Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1326 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Proyecto piloto Colegio Próspero Pinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red integrada de participación educativa

Red integrada de participación educativa

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2018

El proyecto RED DE PARTICIPACIÓN EDUCATIVA, diseñado por la Secretaría de Educación del D C , tiene como principal finalidad poner al servicio de !a educación pública y la ciudadanía, la tecnología informática y de comunicaciones como un medio que contribuya a mejorar la calidad educativa y por ende la calidad de vida.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Red integrada de participación educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Las Mercedes : plan de movilidad escolar

IED Las Mercedes : plan de movilidad escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el IED Las Mercedes, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED Las Mercedes : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyendo pedagogía : estándares básicos para construcciones escolares

Construyendo pedagogía : estándares básicos para construcciones escolares

Por: Alvaro Rivera Realpe Asociados | Fecha: 01/01/2014

El Plan Sectorial de Educación 1998-2001 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se ha propuesto alcanzar una cobertura total para atender la demanda educativa de la ciudad. Este propósito conlleva la necesidad de cualificar y ampliar la actual infraestructura de las escuelas públicas del Distrito: Haremos un gran esfuerzo por mejorar la infraestructura de las escuelas públicas del Distrito. No tenemos desde el Estado la capacidad para hacer óptimo el hábitat individual de cada uno de los nirios del Distrito, pero sí estamos en capacidad de ofrecerles ambientes educativos adecuados y placenteros. Buscaremos que la infraestructura educativa de los más pobres esté a ía altura de la que tienen los mejores colegios. La demanda creciente de educación, junto a los planes de ampliación de la iornada escolar, plantean la necesidad de iniciar un proceso de construcción de nuevos establecimientos educativos, adecuados y pertinentes en su planta físico-espacial, en sus instalaciones y en su dotación a las nuevas exigencias y demandas de los desarrollos educativos y al tipo de interacción pedagógica que hoy se debe propiciar, en atención a los requerimientos del Proyecto Educativo Institucional, PEI, que la Secretaría de Educación impulsa y fomenta en sus establecimientos educativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construyendo pedagogía : estándares básicos para construcciones escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la construcción de una política distrital de educación en tecnología : área de tecnología e informática en la educación básica

Orientaciones para la construcción de una política distrital de educación en tecnología : área de tecnología e informática en la educación básica

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2014

En el contexto de lo que significa la ciudad de Bogotá, se ha identificado la necesidad y pertinencia de un Proyecto Educativo innovador, estructurado desde una nueva concepción de la política pública en educación, la cual se asuma con un sentido pedagógico, que tiene como fuente el rescate de la experiencia y el saber de los maestros, y en cuyo ámbito de diseño, elaboración e implementación se promueve la interacción entre la escuela y la ciudad. La presente propuesta, que surge directamente desde la Secretaría de Educación del Distrito Capital, procura que el proceso de construcción colectiva de los planteamientos formulados en este documento apoyen las metas del Plan Sectorial de Educación para el período 2004-2008, pero que al mismo tiempo lo trasciendan. Así, el propósito consiste en que la educación sea no sólo un derecho fundamental sino una realidad que se materializa en hechos concretos y que, sobre todo, resulta coherente con los requerimientos de tipo académico y de desempeño social y laboral presentes en la comunidad. Se reitera en este sentido el papel de la pedagogía como eje de la política educativa, con la que se espera trascender los muros de la escuela, de forma tal que se reconozca a la ciudad, y los entornos más próximos a los colegios, como ambientes (condicionantes y/o facilitadores) de aprendizajes en y para la vida, y a la escuela como un escenario de formación de los futuros ciudadanos, para lo cual resulta menester emprender acciones concretas (proyectadas y verificables) para que los fines de la educación planteados en la Ley General sean una realidad perceptible y alcanzable para todos aquéllos vinculados de forma directa o indirecta a los colegios.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la construcción de una política distrital de educación en tecnología : área de tecnología e informática en la educación básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Integrada La Candelaria : plan de movilidad escolar

IED Integrada La Candelaria : plan de movilidad escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el IED Integrada La Candelaria, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED Integrada La Candelaria : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones generales para la incorporación de la informática en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

Orientaciones generales para la incorporación de la informática en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2017

Este documento presenta la concepción y recomendaciones que la Secretaría de Educación D.C. -Programa de Informática Educativa formulas a las instituciones educativas distritales para la incorporación de la informática en los procesos académicos y administrativos, en éste sentido se constituye en el modelo de informática educativa de la educación distrital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones generales para la incorporación de la informática en las instituciones educativas oficiales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED La Joya : plan de movilidad escolar "La Joya se mueve segura"

IED La Joya : plan de movilidad escolar "La Joya se mueve segura"

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED La Joya : plan de movilidad escolar "La Joya se mueve segura"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en la organización curricular por ciclos educativos : aportes para la formación escolar en alimentación saludable y actividad física

Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en la organización curricular por ciclos educativos : aportes para la formación escolar en alimentación saludable y actividad física

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2015

Las secretarías de Educación y Salud del Distrito Capital, en el marco de los proyectos de Salud al Colegio y Alimentación Escolar, ponen a disposición de las comunidades educativas las siguientes propuestas pedagógicas y didácticas, las cuales se proponen articular la promoción de prácticas y estilos de vida saludables con el desarrollo de procesos de formación en preescolar, básica y media; en especial, aquellas relacionadas con la promoción de la alimentación saludable y la actividad física desde la estrategia de reorganización curricular por ciclos educativos que orienta la política educativa implementada actualmente en los colegios oficiales de la Ciudad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en la organización curricular por ciclos educativos : aportes para la formación escolar en alimentación saludable y actividad física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones