Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
Una de las novelas más importantes de Willa Cather, desde hace unos años descatalogada, ahora en edición de bolsillo. Una novela preciosa que nos descubre la América profunda de los colonos. Interesante por la forma en que está escrita, por quién la escribió (una mujer avanzada a su tiempo que no ocultó su condición sexual) y por lo que explica, una parte de la historia de los colonos norteamericanos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi Ántonia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
abolición del hombre
En este libro, C.S. Lewis reflexiona sobre la sociedad y la naturaleza; y los desafíos sobre como educar bien a nuestros hijos. Él elocuentemente argumenta que necesitamos como sociedad para apoyar la lectura y la escritura con lecciones de moralidad y en el proceso educarnos y reeducarnos a nosotros mismos. Asombroso y profético, La abolición del hombre sigue siendo una de las obras más controvertidas de C.S. Lewis. Lewis se propone persuadir a su audiencia sobre la importancia actual y la relevancia de los valores objetivos universales, como el coraje y el honor, y la necesidad fundamental de la ley natural. También hace un caso convincente de que el retirar uno de estos pilares de nuestro sistema educativo, aunque sea «en nombre de la ciencia», sería catastrófico. National Review lo coloca en el número siete en sus «100 mejores libros de no ficción del siglo XX». In this graceful work, C.S. Lewis reflects on society and nature and the challenges of how best to educate our children. He eloquently argues that we need as a society to underpin reading and writing with lessons in morality and in the process both educate and re-educate ourselves. "If someone were to come to me and say that, with the exception of the Bible, everyone on earth was going to be required to read one and the same book, and then ask what it should be, I would with no hesitation say The Abolition of Man. It is the most perfectly reasoned defence of Natural Law (Morality) I have ever seen, or believe to exist. If any book is able to save us from future excesses of folly and evil, it is this book" -- WALTER HOOPER ""A Real Triumph."" -- Owen Barfield National Review lists it as number seven on their ""100 Best Nonfiction Books of the Twentieth Century.""
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
abolición del hombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Siete breves lecciones de física
«Hay fronteras, donde estamos aprendiendo y donde arde nuestro deseo de saber. Están en las profundidades más diminutas del tejido del espacio, en los orígenes del cosmos, en la naturaleza del tiempo, en el sino de los agujeros negros, y en el funcionamiento de nuestro propio pensamiento», dice el autor de este libro que se ha convertido en un inesperado best seller en Italia y está siendo traducido a más de veinte idiomas. Lo que explica su éxito es bien sencillo y al mismo tiempo muy difícil de conseguir: con pasión, fluidez y una encomiable voluntad de explicar de un modo diáfano temas complejos, Carlo Rovelli, científico de estirpe humanista, nos propone un breve pero muy completo recorrido por los hitos de la física de los últimos cien años. Y así repasa la teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la arquitectura del universo que habitamos, las partículas elementales, la gravedad cuántica, los agujeros negros... Pero también la naturaleza del tiempo y nuestro lugar dentro de este entramado infinito. Son siete lecciones magistrales que permiten al lector no especializado adentrarse con facilidad en unos temas a priori arduos y áridos. Combinando entusiasmo, claridad y rigor, Rovelli nos propone una estupenda (y bella) panorámica de los hallazgos de la física, a través de los cuales el ser humano ha ido desentrañando los misterios del universo.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siete breves lecciones de física
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Afilar el lapicero
¿Pendiente de concluir un escrito comprometido? ¿Angustiado ante la redacción del «artículo definitivo»? ¿Con responsabilidades en la revisión de los textos? ¿Interesada en la calidad comunicativa?, ¿en la formación de comunicadores? ¡Éste es tu libro! Redactar es mucho más que transmitir datos: escribiendo se «elabora» el conocimiento, se construye la identidad del autor, se elige al lector, se ejerce el poder, se organiza el mundo... Dominar la escritura es esencial en esta sociedad letrada en que vivimos. ¡Qué contundente, delicado o resolutivo puede ser el discurso si se usa con perspicacia! Pero ¡qué zafio, confuso e irritante llega a ser en manos de la torpeza! Hace años, Cassany abrió La cocina de la escritura a las miradas curiosas para mostrar el abecé de esta herramienta. Ahora se dirige a los más iniciados para enseñarles cómo pueden afilar todavía más el lapicero. Autores, editores, supervisores y lectores encontrarán aquí nuevos criterios para cumplir con sus tareas con mayor pertinencia. «Si La cocina de la escritura era un curso, Afilar el lapicero es el máster: un paso adelante en el oficio de escribir, centrado en usos profesionales, útiles para todo tipo de documentos, desde los técnicos y administrativos hasta los puramente científicos» (Magí Camps, La Vanguardia). «Ofrece los recursos necesarios para construir un texto especializado de forma óptima. Se trata de un curso de redacción avanzado» (M. Rosa Bayà, El Periódico). «Útil y ameno decálogo con consignas sencillas, en estilo llano y fluido, para profesionales o todo lector preocupado en tratar de dominar el arte de la redacción» (Raquel Loiza, La Nación, Argentina).
