento se retardó, y se inhibió significativamente su daño por frío o congelación y la infección por hongos. Comparado con brócoli no tratado por calor, se observó un nivel más bajo de actividad de peroxidasa con una concentración relativamente alta de clorofila cuando el brócoli se trataba con agua caliente. Entre estos tratamientos con calor, la inmersión con agua caliente por 4 min a 45ºC fue la más efectiva para mantener la calidad de las cabezas de brócoli cosechadas.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effects of hot water immersion on storage quality of fresh broccoli heads

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alimento como producto de nutrición y placer

El alimento como producto de nutrición y placer

Por: Revista Virtual Pro | Fecha: 2017

Dar una definición exacta de lo que significa un alimento puede llegar a ser un reto para nuestra sociedad, pues si bien es entendido como conjunto de sustancias que brindan nutrientes para la supervivencia de seres vivos, su alcance es mucho mayor para el ser humano, fusionándose distintos factores socioculturales, patrimonios históricos y toda una serie de ritos alrededor de productos que pueden llegar a ser parte de uno de los ejes económicos más fuertes del mercado. La evolución de los alimentos ha llegado desde ser un producto necesario para vivir hasta artículos de lujo y privilegio para algunas clases económicas por el grado de placer o exclusividad que pueden llegar a brindar.Se podría resumir que existen cuatro factores calidad de gran importancia en la industria de los alimentos: la inocuidad, el comportamiento físico-químico, el contenido nutricional y las características organolépticas. Los dos primeros han venido siendo controlados por los sistemas tradicionales de procesamientos y la innovación en sistemas y materiales de empaque. No obstante, son los dos últimos los que hoy en día están direccionando el diseño y desarrollo de productos, orientados a consumidores cada vez más conscientes e informados, quienes buscan alternativas con la misma o mayor promesa de placer (sensorial), pero con un aporte cada vez más alto en el contenido nutricional.En la actualidad, la industria de alimentos trata de llevar productos de alta calidad nutricional y elevados niveles de indulgencia a mercados masivos. Ejemplo de lo anterior pueden ser las golosinas y los helados, productos que eran exclusivos de faraones y reyes, hoy al alcance de todas las clases sociales. En este mercado emergente de productos de alto valor nutricional y sensorial nos encontramos con nuevas categorías de productos, así como otras que, si bien llevan algunos años de recorrido en el ámbito científico y en mercados de países desarrollados, para los países de Latinoamérica su nicho de mercado ha venido creciendo desde hace pocos años.Tal es el caso de los productos de quinta gama, los cuales son platos preparados, pero con tratamientos lo suficientemente moderados como para respetar tanto la calidad sensorial como el aporte en nutrientes, similar a un plato recién hecho en casa. También puede ser el caso de los vegetales y frutas de cuarta gama, o conocidos como “mínimamente procesados”...
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

El alimento como producto de nutrición y placer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en la organización curricular por ciclos educativos : aportes para la formación escolar en alimentación saludable y actividad física

Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en la organización curricular por ciclos educativos : aportes para la formación escolar en alimentación saludable y actividad física

Por: Terra Ma. Inés | Fecha: 2015

El Acuerdo sobre Textiles y Vestimenta de la OMC contempla la liberalización de los mercados de estos productos por parte de los países desarrollados a favor de los exportadores de los países en desarrollo. La integración del sector a las normas de la OMC se llevaría a cabo en cuatro etapas que culminarían en el 2005. Se sostiene que la liberalización ha sido postergada para el final dado que los países se han comprometido en productos que no estaban restringidos, con poco valor agregado, con altas tarifas o han adoptado salvaguardas temporales, medidas antidumping u otras restricciones. En el ínterin, los países latinoamericanos impulsaron procesos de apertura que provocaron un incremento significativo de sus importaciones. Este trabajo se pregunta en qué medida la postergación en la apertura, por parte de los grandes importadores mundiales, ha provocado un crecimiento de las importaciones y expuesto a las industrias de los países latinoamericanos a una competencia mayor que la que hubiera ocurrido si ambos procesos de apertura se hubieran implementado en forma simultánea. A estos efectos analiza la dinámica de los flujos de importaciones de textiles y vestimenta de América Latina en los noventa y simula escenarios alternativos para la liberalización del comercio del sector. Esas simulaciones se llevan a cabo usando el GTAP.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

El ATC , desvío de comercio en el sector textiles y vestimenta de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED La Joya : plan de movilidad escolar "La Joya se mueve segura"

IED La Joya : plan de movilidad escolar "La Joya se mueve segura"

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED La Joya : plan de movilidad escolar "La Joya se mueve segura"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones generales para la incorporación de la informática en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

Orientaciones generales para la incorporación de la informática en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Este documento presenta la concepción y recomendaciones que la Secretaría de Educación D.C. -Programa de Informática Educativa formulas a las instituciones educativas distritales para la incorporación de la informática en los procesos académicos y administrativos, en éste sentido se constituye en el modelo de informática educativa de la educación distrital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones generales para la incorporación de la informática en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Integrada La Candelaria : plan de movilidad escolar

IED Integrada La Candelaria : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el IED Integrada La Candelaria, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED Integrada La Candelaria : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones