Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1172 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Candelaria

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Candelaria

Por: Subsecretaría de Calidad y Pertinencia | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : resultados primera aplicación censal, octubre y noviembre de 1998, tercero y quinto grados

Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : resultados primera aplicación censal, octubre y noviembre de 1998, tercero y quinto grados

Por: Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica | Fecha: 2018

Este informe presenta los resultados de la primera evaluación censal de competencias básicas en lenguaje y matemática, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de educación básica del Distrito Capital en el segundo semestre de 1998. Simultáneamente con este proceso de evaluación se realizaron dos estudios más: uno orientado a la identificación de los factores asociados con el nivel de competencias alcanzado, y otro a caracterizar el grado de desarrollo de valores ciudadanos en los estudiantes. Los resultados de estos dos estudios serán presentados a la comunidad educativa posteriormente.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de competencias básicas en lenguaje y matemática : resultados primera aplicación censal, octubre y noviembre de 1998, tercero y quinto grados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Santa Lucía

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Santa Lucía

Por: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Santa Lucía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Sumapaz año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Sumapaz año 2015

Por: Oficina Asesora de Planeación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad Sumapaz, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Sumapaz año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Bellavista

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Bellavista

Por: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Cafam Bellavista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconocimiento social a maestras y maestros : Premio a la investigación e innovación educativa 2014

Reconocimiento social a maestras y maestros : Premio a la investigación e innovación educativa 2014

Por: Corporación Comunicar (Bogotá) | Fecha: 2015

La publicación de la versión de 2014 de este libro para el reconocimiento social a maestras y maestros ganadores del Premio a la investigación e innovación educativa, muestra una vez más que en el magisterio hay profesionales de la educación que han logrado crear sus propias puertas para irrumpir en el laberinto de la pedagogía, con el que permanentemente buscan respuestas para lograr aprendizajes más efectivos y educación que han logrado aprendizajes más efectivos y educación de mayor calidad para los niños, niñas y jóvenes de Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reconocimiento social a maestras y maestros : Premio a la investigación e innovación educativa 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentos para siempre

Cuentos para siempre

Por: Hans Christian Andersen | Fecha: 2014

También conocido como Una verdadera princesa, es un cuento de hadas del escritor danés Hans Christian Andersen.A diferencia de otros cuentos suyos como El soldadito de plomo (donde el protagonista es quemado), La vendedora de fósforos (que muere de frío) o La sirenita (donde la protagonista muere y no logra que el príncipe se enamore de ella), La princesa y el guisante tiene un final feliz.Fue publicado por primera vez el 8 de mayo de 1835.El cuento La princesa y el guisante, que es el n.º 3 de la colección de Andersen, corresponde al tipo 704 de la clasificación de Aarne-Thompson: La princesa y el guisante.1
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos para siempre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje

Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje

Por: Ednna Lucena Acosta Gil | Fecha: 2015

Con este cuaderno de trabajo la Secretaría de Educación Distrital presenta una herramienta que le permite a la administración central, a los directivos, a los educadores y demás profesionales interesados en el tema, aproximarse a la comprensión y atención de los estudiantes con trastornos del aprendizaje, desde una perspectiva que privilegia la inclusión de dichos escolares a las aulas regulares -ennobleciendo el respeto por la diversidad y la igualdad de oportunidades- de tal modo que puedan disminuirse los factores negativos usualmente asociados a estas dificultades: bajo desempeño escolar, alta mortalidad académica y deserción escolar
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y didáctica de las Matemáticas

Evaluación y didáctica de las Matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La evaluación interna es un punto de referencia de la calidad de la educación en cualquiera de las áreas básicas. La forma como se crea y se mira la evaluación tanto por directivos, docentes estudiantes y padres de familia da cuenta de cual es el sentido de educación en la sociedad para ellos. El decreto 1290 de 2009 emitido por el MEN da libertad en la forma de evaluar a las instituciones del país, reconoce la autonomía institucional para diseñar su Sistema Institucional de Evaluación. Puede ser esta una gran oportunidad para que directivos y docentes lideren profundas transformaciones que permitan mejorar la calidad de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y didáctica de las Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Suba

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Suba

Por: Subsecretaría de Calidad y Pertinencia | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones