Estás filtrando por
Se encontraron 1397 resultados en recursos
¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la "masa clásica" y la nueva masa, a la que llama el "enjambre digital". El "enjambre digital", a diferencia de la masa clásica, consta de individuos aislados, y carece de alma, de un nosotros capaz de andar en una dirección o emprender una acción política común. La hipercomunicación digital nos aleja más del otro, bajo la ilusión que nos acerca, y destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. "El hombre teclea en lugar de actuar", dice Han. Hemos sometido las máquinas que nos explotaban, pero ahora "son los aparatos digitales los que nos esclavizan, transformando todo lugar en un lugar de trabajo." Se ha dejado atrás la Biopolítica y nos dirigimos a la era de la Psicopolítica. El psicopoder es más eficiente que el biopoder ya que, con ayuda de la vigilancia digital, controla y mueve a las personas desde dentro, incidiendo en los procesos psicológicos inconscientes.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En el enjambre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La expulsión de lo distinto
Los tiempos en los que existía el otro han pasado. El otro como amigo, el otro como infierno, el otro como misterio, el otro como deseo van desapareciendo, dando paso a lo igual. La proliferación de lo igual es lo que, haciéndose pasar por crecimiento, constituye hoy esas alteraciones patológicas del cuerpo social. Lo que enferma a la sociedad no es la alienación, la sustracción, la prohibición ni la represión, sino la hipercomunicación, el exceso de información, la sobreproducción y el hiperconsumo. La expulsión de lo distinto y el infierno de lo igual ponen en marcha un proceso destructivo totalmente diferente: la depresión y la autodestrucción. Este nuevo ensayo de Byung-Chul Han rastrea el violento poder de lo igual en fenómenos tales como el miedo, la globalización y el terrorismo, que son los que caracterizan la sociedad actual.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La expulsión de lo distinto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mundo escrito y mundo no escrito
«Cuando me aparto del mundo escrito para reencontrar mi lugar en el otro, en lo que solemos llamar el mundo, hecho de tres dimensiones, cinco sentidos y poblado por miles de millones de seres como nosotros, esto equivale para mí a repetir, cada vez, el trauma del nacimiento, a dar forma de realidad inteligible a un conjunto de sensaciones confusas y a elegir una estrategia para enfrentar lo inesperado sin que me destruya.» Italo Calvino Mario Barenghi ha reunido en este libro una serie de artículos y ensayos de Italo Calvino, inéditos hasta ahora en castellano, que van desde los años cincuenta hasta 1985 y que el autor había publicado en distintos medios sin recopilarlos nunca en un volumen. Además de sus reflexiones sobre la literatura fantástica en Italia y en general, el destino de la literatura y de su propia obra, se recogen textos de extraordinario interés histórico, científico y antropológico que permiten reconstruir, casi completamente, el horizonte intelectual de Calvino e ilustrar el itinerario de sus múltiples intereses. Los artículos han sido ordenados según diferentes núcleos temáticos, no con la pretensión de sustituir al autor, sino con la intención de orientar al lector dentro de la gran experiencia intelectual de Calvino: las razones de por qué se escribe en un mundo en rápida transformación, la importancia de traducir, bien como ejercicio de estilo, bien como expresión de la experiencia literaria, la evolución de la prosa narrativa; En definitiva, un libro indispensable para conocer más a Italo Calvino.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mundo escrito y mundo no escrito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cincuenta sombras liberadas (Cincuenta sombras 3)
El desenlace de «Cincuenta sombras», la trilogía totalmente adictiva que te obsesionará, te poseerá y quedará para siempre en tu memoria. ¿Has visto la nueva película? Descubre cómo acaba la historia. Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de él. Y Christian accede con tal de no perderla. Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión y un mundo de infinitas posibilidades por delante. Pero Ana sabe que amar a su Cincuenta Sombras, como ella le llama, no es tarea fácil, y que estar juntos plantea un desafío que ninguno de los dos podía prever. Ana debe aprender a compartir el opulento estilo de vida de Grey sin sacrificar su propia identidad. Y Christian tiene que sobreponerse a su obsesión compulsiva por el control mientras lucha contra los demonios de su atormentado pasado. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores temores de Ana. Más de 150 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.8 millones de lectores en español. La crítica ha dicho...«Esta trilogía entreteje un estilo ligero y cinematográfico, donde se agitan los ingredientes básicos de la vida: sangre, sudor, lágrimas y sexo, mucho sexo.»La Vanguardia «Un acontecimiento viral que ha corrido de foro en foro creando una hermandad secreta de fans.»El País «El erotismo se convierte en bestseller.»El Periódico de Catalunya «¿Te has mordido tú también las uñas leyendo el tórrido romance entre el seductor multimillonario Christian Grey y Anastasia Steele?»Diez minutos
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Cincuenta sombras liberadas (Cincuenta sombras 3)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amando a Pablo, odiando a Escobar
