Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 2016

Este libro no pretende sustituir al maestro: es indispensable una presencia activa en el aula, pues las explicaciones del profesor, las preguntas que el alumno haga y las aportaciones de los compañeros de clase siempre enriquecerán el aprendizaje. Contabilidad es un texto sencillo y accesible para aprender esta asignatura. Su propósito es ofrecer a los alumnos un panorama de los aspectos fundamentales de la materia que debe conocer un buen usuario. El libro está estructurado en diez bloques y un apéndice. Incluye ejercicios variados y graduados en complejidad, así como actividades de comprensión de lectura al final de cada bloque. Todo ello ha sido seleccionado pensando en los estudiantes de bachillerato.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayos educativos. Lecturas pedagógicas

Ensayos educativos. Lecturas pedagógicas

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2002

El Banco de la República realiza un homenaje al líder político Jorge Eliécer Gaitán, asesinado el 9 de abril de 1948, al emitir y circular su imagen en la nueva versión del billete de mil pesos. La institución buscó inmortalizar a este icónico personaje de la historia nacional, por su comprometida orientada a disminuir la inequidad social y ser un defensor de los derechos de los trabajadores (especialmente por su denuncia y seguimiento a la Masacre de las Bananeras). En este documento se puede encontrar una breve biografía de Gaitán, la descripción del billete y las marcas de seguridad del mismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Billete de 1000: Homenaje a Jorge Eliécer Gaitán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Por: Subdirección de Formación de Educadores | Fecha: 2018

El presente plan territorial de formación permanente se ajusta a la política diseñada por la administración dentro del Plan Sectorial de Educación 1998- 2001 y a las necesidades de cualificación manifestadas por los mismos usuarios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de formación permanente del personal docente, directivo y de otros agentes educadores en el servicio educativo de Santa Fe de Bogotá 1999-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco III

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco III

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín proyecto Redes de Maestras y Maestros del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores

Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El presente documento es una guía para que los orientadores cuenten con mayores elementos para liderar en sus instituciones educativas la estrategia de orientación socio-ocupacional “Yo Puedo Ser” que propone la Secretaría de Educación del Distrito.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de orientación socio-ocupacional para orientadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Por: Manuel Alejandro Camargo Muñoz | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PROVINCIA DE QUEBEC (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Por: Amparo Ardila P. | Fecha: 2018

El trabajo con pandillas juveniles se inició en el año de 1994 como respuesta a las continuas quejas que presentaban los maestros y comunidades a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN del DISTRITO CAPITAL, por los reiterados ataques de los cuales eran victimas. Desconocer ésta realidad no era el mejor camino; por eso desde la Secretaría se quiso tomar cartas en la problemática y qué mejor que llegar a aquellos sitios donde los jóvenes cotidianamente han tenido una actitud de agresión contra la escuela y a partir de ellos mismos iniciar un proceso de concertación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Braiding networks of freedom

Braiding networks of freedom

Por: Graybern Livingston Forbes | Fecha: 2015

Braiding networks of freedom constitutes a valuable tool for teachers and students in the exercise of constructing citizenship and promoting coexistence in their schools and their surroundings. This document contributes to strengthening citizens’ capacities, as promoted by the ECC- “Educación para la Ciudadanía y la Convivencia”: Identity, Dignity and Rights; Responsibilities and respect for people’s rights; Sensitivity and Emotion Management; Meaning of Life, Body and Nature; Participation and Coexistence”. One mission of the Colombian education system is to promote a general and objective understanding of the world while maintaining the subjective perspectives, customs, beliefs and ways of life of each ethnic group; that is why, as part of its social and integration program, the Ministry of National Education has regulated the “Cátedra de Estudios Afrocolombianos” (CEA) which promotes the construction of interculturality within and from educational institutions, and focuses on recognizing the contributions African-Colombian, Black, Palenquera and Raizal populations have made to politics, economics, sciences, academia, arts and so on
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Braiding networks of freedom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los viejos TIC y las nuevas tic : un complemento indispensable para transformar la escuela en la Sociedad del Conocimiento

Los viejos TIC y las nuevas tic : un complemento indispensable para transformar la escuela en la Sociedad del Conocimiento

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Esta guía de actividades de aprendizaje muestra algunas de las acciones que se desarrollan con los maestros en la exploración del talento, el ingenio y la creatividad (los TIC) en niños y niñas de escolar y primaria para la implementación en el aula de seis centros infantiles ludo-pedagógicos a saber: ludo-motricidad, ludo-arte, ludo-sofía, ludo-indagación, ludo-creativida y ludo-innovación
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los viejos TIC y las nuevas tic : un complemento indispensable para transformar la escuela en la Sociedad del Conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones