Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perros y personas

Perros y personas

Por: Julieta García | Fecha: 2025

«Los perros son una demostración palpable de que las personas pueden ser mejores si bajan sus defensas y se permiten una compañía verdadera en su tránsito por este mundo.» Éste no es un libro de memorias. Tampoco es un libro de divulgación científica ni un almanaque de datos asombrosos. Es todo ello a la vez, y, más que nada, es una carta de amor a los perros y al vínculo insólito que hemos desarrollado con ellos a lo largo de milenios. En este tiempo, nos han servido como guardias, pastores, cazadores, compañeros y mucho más, pero sin duda su don más grande ha sido abrir un espectro emocional insospechado en cada persona que se ha permitido ser elegida por un perro. Julieta García González pone a los perros como protagonistas no sólo de historias que han tocado su vida adulta, sino también de historias más que humanas. Intercaladas con narraciones de unos primeros años en pareja, mudanzas, separaciones, cambios laborales, algarabía y duelo, están las anécdotas reales de perros actores y perritas modelo, de zorrosacariciables y la herencia de los lobos. Aquí se incluye la historia de monjas y escritoras, de pintores y artistas, que vivieron y amaron a sus mascotas perrunas, integrándolas a sus vidas. Casi por accidente, por los azarosos milagros de la coevolución, perros y personas comenzaron a amarse. Este libro hurga en los detalles de ese amor, narra sus posibles orígenes y celebra que exista.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perros y personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya no quedan junglas adonde regresar

Ya no quedan junglas adonde regresar

Por: Carlos Augusto Casas | Fecha: 2025

UN CLÁSICO MODERNO DE LA NOVELA NEGRA ESPAÑOLA. UNA OBRA MULTIPREMIADA QUE SE HA ADAPTADO AL CINE EN UNA GRAN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL. AMOR El Gentleman espera la llegada del jueves. El resto de la semana su existencia solitaria y miserable le empuja a recordar un pasado mejor y se sume en la nostalgia. Sin embargo, los jueves queda con Olga, una joven prostituta que despliega sus encantos de saldo en la calle Montera. Pero al viejo no le interesa el sexo. VIOLENCIA Durante el tiempo que pasan juntos, ambos abandonan las pequeñas mezquindades de sus respectivas vidas para convertirse en otra mujer y otro hombre. Irreales y hermosos, como los sueños. Hasta que un día Olga es brutalmente asesinada. VENGANZA Cuatro abogados son los sospechosos de haber cometido el crimen y el Gentleman decide que ya está harto de que la vida le arrebate todo lo que ama. Ya no le queda nada, solo la venganza, así que encontrará a esos asesinos y los matará. El hombre más peligroso es aquel que no tiene nada que perder... porque ya lo ha perdido todo. Ya no quedan junglas adonde regresar, el brillante debut de Carlos Augusto Casas como novelista, ganó cinco premios y se convirtió en la novela revelación del momento. Una obra imprescindible del noir español. Sobre Ya no quedan junglas adonde regresar se ha dicho:«Prodigioso».Juan Gómez-Jurado «Vale mucho la pena leer a Carlos Augusto Casas».Carlos Zanón, director de BCNegra «Una novela negra y social que se lee como un thriller de salón».Juan Carlos Galindo, El País «Tiene esa magia tan única que solo poseen los grandes autores».Claudio Cerdán, escritor «Una de las mejores novelas negras que he leído en los últimos tiempos. Impresionante».Luis Alberto de Cuenca, escritor «El lector se olvida de comer, cenar y arropar a la parienta, o pariente, hasta que, babeante, llega al final».Julián Ibáñez, escritor «Un clásico moderno».Sergio Vera, director del Festival Internacional de Novela Negra Las Casas Ahorcadas «Vuelve a colocarse en la cúspide del género negro».Daniel Fopiani, escritor «La voz de Carlos Augusto ya no es un soplo de aire fresco, es un vendaval».David Orange, escritor
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ya no quedan junglas adonde regresar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para acabar con Eddy Bellegueule

Para acabar con Eddy Bellegueule

Por: Édouard Louis | Fecha: 2025

Una rebelión contra el mundo, contra su familia y contra la sociedad. «Excepcional.»Livres Hebdo Salí corriendo de repente. Sólo me dio tiempo a oír a mi madre, que decía Pero ¿qué hace ese idiota? No quería estar con ellos, me negaba a compartir con ellos ese momento. Yo estaba ya lejos, había dejado de pertenecer a su mundo, la carta lo decía. Salí al campo y estuve andando gran parte de la noche: el ambiente fresco del norte, los caminos de tierra, el olor de la colza, muy intenso en esa época del año. Dediqué toda la noche a elaborar mi nueva vida, lejos de allí. «La verdad es que la rebelión contra mis padres, contra la pobreza, contra mi clase social, su racismo, su violencia, sus atavismos, fue algo secundario. Porque, antes de que me alzara contra el mundo de mi infancia, el mundo de mi infancia se había alzado contra mí. Para mi familia y los demás, me había convertido en una fuente de vergüenza, incluso de repulsión. No tuve otra opción que la huida. Este libro es un intento de comprenderla.»Édouard Louis La crítica ha dicho...«Un lenguaje contenido y a la vez brutal, sin victimismos ni exaltaciones líricas [...]. A su escritura clásica, el autor opone la lengua de su entorno, que mezcla jerga local y sintaxis rota. Efectivamente, la violencia social se ejerce con el lenguaje.»Les Inrockuptibles «Magnífico [...]. Es el anuncio de una liberación y de un renacimiento a través de las palabras para escapar de la fatalidad del determinismo social.»Le Point «Tejer un texto uniendo dos registros lingüísticos tan opuestos es más que una proeza. El éxito literario es innegable.»Le Nouvel Observateur «Una narración asombrosa, a causa de la historia personal del autor, pero también de su talento.»Madame Figaro «Excepcional. Un cóctel de Zola y Dickens. Dura, a veces casi insoportable, pero también tragicómica, en cierta medida distante, pero en absoluto maniquea.»Livres Hebdo «Es el grito de cólera de un joven que expresa su asco frente al mito tenaz que convierte al proletariado en una bestia valiente, de buen corazón y amante de la vida.»Catherine Simon, Le Monde des Livres «La escritura de Édouard Louis, con su obstinación en hablar de la vergüenza, demuestra que su libro, que cae como un mazo sobre personas concretas, revela un escándalo universal de primera magnitud.»Jean Birnbaum, Le Monde des Livres
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Para acabar con Eddy Bellegueule

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando a la gente buena le pasan cosas malas

Cuando a la gente buena le pasan cosas malas

Por: Harold S. Kushner | Fecha: 2025

Elbestseller mundial con más de4 millones de ejemplares vendidos "Una de las virtudes de Kushner siempre ha sido su capacidad para empatizar, para comprender el dolor de otros a nivel personal y compartir su sabiduría tierna en un modo accesible." -ThePlain Dealer Cuando su hijo fue diagnosticado a los tres años de edad con una enfermedad degenerativa que acortaría su vida en la adolescencia, Harold Kushner se enfrentó a una de las preguntas más angustiantes en la vida: ¿por qué, Dios? Años más tarde, el rabino Kushner escribió esta contemplación sencilla y elegante de las dudas y temores que surgen cuando una tragedia nos golpea la puerta. Kushner comparte su sabiduría como rabino, como padre, como lector y como ser humano. Con múltiples imitaciones que no han logrado superar este original,Cuando a la gente buena le pasan cosas malas es un clásico que nos ofrece pensamientos claros y consolación en períodos de dolor y tristeza. "Un libro tierno y conmovedor para aquellos que deben lidiar con el sufrimiento, y claro, esos somos todos." -Andrew M. Greeley "Ya sea religioso o no, este libro impacta porque aborda -profundamente pero sencillamente- preguntas que ningún padre y ninguna persona puede evitar." -Harvey Cox, Escuela de Divinidad de Harvard "Cuando a la gente buena le pasan cosas malasofrece una perspectiva enternecedora y humana para comprender las tempestades de la vida." -Elisabeth Kübler-Ross
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando a la gente buena le pasan cosas malas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vista del abismo

