Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La furia

La furia

Por: Alex Michaelides | Fecha: 2024

Por el autor de La paciente silenciosa «el thriller perfecto» (A. J. Finn), «magnífico» (Publishers Weekly) e «inolvidable» (Entertainment Weekly) UN FENÓMENO CON MÁS DE SEIS MILLONES Y MEDIO DE LECTORES «Infinitamente emocionante [...]. No te la pierdas». Daily Mail «El rey de los narradores». David Baldacci Esta es la historia de un asesinato. O quizá esto no sea del todo cierto. En el fondo, es sobre todo una historia de amor. Lana Farrar es una antigua estrella de cine, un icono de la moda admirado durante años. Desde que su marido falleció, vive reclusa en su mansión de Londres. Cada año invita a sus amigos más íntimos a escapar del clima inglés y pasar la Pascua en su idílica isla griega privada, un pequeño islote de lujo azotado por un poderoso viento que los lugareños llaman «la furia». Cuando la furia deja al grupo atrapado en la isla sin poder salir, las viejas amistades acaban sacando a flote el odio, la envidia y el deseo de venganza reprimidos durante años. Y, de repente, alguien desaparece. Así se inicia un juego de encerronas y trampas, una batalla de ingenio llena de giros y sorpresas que desemboca en un final inolvidable donde resuenan los ecos del temible The Grove, el célebre hospital psiquiátrico de La paciente silenciosa. Sobre La Furia: «Alex Michalides es actualmente uno de los nombres clave de la novela negra a escala internacional. Imposible no asomarse a sus historias para, al menos, saciar la curiosidad». Álvaro de Luna, Esquire «Ha conquistado a lectores nuevos y jóvenes que buscan voces literarias capaces de adaptarse a su tiempo sin despreciar la herencia de los grandes maestros de la intriga. Michaelides es, sin duda, una de ellas». Marina Sanmartín, El Periódico de Catalunya «Teatral y sarcástica. [...] Cuando parece que Michaelides ha completado el cubo de Rubik del misterio, le da otra vuelta y el lector descubre que todavía queda una cara más por completar». Silvia Lorenzo, El Mundo «El próximo thriller que te va a enganchar a la tumbona de la piscina». Elena López Ávila, Telva «Una historia llena de giros de guion inesperados y un final inolvidable. Los lectores habituales del thriller psicológico encontrarán la receta perfecta que combina misterio, personajes desquiciados y tensión constante». Anna Carreras i Aubets, Núvol «Deliciosamente enrevesada y diabólicamente inteligente. Una apasionante historia de subterfugios, secretos y asesinatos». The Observer «Uno de esos raros libros en los que nada es lo que parece. Como de costumbre, Alex Michaelides no decepciona». Ragnar Jónasson «Infinitamente emocionante [...] No te la pierdas». Daily Mail «El rey de los narradores, con suficientes giros y sorpresas como para escribir dos novelas». David Baldacci «Glamuroso, siniestro e infinitamente sorprendente, La furia se lee como si Agatha Christie y Patricia Highsmith se hubieran ido juntas de vacaciones a Grecia y hubieran decidido escribir un libro mientras estaban allí». Riley Sager Sobre La paciente silenciosa: «Un impresionante thriller literario con un final digno de un clásico». The Wall Street Journal «El thriller perfecto». A. J. Finn (autor de La mujer en la ventana)
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor inglés
  • Temas:
  • Autores ingleses
  • Otros
  • Literatura inglesa

Compartir este contenido

La furia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las indignas

Las indignas

Por: Agustina Bazterrica | Fecha: 2023

La nueva novela de la aclamada autora de Cadáver exquisito, premio Clarín de Novela y un fenómeno mundial con más de doscientos mil lectores en una treintena de países. «Perturbadora desde sus primeras páginas. [...] Lleva al lector al límite para provocar en él tanto vértigo como dudas sobre sí mismo. [...] Muy recomendable». Ana Bretón, El Mundo «Nadie le dice que no a la Hermana Superior. Nadie que quiera seguir viva». El mundo como lo conocemos ha desaparecido después del gran apagón,guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, apenas hay animales ni naturaleza y pocas personas han sobrevivido. En este presente desolador, varias mujeres viven confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, sometidas a los designios de un culto religioso. Una de ellas cuenta esta historia, escrita a escondidas noche tras noche para que un día alguien sepa todo lo que pasa entre esas paredes: torturas, sacrificios y ceremonias terroríficas en nombre de la iluminación. Se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige «Él». ¿Quién es Él? Poco se sabe; nadie puede verlo, pero domina desde las sombras. Agustina Bazterrica, la autora de la inolvidable Cadáver exquisito, nos ofrece en esta nueva y esperada novela una distopía perturbadora en la que resplandece la naturaleza oscura de una falsa divinidad, un dios abusivo, pero también la forma subrepticia, aunque poderosa, de la amistad. «Perturbadora desde sus primeras páginas. [...] Lleva al lector al límite para provocar en él tanto vértigo como dudas sobre sí mismo. [...] Muy recomendable». Ana Bretón, El Mundo «Entrecorta la respiración». Concha García, La Razón «La narrativa, con su prosa poética y el cruce entre crueldad y lirismo, ofrece una experienciaintensa y sobrecogedora del horror, dejando al mismo tiempo un espacio vislumbrado para la esperanza». Carmen Gómez Moreno, El Generacional Post «Atrapa. La inmediatez, el secretismo y el suspense mantenido obligan al lector a [...] no apartar la vista del libro, impactado por la violencia de lo relatado. La autora consigue transmitir esa repugnancia desde un estilo muy poético, logrando así el equilibrio que nos hace disfrutar hasta de la imagen más oscura y nos impulsa a seguir leyendo». Lucía Pérez García, Madrid Actual «Una historia que no te deja indiferente. El personaje de Lucía es un gran personaje. Muy bueno». Rosa Sánchez de la Vega, El Español «Terrorífica y absorbente». Isabel Loscertales, Woman Sobre Cadáver exquisito: «Desde un primer momento, el lector de Cadáver exquisito se da cuenta de que se convirtió en un animal más, un ser que, a los tumbos, entiende que este libro en realidad es un matadero y nada de lo que está por pasarle será bonito». The New York Times Book Review «Horriblemente eficaz [...]. Esta provocativa novela empuña hábilmente un cuchillo de doble filo». The Guardian «Novela mayor, cuya acción transcurre en el interior de una atmósfera densa e hipnótica en la que el lector queda atrapado desde las primeras líneas como si fuera uno de sus personajes». Juan José Millás
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las indignas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

On the Evolution of Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supervivencia Salvaje

Supervivencia Salvaje

Por: Allison Bean | Fecha: 2017

"For wild animals, life is all about survival. And in this daily battle, many species have adapted in amazing ways. By evolving unique behaviours, abilities and anatomical mutations, these animals have learned to survive, in every corner of the earth. Wildest Survival explores this rich and varied world of animal behaviour. From sophisticated animal communication to extraordinary sexual selection, bizarre animal mating to epic migrations; this series explores the most important themes in nature. Each episode of Wildest Survival features incredible, action packed sequences of creatures struggling to survive, revealing the most incredible ways that animals find food, a mate, avoid death and even take revenge."
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Supervivencia Salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cara a cara con el planeta

Cara a cara con el planeta

Por: Bruno Latour | Fecha: 2019

El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la idealización que simplifica el mundo natural al concebirlo casi como una divinidad new age (o como un gigante autónomo) pueden captar la novedad de un régimen que ya es imprevisible. El aire, los océanos, los glaciares, el clima, el suelo: todo lo que era la antigua naturaleza ha dejado de ser una escenografía estática -tranquilizadora o atemorizante- para convertirse en un actor más en el escenario y sostener una agitada relación con los humanos. En este libro ambicioso y pionero, Bruno Latour da una vuelta más a su proyecto de trazar una antropología de los modernos. ¿Cómo comprender esta Tierra que interactúa con nuestras acciones e incluso decide sobre ellas? Sólo es posible hacerlo repensando nociones clásicas de la sociología, la epistemología, la antropología y la ciencia política (mundo social/mundo natural, ciencias naturales/humanidades, ciencia/religión). Pero sobre todo, quitando grandilocuencia al tema del cambio climático, para acercarlo a una escala humana, cotidiana. En ese marco, analiza el desempeño de los diferentes actores (empresarios, científicos, ciudadanos, gobernantes), cartografía los territorios y las poblaciones en crisis, reflexiona sobre el sentido del Estado y las políticas públicas. Entre la fluidez de la palabra oral y la exploración ensayística, este libro -consumación de un programa que ya lleva cuatro décadas- construye un puente entre ciencia y política como única vía para entender las potencias desencadenadas por el nuevo régimen climático y rearmar nuestro propio margen de acción como criaturas terrestres.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cara a cara con el planeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución de la glucosa

La revolución de la glucosa

Por: Jessie Inchauspé | Fecha: 2022

Mejora todos los aspectos de tu salud, desde el peso, el sueño, los antojos, el estado de ánimo, la energía, la piel... e incluso retrasa el envejecimiento con trucos fáciles de implementar y basados en la ciencia que te ayudan a controlar tus niveles de azúcar en sangre mientras sigues comiendo los alimentos que te encantan. La glucosa, o azúcar en la sangre, es una molécula diminuta que tiene un gran impacto en nuestra salud. Entra en nuestro torrente sanguíneo a través de los alimentos ricos en almidón o dulces que comemos. El noventa por ciento de las personas sufren de demasiada glucosa en su sistema, y la mayoría no lo saben. ¿Los síntomas? Antojos, fatiga, infertilidad, problemas hormonales, acné, arrugas... Y con el tiempo, el desarrollo de enfermedades como la Diabetes tipo 2, Síndrome de Ovario Poliquístico, cáncer, demencia y enfermedades del corazón. Basándose en ciencia de vanguardia y en su propia investigación pionera, la bioquímica Jessie Inchauspé ofrece diez trucos simples y sorprendentes para ayudarnos a equilibrar nuestros niveles de glucosa y revertir sus síntomas, sin ponernos a dieta y sin renunciar a los alimentos que amamos. Por ejemplo: - Comer los alimentos en el orden correcto te hará perder peso sin esfuerzo. - ¿Qué ingrediente secreto te permitirá comer postre y aun así entrar en el modo quemagrasa? - ¿Qué pequeño cambio en tu desayuno desbloqueará energía y reducirá tus antojos?Entretenido, informativo y repleto de los datos científicos más recientes, este libro presenta una nueva forma de pensar para mejorar tu salud. La revolución de la glucosa está repleto de consejos que pueden mejorar tu vida de manera drástica e inmediata, independientemente de cuáles sean tus preferencias dietéticas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La revolución de la glucosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reciclar la ecología

Reciclar la ecología

Por: Timothy Morton | Fecha: 2021

Por fin un libro sobre ecología que no es un vertedero de información, ni un billete hacia el sentimiento de culpa, ni un sermón a la masa aborregada. ¿No te importa la ecología? Eso es lo que crees. ¿No lees libros de ecología? Este libro es para ti. Este ensayo tiene la intención de darle la vuelta a la ecología y enseñarnos a pensar en ella cuando la naturaleza ha desaparecido. De nada sirve ya la manera actual de entenderla, repleta de pseudodatos que confunden e instalada en el «¿qué será de nosotros?». En el corazón de este ambicioso ensayo hay una crítica radical a la distancia científica con que reflexionamos sobre nuestro entorno: el mundo solo puede ser captado si lo experimentamos. Lo que nos abruma no es el fin de la naturaleza sino los prejuicios sobre el lugar que deberían ocupar los humanos en el mundo. Morton lanza un torpedo a la línea de flotación de la arrogancia antropocentrista mediante analogías memorables entre Kant y Star Wars, Blade Runner, letras de los Talking Heads o el budismo tibetano. No se trata de construir una sociedad más amable con el medioambiente, se trata de cambiar el paradigma de nuestra relación con el mundo. La crítica ha dicho... «Leo desde hace años los libros de Tim y debo decir que me encantan.» Björk «Un ecologista que se preocupa de asuntos estructurales en vez de regañarte por no separar el plástico de la basura orgánica.» Ernesto Castro «Leer a Morton es quedar atrapado en un brillante despliegue de pirotecnia intelectual.» The Guardian «Morton hace un esfuerzo notable para extender el género filosófico hasta territorios apetecibles para una amplia variedad de lectores. En vez de intentar; de manera angustiante; someter a validación todas las estrategias infructuosas del activismo o de las políticas medioambientales (que él considera un esfuerzo fútil en un mundo tan cambiante como el nuestro); Morton nos abre la puerta; casi nos da permiso; para abrazar lo incierto.» Massive «Una guía imprescindible y muy alternativa para vivir ecológicamente; por uno de nuestros filósofos más eminentes. Muy útil para todo aquel que quiera entender mejor cuál es nuestra relación con la biosfera. Lo que propone Morton es saber vivir una vida con sentido en una era incierta; la nuestra.» Jeff VanderMeer «Si aún piensas que la naturaleza mola y es guay; piensa otra vez. La ontología plana de Timothy Morton [...] desmonta muchos clichés adquiridos y abre nuevas posibilidades para concebir un futuro mejor juntos. Reciclar la ecología lo logra; además; promoviendo la discusión en un tono estimulante y muy libresco.» Nick Montfort; catedrático de Digital Media del MIT y autor de The Future
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reciclar la ecología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al otro lado del mar

Al otro lado del mar

Por: María Cristina Restrepo | Fecha: 2017

Una novela que cuenta la historia de una pareja alemana en Colombia antes de la llegada inminente de la segunda guerra mundial. Al otro lado del mar es la historia de Albert y Honorine, una pareja de alemanes que disfrutaban de su tranquila vida en Cartagena de Indias hasta que fueron deportados debido al temor y la desconfianza que se generaron alrededor de los alemanes en los años previos a la Segunda Guerra Mundial en Colombia. En esta apasionante y conmovedora narración, María Cristina Restrepo revela un mundo en guerra, una familia que debe luchar por sobrevivir y una realidad desconocida sobre los inmigrantes alemanes en Colombia en esa convulsionada época.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Al otro lado del mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Líbranos del bien

Líbranos del bien

Por: Alonso Sanchez Baute | Fecha: 2011

Un libro de Alfonso Sánchez Baute. "Nunca me preocupé por la guerra en Colombia hasta que apareció el supuesto computador de Jorge Cuarenta. A partir de ese momento el tema se me convirtió en obsesión y por mi mente comenzó a deambular toda suerte de preguntas sobre lo que estaba ocurriendo. En su mayoría, estaban relacionadas con dos de sus principales protagonistas, Simón Trinidad y el mismo Cuarenta. A ambos los conocí antes de que marcharan a la guerra y en el pueblo eran conocidos por sus nombres bautismales: Ricardo Palmera Pineda y Rodrigo Tovar Pupo". Este es un esfuerzo más de la literatura para explicar fenómenos donde han fallado nuestras ciencias sociales. Paradójicamente, para hacer esta pieza literaria Sánchez Baute aborda las técnicas de indagación de la etnografía y del periodismo. Como un Óscar Lewis hace una exploración minuciosa, amplia y honda de la sociedad vallenata. Hace disecciones, separa y vuelve a unir. Busca las causas de lo ocurrido como si hiciera la autopsia de una comunidad. Algo así como buscar la razón de la muerte en una región llena de muertos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Líbranos del bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Años de indulgencia

Años de indulgencia

Por: Fernando Vallejo | Fecha: 2011

¡Qué incendio! ¡Qué esplendor! Mi vocación pirómana se supera esta noche. Se prodiga en llamas que se empinan desde abajo, de la acera, tratando de subir a mí, como lenguas de fuego más largas que las del Espíritu Santo.Lenguas vile, lisonjeras, no me venga a decir ahora que yo soy el incendiador de Nueva York porque no se lo voy a creer.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Años de indulgencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones