Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 904 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La colina que ascendemos

La colina que ascendemos

Por: Amanda Gorman | Fecha: 01/01/2021

LA VOZ DE UNA NUEVA ERA NÚMERO 1 EN VENTAS EN ESTADOS UNIDOS ELEGIDA UNA DE LAS 100 PERSONAS QUE SERÁN MÁS INFLUYENTES EN EL FUTURO SEGÚN LA REVISTA TIME Prólogo de Oprah Winfrey Ante la mirada de un mundo sobrecogido tras la invasión del Capitolio de los Estados Unidos, Amanda Gorman tomó la palabra a continuación del presidente Joe Biden. Era la poeta más joven que recitaba en una ceremonia de investidura, como antes lo hicieron Robert Frost o Maya Angelou, y cautivó a millones de personas que veían en ella la luz de una esperanza, y en los versos de La colina que ascendemos la inauguración de una nueva era. Afroamericana criada por una madre soltera en un modesto barrio multicultural de Los Ángeles, defensora del medio ambiente, la igualdad racial y la justicia de género, Gorman se ha convertido en la voz de los olvidados. «Con sus palabras vigorosas y conmovedoras -como afirma Michelle Obama-, nos recuerda el poder que cada uno de nosotros tiene para defender nuestra democracia. ¡Sigue brillando, Amanda!». La crítica ha dicho... «Gracias, Amanda Gorman, por abrir la puerta de esta manera tan histórica.» Elvira Sastre «Una estrella de la literatura y un símbolo de rebeldía. [...] Cualquiera entiende que el género del poema de Capitolio es difícil. [...] La colina que ascendemos ha cumplido con su función: ha emocionado a millones de estadounidenses y se ha convertido en un símbolo para el optimismo en un país herido. [...] Y hasta la poesía, tan celebrada en los últimos meses, adquiere con el éxito de Gorman un renovado valor de resistencia moral, de fortaleza en la debilidad.» Luis Alemany, El Mundo «Un potente discurso que conmovió al Capitolio y al mundo entero. [...] Toda una declaración de intenciones, de fuerza y de talento.» Benedetta Poletti, directora de ELLE «Todo el mundo adora a la nueva voz esperanzada y sufriente de Amanda. En su escritura [...] resuena con contundencia la voz con la barba en cascada de Walt Whitman: vitalismo, inconformismo, belleza, naturaleza, regeneración, futuro... Gorman supo aglutinar en sus versos la nueva esperanza que gran parte del país -y de un mundo asolado por la resaca de Trump- necesitaba.» Jesús Ruiz Mantilla, El País «Amanda dio una clase magistral: se enfrentó al poder con la verdad y encarnó la esperanza transparente de una nación cansada. Nos desenmascaró a nosotros mismos. Y ahí va la mejor parte: estoy seguro de que habrá muchos más momentos como este. Ahora el mundo sabe el nombre de la poeta.» Lin-Manuel Miranda, TIME «Un poema de ritmo bello para una ocasión especial, que vivirá mucho más allá del tiempo y del espacio para el que fue compuesto. Amanda Gorman lo recitó con gracia y sus palabras resonarán en el mundo entero: hoy, mañana, y en el futuro lejano.»Will Gompertz, BBC «[Amanda] viene a mostrarnos nuestro verdadero ser, nuestra herencia humana, nuestro corazón. [...] Cuando sus palabras nos inundaron, sanaron nuestras heridas y resucitó nuestro espíritu. Y nuestra nación, herida pero entera, se puso de rodillas.»Oprah Winfrey «Necesitamos un nuevo lenguaje de esperanza. Amanda Gorman lo está escribiendo.» Hillary Clinton «Amanda posee un poderoso espejo: todos aquellos que se miran en él se ven mejores. [...] Y encarna un futuro que suena con latido, un faro para los jóvenes achicados por la precariedad y la pandemia que acorta sus pasos. ¡Ah, esa frescura, Amanda, capaz de combatir el persistente olor a vinagre!» Joana Bonet, El País «Sus versos están llenos de los problemas que agobian a su generación, la marginalidad de las minorías, el cambio climático, la desigualdad económica o el racismo. Su estilo es el de alguien dispuesto a superar obstáculos.» Luis Pablo Beauregard, El País
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La colina que ascendemos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por favor, cierra los ojos

Por favor, cierra los ojos

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 01/01/2016

Hoy día, el exceso de información, de transparencia y de rendimiento nos ha conducido a un tiempo incapaz de callar ni de concluir ningún proceso, un tiempo que ya no exhala ningún aroma. Pero el pensamiento no es posible sin silencio. Para poder pensar y concluir, hay que poder cerrar los ojos y contemplar. "Hoy es necesaria una evolución del tiempo, que produzca otro tiempo, un tiempo del otro, que no sería el del trabajo, una revolución del tiempo que devuelva a este su aroma."
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Por favor, cierra los ojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prosas reunidas

Prosas reunidas

Por: Wislawa Szymborska | Fecha: 01/01/2017

Premio Nobel de Literatura 1996 Cuando en 1996 se le concedió el Premio Nobel, Wisława Szymborska no estaba traducida a nuestra lengua. Los lectores tuvieron entonces la inesperada oportunidad de descubrir a una de las figuras literarias más singulares y entrañables del siglo XX. Los poemas de aquella desconocida asombraron por su rara combinación de profundidad y ligereza, por una incisiva visión del mundo donde la ironía (a veces inmisericorde) jamás coquetea con el cinismo. Los versos juegan con el humor de la realidad para revelarnos sus graves paradojas. "No se puede leer nada mejor en poesía contemporánea", señaló Alejandro Gándara. Szymborska, sin embargo, nos había reservado otro descubrimiento: su mirada conserva toda la agudeza (y adquiere nuevos matices) cuando cambia de arma, cuando empuña la prosa y se adentra con ella en el frondoso bosque de los libros. He aquí el nuevo asombro. En este volumen se reúnen las reseñas que la gran poeta fue publicando en distintos medios durante décadas. Son juicios breves que conducen a largos caminos, destellos de inteligencia que, en su aparente sencillez, iluminan una enorme variedad de textos, desde novelas ilustres a modestas obras de divulgación. Pero sea cual sea el tema tratado, cada crítica abre puertas al entendimiento de las palabras y, por ello, de la vida. "Soy una persona anticuada y creo que leer es el pasatiempo más bello creado por la humanidad." 'Prosas reunidas' es exactamente eso: un tributo al placer de la lectura y un voluptuoso ejercicio de ese placer.
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prosas reunidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1)

Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1)

Por: Stieg Larsson | Fecha: 01/01/2010

Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades. Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables. -- Esta edición electrónica contiene el artículo de Eva Gedin Trabajar con Stieg Larsson.
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Delirio (Premio Alfaguara de novela 2004)

Delirio (Premio Alfaguara de novela 2004)

Por: Laura Restrepo | Fecha: 01/01/2010

La novela por la que Laura Restrepo fue galardonada con el Premio Alfaguara de novela 2004. «Todos los secretos están guardados en un mismo cajón, el cajón de los secretos, y si desvelas uno, corres el riesgo de que pase lo mismo con los demás.» Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente. No tiene idea de qué le ha podido ocurrir durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayudarla a salir de la crisis empieza a investigar, solo para descubrir lo poco que sabe sobre las profundas perturbaciones escondidas en el pasado de la mujer que ama. Narrada con talento y emoción, la historia principal de esta novela se fragmenta en otras que se anudan a través de personajes llenos de matices. Laura Restrepo muestra en esta obra una energía narrativa fuera de lo común, en donde el suspense se mantiene hasta un final esperanzador que cierra una hermosa novela, bien construida, mejor controlada y brillantemente desarrollada. José Saramago, presidente del jurado que entregó el Premio Alfaguara de Novela a Laura Restrepo, dijo... «Delirio es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante, e incluso de terriblemente fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero. Lo digo en mi nombre y en el nombre del jurado que no ha ahorrado aplausos para esta obra.»
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Delirio (Premio Alfaguara de novela 2004)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trilogía Los Juegos del Hambre (incluye: Los juegos del hambre | En llamas | Sinsajo)

Trilogía Los Juegos del Hambre (incluye: Los juegos del hambre | En llamas | Sinsajo)

Por: Suzanne Collins | Fecha: 01/01/2019

Edición pack con las tres novelas de «Los Juegos del Hambre», una de las sagas más exitosas de todos los tiempos. Este pack contiene los tres títulos de la trilogía «Los Juegos del Hambre»: Los Juegos de Hambre En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los Juegos del Hambre. Solo hay una regla: matar o morir. En llamas Contra todo pronóstico, Katniss Everdeen y Peeta Mellark han sobrevivido a Los Juegos del Hambre. Deberían sentirse aliviados, pero saben que la tensión crece en el Capitolio, que los gobierna a todos. Sinsajo Los supervivientes de Los Juegos del Hambre no están a salvo. Un meticuloso plan se extiende contra el Capitolio... Y este necesita un símbolo, el emblema de la rebelión: el Sinsajo. Reseñas: «No pude parar de leer... Este libro es adictivo.» Stephen King «"Los Juegos del Hambre" es increíble.» Stephenie Meyer «Mientras Katniss mata con finura, Collins escribe con una fuerza inusitada.» Time Magazine «El desenlace de la trilogía "Los Juegos del Hambre" de Collin consigue una hazaña muy poco común, la última entrega es la mejor.» Publishers Weekly
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trilogía Los Juegos del Hambre (incluye: Los juegos del hambre | En llamas | Sinsajo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Príncipes y esclavos

Príncipes y esclavos

Por: Marcos Pereda | Fecha: 01/01/2023

Una historia social y cultural del deporte El deporte encierra muchas más historias que las del terreno de juego, el balón o la canasta. Porque el deporte no es, nunca ha sido, simplemente «minuto y resultado». Palanca de cambios sociales, espacio para reivindicaciones políticas, espejo inclusivo (o exclusivo), aparato propagandístico, herramienta cultural, el mayor generador de mitos que tenemos en las sociedades modernas (y también en las pretéritas). Los deportistas son nuestros héroes, son Aquiles y Patroclo en el siglo xxi. Son estampas donde contemplar una sociedad, un tiempo. Príncipes y esclavos busca centrarse en lo que hay más allá de las competiciones, los cromos y el palmarés. Las mujeres que rompieron barreras, la lucha racial vehiculada en el baloncesto o el atletismo, la identificación entre colores e ideología, una historia que va desde los austeros espartanos hasta la exuberancia capitalista actual. También, sí, los golfos, los tramposos y el humor. Desde Olimpia hasta los E-Games, desde el Cid hasta Michael Jordan. Solo con lo evidente ya sería bello el deporte. Nosotros iremos más allá.
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Príncipes y esclavos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Evangelio según Jesucristo

El Evangelio según Jesucristo

Por: José Saramago | Fecha: 01/01/2010

2022: AÑO SARAMAGO La novela humana de los hechos de la vida de Jesús: una historia que sorprendió al mundo católico ¿Quién es este Dios, primero hebraico y ahora cristiano, que quiere la sangre, la muerte, para que sea restablecido el equilibrio de un mundo en el que sólo imperan sus leyes? ¿Cómo puede la nueva ley ser ley de Amor si aún pesa sobre el ser humano la condenación eterna? ¿Cómo puede éste creerse una criatura divina digna de la inmortalidad si debe someterse a una ley de terror que preexiste y es exterior a él? Esta novela, que tanto sorprendió al mundo católico, presenta una visión distinta, mucho más terrenal, de los hechos relativos a Jesús: las circunstancias de su nacimiento, los primeros interrogatorios a su madre, José atormentado por la culpa por haber preferido salvar a su hijo antes que alertar sobre las intenciones de Herodes, los encuentros con los ángeles y demonios, el descubrimiento delamor junto a María Magdalena, los diálogos existenciales y la angustia por saber cuál es el verdadero sentido y función de su existencia ante los ojos de Dios... El Evangelio según Jesucristo responde al deseo de un hombre y de un escritor de llegar hasta el origen de la civilización propiapara encontrar ahí las preguntas esenciales. Sin negar lo divino ni la religiosidad latente en el corazón de cada ser humano. La crítica ha dicho: «El Evangelio según Jesucristo basta para dar a Saramago un lugar en la biblioteca universal y en la memoria de los hombres». TheNation «Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Comité Nobel «Un hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales». Héctor Abad Faciolince «Saramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente [...]. Su palabra tiene elvalor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven». Luis García Montero «Yo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tono narrativo, duro y piadoso a un tiempo, [...] que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia». Luis Landero «Saramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, [...] siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio». Rafael Conte, Babelia «Como Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales». El País
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Evangelio según Jesucristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor en los tiempos del cólera (edición ilustrada)

El amor en los tiempos del cólera (edición ilustrada)

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 01/01/2019

Después del éxito de la edición ilustrada de Cien años de soledad, Luisa Rivera vuelve a rendir homenaje a García Márquez con una serie de ilustraciones inéditas que recrean el extraordinario universo del autor. Una edición conmemorativa de El amor en los tiempos del cólera, un gran clásico de Gabriel García Márquez y una novela imprescindible de la literatura contemporánea. «Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.» Así empieza una de las historias de amor más maravillosas de la literatura universal. Un amor no correspondido durante medio siglo con un pueblecito portuario del Caribe como escenario. El Nobel de Literatura nos presenta la mágica relación entre Fermina Daza y Florentino Ariza como una mezcla tropical de plantas y arcilla, que el maestro moldea y con las que fantasea a su placer entre los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que se ha ganado el favor de miles de lectores en todo el mundo. Reseña: «Esta brillante y desgarradora novela es quizás una de las mejores historias de amor jamás contadas.» The New York Times Book Review
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El amor en los tiempos del cólera (edición ilustrada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doce cuentos peregrinos

Doce cuentos peregrinos

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 01/01/2016

Los mejores títulos, ahora disponibles en formato audiolibro En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, solo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas. En estos doce relatos magistrales acerca de las vidas de latinoamericanos en Europa, García Márquez transmite la melancolía, tenacidad, pena y ambición que forma la experiencia del emigrante. «El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura.» El escritor John Updike ha dicho... «El cuerpo de sus cuentos está lleno de riqueza y sorpresas, y su vestido es la elocuencia. Son -la palabra es inevitable- mágicos.» Las mejores historias para escuchar.
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Doce cuentos peregrinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones