Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

Hablemos de educación para la sexualidad : avances y proyecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación social y política : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Participación social y política : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) La Participación Social y Política como acción humana, 2) Espacios de participación social y política, y 3) Acciones de transformación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación social y política : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La escritura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

La escritura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Los niños deben producir textos desde que se inician en la escritura. Es necesario aclarar que este trabajo requiere mucha preparación de parte del docente, buen conocimiento de la evolución constructiva de la lengua escrita y buen dominio de la escritura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La escritura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aula de la diversidad  me gusta la lengua castellana : primer ciclo ideas y propuestas en el aula de lengua castellana para promover la inclusión y plena participación de los y las estudiantes con discapacidad intelectual

El aula de la diversidad me gusta la lengua castellana : primer ciclo ideas y propuestas en el aula de lengua castellana para promover la inclusión y plena participación de los y las estudiantes con discapacidad intelectual

Por: Corporación Síndrome de Down | Fecha: 2018

Con esta cartilla se pretende fundamentalmente desarrollar en forma amigable todos los contenidos propuestos por el Plan de Estudios para el primer ciclo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El aula de la diversidad me gusta la lengua castellana : primer ciclo ideas y propuestas en el aula de lengua castellana para promover la inclusión y plena participación de los y las estudiantes con discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Usaquén año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Usaquén año 2015