Vista del abismo

Por: Tomás González | Fecha: 2025

"El agua es agua y las neblinas son neblinas. Se toca tierra y todo se pone difícil. Se arrima uno apenas un poco a los seres humanos y empieza a enredarse todo". Parejas avasalladas por la pasión pero que no soportan vivir juntas. Maridos que huyen para mimetizarse con su jardín. Muertos a los que no dejan ir o no quieren irse. Gemelos enamorados de la misma mujer. Difuntas que a punta de ser mosquitas muertas terminan mandando al marido directo al suicidio. Un esposo y un amante que son cordiales entre sí a fuerza de costumbre. Ahogados, casi ahogados y matrimonios sepultados por una casa. Una represa que cuando pierde agua deja al descubierto un antiguo pueblo ya enterrado, y que sirve como leitmotiv a todo el conjunto. El extraordinario abanico de personajes de estos relatos -sobrecogedores y contundentes, pero también irónicos y cargados de humor- es una buena muestra de la infinidad de matices que Tomás González logra retratar cuando se asoma al abismo de la existencia, en donde la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida. "Heredero de la literatura del boom, Tomás González añade a ella una mirada cosmopolita y un sentido del humor que lo hacen diferente, un escritor sorprendente". Julio Llamazares "Leyéndolo, tuve la sensación de que Tomás González es un escritor de mucha pureza, alguien con el potencial de convertirse en un clásico de la literatura latinoamericana".Elfriede Jelinek "El poder sencillo y magnético de su prosa sugiere que Tomás González bien podría ser, como muchos afirman, ese talento llamado a ocupar el vacío dejado por la muerte de Gabriel García Márquez". James Kidd, The Independent "Uno de los más respetados y admirados escritores latinoamericanos de nuestros tiempos. González se muestra como un maestro de vida en duelos y extinciones. En transformarlos, quiero decir, en una fascinante literatura de aprendizaje y celebración. Sin estridencias ni tonos solemnes".Carlos Pardo, Babelia "En Primero estaba el mar oímos el rumor de Kafka y de Camus decantado por la mejor narrativa colombiana". Marta Sanz
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Cuento
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Vista del abismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indoeuropeos

Indoeuropeos

Por: James Patrick Mallory | Fecha: 2025

Como usted y yo, se calcula que un 45 por ciento de la población mundial, unos 2600 millones de personas, es hablante nativo de alguna lengua indoeuropea. Da vértigo pensar que, tras estas cifras apabullantes, en su raíz más profunda, estuvieron la lengua, los mitos y los genes de una antigua población prehistórica. ¿Cómo un puñado de gentes, hace milenios, pudo crear esta enorme familia de lenguas y pueblos? Y ¿dónde habitaron, cuál fue la cuna de los indoeuropeos? Cuestiones que, durante dos siglos, generaciones de lingüistas, arqueólogos, historiadores, antropólogos y, ahora también, genetistas llevan tratando de resolver. Entre ellos, y de manera sobresaliente, J. P. Mallory, catedrático emérito de Arqueología Prehistórica de la Queen's University (Belfast), que plasma en Indoeuropeos. La revolución científica que está reescribiendo su historia sus cincuenta años de investigación. Mallory explora las antiguas migraciones, desentraña la madeja lingüística, bucea en la arqueología y añade los últimos y fecundos datos de la investigación genética para presentar, con ingenio y brío, sus argumentos en la espinosa cuestión del hogar de los primitivos indoeuropeos. Una cuestión que, lejos de ser un inocente pasatiempo científico, ha estado cargada de peligrosas manipulaciones políticas, como fue en el caso de los nazis. En este apasionante libro se persigue, con minuciosidad detectivesca, el rastro lingüístico que nos une a los indoeuropeos, se analizan y comparan idiomas vivos y muertos (sánscrito, griego, latín...), se explora y cuestiona el encaje entre cultura material y lengua a partir de la evidencia arqueológica y, finalmente, se aportan a este enigma las investigaciones en paleogenética más avanzadas. Una obra ya de referencia, la perspectiva más autorizada acerca de una de las grandes incógnitas de la historia de la humanidad: el origen y la lengua de los indoeuropeos, que no dejan de ser, milenios después, nuestro origen y nuestra lengua.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Indoeuropeos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Strange houses

