Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
2024: AÑO CORTÁZAR Todos los cuentos del maestro de la narrativa corta en español reunidos en dos volúmenes, con prólogo de Mario Vargas Llosa. Hoy, como siempre, hay que leer a Cortázar. En este volumen el lector encontrará todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1945 y 1966 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que, por título o fecha, pudieron pertenecer a ellas: Laotra orilla, Bestiario, Las armas secretas, Final del juego, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego conforman este primer volumen de los cuentos completos cortazarianos. Reseñas: «En sus cuentos, Cortázar no experimentó: encontró, descubrió, creó algo imperecedero.» Mario Vargas Llosa «Cortázar es uno de los mejores escritores argentinos.» Adolfo Bioy Casares «Cortázar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo.» Gabriel García Márquez «Le dio sentido a nuestra modernidad porque la hizo crítica e inclusiva, jamás satisfecha o exclusiva.» Carlos Fuentes
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Como pez en el árbol
Una historia emotiva e inspiradora que llegará a todos aquellos que alguna vez han sentido que no encajaban. «Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad paratrepar a los árboles, pasará toda su vida sintiéndose un estúpido.»Albert Einstein, disléxico Ally es una maestra en el arte del engaño. Cada vez que llega a un nuevo colegio, esconde su incapacidad de leer creando inteligentes pero extrañas distracciones a su alrededor. Tiene miedo de pedir ayuda. Y, además, ¿es que alguien puede curar la estupidez? Pero su nuevo profesor ha visto el brillo y la creatividad oculta tras su aire problemático. Con su ayuda, Ally aprenderá que la dislexia no es algo de lo que avergonzarse, mientras se abre ante ella un mundo lleno de posibilidades. Porque cada uno de nosotros llevamos un océano dentro, y las grandes mentes no suelen pensar como lo hacen los demás. La crítica ha dicho...«Conmovedora... Con el énfasis en "pensar de forma diferente". Los fans de R.J. Palacio apreciarán esta historia que ensalza el valor de la amistad y de la inteligencia no convencionales.»Kirkus Reviews «Una historia llena de personajes únicos dibujados con el corazón. Una novela sobre la dislexia, algo tan único como su heroína.»Booklist «Los lectores... adorarán a esta maravillosa protagonista.»The Horn Book
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Como pez en el árbol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
República de los cuidados
¿Es posible proyectar un nuevo pacto humanista en los términos de una república feminista y plebeya El avance de las extremas derechas globales, la emergencia climática y la destrucción de los pactos democráticos del siglo XX conforman un escenario político que exige un profundo ejercicio de agudeza intelectual para quienes desean construir sociedades más justas, libres e igualitarias. Gracias a un trabajo de rigor filosófico y compromiso político -en el que conviven autores tan diversos como Vico, Hegel, Foucault, Gramsci, Heidegger, Bertomeu, Segato, de Martino o Mariátegui-, Luciana Cadahia articula un abanico de problemas relacionados con la organización popular, los afectos, la república, el populismo, la naturaleza y los cuidados, orientados por una inquietud singular: ¿es posible proyectar un nuevo pacto humanista en los términos de una república feminista y plebeya? «República de los cuidados» procura dar cuenta de este interrogante, a la vez que refuta falsas dicotomías, clichés y diversos atolladeros de la filosofía actual, que establecen una oposición insalvable entre las teorías republicanas, populistas y feministas. Vislumbra, mediante una intervención intelectual sin concesiones, una imaginación política del futuro.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
República de los cuidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (De un sapiens a un neandertal)
EL FENÓMENO LITERARIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro «El cerebro vive en un cuarto oscuro». «Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos», afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con la paradoja de que, pese a los avances de la neurociencia en los últimos años, el cerebro, que rige nuestra conexión con el mundo, continúa siendo el gran desconocido. La identidad, la inteligencia la natural y la artificial y la memoria, así como las condiciones para que saltara la chispa y surgiera la conciencia que nos distingue a los humanos del resto de las especies constituyen las tramas de este libro, todas ellas atravesadas por la sabiduría y el humor, y por el eje narrativo de la singular relación entre el científico y el novelista. La crítica ha dicho:«La fiesta de la inteligencia».David Broncano «Un libro para su cerebro y para su formación humana, cívica y científica, sobre todo. [...] Un viaje con dos hombres sabios que tratarán de explicarte, de esbozarte el sueño de un claro laberinto que labra un arduo cristal: el infinito, que es el cerebro».Bernardo Munuera Montero, Zenda «Millás y Arsuaga parecen haber encontrado una fórmula perfecta que combina ingenio, entretenimiento y pulgación. Un diálogo pertidísimo».Marta Domínguez, Página dos (RTVE) «Un sabio, divertido y puntilloso combate de boxeo entre un Homo sapiens y un neandertal [que] casan ciencia, literatura y humor. [...] Un apasionante viaje por las profundidades de la materia gris».Miguel Lorenci, Ideal de Granada «Yo prefiero a los clásicos, y Arsuaga y Millás lo son. Dos señores sabios, curiosos, entretenidos y tan distintos que se han hecho como Quijote y Sancho. Y así van cabalgando juntos. [...] Yo estoy disfrutando de volver a tenerlos en mis manos».Sandra Faginas, La Voz de Galicia «Un portento de originalidad que mezcla ciencia, pulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y adónde vamos».Miguel Lorenci, La Verdad «Una extraña pareja, una suerte de Walter Matthau y Jack Lemmon a la española. Dos mentes inquietas que se han unido para escribir [...], cuestionar y traer al lenguaje del común de los mortales planteamientos y reflexiones».Pilar Martín, EFE «Un fascinante viaje por la existencia humana, donde el humor pilota la nave».César Suárez, Telva «Se une la erudición brutal de Arsuaga a la capacidad interpretativa y narrativa de Millás».Andreu Buenafuente «Un libro especial. Distinto. Hasta los autores reconocen haber alumbrado un nuevo género».El Cultural «Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un libro que busca entender el misterio de la vida».Manuel Vilas
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (De un sapiens a un neandertal)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De las mujeres
Una introducción concisa y brillante a la obra de Susan Sontag sobre las mujeres, que reúne sus primeros ensayos, varios de ellos inéditos en español, relativos al envejecimiento, la igualdad, la belleza, la sexualidad y el fascismo. Susan Sontag fue una de las pensadoras más formidables, originales e influyentes del siglo pasado. «Las ideas más interesantes son las herejías», sostenía. Y en efecto: sus escritos descartan lo trillado y se niegan a seguir las líneas partidistas. De las mujeres ofrece siete ensayos y debates sobre una amplia gama de asuntos: los desafíos y humillaciones a las que se enfrentan las mujeres a medida que envejecen; la relación entre la liberación de la mujer y la lucha de clases; la belleza, que Sontag llama «esa pócima demasiado pesada de tantos consabidos opuestos»; el feminismo; el fascismo; y el cine. En conjunto, estos análisis, reacios a la fácil categorización, muestran no sólo su curiosidad implacable, su precisión histórica y su vigor político, sino la inimitable mente de Sontag en acción.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De las mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Postales
Peleas domésticas Mientras escribo en el papel a las tres de la mañana una musa me escupe la cara otra musa me grita una me trae vodka y me susurra no escribas me trae drogas me trae modelos de revistas no escribas no escribas repiten al unísono día y noche noche y día
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Postales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atrapa el pez dorado
En Atrapa el pez dorado el director de cine David Lynch abre una ventana a su mente y nos muestra su particular forma de crear. Atrapa el pez dorado es un ensayo sobre el origen de las ideas y la creatividad que el cineasta americano aplica a su universo personal. El punto de partida del libro es la meditación, algo que le apasiona desde hace años y cuya práctica ha marcado su proceso creativo. Es, también, un compendio de pensamientos que busca fomentar la creatividad y en el que David Lynch aboga por dejar trabajar a la intuición, a la vez que va revelando, de forma ágil y amena, detalles sobre su carrera, sus películas, Hollywood, etc. Música, pintura, películas. Lynch enlaza temas y lanza ideas. Esas ideas que, según él, son como peces persiguiendo el cebo del deseo. Reseñas: «Ideas sobre la meditación al servicio de la creatividad.» Miqui Otero, El País «Atrapa el pez dorado desvela, a su manera, uno de los mecanismos creativos más legendarios del cine moderno: cómo se le ocurren las ideas a David Lynch y cómo logra transformar ideas abstractas en imágenes gracias a la intuición.» Carlos Prieto, El Confidencial
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atrapa el pez dorado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mañana y tarde
Nace un niño que se llamará Johannes. Muere un anciano llamado Johannes. Entre estos dos puntos, Jon Fosse nos da los detalles de toda una vida, crudamente comprimidos. Comenzando con los pensamientos del padre de Johannes cuando su esposa se pone de parto, y terminando con los propios pensamientos de Johannes cuando se embarca en un día de su vida en el que todo es exactamente igual, pero totalmente diferente, Mañana y tarde es una obra sobre el hermoso sueño de que nuestras vidas tienen sentido. Los momentos a lo largo de la novela son simples, cotidianos, pero la prosa rítmica, tortuosa y recortada de Fosse guía hábilmente a los lectores a través del pasado y el presente.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mañana y tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El paraíso perdido
El paraíso perdido, publicado en 1667, es un poema narrativo de John Milton en el que el autor inglés recrea todos los acontecimientos acaecidos desde la rebelión de Satanás, antes de ser un ángel caído, hasta la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, por haber cometido el pecado de desobediencia. Una de las características del texto es que el poeta, aunque basa su epopeya en los hechos de la Biblia, los aborda desde un punto de vista psicológico, planteando una pregunta principal: si Dios es un ser omnipotente y puede evitar todo mal y sufrimiento en la creación y en la vida del hombre, por qué no lo hace y por qué lo permite. El paraíso perdido empieza en el infierno (descrito como un lugar en el que reina la permanente insatisfacción y desesperación de los hombres), donde Satanás decide vengarse de forma indirecta de Dios, es decir, corrompiendo las almas de los seres que ha creado, que vivían en un estado de total felicidad. Cuatro años después de su publicación, Milton publicó El paraíso recobrado, un poema compuesto de cuatro libros en el que narra los esfuerzos del diablo por tentar a Jesucristo durante su paso por el desierto.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El paraíso perdido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las que no duermen NASH
En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales. Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas. Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las que no duermen NASH
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.