Pablo Escobar es quizás la mente criminal más aterradora y compleja del último siglo. Para acabar con él en 1993, fueron necesarios cientos de agentes estadounidenses y un comando especial de la policía de Colombia, entrenado con el único fin de darle muerte. En el decenio anterior, había puesto de rodillas al Estado colombiano y asesinado a docenas de personalidades de la política y los medios de comunicación, casi mil policías y miles de ciudadanos inermes. También había acumulado una fortuna estimada en 3.000 millones de dólares de la época, producto de su reinado al frente de la industria de la cocaína. A principios de los ochenta, Virginia Vallejo era la máxima estrella de Colombia, una joven presentadora de noticias divorciada a la que cortejaban los grandes magnates del país. En 1982, conoció a Pablo Escobar, cuando él era solo un representante suplente de la Cámara del Congreso colombiano, de clase popular y casado. En 1983, iniciaron una discreta —aunque tormentosa—relación que duró hasta 1987. En el transcurso de ese lustro, Vallejo aprendería de Escobar el precio de los presidentes, políticos y militares de su país, y también el de los dictadores caribeños. El narcotraficante, por su parte, conocería de mano de la periodista el manejo del poder en Colombia, desde la perspectiva privilegiada de la única mujer educada y de clase alta que Escobar había tratado. Amando a Pablo, odiando a Escobar es la crónica del origen de los grupos guerrilleros colombianos y del negocio del secuestro, del nacimiento de la gigantesca industria de las drogas y de la creación de las primeras organizaciones paramilitares. Es, también, una gran historia de amor, profunda y dolorosa, un thriller que nos va conduciendo a través de todos los matices de una relación prohibida y una visión íntima del legendario barón de la droga que partió para siempre la historia de Colombia, y su relación con el resto del continente y con el mundo.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amando a Pablo, odiando a Escobar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El italiano
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El italiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las olas
Obra cumbre de la narrativa de Virginia Woolf, Las olas es un clásico intemporal cuya lectura acompaña al lector a lo largo de los años como el recuerdo de un verano lejano e irrepetiblemente feliz. «Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor. Las olas debería leerse de rodillas.»Milena Busquets Desde que se publicara en 1931, Las olas ha sido considerada una de las obras capitales de la narrativa del siglo XX, tanto por la originalidad e hipnótica belleza de su prosa como por la perfección de su revolucionaria técnica, y, con el paso de los años, su influencia en la literatura contemporánea ha ido acrecentándose. La novela desarrolla, al compás del batir de las olas en la playa, seis monólogos interiores que, como un tapiz a cada instante tejido y destejido, formulan el relato caleidoscópico de la vida de seis personajes desde su infancia hasta la vejez. Reseñas:«Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro.»Jeanette Winterson «Un texto musical -por la aliteración y por el ritmo- cargado de imágenes poéticas, un hito de la rompedora novelística inglesa de principios de siglo.»El Mundo «Las olas se ha considerado una de las novelas fundamentales del siglo XX. Y una de las creaciones más rompedoras e influyentes de la historia de la literatura occidental. Virginia Woolf mostró aquí gran parte de lo que era capaz, abandonándose a sus letras.»Lara Siscar, Zenda Libros
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Las olas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Por último, el cuervo
Nueva edición revisada. Estas breves historias, algunas violentas, otras amargas, otras misteriosas y muchas grotescas, evocan, directa o indirectamente, la experiencia bélica aún cercana para Italo Calvino; pero la ternura que imprime a sus personajes más crueles, risibles o patéticos, la magia que se cuela siempre por las narraciones más impregnadas de un realismo casi costumbrista y la transparencia de la escritura nos revelan a un autor ;ya en sus comienzos; de una deslumbrante y sorprendente madurez literaria.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por último, el cuervo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El príncipe Caspian
Un príncipe lucha por su corona, al tiempo que descubre la verdadera historia de su pueblo, los telmarinos, unos auténticos piratas terrestres... Los Pevensie acuden a Narnia de nuevo para ayudar a un príncipe al que se ha negado el trono que legítimamente le corresponde. Caspian reúne un ejército para liberar a su país de un rey desleal.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El príncipe Caspian
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hijo de Jesús
Una crónica visionaria de soñadores, adictos y almas perdidas. Un joven presiente que el coche que lo acaba de recoger va a sufrir un accidente; en otro relato se salva de una sobredosis, y más tarde ve morir a un amigo. En estos once relatos breves protagonizados por seres desorientados y marginados, Denis Johnson habla del dolor y la trascendencia, de tocar fondo y de salir a flote, de perderse y encontrarse. Crónica visionaria de soñadores, adictos y almas perdidas, la cruda belleza y la energía velada de la prosa de Denis Johnson han hecho que Hijo de Jesús merezca un lugar entre los clásicos del siglo xx de la literatura norteamericana. Reseñas:«Es, para quien no lo sepa, una obra de culto.»José Ángel Barrueco «Una obra repleta de belleza y con una intensidad casi religiosa.»Entertainment Weekly «El dios en el que quiero creer tiene una voz y un sentido del humor como elde Denis Johnson.»Jonathan Franzen «Una prosa con una fuerza y un estilo asombrosos.»Philip Roth «Denis Johnson es un escritor increíblemente talentoso, capaz de sintetizar las voces de la América más profunda.»Newsday «Denis Johnson es un autor que ha capturado el espíritu de la experiencia americana tanto como Twain, Hemingway o Ellison.»Andrew Hubner
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hijo de Jesús
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.