Strange houses

Por: Uketsu | Fecha: 2025

EL FENÓMENO DE MISTERIO QUE ARRASA EN JAPÓN Y EN TODO EL MUNDO, ADMIRADO POR SAVIANO Y TRADUCIDO A MÁS DE TREINTA IDIOMAS Si las paredes hablasen, temblarías MILLONES DE LECTORES HAN DESCUBIERTO LA HORRIBLE VERDAD QUE HABITA EN ESTAS CASAS EXTRAÑAS. AHORA ES TU TURNO Una siniestra habitación oculta. El espacio hueco entre dos tabiques. Una trampilla que no se sabe adónde da... Todas las casas esconden secretos, pero algunos son mucho más oscuros que otros. El análisis meticuloso del plano de una vivienda conduce, en los primeros compases de esta novela, a una conclusión inquietante: ¿alguien la ha diseñado para que en ella se cometan crímenes impunemente? Y, si es así, ¿podría haber otras casas tan extrañas como esa repartidas por todo Japón? Uketsu es una enigmática figura surgida de las profundidades de internet que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Strange Houses fue su primer éxito viral y luego editorial. Con sus historias, ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio. La crítica ha dicho: «Una novela con la que divertirse, para leer con un cuaderno cerca y con la mente abierta, sin buscar motivos, solo puro entretenimiento. Y si me preguntan, ya estoy esperando el siguiente acertijo en forma de novela». Silvia, Zenda «Distinta y absorbente, su narrativa atrapa: una vez que entras en su mundo, es difícil salir. [...] Una experiencia interactiva, casi detectivesca entre la leyenda urbana y la novela clásica de crímenes». Vicente I. Sánchez, Nueva Tribuna «Una de mis lecturas de verano. Y es que sé que, como ya pasó con el primer título, esta será una historia en la que nada es lo que parece. Tienes que enfrentarte a ella sin saber mucho más». Marta Romero, Hola «Strange Houses no es una novela, ni una antología convencional, ni un libro de diseño. Es una obra difícil de clasificar, y quizás por eso resulta tan poderosa. Es literatura del disloque, arquitectura del miedo, relato esquemático que funciona como espejo negro del lugar que llamamos hogar. En una época donde el terror parece necesitar de multiversos, gore o monstruos digitales, Uketsu demuestra que basta una puerta mal situada, una habitación con proporciones erróneas, una escalera sin sentido, para devolvernos al desconcierto esencial». Violant Muñoz i Genovés, Peregrinos y sus letras La prensa ha dicho sobre Strange Pictures: «Una novela inquietante donde nada es lo que parece hasta que estalla lo inesperado». La Razón «Uketsu ha venido a cambiar por completo las reglas del terror». Ramen para dos «Terror en estado puro, presentado de una forma que engancha incluso a quienes jamás abrirían un libro». elDiario.es «Como un puzle literario, la novela avanza a un ritmo trepidante». La Opinión de Murcia «Atrapa por sí sola. No es simplemente un relato de terror. Es un desafío interactivo para el lector. [...] Un libro que vais a devorar casi sin daros cuenta. Ese mérito no se lo puede quitar nadie». Ahora Qué Leo (La Sexta) «Una narrativa aparentemente sencilla con un trasfondo complejo y perturbador». Vandal
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Strange houses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran nervio

El gran nervio

Por: Dr. Kevin J. Tracey | Fecha: 2025

Descubre cómo el nervio vagopuede regular los sistemas vitalesde tu cuerpo y curar una ampliavariedad de enfermedades. El nervio vago es fundamental para nuestra salud, ya que coordina funciones críticas, como los latidos que necesitamos para hacer ejercicio o descansar, o el equilibrio entre el apetito y la digestión, al enviar miles de señales eléctricas cada segundo entre el cerebro y los órganos más importantes. Sin embargo, su estudio se eludió durante siglos de investigación científica. Ahora, el neurocirujano Kevin J.Tracey ha descubierto su poder para reducir inflamaciones, equilibrar el sistema inmunitario, tratar enfermedades crónicas y mantener nuestro organismo en armonía. El doctor Tracey nos muestra cómo la estimulación del nervio vago puede revertir enfermedades como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal, el lupus, la esclerosis múltiple, la diabetes, la obesidad, el ictus, la depresión, el Alzheimer y el Parkinson. Además, comparte historias de pacientes que han pasado de estar casi postrados en cama a correr y bailar, y explica las estrategias de estilo de vida, como los baños de hielo, la meditación, el ejercicio y la respiración, que pueden mejorar la función del nervio vago. «El gran nervio es un viaje extraordinario sobre cómo la medicinamoderna está innovando la forma de tratar las enfermedadescrónicas y los trastornos autoinmunes. Lanervioestimulaciónvaga remodelará los tratamientos médicos en el futuro.» -DR. TERRY WAHLS
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gran nervio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra sin rey

