Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los servicios fonoaudiológicos escolares en los centros educativos oficiales de Santa Fe de Bogotá D.C.

Los servicios fonoaudiológicos escolares en los centros educativos oficiales de Santa Fe de Bogotá D.C.

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El paradigma actual educativo de igualdad, acceso y calidad para todos los niños, constituye un reto que enfrenta el sistema educativo colombiano, que debe reestructurarse en términos de reformar los planes de estudio para garantizar el acceso a todos los niños.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios fonoaudiológicos escolares en los centros educativos oficiales de Santa Fe de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito

Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La Bogotá Humana impulsa y mantiene vigente el compromiso de la ciudad con la primera infancia. Si bien la atención a niños y niñas ha sido desde décadas pretensión de la gestión social del Distrito Capital, es necesario reconocer que es la historia más reciente de los últimos años a donde la primera infancia ha ocupado un lugar destacado en la gestión del gobierno de la ciudad. En respuesta a este compromiso, la apuesta política del actual gobierno Distrital ha establecido como uno de sus ejes de trabajo el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, coherente con la prioridad que le otorgó el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La presente publicación corresponde a las memorias del proyecto, recoge los hallazgos de la primera consultoría del proyecto Dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a través de la etnoeducación en Colombia, denominada: Profesores conscientes de sus propios complejos y prejuicios, trabajan para superarlos. Esta constituyó el punto de partida de este ejercicio de investigación, que tiene como objetivo general contribuir al establecimiento una línea de base sobre racismo y la discriminación racial en las escuelas del país, en este caso Bogotá.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela : informe ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa "Reverdece la Vida" fase II : documento orientador No. 2 jornada diversidad cultural

Programa "Reverdece la Vida" fase II : documento orientador No. 2 jornada diversidad cultural

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que se le ha dado al programa que consolida las visiones, acciones y utopías en la Educación Ambiental entre la Secretaría de Educación de Bogotá y el Jardín Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a este campo en la ciudad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa "Reverdece la Vida" fase II : documento orientador No. 2 jornada diversidad cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa "Reverdece la Vida" fase II : taller  2 sistematización

Programa "Reverdece la Vida" fase II : taller 2 sistematización

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

La idea de recurrir a los proyectos no es nueva, ya que muchos de sus principios y procedimientos se encuentran en las bases del método Freinet que habla de la realización de proyectos como telón de fondo de los aprendizajes y de la necesidad de cooperación a través de proyectos ejecutados en un grupo
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa "Reverdece la Vida" fase II : taller 2 sistematización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Canción de navidad

Canción de navidad

Por: Charles Dickens | Fecha: 2014

El lector de Libro al viento será testigo en Canción de Navidad (A Christmass Carol) del escritor inglés Charles Dickens (1812-1870), de la transformación profunda de un hombre. Ebenezer Scrooge, su protagonista, es la personificación de la frialdad y el cinismo extremos, y a lo largo de toda su vida ha sido incapaz de comprender y valorar la alegría y la amabilidad sencilla de quienes lo rodean. Como consecuencia de una inesperada visita del más allá, en la noche de Navidad, Scrooge descubre que ha sido condenado a vagar, después de muerto, como un alma en pena, arrastrando por toda la eternidad la cadena que ha formado con su codicia y el desprecio por los hombres. Sin embargo, los espíritus se compadecen y le ofrecen una última oportunidad de redención. Para lograrlo, Scrooge debe realizar un viaje por el tiempo, de la mano de los espectros del pasado, el presente y el futuro, para ver de frente la naturaleza cruda de su corazón. Más allá de una simple apología de la Navidad, lejos, además, de la falsa euforia de una celebración cada vez más comercial, Canción de Navidad es también una [9] muestra clarísima de algunas de las claves presentes en la obra de Charles Dickens, como la irrupción de la fantasía en el mundo cotidiano, el contraste entre el territorio de las tinieblas y el de la luz y el calor, entre la risa y la presencia constante de la muerte, entre la esperanza y los rigores de la pobreza, y, por encima de todo, la creación de una atmósfera y un personaje inigualables.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Canción de navidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá escrita y representada por los niños y las niñas

Bogotá escrita y representada por los niños y las niñas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Con motivo de la designación de Bogotá como Capital Mundial del Libro 2007, la Secretaría de Educación decidió promover una publicación que recogiera la experiencia de la Cátedra de Pedagogía, Bogotá: una Gran Escuela y del programa Escuela-Ciudad-Escuela. Esta vez los protagonistas fueron los estudiantes de colegios distritales, a quienes, mediante convocatoria pública, se invitó a participar en la producción de este libro
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá escrita y representada por los niños y las niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad es lo que somos : módulo 3 taller 3 Programa Reverdece la Vida

Diversidad es lo que somos : módulo 3 taller 3 Programa Reverdece la Vida

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que le hemos dado al Programa que consolida las visiones, las acciones y las utopías entre la Secretaría de educación de Bogotá y el Jardón Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a la Educación Ambiental en la ciudad. El programa pretende abordar desde espacios de reflexión y análisis, el reconocimiento, la conservación y la apropiación de elementos de la biodiversidad y la diversidad cultural de los territorios ambientales del Distrito Capital con actores de la comunidad educativa de los colegios que participan
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad es lo que somos : módulo 3 taller 3 Programa Reverdece la Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la estrategia de subsidios condicionados para la educación técnica y tecnológica, adelantada en Bogotá D.C. (prueba piloto Convenio de Cooperación No 00321 del 30 de diciembre de 2005 SED-FODESEP) : informe final

Evaluación de la estrategia de subsidios condicionados para la educación técnica y tecnológica, adelantada en Bogotá D.C. (prueba piloto Convenio de Cooperación No 00321 del 30 de diciembre de 2005 SED-FODESEP) : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente documento es el informe final de la evaluación de la mencionada prueba piloto. En él se realiza una serie de análisis sobre diversos factores asociados a las condiciones económicas, académicas, sociales, entre otras de los estudiantes beneficiarios del programa.Así mismo se realiza la comparación con otras estrategias adelantadas por la Secretaría de Educación del Distrito Capital para encontrar las características de cada uno de estos programas en relación con la selección de beneficiarios y la calidad de la IES
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la estrategia de subsidios condicionados para la educación técnica y tecnológica, adelantada en Bogotá D.C. (prueba piloto Convenio de Cooperación No 00321 del 30 de diciembre de 2005 SED-FODESEP) : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de numeración con valor posicional : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Sistemas de numeración con valor posicional : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El material que se presenta en esta colección de módulos aporta elementos de las dos áreas mencionadas, y tiene como propósito apoyar el trabajo de los docentes, con el ánimo de contribuir así en el mejoramiento de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de numeración con valor posicional : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones