
Estás filtrando por
Se encontraron 1578 resultados en recursos

«Una de las voces más personales, controvertidas y exuberantes de la literatura actual en español». Jurado del Premio FIL de Literatura 2011 En las afueras de Medellín, a mitad de camino entre los pueblos de Envigado y Sabaneta y entre naranjos y limoneros,en la falda de una montaña se alzaba la finca de la infancia, Santa Anita, mirando hacia la carretera. Desde su corredor delantero los abuelos los veían venir. «¡Llegaron!», decíanaterrados cuando en la primera cur va aparecía el Fordcito atestado de niños, como si fueran la plaga de la langosta. No. A Santa Anita no la tumbaron ellos, el narrador y sus hermanos:la tumbó el derrumbe de la montaña en que se alzaba, que en una temporada de lluvias se vino abajo y se la llevó. Hoy, cuando el narrador tiene la edad de los abuelos, los díasturbios del presente se tiñen de un color azul. Un libro sobre un paraíso perdido en la pluma de uno de los escritores más burlones del idioma.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Llegaron!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El miedo
María Hesse, traducida en 18 países y con más de 400.000 lectores, lleva su arte a la cumbre de su esplendor para plantarle cara al miedo «Una obra de redención que exorciza las heridas a través de una prosa sincera y sin artificios y unos dibujos de alto colorido y sensualidad. Un emotivo trabajo cromático y semántico que contagia de esperanza. [...] Hesse ha desarrollado un estilo reconocible por los tonos vibrantes y el trazo curvilíneo y acuoso. Un efecto al que contribuye no solo su técnica, sino también un vocabulario plástico altamente sensitivo y feminista». María Ovelar, SMODA (El País) «Una de las ilustradoras con más personalidad que hay ahora mismo en España». Más de uno (Onda Cero) ¿Cuál es el origen de nuestros miedos y cómo podemos exorcizarlos? En este libro, visceral y hermosísimo, María Hesse le planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje íncreíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte en un libro que mezcla la autoficción, elementos de cómic y referencias literarias, poéticas y musicales. En El miedo, María Hesse renueva su estilo narrativo y artístico para confeccionar su obra más madura. La crítica ha dicho: «¡Un libro tan hermoso, tan visceral, tan auténtico! [...] Gracias por este libro [que] nos define tanto a las mujeres de hoy. [...] Unas ilustraciones que no te sueltan y que a la vez te protegen de tus miedos». Susana Santaolalla, RNE, Libros de Arena «María Hesse lleva su inconfundible estilo al límite en El miedo». Álvaro Pons, El País-Babelia «María Hesse, al desnudo en cuerpo y alma». Pablo R. Roces, El Mundo «Un estilo inconfundible que busca fusionar lo sintético con lo orgánico». Javier Rubio Nomblot, ABC Cultural «Es precisamente ahí, expresando emociones universales desde sus propias experiencias, cuando la ilustradora es más honesta, más valiente. [...] En su libro [los miedos]aparecen como arenas movedizas, porque ctreer que se han superado es el punto más peligroso. Uno se puede hundir en cualquier momento. El objetivo de El miedo no es ese, el objetivo es transitarlo». Celia Fraile Gil, ABC «La ilustradora acaba de publicar un libro en el que nos habla de sus propios temores [...] a través de unos dibujos donde despliega toda la maestría y belleza de la que es capaz. Es un libro sobre miedos, pero que nos van a alegrar la vista». Óscar López, RTVE, Página Dos «María Hesse es uno de esos nuevos diamantes en bruto de la ilustración». Harper's Bazaar «El dibujo no como horizonte escapista y mero entretenimiento, sino como reflejo de realidades y fuente de revelaciones». Javier Ors, La Razón «Maravilla». Ana M. Jiménez, Cosmopolitan «Su libro más personal, donde entremezcla pinceladas de su vida con una historia de ficción [...]. Con su particular estilo simbólico y lleno de sensibilidad». Marina Estévez, El Adelantado de Segovia «Palabra ilustrada contra el miedo: María Hesse nos invita a abrazar y a comprender la desazón a través de su último libro, una obra que exorciza las heridas a través de un vocabulario plástico y un léxico honesto y vibrante». María Ovelar, SModa
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El miedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las guerrillas en Colombia
Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las guerrillas en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
Siete relatos de plena madurez, de la etapa en la que Macondo abrió a su autor las puertas del realismo mágico. Este libro excepcional reúne la novela corta que le otorga su título y otros seis relatos más, de los que todos menos uno pertenecen a la etapa de plena madurez del autor. Fueron los años en los que Macondo le abrió las puertas del realismo mágico: la frase se hace más larga y caudalosa, la realidad se expresa mediante fórmulas mágicas y legendarias, los milagros se insertan en la vida cotidiana. La cándida Eréndira y su abuela desalmada personifican la inocencia y la maldad, el amor y su perversión, y el relato recuerda al mismo tiempo a las gestas medievales y a los cantos provenzales o trovadorescos, aunque, como siempre, inmersos en ese mundo denso y frutal del Caribe americano. Estas siete narraciones no son ejercicios para conservar un estilo, ni muchísimo menos, sino siete exploraciones en el mundo definitivo que el escritor había conquistado de una vez por todas. «Eréndira estaba bañando a la abuela cuando empezó el viento de su desgracia. La enorme mansión de argamasa lunar, extraviada en la soledad del desierto, se estremeció hasta los estribos con la primera embestida. Pero Eréndira y la abuela estaban hechas a los riesgos de aquella naturaleza desatinada, y apenas si notaron el calibre del viento en el baño adornado de pavorreales repetidos y mosaicos pueriles de termas romanas.» El escritor Juan García Hortelano ha dicho... «García Márquez es ese ejemplo realmente espléndido de la literatura que gusta mucho a mucha gente, lo cual es muy poco frecuente.»
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los cuentos de Juana
Los cuentos de Juana es el tercer libro del escritor barranquillero Álvaro Cepeda Samudio, publicado póstumamente en 1972 e ilustrado por el pintor Alejandro Obregón, su gran amigo. Narra las aventuras de Juana, una niña camaleónica de inteligencia feroz, que habita en simultáneo varios lugares del Caribe como Barranquilla y Ciénaga. La obra original, por sus características físicas y su diálogo entre textos e imágenes, es toda una rareza de la literatura colombiana que pocos han tenido la oportunidad de ver, pues en su momento solo se imprimieron 1000 ejemplares numerados. Esta edición de la Editorial Universidad del Norte es una réplica del libro original, para que los lectores conozcan al detalle el ingenio y la vanguardia de estos dos grandes artistas nacionales.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Los cuentos de Juana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Memeceno
Hay imágenes que son memes. Hay empresas que gastan fortunas en convertir en memes sus campañas publicitarias y creadores de memes que se han hecho millonarios vendiendo sus servicios a multinacionales. Hay políticos que son memes sin quererlo y partidos que intentan memeizar a sus candidatos. Pero ¿qué es un meme? El biólogo Richard Dawkins acuñó el término en 1976. Pero desde su aparición en internet el concepto ha mutado. Hoy la metáfora biológica de Dawkins da nombre a una cultura underground forjada a golpe de emoticonos y gifs de gatitos. Frases, imágenes y vídeos muy apreciados por su potencial viral y su capacidad para dirigir la atención. Este ensayo colectivo reúne a historiadores, filósofos, críticos culturales y creadores de memes para reflexionar sobre uno de los fenómenos que con más fuerza han moldeado la cultura pop del siglo xxi. Entre todos desgranan la dimensión política del meme. La ideología que esconden y su evolución de cultura de nicho a moneda de cambio en el capitalismo de plataformas. El secuestro de la rana Pepe por parte de la ultraderecha. Las guerras entre los foros Tumblr y 4chan. La memeización de Isabel Díaz Ayuso. La canonización kitsch del Ecce homo de Borja o el extraño vínculo entre Jordan Peterson y los memes de autoayuda. En estas páginas está la historia de internet. Desde las cadenas de correos de los 2000 hasta los vídeos virales de TikTok. Un viaje a lo largo y ancho del Memeceno.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memeceno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alrededor de la Luna
La historia de dos estadounidenses y un francés que deciden viajar a la luna dentro de una bala gigante. Una vez emprendido el viaje se quedan atrapados orbitando alrededor de la luna. Cuando por fin logran aterrizar, deciden ir del otro lado de la luna, es decir, del lado que nunca vemos desde la tierra. Allí descubren los rastros de una civilización selenita.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alrededor de la Luna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Al otro lado del jardín
Isabel debe dejar atrás su ciudad y su familia, e irse a vivir con su abuela. En este nuevo lugar no conoce a nadie, y pronto comenzará a echar de menos su antiguo hogar. Sin embargo, allí no estará sola: pronto, una lechuza, un sapo y un ratón se convertirán en sus nuevos amigos y confidentes, y gracias a ellos descubrirá que vivir lejos de casa puede ser, después de todo, ser una linda experiencia.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al otro lado del jardín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las noches todas
Esteban es un profesor universitario retirado que decide dedicarse a la jardinería y disminuir al máximo sus relaciones con los demás. Pero esta decisión no sólo le traerá problemas prácticos -cómo encarar a su endemoniado vecino, cómo no admirar a esa mujer enigmática que llega a instalarse, cómo no emocionarse con lo humano- mientras libra una batalla a muerte para componer un jardín que represente su ideal de belleza. También lo enfrentará a una pregunta vital: ¿justifica aquella belleza del mundo nuestro sufrimiento y existencia?
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las noches todas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Supervivencia Salvaje
Wildest Survival returns for a second series, heading to new extreme locations to explore the rich and varied world of animal behaviour. For wild animals, life is all about survival. To overcome nature's toughest challenges, every species on earth has evolved its own unique anatomy, and learnt amazing tricks and behaviours to help them stay alive. Surviving in the wild is tough - but intelligence can make life that little bit easier. When the world presents extreme challenges that seem impossible to surmount some surprising species rise to the challenge.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Supervivencia Salvaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.