Tierra sin rey

Por: Luis Zueco | Fecha: 2025

UN CAMPO DE BATALLA QUE CAMBIARÁ PARA SIEMPRE LA HISTORIA DE EUROPA. Una trepidante novela sobre Pedro el Católico y la historia de la corona de Aragón de la inconfundible pluma de Luis Zueco. MÁS DE 350.000 EJEMPLARES VENDIDOS. UNA TIERRA SIN CORONA NI FE. UN MONARCA CON UN SUEÑO. UN PERIODO QUE CAMBIARÁ EUROPA PARA SIEMPRE. Siglo XIII. Al norte de los Pirineos, Languedoc, una tierra sin rey ni cristiandad, se convirtió en el campo de batalla que transformó la historia de Europa. Los ejércitos de la Cruzada fueron convocados por el papa con la excusa de erradicar la herejía cátara, pero su verdadero objetivo estaba lejos de la fe: acabar con el sueño de Pedro II, la gran corona de Aragón. El asedio de Carcasona, el épico enfrentamiento de Las Navas de Tolosa y la decisiva batalla de Muret son algunos de los apasionantes escenarios que dictaron el destino de un trono y de un rey que tuvo que elegir entre su fe, su ambición y sus vasallos. En un fresco de personajes que nos muestran la tensión, las intrigas e incluso el amor que puede florecer en los días de guerra, Luis Zueco narra uno de los episodios más decisivos para la Historia de la Europa medieval y para la corona de Aragón. ESCUCHAR A LUIS ZUECO ES VIAJAR EN EL TIEMPO.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tierra sin rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tatá

Tatá

Por: Valérie Perrin | Fecha: 2025

EL ÉXITO ARROLLADOR DEL AÑO Una novela luminosa sobre el peso de la memoria, los secretos familiares y la fuerza de los afectos «Una narradora prodigiosa.» COLETTE ERA UNA MUJER SIN HISTORIA, PERO NO EXISTEN PERSONAS SIN HISTORIA...Agnès no da crédito cuando la policía le pide que identifique el cuerpo de su tía Colette, que acaba de fallecer. No es posible, lleva muerta tres años; sus restos reposan en el cementerio de Gueugnon. Sin embargo, ahí está: es ella. Entonces, ¿quién yace en su tumba, tras la lápida con su nombre? ¿Y por qué Colette hizo creer a todos durante tres años que estaba muerta?Gracias a viejos amigos, testimonios inesperados y una misteriosa maleta llena de casetes, Agnès comienza a desenredar secretos y a reconstruir la historia de una familia, la suya. Siempre había visto a su tía Colette como una mujer que pasó por la vida sin dejar huella, pero ahora entiende lo que nunca se debe olvidar: todos tenemos una historia, todos tenemos algo que contar.¿Pueden las palabras, escritas o habladas, cambiar nuestro presente y, más aún, regalarnos otro pasado? Con una delicadeza conmovedora y una voz única, Valérie Perrin, la gran narradora de nuestras vidas, une el destino y las existencias de varias mujeres y firma una novela magistral que ilumina lo más profundo y humano que nos habita. «Un libro palpitante, sorprendente y, sobre todo, muy logrado.» Le Figaro«Una historia grandiosa. ¡Magistral!» Le Parisien«Con un control absoluto del pulso narrativo, Valérie Perrin perfila con precisión la partitura vital de cada personaje y teje con soltura esa tela de araña que es la vida misma.» El País«Una novela repleta de emociones cuyos personajes te conquistarán el corazón.» Mujer Hoy«Una delicada novela sobre la reconciliación y las heridas que el paso del tiempo esconde.» Gerard Peris, subdirector de Página Dos«Crímenes, misterio, duelo, identidad, esperanza... Esta novela lo tiene todo.» Susana Martín Gijón«Valérie Perrin sabe explorar con sensibilidad única el amor, el perdón y los secretos que forjan nuestras vidas.» Laura Ferrero «Conquista desde el primer momento con una narración contundente, una pléyade de personajes fascinantes y una historia apasionante.» Elle «Una historia de amistad, amor, dolor, misterio y verdades ocultas, todo escondido en cintas de casete.» Onda Cero
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora francesa
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Tatá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones