Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1578 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ejemplos de disputas sobre el capítulo 11 del NAFTA

Ejemplos de disputas sobre el capítulo 11 del NAFTA

Por: Nicolás Guerrero-Peniche | Fecha: 11/03/2010

¿Cuál ha sido el impacto en los acuerdos comerciales regionales en el campo de la protección del medio ambiente? ¿Cuál ha sido el rol- de los mecanismos de resolución de conflictos en tales procesos? ¿Han encontrado esos acuerdos una vía para conciliar comercio y protección ambiental?Estas son algunas de las preguntas que se tratarán aquí. Particularmente   en relación a un proceso regional, NAFTA. Este tratado trilateral entre Canadá, México y los Estados Unidos contiene un grupo grande de regulaciones y tres complejos mecanismos de resolución de disputas y para asegurar la aplicación de las primeras. Contiene también un esquema  general para  las controversias (capítulo 20), esta es una herramienta específica para el antidumpin y para evitar ignorar el deber de resolución de disputas (capítulo 19). También contiene un innovador procedimiento para la resolución de conflictos, entre inversionistas y estados miembros (capítulo 11).Éste es el tema sobre el cual nos concentraremos en este escrito.El capítulo 11 de  NAFTA fue designado para suministrar un esquema legal predecible y así crear un ambiente favorable para el aumento de las oportunidades de inversión dentro de los Estados miembros. Específicamente, mediante  el establecimiento  de reglas claras y métodos específicos de resolución de conflictos entre los inversionistas y los Estados miembros de NAFTA. El mecanismo permite a los inversionistas acudir a instancias  de  arbitramento  internacional  obligatorio,  si  el gobierno  del Estado miembro viola las regulaciones sobre inversión establecidas por NAFTA. El análisis pondrá especial atención en la incidencia de este mecanismo para la protección  del medio   ambiente. Para este  propósito, se analizarán   12 casos relacionados   con "expropiaciones  reguladas" que no son indirectas  expropiaciones  a través de normas que  limitan  o  modifican  la  inversión.  Estos casos,  se  han  convertido  en  un  punto central de discusión en el ámbito de NAFTA dado el peligro que representan para  la capacidad reguladora  del Estado y el daño que han producido en la protección  del medio ambiente al desconocer leyes sobre el tema.Como será demostrado, una de las causas de problema del capítulo 11 ha sido la ausencia de una definición de inversión, ausencia que eventualmente es intencional con el propósito de permitir varias clases de la misma y a la vez, para protegerlas a todas ellas de las posibles medidas tomadas por los gobiernos. Sin embargo, esta falla ha probado ser muy costosa, no solo en términos monetarios, sino desde el punto de vista del medio ambiente
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectividad de los instrumentos administrativos de sanción y exigencia de la reparación del daño ambiental en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas de la Torre II. La maldición del Maestro

Crónicas de la Torre II. La maldición del Maestro

Por: María Adelaida Ceballos Bedoya | Fecha: 14/12/2017

El propósito de este artículo es estudiar las relaciones que existen entre la calidad de los programas de derecho en Colombia y el nivel socioeconómico de quienes aspiran a ingresar a esos programas. El artículo plantea tres conclusiones: primero, la regulación de la educación jurídica ha sido precaria, lo cual ha propiciado un crecimiento tanto de la oferta como de la demanda en las últimas dos décadas. Segundo, ese crecimiento no solo ha sido heterogéneo y desordenado, sino que también ha estado dominado por los programas privados de bajo costo y baja calidad. Finalmente, la oportunidad de acceder a la educación jurídica de calidad está limitada a los pocos estudiantes que tienen alta capacidad de pago o resultados académicos sobresalientes.  
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación jurídica y reproducción social en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial 20(2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Rocío del Pilar Peña-Huertas | Fecha: 16/03/2023

Este nuevo número, 25(1), primer semestre de 2023, de la revista Estudios Socio-Jurídicos contiene siete artículos de investigación sobre temas sociojurídicos en general, los cuales tratan sobre diferentes temáticas: memoria y reparación simbólica, desplazamiento asociado al cambio climático, las protestas en Colombia y otros países latinoamericanos, entre otras.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueño En El Pabellón Rojo

Sueño En El Pabellón Rojo

Por: Cao Xueqin | Fecha: 2021

Obra completa Incluye los 120 capítulos.Está considerada una de las obras maestras de la literatura de China y es una de las cuatro novelas clásicas chinas, y es generalmente reconocida como la cúspide de la narrativa china.Hasta antes de su publicación impresa en 1791, la novela circuló en copias manuscritas con diferentes títulos. También es conocida como Historia de la Piedra. Mientras que los primeros 80 capítulos fueron escritos por Cao Xueqin, Gao E, quien editó las primera y segunda ediciones impresas con su compañero Cheng Weiyuan en 1791, añadió 40 capítulos adicionales para completar la versión actual de la novela.Sueño en el pabellón rojo se cree que es una obra semi-autobiográfica, reflejando el auge y decadencia de la propia familia de Cao Xueqin y por extensión, de la dinastía Qing. Por los datos proporcionados por el propio autor desde el primer capítulo, se pretende que sea un monumento a las mujeres que conoció en su juventud: amigas, parientes, sirvientas. La novela es notable no solo por su enorme elenco de personajes y la psicología de los mismos, sino también por su observación precisa y detallada de la vida y las estructuras sociales propias de la aristocracia china del siglo XVIII
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sueño En El Pabellón Rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los niños de mi cuadra arrojaban piedras a los ángeles y los cerros de Bogotá alumbraban color rosa (Completo)

Los niños de mi cuadra arrojaban piedras a los ángeles y los cerros de Bogotá alumbraban color rosa (Completo)

Por: Jacobo Santiago | Fecha: 2025

Vale la pena contar la manera en que decidí publicar en formato audio "Los niños de mi cuadra arrojaban piedras a los ángeles y los cerros de Bogotá alumbraban color rosa", la novela de Jacobo Santiago. Como lo hago con regularidad, fui a mi librería preferida de Bogotá a revisar, libro por libro, la mesa de novedades editoriales nacionales. El método es implacable: leo la primera página y trato de dejarme llevar por la voz que narra, es decir, por el estilo. La mayoría de las veces la página resulta pretenciosa o torpe o incomprensible -o una combinación desangelada de todas las anteriores- y el texto hace todo lo posible por expulsar al lector o a la lectora de sus márgenes. Un buen día, sin embargo, después de varios intentos, encontré un libro de portada rosa encendida, con un diseño que mostraba evidente desprecio por el mercado: la primera página me llevó inmediatamente a la segunda, y la segunda a la tercera y, sin darme cuenta, con una urgencia que a mis años rara vez dice presente, había pagado el ejemplar y lo devoraba dentro del carro, sin poder esperar siquiera llegar a la casa. La novela tiraba, intercaladamente y con el mismo entusiasmo con que yo la leía, de dos historias que prometían juntarse en algún momento: en la primera, un sombrío agente del F2 se enfrentaba a un nuevo caso; en la otra, un adolescente encontraba en la literatura un horizonte vital, nuevos amigos y emociones relumbrantes; las acciones retrataban además lugares de Bogotá como el barrio Castilla o el centro de una manera franca, socarrona y persuasiva. La prosa de este libro es clara, firme y elocuente; proviene de un estilo muy hecho. Se trata de una voz que yo quería que me siguiera hablando de lo que se le antojara: exactamente lo que me gusta leer. En resumen, me propuse llevar cuanto antes al estudio a este autor y a este libro, porque ambos exudan talento. Estamos muy felices con el resultado. David Roa
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los niños de mi cuadra arrojaban piedras a los ángeles y los cerros de Bogotá alumbraban color rosa (Completo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El país de la canela

El país de la canela

Por: William Ospina | Fecha: 2012

Una expedición en busca de un país rico en árboles de canela lleva a Orellana y a los demás exploradores que iban bajo su mando a encontrarse con increíbles parajes, seres nunca antes vistos y el más caudaloso de los descubrimientos: el río Amazonas. «La canela: oro, sí, pero astillado en aroma, el túmulo de leños que hace siglos borraba en sus humaredas los palacios del Tíber, cuando, para despedir a su emperatriz muerta, Nerón hizo quemar sobre las plazas de Roma toda la cosecha que Arabia había producido en un año. Fue en las terrazas saqueadas del Quzco donde Gonzalo Pizarro oyó por primera vez hablar del País de la Canela. Él tenía como todos la esperanza de que hubiera canela en el Nuevo Mundo, y cuando pudo dio a probar a los indios bebidas con canela, para ver si la reconocían. (...) Sé que los indios no pudieron haberle descrito todo con exactitud, porque las dificultades de comunicación eran muchas, pero Pizarro adivinó las arboledas rojas de árboles leñosos y perfumados, un país entero con toda la canela del mundo, la comarca más rica que alguien pudiera imaginar.» Un grupo de hombres, guiados al principio por Gonzalo Pizarro y después por Francisco de Orellana, emprende una expedición en busca de un soñado bosque de canela. Bajo su mando, los doscientos cincuenta españoles, los cuatro mil indios y los dos mil perros de presa, llamas y cerdos que forman parte de la expedición encontrarán increíbles parajes, seres nunca vistos y el más caudaloso de los descubrimientos: el río Amazonas. Premio Rómulo Gallegos 2009, El País de la Canela es la historia de una expedición fracasada, ejemplo perfecto de la locura que se apoderó de aquellos conquistadores del Nuevo Mundo delirantes por las promesas de oro y opulencia.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

El país de la canela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones