Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
PRIX LITTÉRAIRE DE LIVRES HEBDO A LA MEJOR NOVELA EXTRANJERA PREMIO BIENAL DE NOVELA VARGAS LLOSA 2021 XVI PREMIO NOVELA EUROPEA CASINO DE SANTIAGO UNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN BABELIA El nuevo libro del premio Alfaguara de novela: un relato «sin ficción» sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo «Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El País «Pensó que los recuerdos eran invisibles como la luz, y así como el humo hacía que la luz se viera, debía haber una forma de que fueran visibles los recuerdos.» En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra. A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero. Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará. La crítica ha dicho: «Para los grandes aficionados a leer novelas: van a disfrutar como leones.[Vásquez] es el Gabriel García Márquez del momento: un escritor fenomenal.» Iñaki Gabilondo, Hoy por Hoy «Entre las pocas novelas que leo, hay varios latinoamericanos, por ejemplo Juan Gabriel Vásquez. Me parece un verdadero novelista. En Latinoamérica, la novela sigue viva, no ha perdido aliento.» Emmanuel Carrère «Pluma hipnótica que logra que nos importe alguien que no sabíamos que nos importara. Volver la vista atrás te atrapa en torno a la huida del franquismo y mil andanzas de la familia del cineasta colombiano Sergio Cabrera. Y no lo sueltas.» Berna González Harbour, El País «De esas [historias] que se cuentan al calor de la chimenea a lo largo de muchas noches.» Xavi Ayén, La Vanguardia «¿Cómo ha logrado transmitirme tal variedad de emociones? Estoy en ello, pero lo que me interesaba señalar ahora es que, si no hubiera caído en mis manos por culpa de una soldadura mal hecha, su ausencia habría provocado en mi biografía lectora un agujero del que ni siquiera sería consciente.» Juan José Millás, El País «Una novela maravillosa, muy contundente. Uno de los mejores escritores de habla hispana.» Leila Guerriero «Uno de los mejores escritores contemporáneos en castellano consigue con este maravilloso relato acercarnos lafigura y el 'racconto' familiar del cineasta colombiano Sergio Cabrera deforma ágil y emocionante.» Joan Manuel Serrat «Excelente novela. Vásquez recrea algunos episodios que reflejan con fidelidad esa atmósfera inquisitorial y fanática.» Ignacio Martínez de Pisón, La Vanguardia «Si tuviera que elegir un libro significativo, nombraría este.» David Trueba, XL Semanal
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Volver la vista atrás
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El líder resonante crea más
Tres prestigiosos especialistas, entre ellos el afamado autor de Inteligencia emocional, analizan las claves alrededor de un buen liderazgo empresarial: el uso y aprovechamiento de las emociones, el arte de transmitir y lograr un equipo óptimo. Ideal para ejecutivos que anhelan una empresa pujante. El auténtico líder no se distingue por su talento o su dominio técnico, sino por su capacidad para inspirar en otros energía, pasión y entusiasmo. Es fundamental en el liderazgo efectivo controlar adecuadamente las propias emociones y potenciar sentimientos positivos en los equipos, es decir, crear resonancia. Con ello se obtiene lo mejor de las personas y las organizaciones prosperan. A partir de un extenso análisis de todo tipo de empresas y sus directivos, los autores demuestran que la resonancia del líder es un factor imprescindible para el éxito y, más aún, que esta resonancia se puede aprender. Con incontables consejos y ejemplos, este libro permitirá, tanto a jóvenes profesionales como a otros ejecutivos, reconocer los estilos de liderazgo, mejorar estas competencias críticas en uno mismo, conducir a los demás a mejorarlas también y liderar la resonancia no solamente en el trabajo sino en todos los aspectos de nuestra vida. Reseña: «El libro es una pequeña joya sobre el liderazgo basado en la inteligencia emocional: es serio sin aburrir, expone sin dogmatizar y propone sin dar recetas.» El Periódico
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El líder resonante crea más
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Conversaciones fuera de la catedral
"En cada gesto, en cada hecho, en cada palabra, en cada pregunta y cada respuesta de este libro, se guarda para siempre la memoria de la marea verde colombiana, que es la de todas nosotras. Aprendemos unas de las otras, gracias por la lucha y por este libro". Claudia Piñeiro El 21 de febrero de 2022, la Corte Constitucional de Colombia falló a favor de las personas que deseen interrumpir voluntariamente su embarazo, sin importar el motivo, durante las primeras veinticuatro semanas de gestación. Este logro colectivo fue el resultado de una historia que tiene sus raíces en los años setenta del siglo pasado, en la que han participado muchas mujeres y algunos hombres que se han sumado a la causa. Gracias a este éxito, Ana Cristina González Vélez y Cristina Villarreal Velásquez fueron reconocidas por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo en el año 2022. Esta mención se sumó a los muchos premios y honores que han recibido a lo largo de sus carreras por su incansable labor. En Conversaciones fuera de la catedral, las autoras, dos pioneras del movimiento por la despenalización del aborto en Colombia, de la mano de la periodista Laila Abu Shihab comparten cómo se labró este camino, quiénes formaron parte de cada paso y cuáles son los retos que las nuevas generaciones tienen por delante para conseguir la despenalización total del aborto en nuestro país.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conversaciones fuera de la catedral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Como si fuera un río
Traducida a más de treinta idiomas, Como si fuera un río se ha convertido en un fenómeno internacional que ha cautivado el corazón de más de un millón de lectores en todo el mundo. Ambientada en medio de la belleza agreste del Oeste americano, esta desgarradora ópera prima de Shelley Read narra el drama de una joven cuya vida cambia para siempre a causa de un encuentro casual: una novela trágica y edificante sobre el amor y la pérdida, los prejuicios y la familia, la supervivencia y la esperanza. Iola, Colorado, 1948. Victoria Nash es una joven de diecisiete años que ayuda a su familia a cultivar melocotones a orillas del río Gunnison. La vida parece sonreírle cuando conoce por casualidad a Wilson Moon, un joven vagabundo con un pasado misterioso, de piel morena y ojos negros y brillantes, si bien la chispa que se enciende entre ellos acabará desencadenando tanta pasión como desgracia. Y cuando la tragedia les golpea, Victoria decide abandonar la vida que lleva y huir a las montañas para protegerse a sí misma y el secreto que guarda en su interior. Con el paso de las estaciones, Victoria consigue hallar fuerzas para recuperarse y seguir adelante, gracias también a su amistad con mujeres tan fuertes y valientes como ella, aunque muy diferentes. Inspirada en hechos reales, Como si fuera un río es una historia palpitante de resiliencia femenina frente a las dificultades, las prevenciones y las pérdidas, pero también sobre la capacidad del ser humano para encontrar coraje, camaradería y un hogar en las circunstancias más adversas. La crítica ha dicho: «La voz lírica de Shelley Read es una fuerza de la naturaleza, y cuando la presta a una mujer que lleva una vida difícil en el Colorado rural, el resultado es trágico, edificante y absolutamente inolvidable». Bonnie Garmus, autora de Lecciones de química «Hermoso. Un testimonio de la resistencia del espíritu humano». Daily Mail «Read dibuja personajes y atmósferas, imágenes impactantes metáforas poderosas con extraordinaria autenticidad». Booklist «Este precioso y conmovedor relato sobre la resiliencia femenina tiene como telón de fondo una naturaleza impresionante, con sus árboles, sus montañas y su luz». The Independent «Nadie que haya leído esta impresionante primera novela olvidará jamás el sabor de los dulces melocotones de Colorado». Tagesspiegel «Con delicada precisión, Read evoca tanto la agreste naturaleza de Colorado como los paisajes de los atribulados corazones de sus personajes. Un gran debut». Kirkus Reviews «Una sorprendente primera novela de amor, fuerza y crecimiento, ambientada en los bosques y ríos de las tierras altas de Colorado. Read es una escritora con talento, y el libro es un triunfo literario». The Denver Post «Una magnífica ópera prima». Saturday Evening Post
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como si fuera un río
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Minihuertos
Desde una terraza a la repisa de la ventana o la encimera de la cocina, cualquier espacio es susceptible de convertirse en un minihuerto, dispuesto a llenar nuestras casas y nuestros platos de verde. Cualquier persona, no importa el espacio o la experiencia, puede cultivar en casa. No es necesario tener una mano especial o un extraño superpoder que haga que las plantas no se mueran. Lo único que se necesita para convertirse en un experto hortelano es un poquito de creatividad y la información adecuada. Y este libro te puede ayudar en los dos aspectos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Minihuertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cómo habitar la Tierra
Hoy hablamos de hongos, líquenes, ingeniería de bacterias, microbiota, inteligencia artificial. Ya no estamos en un mundo de objetos que responden a la voluntad humana, sino en uno de vivientes que se superponen con nosotros y nos generan desconcierto. ¿Son amigos o enemigos? ¿Cómo funcionan? Si el mandato de "modernizar" que nos trajo hasta acá buscaba cortar amarras con todo lo que parecía arcaico y proyectarnos, gracias a la ciencia, directamente al futuro, incluso hasta llegar a Marte, sabemos que esa mitología del vuelo y el dominio sobre la naturaleza quedó superada. Sin embargo, seguimos pensando con esas categorías gastadas, que ya no sirven para entender la realidad en que estamos inmersos. En este libro que es legado, autobiografía intelectual y caja de herramientas para lectores inquietos, Bruno Latour se reconoce filósofo ante todo y nos explica que la gran tarea pendiente es ecologizar en vez de modernizar. Pero ¿qué significa esto? ¿Cómo entender la cuestión ambiental, que algunos niegan y otros no consiguen metabolizar? ¿Cómo explorar esta situación inédita y evitar que la gente entre en pánico y persista la desesperación política actual? Se trata de desplazar el eje de los modos de producción y distribución de la riqueza a las condiciones terrestres, atmosféricas, que los hacen posibles. Se trata ¡por fin! de aterrizar, de poner el foco en la habitabilidad del planeta. Para salir del vértigo de la colapsología y recuperar poder de acción, Latour llama a aceptar que no hay cuestión ecológica que no sea asunto de disputa, y que el desafío es construir puentes entre prácticas políticas, artísticas, científicas, religiosas, jurídicas. Porque el trabajo es abrumador, nadie tiene la verdad y habrá que hacer de la angustia un motor de transformaciones.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo habitar la Tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mundo de afuera (Premio Alfaguara de Novela 2014)
El mundo de afuera Premio Alfaguara de Novela 2014 Isolda vive encerrada en un castillo extraño y fascinante al mismo tiempo, tan ajeno a la ciudad de Medellín en la que se sitúa como singulares son sus habitantes y la vida que llevan. La atmósfera de irrealidad que se respira resulta opresiva para la adolescente, que encuentra en el bosque que lo rodea la única tregua posible a su soledad. Pero las amenazas invisibles del mundo de afuera se cuelan silenciosamente entre las ramas de los árboles cercanos al castillo. Con un perfecto manejo de la tensión, Jorge Franco construye en esta novela un cuento de hadas con tintes tenebrosos que acaba convirtiéndose en la historia desquiciada de un secuestro. Dentro y fuera de la fortaleza, el amor, ese monstruo indomable, se muestra como una obsesión que aliena y embrutece, que pretende someter, que despierta deseos de venganza y del que solo parece posible escapar aceptando la muerte como destino. «Todas las tardes voy hasta el lindero por si sale de nuevo y la espero hasta las seis a ver si ella sube al bosque. Pero ni siquiera la he vuelto a ver asomada a la ventana. A veces me silban de algún lado y me emociono porque creo que es una seña de ella, pero el silbido se pierde entre los árboles y cambia de un lugar a otro.» Esta novela fue galardonada con el XVII Premio Alfaguara, por un jurado presidido por Laura Restrepo y compuesto por Sergio Vila-Sanjuán, Ignacio Martínez de Pisón, Ana Cañellas, Nelleke Geel y Pilar Reyes. El Jurado ha dicho... «Entre la fantasía y la truculencia, entre los hermanos Coen y los hermanos Grimm, El mundo de afuera es una deliciosa sorpresa.» Laura Restrepo, Presidenta del Jurado «Fascinante y sorprendente. Arranca como un cuento de hadas y acaba como una película de Tarantino.» Sergio Vila-Sanjuán, miembro del Jurado «Jorge Franco triunfa en lo más difícil: la creación de personajes memorables.» Ignacio Martínez de Pisón, miembro del Jurado «Una delicia de novela. Y leyendo me preguntaba: ¿a qué director de cine no le gustaría convertir esta novela en película? Personajes y diálogos memorables, y una fantástica historia. Voilà!» Nelleke Geel, miembro del Jurado Los escritores opinan sobre el autor... «Este es uno de los autores colombianos a quien me gustaría pasarle mi antorcha.» Gabriel García Márquez «Pocos novelistas que escriben en mi lengua me producen tanta admiración como Jorge Franco.» Almudena Grandes La crítica ha dicho... «Una novela de rara perfección, donde no hay un trazo equivocado, ni una frase que sobre o falte, tal es la sensación de su unidad narrativa. De su equilibrio entre la forma y la trama que encierra. Y de su empeño transfigurador de la materia humana, inasible en manos menos afortunadas, que maneja (...) Jorge Franco ha escrito una novela excelente.» J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia «Como si se entrara por primera vez al interior de unos pasadizos y salones que nada tienen que ver con el mundo de allí fuera al que se refiere el título. Y hay que darle a ese sitio un nuevo tono, una personalidad -y una monstruosidad- que, aunque se pondrá al servicio de un poderoso suspense -de narrador férreo, pertinaz y sabio- no se parecerá a nada.» Lilian Neuman, Cultura/s. La Vanguardia
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo de afuera (Premio Alfaguara de Novela 2014)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lo que fue presente
«Parece que no soy capaz de ser, si es que pretendo ser algo. No soy nada: un escritor que no escribe nada, salvo un diario. Un amante que no es capaz de amar. Un padre que no ejerce.Un marido lejano». Los diarios íntimos de Héctor Abad Faciolince pueden leerse como una novela de formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un estudiante de 27 años) hasta la publicación de su libro más aclamado, El olvido que seremos, en 2006. En ellos se relatan las angustias de alguien que, aunque quería ser escritor, escribía muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones, sus amores y sus dificultades en la vida cotidiana. Abad quería dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir. Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a enfrentar la dura y emocionante aventura de vivir. La crítica ha dicho sobre el autor y su obra: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa (Sobre El olvido que seremos) «Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable». J. M. Coetzee (Sobre El olvido que seremos) «[#] una metáfora de la belleza, la felicidad y la pérdida; un libro sobre la vida en todas sus facetas». Juan Cruz, El País, España (Sobre La Oculta) «Este es un libro que serenamente conoce cómo es el ser humano, y cómo acortar, o reconciliar, la distancia entre el cuerpo y la mente». The Guardian, Reino Unido (Sobre Tratado de culinaria para mujeres tristes)
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que fue presente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
One Piece 2
Buggy "El payaso" (el villano favorito de Eiichiro Oda) y su tripulación creen que Luffy, Nami y Zoro pertenecen a una misma banda de ladrones que robó el mapa de la "Grand Line" y están decididos a hacerlos pagar por la ofensa. Luffy está decidido a hacer que Nami se una como su navegante pero antes de volver al mar deben enfrentarse a Moji, el vicecapitán y a Cabaji, el segundo oficial, los cuales demostrarán ser rivales con muchos trucos bajo la manga.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
One Piece 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Les Luthiers: de la L a las S
EL LIBRO OFICIAL DEL LEGENDARIO GRUPO, AMPLIADO Y ACTUALIZADO HASTA AYER MISMO. Sidijéramos queeste eselmejorlibro delmundo no estaríamosexagerando:estaríamosmintiendo. ¿Hay alguien que no conozca y ame a Les Luthiers? No lo creemos, pero por si acaso: Les Luthiers son un grupo humorístico argentino cuya obra gira en torno a la música o que, como afirman en su propio juego de palabras, «unen canto con humor». La genialidad de sus composiciones de todo tipo (desde rock hasta música de cámara -«de cámara lenta»-) se ve realzada por el hecho de que muchos de los instrumentos (informales) que utilizan han sido concebidos y construidos por ellos mismos (de ahí lo de luthiers). Algunas de sus mejores piezas lo son no solo por la composición en sí, sino además por sus legendarias presentaciones («Falta la primera hoja», «Las majas del Bergantín» o «Himnovaciones»), sus inolvidables personajes (don Rodrigo Díaz de Carreras, Warren Sánchez, el maestro Mangiacaprini, Oblongo N'gue o Daniel el seductor) y, en especial, el cuidado y el mimo con el que se trata la vida, la obra y el modo de componer, entre otros géneros compositivos, óperas (un verdadero modus operandi) del inmortal compositor Johann Sebastian Mastropiero. Con cariño, admiración y mucha gracia, Daniel Samper y Álex Grijelmo cuentan una historia que conecta con millones de espectadores que han reído en español (y a veces en inglés). Recopilan un buen puñado de anécdotas y fotos, relatan la evolución del conjunto y revelan sus métodos de trabajo y los secretos de sus espectáculos por medio mundo. Por el camino recogen «muchas gracias de nada», rememoran sus momentos «más tropiero que nunca» y cubren su trayectoria hasta que por fin fueron «grandes-hitos». Y esto es. ¿Todo? Todo esto es. ¿Qué es esto? Ah, sí: ¡esto es todo! LES LUTHIERS HAN DICHO: «Es una canción muy fácil, la puede cantar cualquiera... o cualquiese». «Pañales Pompón, impermeables e hiper-meables». «Mientras los violines dibujan un elaborado contracanto, el piano ataca el tema principal, que resulta ileso». «Su confesor iniciaba sus encuentros diciéndole: Abreviemos hija mía... ¿De qué pecados NO te acusas?». «Donde dice de inspiración arrabatada, como otros compositores románticos, debe decir arrebatada a otros compositores románticos, y donde dice su copiosa producción debe decir su copiada producción».
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Les Luthiers: de la L a las S
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.