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Afilar el lapicero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los Caminantes nº 1
Málaga ha muerto pero sus habitantes están lejos de conseguir el prometido descanso eterno. La ciudad ha sido tomada por los muertos vivientes y un pequeño grupo de supervivientes se ha refugiado en Carranque, un polideportivo que han convertido en su campamento. Tienen armas y, aunque esa tarea les agota y les mina psicológicamente, con ellas reconquistan cada día un pequeño trozo de la ciudad. Poco a poco van recuperando algo de normalidad y esperanza, sin saber que fuera de los muros de Carranque hay algo mucho peor que los caminantes, alguien que no permitirá que escapen al Juicio Final. En 2009, Carlos Sisí sorprendió a los lectores españoles con una novela que situaba el apocalipsis zombi en las soleadas tierras malagueñas. Los caminantes supuso el pistoletazo de salida para una saga que ha acabado siendo un referente del género en nuestro país. Minotauro publicará en octubre el eBook de la saga completa.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los Caminantes nº 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo
"Hace veinte años, cuando se publicó la primera edición de este libro, se celebraba en todo el mundo el final del segundo milenio. Se trata, claro está, de una pura convención, fijada arbitrariamente y con varios siglos de retraso por los reformadores cristianos del calendario para hacer coincidir el año uno (aproximadamente) con la fecha del nacimiento de Cristo. Una convención, pues, que en teoría no afecta a las tres cuartas partes de la humanidad que utilizan calendarios distintos: chinos, indios, todo el Islam. Pero que sí los afecta en la práctica. Porque la práctica de este milenio ha sido cristiana y occidental. Son los mil años en los que el Occidente cristiano conquistó el mundo entero, política y culturalmente, imponiéndole no sólo su calendario sino su voluntad. Su técnica, su ciencia, su ideología, su cultura, y hasta su manera de vestir. Y eso, por la fuerza: desde la propagación a lanzazos de la Verdadera Fe en las Cruzadas contra el infiel del siglo XI hasta el establecimiento a bombazos de la Verdadera Democracia en las guerras de la OTAN de 1999. Las fiestas del milenio, el 31 de diciembre de 2000, se celebraron por eso en todas partes con canciones en inglés: se celebraba la conquista. No será serio, pero así fue hace veinte años. Pero en los diecinueve y pico transcurridos del siglo XXI la marea de la historia ha empezado a cambiar. El Occidente grecocristiano, capitalista y norteamericano, está hoy en discreta retirada". Antonio Caballero
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sueños de sueños: narrado por Pep Tosar
El sueño es un escenario recurrente en la obra de Antonio Tabucchi. Un territorio literario que el autor de Réquiem manejó con una habilidad maestra. En Sueños de sueños, Tabucchi reúne a veinte personalidades de todos los tiempos que proceden de los diversos ámbitos del arte, desde Dédalo hasta Freud - a quien consideraba un auténtico novelista -, pasando por Ovidio, Rabelais, Caraveggio, Goya, Rimbaud, Debussy o Federico García Lorca. Artistas por los que, sin duda, sintió algún tipo de admiración. Tabucchi, que también nos ofrece una pequeña biografía de cada uno de los artistas reunidos en este libro, combina algunas de las huellas que marcaron su existencia con la naturaleza de sus obras más reconocidas, alterando sus realidades de una forma que solo podemos reconocer a través del desatado lenguaje de los sueños. En estos sueños ajenos, Tabucchi hace uso de su inteligente ironía con la que convierte estos cuentos breves en piezas de una deliciosa y elevada calidad narrativa y literaria.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Sueños de sueños: narrado por Pep Tosar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los náufragos
Un inolvidable debut que te sumergirá en los secretos y las profundidades más insondables del ser humano. Verano de 1914. El hundimiento del crucero de lujo Empress Alexandra deja a una mujer recién casada y ahora viuda luchando por su vida en medio del desconcierto. La salvación no es fácil, y en el bote salvavidas que la recoge, capitaneado por el señor Hardie junto con otros pasajeros, para que unos vivan otros deberán morir. Veintiún días en el mar en los que Grace oscilará entre el verde cristalino y el azul oscuro en medio de la inmensidad del Atlántico. Los náufragos es una inquietante novela sobre la supervivencia, la justicia y las decisiones difíciles, narrada por una voz tan desgarradora y compleja como los acontecimientos que describe. Reseñas:«Charlotte Rogan utiliza una narrativa fluida para naufragar y adentrarse en la exploración de nuestra constante capacidad para el autoengaño.»J. M. Coetzee, premio Nobel de Literatura «Otras novelas han examinado la conciencia y la culpa del que sobrevive a los muertos, pero pocos lo han hecho de manera tan profunda y concluyente como esta.»The Washington Post «Aparentemente simple y técnicamente complejo. Un thriller sobre la complejidad moral.»The Globe and Mail «Una hisotira emocionante y literalmente brutal que apela a lo existencial. Lo leí de un tirón.»Emma Donoghue, autora best seller de New York Times «Una novela fascinante que leerás compulsivamente hasta altas horas de la noche.»Tim O'Brien «Los náufragos es una novela muy gratificante, psicológica, aguda y moralmente compleja. Puede y debe ser leída en muchos niveles, pero es ante todo una desgarradora historia de supervivencia.»Valerie Martin, ganadora del premio Orange «Un libro espléndido. Atrapa y al mismo tiempo te sumerge en el suspense y la ambigüedad.»Hilary Mantel, ganadora del premio Brooker
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Los náufragos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Catalina
Alfaguara recupera Catalina, de Elisa Mújica, una de las autoras más importantes y olvidadas del siglo XX en Colombia. Catalina ha sido una de las novelas más emblemáticas dentro de la literatura escrita por mujeres en Colombia a inicios del SXX. La historia se desarrolla en Bucaramanga, durante la Guerra de los Mil Días, en los primeros años de la década de 1900. Catalina, la protagonista, es una mujer atípica para su época: independiente, solitaria, lectora y con una enorme pasión por los caballos; su personaje representa una generación de mujeres que empezaron a cuestionarse por el papel que la sociedad conservadora en la que vivían les había asignado y que tomaron una serie de decisiones con las que buscaban acercarse a la libertad. Con una rica descripción de la vida íntima de las familias y un profundo conocimiento del contexto histórico de una época, esta novela consigue construir un universo narrativo que pone en evidencia lo que significaba ser mujer en el mundo en una sociedad patriarcal, y en medio de una de las guerras más violentas de la historia de Colombia. «Por primera vez encontraba en un libro el drama de una mujer que sufre una pérdida, que desea, pero no puede tener hijos, que procura mantener contento a su marido infiel y violento porque de ello depende su supervivencia. Su literatura es una ventana que da al interior de las casas del siglo pasado y por la que podemos asomarnos para contemplar en todo su horror las vidas de las mujeres sometidas a sus maridos o a la idea de que el matrimonio y los hijos son su fin; a las que trabajan y tienen que esconderse para amamantar; a las que luchan por conseguir un hombre que las valide y dé sentido a sus vidas; a las que no lo consiguen y se quedan solteras en un mundo que las considera inferiores». Pilar Quintana (Tomado del prólogo de esta edición). La crítica ha dicho... " [...] no propongo una lectura de nostalgia, como si Catalina fuera un mundo perdido, sino una lectura que nos ayude a entender nuestros procesos,porque recuperar esa escritura es recuperarnos". Monserrat Ordóñez
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Catalina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Por favor, cierra los ojos
Hoy día, el exceso de información, de transparencia y de rendimiento nos ha conducido a un tiempo incapaz de callar ni de concluir ningún proceso, un tiempo que ya no exhala ningún aroma. Pero el pensamiento no es posible sin silencio. Para poder pensar y concluir, hay que poder cerrar los ojos y contemplar. "Hoy es necesaria una evolución del tiempo, que produzca otro tiempo, un tiempo del otro, que no sería el del trabajo, una revolución del tiempo que devuelva a este su aroma."
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Por favor, cierra los ojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.