Por: | Fecha: 19/04/1829

CO· LO~IBIA. E 6u G aceta sale · los c1 o ruin~o s. S e susrriht' ~ f'!lla en las ad~ in~tracion t>s -so ii, cinco la .J el s <'tn estre i , ·einte real es la del trimestre . . "Et eJitm: dir.ij i r~ lós ntimt>ros por los ,, rn· o~ a ~os .susc riptores. ' 3. los fle esta ci-udad cuy·a .:; i:n s ­cr. tpc1or;ies se reciben en la _t.i enda ·númer o d t C" all'" t e rcera del COmP.rc io, Se les llc"\'aran a SUS ca s a~ de hahitacion. En I~ m isma tienda stt venden lo .~ EL LIBE-RTADQR. Sabemos por comunicac_ion del secretario jeneral de S. E. que el i.'l del pr.oximo p;,t­sado marzo se hall-aba eQ 1 harra. . ADMINISTRACION DE Jl)STICIA. Estracto del t/iario de la corte de apelaciones del Centro en el mes de marzo último. Dia 2. Sala de lo civil. Se provcye;on seis autos interlocutorios. Sala del crimen. Se sentenciaron una causa por homicidio, otra por · infanticidio i .otra por hurtos i fuga del presidio urbano, i se proveyeron tres autos interlocutorios. Dia 3. Sala de lo civil. Se proveyeron tres autos ióterlocutorios i se hizo relacion para definitiva de la causa s~guida por A. 7orres con Vicente Nuñes sobre inter,eses i no.se voto. ,,,. ·Sala del crimen. Se dictaron cinco autos,. se tuvo un acuerdo sobre asuntos eeonomicos d-el tribunal, i se empezo a ver para definitiva un_proceso por homicidio. . Diá 4. Sala de lo civil. Se dicto un auto interlocutorio, i se dirimió una discordia sob1:c si dehia conocer el juez doctor Sebastian Esguerra en una causa en que era defensor su hermano el doctor Manuel Esguerra. Sala del crimen. Se voto una causa por heridas i se vieron una por homicidio i otra por estraccion de polvora que no se votaron. Dia 5. Sala de lo civil.Se votaron los recur­sos del doctor A. Torres con Vicente N uñes, sobre eViccion de la venfa de trna casa, J.cl p-esbltero Domingo Antonio Vargas soh1·e alcance a la renta decimal, i uno de fuerza introducid.o por Tomas Perez, i se hizo re la: cíon de un recurso de hecho de · Pedro Gon con Pedro Ibaiies que no se vota. Sala· del crimen. Se dictaron dos autos interlocutorios," se votó una causa por homi­cidio ·¡ se vie1·on otras dos por el mismo delito que no se sentenciarún. Dia 6. Sala de lo civil. Se proveyeron ocho autos interlocutorios. · Sala del crimen. Se sentenéiaron dos cansas una por heridas i ~tra p~~ iosesto, se decretaron cuatro autos 1 se vio un espe­dtente sobre mala versacion de la renta de tabacos que no se voto: . · Día 7. Sala de lo .c1v1l. ~~- proveyer~n once autos interlocutonos, se \rlo para defim - tiTa el espediente de los curas ~e Choachí con Antonio Romero sobre propiedad de unas tierras que no se sentenció. Sala del crimen. Se decretaron tres autos, se hizo la visita de carceles i relacion para definitiva de. un proceso de homicidio que ·no se · decidió. Dia 9. Sala de lo civil. Se dictaron siete autos · i se decidió el recurso de hecho .)~ Narcisa Cantarero i ·Maria Trinidad · Pt-rez sobre comiso de la goleta Juanita. · Sala del crimen. $e dictaron cuatro ~utos i se vió para definitiva una causa por homi­cidio que no se voto . •• Dia 1 o. Sala de lo civil. Se dictaron tres autos interlocutorios. • . .Sala del crimen. Se fl~~o. un auto 1 5e 'rieron ~os causas por hom1cid10 que no se votaron. . Dia 1 1. Sala de lo civil. Se pronunCiaron dos autos int~rlocutoños, se ·decidiÓ. el recurso de hecho de Joaquin Luengas con Isidro .?-Iateus sobre tierras, i se hizo relacion de Jos, autos de Francisco Mogollon i Agustin Sabogal sobre intereses~ no se clio sentencia. números sueltos a dos reaJ••s. · Sala del cr1mt?!1· Se dicto nn auto i se sentenciaron tres causas de homicidio. Di;1 12. Sala de lo civil. Se dictaron cuatro aolos intcrlor.utorios, i se hizo re1acion p:ira definitiTa d.el espc~iente sobre intereses de Ignacio Baralt 1 Vicente Almeida i no se voto. Sala clel crimen. Se decidieron dos pro­cesos s ~utos i se llizo rebcion ,lel espediente de l\rlári;1 l\Januela Hada i Maria Damasa Gel~vet sobre intereses i no se ''otó. Sala del crimen. Se hizo reladon de tres · causas por homicidio i no se votaron.. _Dia. 26. Sala de lo civil. Se ·dicto un auto 1nterlocutorio, se vió i no se vot·o la c~usa contra Francisco lharra por uQUES. V AJ.Oft. OEL C A~G.u .ÚEn E1 HOS . Rosa. t 1 71 2 38 203 83 habiendo caído prisioneros algunos de estqs, han sido condenadas a sufrir las penas á que se hicieron acreedores srgun su 1~1ay o1· o menor criminalidad. Los "últimos rnformes que se han recibido acerca de e~ta faccion san las siguientes. Matia Franc. _8 ...:9:.:...0 __2-:-20-- 901 93 2d:i-:;:; Repúhliw ~ C~lomh10.-- Estnd~ mayor jcneral.- Seccion Jenerol.- Cuartel ¡enerol en Borrotá n 6 de abril de 1829-19.0--A S. E. fuPOl\T.~CION. el 1iru"n'istrQ de la guerrn. Balador 4000 400 Elena. 178 62 19 87 Rosario. t 24 So i 2 43 488 mulas.a 3.o p.s uila t 4640 4o33 12 15070 3o El señor jefe.del est~do mayor de Vemzue_la con fecha 28 de febrero, i bajo el numero 66, me dice lo qne copio. . '' P or las adjuntas copias se impondrá V. E. de )o u!timamente ocurrido en el departa:­mento de 1'1aturin con los facciosos Castillos . ADUANA DE ANGOSTURA. BuQu~. En setiembre de 1828. · IMPOR.TAClON. VALOI\ OEL 1: .... 11G. ÜER.ECHos. Independencia. 25ti 1 76 Hamilton. 11 So 42 11:a 3712 18 l/':l EsPORT~c.ioN. . En consecuencia, i por no encontrarse en la ca.pital el ·escmo. señor jefe superir r, yo q.ue e5taba autorizado por S. E. para par cualquter orden urjente, he comunicado las convenientes a la casiones favorables que ~e les presentaban para. invadir. !~ lugares indefensos, causando "Jafimtos pcriu1<'1os. Despucs de mas de onre · meses de continuo sobresalto, el benemérito jeneral Salom, jefe del departamento, logró · terminar con la política los desr si tuviese á bien destinar un buque d·e guerra que cruce sobre el punto en qne pncélan recalar, a fin de que sean aprendidos i cas­tigados, pues tal vez estos. mismos volveran dentro de poco . a perturbar la tranquilidad de este, ú otro departa~ento, Dios guarde a V. E.-Bar.tolome Sa/on. COJ.JOMBIA 1 PERU. Repuhlica rle Colombia.- Et jefe .mperlor del Sur.- CuRrtel jeneral en 1'orqzd a 1 8 de fe/J.rero de 1829 19.0 - E.scmo. ·señor ministro secretario de estado en el despacho de la guerra. EscMo. SEÑoa. El. 2-1 del pasado mes de enero recibí l.a$ ordenes del Libertador presidente, que V. E. se sirvió trasmitirme el 28 de octubr.e, ps:e­viniendo que sin escusa alguna tomase el mando militar del Sur. 1'le puse en marclla ·par¡i inc-or.porarme al ejército, como la pr,i­mera medida que me tocaba, en circustanci=-s de hallarse invadido el territorio poar funrtes cuerpos Cílemigos, i Uagpé a Cuenca el 27. Allí encontré al señor jeneral .Flo1·es, coman­dante en jefe, con los cuerpor. destinados a las opcr!iciones acfry.as que bé\hian con:>plctado su reumon el '25 i coi;istaban de .sels bata~ llones i seis escuadrones, con t res mil ocho­cientos infantes i seiscieo-tos hombres de caballcria dcfucrza disponible par111 .comha1i·r. El ejército se halla~a oq~aoizado en dQ.S divisiones, con el parque. suficiente a .la.can;i­paña i se1·v1do regularmente. Las tropas aniniadas del entusiasmo patrioti<:o· que dis· tingue ~ los soldados-de Colombia i en buen estado de disciplina i de moral. En fin todo d~spuestC> pa.ra abr.ir· las -eperaciones.. . El s~ñor j~neral Flores con. su infatigable acti - v1dad, 1 los deμias señores jenerales, jefes i' oficiales del ejército, han tnbaiado en la . organizacion de eshs· tropas de u,na manei-a recomendable, i digna de . las ~onsideraciones de b nacion i d ~l gobít?rno. El 28 se me reconocio en el destino de jefe superior del Sur, i habi,endome puesto de a.cuerdo con el señor cm:nan d ante en jefe .. se dieron las ordenes par:~ marchar ar siguiente dia en busca_ de_l ejército per?ano .• que ccu­paha la provincia de Lo]:•. i tema sus cuer­pos en escalones ha.:sta Nabon a 13 leg.nas de Cuenaa. Las tropas penianas pisaron las fronteras de Coloi:Qbia a mediados de no­viembre con cuatro mll quinientos -soldados en cinca batallones i cinco escuadrones al mando del jeneral Lamar; i foeron reforza.dos en enero con tres mil docientos hombres en tres batallones i dos escuadrones traidos por· el jeneral Gamarra de los departamentos del Sur del Perú. El mismo dia, ~8 escribi al jeneral Lamar,. ofreciendo entrar en un arceglo en nuestras diferencias, en virtud de la autorizacion que. para c1lo babia recibido del gobierno. Des­pues de va~ias cont.esta<:ione-s, duranle d tiempo de nuestras manioh'ras. i s. senos:es ¡eneral Heres i coronel Ü'Leary,· como comisionados de- Col-0.mbia: ellos a la vez han justificaaa nuestro aahelo .por _la • paz i sostenido 1a dignidad . de la Repubhca, .basta <:Gnvencer en la disc'1Sio11 a s~ contrados de nuestra justicia • . El 29 de enero comenzo el ejército su movimieutQ por aquichapa frente informo que la dis1>ersion de los dos batallones a Saraguro en fa mañana dd· 4 de febrero: con mil trecientas plazas era completa, i que las. con~pañias de cazadores qne ~l ~nemigo · el mayor numero se dirijia por Loja al Perd tenia s1 tuadas a esta parte .del rio, fueron en el mas espantoso desorden. Este parte lo luego echadas en desorden a.l otro bdo, i se recibí en Oña ·a.siete l. eguas de Saraguro, i le tomaron. unos pocos prisioneros. Al mu- dió lugar a serias meditaciones. Volver a mento se r~conocierun sus posiciS ·el 16 vine al señal· jcneral Flores que preparase c ~mtando encontrar alb al ~1erc1to peruano. todo para una n1a.-rha retrogra hasta la tro a, la oscuridad de la noche i la per- aqu~ una. batalla, acabara su esped1c1on con secuci!a que era posible por el poco nú~ero !a d1Sol~c1on d~ sus trop~s '.por enfermedades de nuestros soldados iutrodujeron'la confus1on. i deserc1on. S1 aventura una . !>atalla para . El señor· jcneral u;daoeta, halland~se sin o~- librar su suerte con algun:' gloria, todo nos dencs, .i ·sabiendo que a la mad .. agada c'?nt1- promete ~n completo trmnfo,. po~que en nuaba el movimiento de ejército, se volvió á un terreno igual es segura la v1c;ona. ,Tal nuestro·campo con los prisioneros, incendiando es el . estado· de nuestras operaciones h'.asta hs municiones tomadas i los almacenes de este d1a. • • ·víveres. Esta necesidad produjo el acciden.te7 Dcspues q;uehe habla.d_o ~V.~. tan· ltson1era· natural en tal ~~~o,, de que una grao l!Orc10.n .mente en ~u~~tQ ~l e1ercito., rc~tame darle la pe~a de informarle, . que el 2.0 de ene~o . el s~nor ~omandante· jeneral de Guayaquil. es­tipuló entreg.ar aquella ciudad a la escuadra peruana en calidad de deposito hasta el re­sultado de esta campaña: el parte de este acontecimient(l lo recibí el mismo dia 28 en que tomé el m~ndo, superior del Sur; i aun no puedo e~phcar a V. E. lo~ .fundamento.s del contrato, ·porque al concln~rlo, espresó ~ue lo babia ejecutado sobre su responsabi~ hdadi i que l~ego claria detalles qu.e aun n<> han legado. No puedo pues, ni aprobar, ni con~~nar su cond~cta, P?rqúe ignoro los motivos q!le ha te1:ndo. Dispuse, pues, que Ja guarnic.10n venga al ejército. La pérartamer.to s~ _Juzgase necesana, · .estana en el caso d~ host1hzar. con mas eficacia al enemigo ces1.le los mismos cantones. estrechándole los recursos, i tcnien-: do . ~n alarma la plaza. Yo espero que . mis medidas merezcan la apr.óbacion de VS .. pues las he tomado bajo mi sola ~esponsabitidad, ·i como VS. sabe me he. encarg_ado del mando militar del depar­tamento s1n iostruccion alguna para los casos . . en que me encuentrot i sin ninguno de los elementos de tina defensa analoga á las cir­cunstancias del pais. gs_pero mañana dar a vs. un detal mas . circunstanciado de los motivos que me dirijen i de las operaciones que debo emprender, mientras reciba las ordenes definitivas de VS. Dios guarde a VS.-:luan Il/incrot. Republica de Colómhla.-Intendmcio i comandancia jeneral del departamento de Dauleá4 d.efehrero de 1829-19--At señor jenerol jefe superior del Sur. · SEÑOR JE'NERAL. A las once de la mañana del prime-ro del presente evacué la ciudad de Guayaquil con los jefes, oficiales i tropa de la guarnicion, i despues de haber hecho reconocer al señor coronel Antonio Pallares por comandante jeneral de la division que debe formar las fuerzas de este departamento. A mi salida de la capital fué saludada por mis compañeros de armas con las espresiones de un vivo sentimiento por todas las clases: no se notó el men6r movimiento popular_ ni los visos de s~dicion; i me es mui satisfactorio co­municar ~ VS. que por las noticias recibidas diariamente de Guayaquit, que sus habitantes no han hecho la menor manifestacion en favor · de los enemigos, cuyas operaciones han mirado con silencio. Desde aqui he dictado, de acuerdo con el comandante. jeneral de Ja division, las providencias aecesarias para la conaervacion de . los puertos en el rio grande i para la conservacion de las jurisdiccione~ de . Y aguachi, Samborondon, Baba i Babahoy:o, poniendolas ~ las otdenes inmediatas del henemeritoseñor jeneral dedivisionJosé Mires~ . que me ha ofrecido responder de aquellos puntos. Las pos~as estan establecidas hasta esta villa. i el administrador jeneral de. cor­reos esta colocado en Samborondon para dirijir este servicio que hasta ahora se cum­ple con exactitud. Los disturbios. que empesaban l te .ner lugar en Manabi como resultádo inevitable de este cantQn i el circuito· del l\'lorro, me han ·in­duciclo á nombrar provisionalmente al primer comandante grad.uado Domingc.l Ramires· per ·comandante militar de ella, i el cQman­dante Campgs .de gobernador. He. oficiado a sus municipalidades animan­dolas i entuciasmandolas ; he. dado un arre­glo provisional á sus rentas, i la pe9neña contribucion que debe imponerse, i dirij1do a sos habitantes la proclama que en copia tengo la honra de acompañar á VS. Despues de. esto he indicado al comandante jeneral las medidas que me han parecida con venieotes para lograr de las milicias de .Manabi, la organisacion eme VS. le encargue, i este ce­loso jefe ha d~spachado al comandante Ra. mires con instrucciones calculadas al efecto. Con respecto a las operaciones tle la colunna que al mando del segundo comandante de Jiraldot diriji por Chongon al Morro, impon­dra á VS. detalladamente el jefo de la divi­sion. Espero de ellas el mejor resultado i el castigo de los traidores, que como antes le informé a-VS. h.abian desembarcado en a­quellos puntos. Dios guarde a VS.-Juan Illingrot. MONTEVIDEO. La eleccion rle delegados para la conven­ciou que . .debe formar · una constitucion i plan de gobierno para esta. naeva r cpublica, se celebró en la ciudad Cle, Montevideo el 26· de octúbre ultimo. . Parece que el dia 24 que es,aba señalado para la ~e1·emoni·a se ptcsen1 taron los ciudadanos de un modo decidido, protestando que los -brasileños no tenian que bacer nada en este asunto, pues habiendo ellos sido ya ceclarados como constituyentes de un pueblo libre dehian por si solos .arre~lar Jos negocios de su pais como les pareciese oportuno, i en consecuencia de esta protesta tuvo el gobernador que diferir la eleccion hast~ el domingo 26,en que se verificó en una de las iglesias de dicha ciudad; la seremonia pre - sentó mas bien la apariencia de un acto reli..: jioso que civil, pues siendo día de devocion estaban los bombees en un lado elijiendo sus representantes. i en otro las mujeres· haciendo sus 01·aci(\nes. · La ciudad de Montevideo, que rtgular­mente sera la principal de la republica.¡ debe enyiar ·ocho delegados: la autoridad del Brasil cesara enteran1ente de ejercer sus funciones en ella en cuanto el gobierno este constituido. Ya se han. ntÍrado las tropas i municiones d~ Colonia i Maldonado, i están principiando á.r~mover de ellas todo -su armamento i pro­v1s1ones. La Inglaterra ha reco~ocido la independe~~ cia de esta república por cinco años. REVOLUCION EN BUENOSAIRES. P~r el hergantin Cerena llegado ay':r 9 a Balhmore sabemos que el t.º de diciembre estallo una revolution eri Bneuosaires, pro­movida por el coronel mbres, contra el gobierno establecido. El jeneraJ Lavalle ~alió a· su encuentro con toda la fuprza dispo­nible, i dio una accion ·a Dcrrf'go en que le hizo 100 prisioneros, caus1.1udole 2 2 muertos i 20 heridos. En favor del mismo Lavalle ~e ha movido una voz popular proclaman­dole gobernador absoluto. El almirante Brown ha sido depuesto de su empleo como sospechoso. (Rejistro cifidol del Magdalena.) · ROSA DE GREVILLE. Hemos tomado d~l catalogo de semillas, p~rtene<'1ente a la casa de .Thorburn é hijo en Nueva York la siguiente descricion de esta flor. ~'Quizá entre las producciones del reioo vejetal no ha~ un~ cosa u;ias not~ble que la -rosa de Grevtlle, 1ntrodi1cida res1entemente de la China. Un escritor ingles, hablando de una que está cerca de Londres. observa que su tal.lo hahiá llegado en pocas semanas a la ·altura de diez i o cho pies, que actual-. mente cubria una area de cerca de cien pies ct1ad·rados, i .que te.ni:t mas.de cincuenta hoto-; nes en un racimo; de suerte que el total de rosas podia computarse en tres mil. Pero lo mas · notable en esta flór es la diversidad de los colores ~l abrirse. El blanco, azul claro, azul oscuro, rosado claro,rosado subido, escarlata i purpurjjl se encuentran reunidos en cada racimo. · MEJORA EN EL ARTE DE ESCRIBffi. · En el articulo que, con este mismo titulo, ins~1· t ~1 mos en el ·número anterior, se ha p:ldecido la equivocacia-n de escribir Corstans en lugar. de Carstoirs, ·que es el non1hre del autor de la obra de que: alli se habla, i que tiene por objeto mejorar el arte de escribir. Hemos creido de nuestro deber salvar esle ye1·ro, i aprovechandonos de Ja ocasion que ·con este motivo se nos ofrece, nos es satis· factorio informar al público que el sistema del señor Carstairs ha comensa
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 409

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Fontibón

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Fontibón

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Fontibón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 409

Gazeta de Colombia - N. 409

Por: | Fecha: 19/04/1829

CO· LO~IBIA. E 6u G aceta sale · los c1 o ruin~o s. S e susrriht' ~ f'!lla en las ad~ in~tracion t>s -so ii, cinco la .J el s <'tn estre i , ·einte real es la del trimestre . . "Et eJitm: dir.ij i r~ lós ntimt>ros por los ,, rn· o~ a ~os .susc riptores. ' 3. los fle esta ci-udad cuy·a .:; i:n s ­cr. tpc1or;ies se reciben en la _t.i enda ·númer o d t C" all'" t e rcera del COmP.rc io, Se les llc"\'aran a SUS ca s a~ de hahitacion. En I~ m isma tienda stt venden lo .~ EL LIBE-RTADQR. Sabemos por comunicac_ion del secretario jeneral de S. E. que el i.'l del pr.oximo p;,t­sado marzo se hall-aba eQ 1 harra. . ADMINISTRACION DE Jl)STICIA. Estracto del t/iario de la corte de apelaciones del Centro en el mes de marzo último. Dia 2. Sala de lo civil. Se provcye;on seis autos interlocutorios. Sala del crimen. Se sentenciaron una causa por homicidio, otra por · infanticidio i .otra por hurtos i fuga del presidio urbano, i se proveyeron tres autos interlocutorios. Dia 3. Sala de lo civil. Se proveyeron tres autos ióterlocutorios i se hizo relacion para definitiva de la causa s~guida por A. 7orres con Vicente Nuñes sobre inter,eses i no.se voto. ,,,. ·Sala del crimen. Se dictaron cinco autos,. se tuvo un acuerdo sobre asuntos eeonomicos d-el tribunal, i se empezo a ver para definitiva un_proceso por homicidio. . Diá 4. Sala de lo civil. Se dicto un auto interlocutorio, i se dirimió una discordia sob1:c si dehia conocer el juez doctor Sebastian Esguerra en una causa en que era defensor su hermano el doctor Manuel Esguerra. Sala del crimen. Se voto una causa por heridas i se vieron una por homicidio i otra por estraccion de polvora que no se votaron. Dia 5. Sala de lo civil.Se votaron los recur­sos del doctor A. Torres con Vicente N uñes, sobre eViccion de la venfa de trna casa, J.cl p-esbltero Domingo Antonio Vargas soh1·e alcance a la renta decimal, i uno de fuerza introducid.o por Tomas Perez, i se hizo re la: cíon de un recurso de hecho de · Pedro Gon con Pedro Ibaiies que no se vota. Sala· del crimen. Se dictaron dos autos interlocutorios," se votó una causa por homi­cidio ·¡ se vie1·on otras dos por el mismo delito que no se sentenciarún. Dia 6. Sala de lo civil. Se proveyeron ocho autos interlocutorios. · Sala del crimen. Se sentenéiaron dos cansas una por heridas i ~tra p~~ iosesto, se decretaron cuatro autos 1 se vio un espe­dtente sobre mala versacion de la renta de tabacos que no se voto: . · Día 7. Sala de lo .c1v1l. ~~- proveyer~n once autos interlocutonos, se \rlo para defim - tiTa el espediente de los curas ~e Choachí con Antonio Romero sobre propiedad de unas tierras que no se sentenció. Sala del crimen. Se decretaron tres autos, se hizo la visita de carceles i relacion para definitiva de. un proceso de homicidio que ·no se · decidió. Dia 9. Sala de lo civil. Se dictaron siete autos · i se decidió el recurso de hecho .)~ Narcisa Cantarero i ·Maria Trinidad · Pt-rez sobre comiso de la goleta Juanita. · Sala del crimen. $e dictaron cuatro ~utos i se vió para definitiva una causa por homi­cidio que no se voto . •• Dia 1 o. Sala de lo civil. Se dictaron tres autos interlocutorios. • . .Sala del crimen. Se fl~~o. un auto 1 5e 'rieron ~os causas por hom1cid10 que no se votaron. . Dia 1 1. Sala de lo civil. Se pronunCiaron dos autos int~rlocutoños, se ·decidiÓ. el recurso de hecho de Joaquin Luengas con Isidro .?-Iateus sobre tierras, i se hizo relacion de Jos, autos de Francisco Mogollon i Agustin Sabogal sobre intereses~ no se clio sentencia. números sueltos a dos reaJ••s. · Sala del cr1mt?!1· Se dicto nn auto i se sentenciaron tres causas de homicidio. Di;1 12. Sala de lo civil. Se dictaron cuatro aolos intcrlor.utorios, i se hizo re1acion p:ira definitiTa d.el espc~iente sobre intereses de Ignacio Baralt 1 Vicente Almeida i no se voto. Sala clel crimen. Se decidieron dos pro­cesos s ~utos i se llizo rebcion ,lel espediente de l\rlári;1 l\Januela Hada i Maria Damasa Gel~vet sobre intereses i no se ''otó. Sala del crimen. Se hizo reladon de tres · causas por homicidio i no se votaron.. _Dia. 26. Sala de lo civil. Se ·dicto un auto 1nterlocutorio, se vió i no se vot·o la c~usa contra Francisco lharra por uQUES. V AJ.Oft. OEL C A~G.u .ÚEn E1 HOS . Rosa. t 1 71 2 38 203 83 habiendo caído prisioneros algunos de estqs, han sido condenadas a sufrir las penas á que se hicieron acreedores srgun su 1~1ay o1· o menor criminalidad. Los "últimos rnformes que se han recibido acerca de e~ta faccion san las siguientes. Matia Franc. _8 ...:9:.:...0 __2-:-20-- 901 93 2d:i-:;:; Repúhliw ~ C~lomh10.-- Estnd~ mayor jcneral.- Seccion Jenerol.- Cuartel ¡enerol en Borrotá n 6 de abril de 1829-19.0--A S. E. fuPOl\T.~CION. el 1iru"n'istrQ de la guerrn. Balador 4000 400 Elena. 178 62 19 87 Rosario. t 24 So i 2 43 488 mulas.a 3.o p.s uila t 4640 4o33 12 15070 3o El señor jefe.del est~do mayor de Vemzue_la con fecha 28 de febrero, i bajo el numero 66, me dice lo qne copio. . '' P or las adjuntas copias se impondrá V. E. de )o u!timamente ocurrido en el departa:­mento de 1'1aturin con los facciosos Castillos . ADUANA DE ANGOSTURA. BuQu~. En setiembre de 1828. · IMPOR.TAClON. VALOI\ OEL 1: .... 11G. ÜER.ECHos. Independencia. 25ti 1 76 Hamilton. 11 So 42 11:a 3712 18 l/':l EsPORT~c.ioN. . En consecuencia, i por no encontrarse en la ca.pital el ·escmo. señor jefe superir r, yo q.ue e5taba autorizado por S. E. para par cualquter orden urjente, he comunicado las convenientes a la casiones favorables que ~e les presentaban para. invadir. !~ lugares indefensos, causando "Jafimtos pcriu1<'1os. Despucs de mas de onre · meses de continuo sobresalto, el benemérito jeneral Salom, jefe del departamento, logró · terminar con la política los desr si tuviese á bien destinar un buque d·e guerra que cruce sobre el punto en qne pncélan recalar, a fin de que sean aprendidos i cas­tigados, pues tal vez estos. mismos volveran dentro de poco . a perturbar la tranquilidad de este, ú otro departa~ento, Dios guarde a V. E.-Bar.tolome Sa/on. COJ.JOMBIA 1 PERU. Repuhlica rle Colombia.- Et jefe .mperlor del Sur.- CuRrtel jeneral en 1'orqzd a 1 8 de fe/J.rero de 1829 19.0 - E.scmo. ·señor ministro secretario de estado en el despacho de la guerra. EscMo. SEÑoa. El. 2-1 del pasado mes de enero recibí l.a$ ordenes del Libertador presidente, que V. E. se sirvió trasmitirme el 28 de octubr.e, ps:e­viniendo que sin escusa alguna tomase el mando militar del Sur. 1'le puse en marclla ·par¡i inc-or.porarme al ejército, como la pr,i­mera medida que me tocaba, en circustanci=-s de hallarse invadido el territorio poar funrtes cuerpos Cílemigos, i Uagpé a Cuenca el 27. Allí encontré al señor jeneral .Flo1·es, coman­dante en jefe, con los cuerpor. destinados a las opcr!iciones acfry.as que bé\hian con:>plctado su reumon el '25 i coi;istaban de .sels bata~ llones i seis escuadrones, con t res mil ocho­cientos infantes i seiscieo-tos hombres de caballcria dcfucrza disponible par111 .comha1i·r. El ejército se halla~a oq~aoizado en dQ.S divisiones, con el parque. suficiente a .la.can;i­paña i se1·v1do regularmente. Las tropas aniniadas del entusiasmo patrioti<:o· que dis· tingue ~ los soldados-de Colombia i en buen estado de disciplina i de moral. En fin todo d~spuestC> pa.ra abr.ir· las -eperaciones.. . El s~ñor j~neral Flores con. su infatigable acti - v1dad, 1 los deμias señores jenerales, jefes i' oficiales del ejército, han tnbaiado en la . organizacion de eshs· tropas de u,na manei-a recomendable, i digna de . las ~onsideraciones de b nacion i d ~l gobít?rno. El 28 se me reconocio en el destino de jefe superior del Sur, i habi,endome puesto de a.cuerdo con el señor cm:nan d ante en jefe .. se dieron las ordenes par:~ marchar ar siguiente dia en busca_ de_l ejército per?ano .• que ccu­paha la provincia de Lo]:•. i tema sus cuer­pos en escalones ha.:sta Nabon a 13 leg.nas de Cuenaa. Las tropas penianas pisaron las fronteras de Coloi:Qbia a mediados de no­viembre con cuatro mll quinientos -soldados en cinca batallones i cinco escuadrones al mando del jeneral Lamar; i foeron reforza.dos en enero con tres mil docientos hombres en tres batallones i dos escuadrones traidos por· el jeneral Gamarra de los departamentos del Sur del Perú. El mismo dia, ~8 escribi al jeneral Lamar,. ofreciendo entrar en un arceglo en nuestras diferencias, en virtud de la autorizacion que. para c1lo babia recibido del gobierno. Des­pues de va~ias cont.esta<:ione-s, duranle d tiempo de nuestras manioh'ras. i s. senos:es ¡eneral Heres i coronel Ü'Leary,· como comisionados de- Col-0.mbia: ellos a la vez han justificaaa nuestro aahelo .por _la • paz i sostenido 1a dignidad . de la Repubhca, .basta <:Gnvencer en la disc'1Sio11 a s~ contrados de nuestra justicia • . El 29 de enero comenzo el ejército su movimieutQ por aquichapa frente informo que la dis1>ersion de los dos batallones a Saraguro en fa mañana dd· 4 de febrero: con mil trecientas plazas era completa, i que las. con~pañias de cazadores qne ~l ~nemigo · el mayor numero se dirijia por Loja al Perd tenia s1 tuadas a esta parte .del rio, fueron en el mas espantoso desorden. Este parte lo luego echadas en desorden a.l otro bdo, i se recibí en Oña ·a.siete l. eguas de Saraguro, i le tomaron. unos pocos prisioneros. Al mu- dió lugar a serias meditaciones. Volver a mento se r~conocierun sus posiciS ·el 16 vine al señal· jcneral Flores que preparase c ~mtando encontrar alb al ~1erc1to peruano. todo para una n1a.-rha retrogra hasta la tro a, la oscuridad de la noche i la per- aqu~ una. batalla, acabara su esped1c1on con secuci!a que era posible por el poco nú~ero !a d1Sol~c1on d~ sus trop~s '.por enfermedades de nuestros soldados iutrodujeron'la confus1on. i deserc1on. S1 aventura una . !>atalla para . El señor· jcneral u;daoeta, halland~se sin o~- librar su suerte con algun:' gloria, todo nos dencs, .i ·sabiendo que a la mad .. agada c'?nt1- promete ~n completo trmnfo,. po~que en nuaba el movimiento de ejército, se volvió á un terreno igual es segura la v1c;ona. ,Tal nuestro·campo con los prisioneros, incendiando es el . estado· de nuestras operaciones h'.asta hs municiones tomadas i los almacenes de este d1a. • • ·víveres. Esta necesidad produjo el acciden.te7 Dcspues q;uehe habla.d_o ~V.~. tan· ltson1era· natural en tal ~~~o,, de que una grao l!Orc10.n .mente en ~u~~tQ ~l e1ercito., rc~tame darle la pe~a de informarle, . que el 2.0 de ene~o . el s~nor ~omandante· jeneral de Guayaquil. es­tipuló entreg.ar aquella ciudad a la escuadra peruana en calidad de deposito hasta el re­sultado de esta campaña: el parte de este acontecimient(l lo recibí el mismo dia 28 en que tomé el m~ndo, superior del Sur; i aun no puedo e~phcar a V. E. lo~ .fundamento.s del contrato, ·porque al concln~rlo, espresó ~ue lo babia ejecutado sobre su responsabi~ hdadi i que l~ego claria detalles qu.e aun n<> han legado. No puedo pues, ni aprobar, ni con~~nar su cond~cta, P?rqúe ignoro los motivos q!le ha te1:ndo. Dispuse, pues, que Ja guarnic.10n venga al ejército. La pérartamer.to s~ _Juzgase necesana, · .estana en el caso d~ host1hzar. con mas eficacia al enemigo ces1.le los mismos cantones. estrechándole los recursos, i tcnien-: do . ~n alarma la plaza. Yo espero que . mis medidas merezcan la apr.óbacion de VS .. pues las he tomado bajo mi sola ~esponsabitidad, ·i como VS. sabe me he. encarg_ado del mando militar del depar­tamento s1n iostruccion alguna para los casos . . en que me encuentrot i sin ninguno de los elementos de tina defensa analoga á las cir­cunstancias del pais. gs_pero mañana dar a vs. un detal mas . circunstanciado de los motivos que me dirijen i de las operaciones que debo emprender, mientras reciba las ordenes definitivas de VS. Dios guarde a VS.-:luan Il/incrot. Republica de Colómhla.-Intendmcio i comandancia jeneral del departamento de Dauleá4 d.efehrero de 1829-19--At señor jenerol jefe superior del Sur. · SEÑOR JE'NERAL. A las once de la mañana del prime-ro del presente evacué la ciudad de Guayaquil con los jefes, oficiales i tropa de la guarnicion, i despues de haber hecho reconocer al señor coronel Antonio Pallares por comandante jeneral de la division que debe formar las fuerzas de este departamento. A mi salida de la capital fué saludada por mis compañeros de armas con las espresiones de un vivo sentimiento por todas las clases: no se notó el men6r movimiento popular_ ni los visos de s~dicion; i me es mui satisfactorio co­municar ~ VS. que por las noticias recibidas diariamente de Guayaquit, que sus habitantes no han hecho la menor manifestacion en favor · de los enemigos, cuyas operaciones han mirado con silencio. Desde aqui he dictado, de acuerdo con el comandante. jeneral de Ja division, las providencias aecesarias para la conaervacion de . los puertos en el rio grande i para la conservacion de las jurisdiccione~ de . Y aguachi, Samborondon, Baba i Babahoy:o, poniendolas ~ las otdenes inmediatas del henemeritoseñor jeneral dedivisionJosé Mires~ . que me ha ofrecido responder de aquellos puntos. Las pos~as estan establecidas hasta esta villa. i el administrador jeneral de. cor­reos esta colocado en Samborondon para dirijir este servicio que hasta ahora se cum­ple con exactitud. Los disturbios. que empesaban l te .ner lugar en Manabi como resultádo inevitable de este cantQn i el circuito· del l\'lorro, me han ·in­duciclo á nombrar provisionalmente al primer comandante grad.uado Domingc.l Ramires· per ·comandante militar de ella, i el cQman­dante Campgs .de gobernador. He. oficiado a sus municipalidades animan­dolas i entuciasmandolas ; he. dado un arre­glo provisional á sus rentas, i la pe9neña contribucion que debe imponerse, i dirij1do a sos habitantes la proclama que en copia tengo la honra de acompañar á VS. Despues de. esto he indicado al comandante jeneral las medidas que me han parecida con venieotes para lograr de las milicias de .Manabi, la organisacion eme VS. le encargue, i este ce­loso jefe ha d~spachado al comandante Ra. mires con instrucciones calculadas al efecto. Con respecto a las operaciones tle la colunna que al mando del segundo comandante de Jiraldot diriji por Chongon al Morro, impon­dra á VS. detalladamente el jefo de la divi­sion. Espero de ellas el mejor resultado i el castigo de los traidores, que como antes le informé a-VS. h.abian desembarcado en a­quellos puntos. Dios guarde a VS.-Juan Illingrot. MONTEVIDEO. La eleccion rle delegados para la conven­ciou que . .debe formar · una constitucion i plan de gobierno para esta. naeva r cpublica, se celebró en la ciudad Cle, Montevideo el 26· de octúbre ultimo. . Parece que el dia 24 que es,aba señalado para la ~e1·emoni·a se ptcsen1 taron los ciudadanos de un modo decidido, protestando que los -brasileños no tenian que bacer nada en este asunto, pues habiendo ellos sido ya ceclarados como constituyentes de un pueblo libre dehian por si solos .arre~lar Jos negocios de su pais como les pareciese oportuno, i en consecuencia de esta protesta tuvo el gobernador que diferir la eleccion hast~ el domingo 26,en que se verificó en una de las iglesias de dicha ciudad; la seremonia pre - sentó mas bien la apariencia de un acto reli..: jioso que civil, pues siendo día de devocion estaban los bombees en un lado elijiendo sus representantes. i en otro las mujeres· haciendo sus 01·aci(\nes. · La ciudad de Montevideo, que rtgular­mente sera la principal de la republica.¡ debe enyiar ·ocho delegados: la autoridad del Brasil cesara enteran1ente de ejercer sus funciones en ella en cuanto el gobierno este constituido. Ya se han. ntÍrado las tropas i municiones d~ Colonia i Maldonado, i están principiando á.r~mover de ellas todo -su armamento i pro­v1s1ones. La Inglaterra ha reco~ocido la independe~~ cia de esta república por cinco años. REVOLUCION EN BUENOSAIRES. P~r el hergantin Cerena llegado ay':r 9 a Balhmore sabemos que el t.º de diciembre estallo una revolution eri Bneuosaires, pro­movida por el coronel mbres, contra el gobierno establecido. El jeneraJ Lavalle ~alió a· su encuentro con toda la fuprza dispo­nible, i dio una accion ·a Dcrrf'go en que le hizo 100 prisioneros, caus1.1udole 2 2 muertos i 20 heridos. En favor del mismo Lavalle ~e ha movido una voz popular proclaman­dole gobernador absoluto. El almirante Brown ha sido depuesto de su empleo como sospechoso. (Rejistro cifidol del Magdalena.) · ROSA DE GREVILLE. Hemos tomado d~l catalogo de semillas, p~rtene<'1ente a la casa de .Thorburn é hijo en Nueva York la siguiente descricion de esta flor. ~'Quizá entre las producciones del reioo vejetal no ha~ un~ cosa u;ias not~ble que la -rosa de Grevtlle, 1ntrodi1cida res1entemente de la China. Un escritor ingles, hablando de una que está cerca de Londres. observa que su tal.lo hahiá llegado en pocas semanas a la ·altura de diez i o cho pies, que actual-. mente cubria una area de cerca de cien pies ct1ad·rados, i .que te.ni:t mas.de cincuenta hoto-; nes en un racimo; de suerte que el total de rosas podia computarse en tres mil. Pero lo mas · notable en esta flór es la diversidad de los colores ~l abrirse. El blanco, azul claro, azul oscuro, rosado claro,rosado subido, escarlata i purpurjjl se encuentran reunidos en cada racimo. · MEJORA EN EL ARTE DE ESCRIBffi. · En el articulo que, con este mismo titulo, ins~1· t ~1 mos en el ·número anterior, se ha p:ldecido la equivocacia-n de escribir Corstans en lugar. de Carstoirs, ·que es el non1hre del autor de la obra de que: alli se habla, i que tiene por objeto mejorar el arte de escribir. Hemos creido de nuestro deber salvar esle ye1·ro, i aprovechandonos de Ja ocasion que ·con este motivo se nos ofrece, nos es satis· factorio informar al público que el sistema del señor Carstairs ha comensa
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 409

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Galardón Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar 1997 : guía de evaluación

Galardón Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar 1997 : guía de evaluación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Para promover, detectar y difundir aquellas instituciones educativas. (estatales y privadas), que han logrado articular exitosamente su tarea pedagógica y administrativa consiguiendo innovar y mejorar su acción educativa, la Secretaría de Educación Distrital ha diseñado el Galardón Santa Fe de Bogotá a la Gestión Escolar. El Galardón, más que un premio, es la oportunidad para que cada institución escolar autoevalúe su camino recorrido y en un proceso de mejoramiento y aprendizaje continuo, lograr que una educación de calidad sea compromiso y propósito de todos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Galardón Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar 1997 : guía de evaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Gimnasio Moderno Sabio Caldas

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Gimnasio Moderno Sabio Caldas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Gimnasio Moderno Sabio Caldas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concurso Leer y Escribir 2014-2015 : la paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz

Concurso Leer y Escribir 2014-2015 : la paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz

Por: Luz Stella Galindo Carvajal | Fecha: 2015

El concurso Leer y escribir "La paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz" realizado por la Secretaría de Educación del Distrito, invitó a todas las niñas, niños y jóvenes de la ciudad a narrar desdes diferentes tipologías textuales de todas aquellas historias donde estuvieron presentes la reflexión y transformación de la realidad que involucraron tanto prácticas familiares como el ámbito escolar y social 512 niños y 776 niñas para un total de 1.288 fueron los participantes para este año
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concurso Leer y Escribir 2014-2015 : la paz se habla, se lee, se escribe, se firma. Somos generación de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones