Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El día que inventamos la realidad

El día que inventamos la realidad

Por: Javier Argüello | Fecha: 2025

«Me gustó muchísimo. Me encanta la capacidad que tiene de poner patas arriba la idea que tenemos de realidad». JUAN JOSÉ MILLÁS Con laagudeza y laeleganciacaracterísticas desu grantalentoliterario,Argüello relataenestaspáginas, convisionarialucidez,elorigen y laconsolidación, lascontradicciones y lasincongruencias delrocambolescocamino quenos hallevado aconstruirunafantasía tanprodigiosacomo «larealidad». Y, almismotiempo,nosinvita amirarhaciaelfuturo paraexplorarlosdesafíos alos quenosenfrentamoscomo humanidad. La realidad es un invento relativamente reciente. Desde tiempos inmemoriales han sido las mitologías que cada cultura ha construido -las ficciones que nos hemos ido contando- las encargadas de dar forma a eso que llamamos «realidad». Hoy es el propio relato científico el que nos está obligando a replantearnos su existencia. Y si descorremos ese velo, ¿qué es lo que hay detrás? Historia, filosofía, música y matemáticas -así como la impronta de las narraciones y el poder creador de la palabra- se entrelazan magistralmente en este ensayo para desvelar la trama que construye nuestra idea del mundo, para acercarnos a la singularidad de la vida y la conciencia, para explicarnos el nacimiento de la ciencia, la revolución cuántica, el advenimiento de la inteligencia artificial y las relaciones que se establecen entre todos estos fenómenos y las diversas formas de espiritualidad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El día que inventamos la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hija del Este

La hija del Este

Por: Clara Usón Vegas | Fecha: 2012

La tragedia de una joven testigo de la caída moral de todo lo que ha representado el pilar fundamental de su vida: su padre y su país. Guapa, inteligente, extravertida, Ana tiene un gran futuro por delante. Es la mejor alumna de su promoción de medicina en Belgrado y el orgullo de su padre, el general Ratko Mladic, a quien ella adora. Una noche, de regreso de un viaje de fin de curso a Moscú y con tan sólo 23 años, Ana Mladic coge la pistola predilecta de su padre y toma una decisión que marcará la vida de su familia para siempre. ¿Qué sucedió en Moscú? ¿Vio Ana la otra cara de su padre, para ella un héroe, para muchos un criminal de guerra? La tragedia de Ana Mladic confiere una dimensión familiar, real y cercana al terrible drama de la guerra de los Balcanes, la última contienda europea y el trasfondo de esta absorbente novela. La hija del Este se nutre de datos verídicos, entrelazados con rumores y conjeturas, un híbrido de realidad y ficción con una amplia galería de personajes como Slobodan Miloševic y Radovan Karadžic, en el que Clara Usón combina distintas voces narrativas y conjuga la investigación rigurosa con la cultura popular para reflexionar sobre el nacionalismo extremo y la manipulación política. Con honda sabiduría, La hija del Este hilvana la tradición de la epopeya con la historia reciente y nos muestra que en determinadas circunstancias la decisión de no tomar partido es, quizá, la que más compromete.  Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La hija del Este

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacio para soñar

Espacio para soñar

Por: David Lynch | Fecha: 2018

David Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la vida personal y creativa del cineasta David Lynch, a través de sus propias palabras y las de sus colegas más próximos, amigos y parientes. En este libro singular, a caballo entre la biografía y las memorias, David Lynch se sincera por primera vez acerca de una vida dedicada a perseguir un imaginario único, deteniéndose en las penurias y las luchas que soportó para llevar a buen puerto sus proyectos heterodoxos. Las reflexiones de Lynch --líricas, íntimas y sin tapujos-- parten, capítulo tras capítulo, de las secciones biográficas que aporta su estrecha colaboradora Kristine McKenna, sustentadas en más de cien entrevistas inéditas con ex mujeres sorprendentemente francas, miembros de su familia, actores, agentes, músicos y colegas en todo tipo de disciplinas, cada uno con su propia versión de lo ocurrido. Espacio para soñar es un libro llamado a no perecer jamás, un pase exclusivo a las bambalinas de la vida y la mente de uno de los artistas más enigmáticos y sustancialmente originales de nuestro tiempo. La crítica ha dicho... «Si esperaban que la biografía de David Lynch fuese como cualquier otra, es que nunca han visto una de sus películas. Un libro fascinante.» The New York Times «Espacio para soñar bien podría ser el evangelio según David Lynch. Aquí hay infinidad de informaciones inéditas incluso para los más fanáticos. Y todo está contado con el formidable encanto del cineasta, una mezcla de entusiasmo juvenil y sabidurá cósmica.» The Washington Post «Las memorias de David Lynch iluminan los orígenes de su arte. El humor y las excentricidades de sus recuerdos y observaciones son uno de los innegables atractivos de este libro.» The Economist «Lynch es todo un maestro para los locos perversos e inquietantes, y también para los locos del montón.» The Sunday Times «Un libro gozosamente fuera de lo convencional. Lynch escribe como habla. Es plana y llanamente directo, alegremente profano y se entusiasma repentinamente con lo más inesperado.» The Big Issue «Descubrimos o redescubrimos aspectos singulares de su singular personalidad, todo ello desde una perspectiva honesta, algo excéntrica y también a ratos divertida y cálida. [...] A medio camino entre la biografía y las memorias, es un documento esencial para comprender mejor su a veces incomprensible universo.» Fotogramas «Para los que aman el delirio cinematográfico lynchiano. Espacio para soñar acaba por convertirse en un artefacto biográfico curioso e inevitablemente extraño.» Zenda Libros
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacio para soñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Culturas de la empatía

Culturas de la empatía

Por: Fritz Breithaupt | Fecha: 2011

Desde hace algunos años, la empatía se ha vuelto uno de los temas centrales de las ciencias cognitivas y las neurociencias. Pero ¿qué es exactamente la empatía? ¿En qué consiste esta habilidad de ponernos en la piel de otra persona, incluso en aquellos casos en que no la conocemos o en que se trata de un ser ficticio, como el personaje de una novela o de un film? En esta obra, Fritz Breithaupt propone la innovadora hipótesis de que el éxito de la empatía humana depende de dos mecanismos: la toma de partido y la narración.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Culturas de la empatía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El banquete

El banquete

Por: Platón | Fecha: 2023

Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón (c. 427 - 347 a. C.) nos ofrece con el Banquete una brillante y elaborada exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al período de madurez, en el que el filósofo ateniense se interesa por la esencia ontológica de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. A través de seis discursos que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones, sus designios y anhelos, o su incidencia en la vida humana. Por estas páginas desfila, en suma, la consistente doctrina del amor platónica que constituye en sí misma su exaltación.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El banquete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres en lucha

Mujeres en lucha

Por: Irene Raya Bravo | Fecha: 2025

Mujeres en lucha otorga visibilidad al movimiento feminista con el análisis de medio centenar de historias de mujeres. Para ello, se han escogido 50 filmes protagonizados por personajes femeninos dentro de un acotado marco temporal histórico de tres siglos (1812-2023), etapa en la que se produjeron hechos fundamentales marcados por el activismo feminista. El propósito es crear una cronología cinematográfica de la historia del feminismo, desde la primera hasta la cuarta ola, respetando la coyuntura histórica de los acontecimientos retratados dentro de la pantalla, desde las primeras protestas de Sufragistas hasta el estallido del #MeToo abordado en Al descubierto.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ríndete sin fracasar en el intento

Ríndete sin fracasar en el intento

Por: Benshorts | Fecha: 2020

Eres niño, Dragon Ball está de moda, aparecen los celulares y todo mundo tiene uno, tú también ;) Hasta ahí, todo bien. Después te dicen que estás obsesionado con los aparatos, que debes estudiar «una carrera» y hacer «algo» con tu vida. Entras a la universidad por presión, sales a buscar empleo en un mundo atascado de personas igual de preparadas y confundidas que tú, te piden experiencia pero nadie te contrata, te pagan poco, trabajas en una economía colapsada, no te alcanza para la vida que tus padres quieren que tengas, mucho menos para comprar un depa, te dicen que el mundo se va a acabar. ¿Quieres tener hijos? ¿Seguro? Naces, creces, vives con un cuadro de ansiedad, coleccionas memes, no te reproduces y mueres. Acabas de repasar toda tu vida y no pinta nada bien. Tranqui, no tiene por qué ser así. Héctor de la Hoya es Benshorts y logró descifrar el código secreto: para no fracasar en la vida, hay que rendirse. Ríndete con todo lo que te hace daño, deja de mantener relaciones tóxicas y de cumplir expectativas ajenas, no pierdas tiempo en un trabajo que no te apasiona y no te sale bien, no gastes tu energía en lo que no te hace feliz. Encuentra lo que realmente quieres hacer, respeta a los demás y ayuda -aunque sea poquito- a que las cosas cambien. Héctor es el Indiana Jones de rendirse y su consejo es: «Rendirte puede ser la mejor decisión de tu vida».
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Ríndete sin fracasar en el intento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Seminario Bogotá en la Literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agenda BibloRed Junio 2007. La imagen y el libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Harry Potter y la Orden del Fénix

Harry Potter y la Orden del Fénix

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2005

El documento contiene la información de sedes, servicios y ubicación de la Red Capital de Bibliotecas Públicas, BibloRed; integrada por tres bibliotecas mayores, seis bibliotecas locales y diez bibliotecas de barrio; ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y distribuidas para brindar cobertura, con programas de promoción de lectura y cultura para todo tipo de público.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Brochure BibloRed 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones