
Estás filtrando por
Se encontraron 1578 resultados en recursos

"El Leñador lleva varias noches sin dormir; al parecer un cantor desconocido le quita su paz nocturna, ¿quién podrá ser? ¡Este es un caso para Caperucita Roja y su Abuelita! Expertas en encontrar pistas y descubrir misterios, estas detectives tendrán en este libro la oferta de un nuevo ayudante: nada menos que el Lobo."
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Caperucita Roja y Abuelita, detectives privados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chicas asustosas y además hermosas
"Este libro irrepetible se ha atrevido a parodiar los cuentos de hadas, en clave de historias de hoy, hasta probar que desde el principio han sido las pesadillas de las niñas y las mujeres que las protagonizan. Me temo que hay que leerlo antes de que los villanos sepan que sus páginas llaman a la libertad."
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Chicas asustosas y además hermosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

INCREÍBLE AUSTEN. Orgullo y prejuicio
UNA PROTAGONISTA ATREVIDA Y REBELDE Elizabeth es la segunda de las cinco hijas de la familia Bennet. A pesar de que su madre sueña con casarlas a todas con maridos ricos, Lizzy está decidida a que sea solo por amor. Una noche, en un baile conoce al señor Darcy. Al principio le parece orgulloso y distante. Pero las primeras impresiones a veces nos engañan... Una versión fresca y con divertidas ilustraciones de la famosa novela de Jane Austen.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
INCREÍBLE AUSTEN. Orgullo y prejuicio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mensajero de Agartha 5 - Crononautas
La ciudad maya de Tikal sacude sus misterios sobre Pipe y Elvis, quienes ahora buscan dominar la habilidad de viajar en el tiempo. Un chamán los lleva al pasado para conocer a un médico que lucha contra la peste y la muerte, sin saber que en esa sabiduría reposa la salvación futura de la humanidad. Terremotos, tsunamis, volcanes en erupción y seres enfermos que deambulan, moribundos, por las calles de un mañana no muy lejano: nunca la esperanza había estado en unas manos tan pequeñas. Nunca el mensajero había corrido tanto peligro.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mensajero de Agartha 5 - Crononautas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Esta noche no hay luna llena
Hay un momento en la vida en el que auÌn estamos a tiempo. AuÌn podemos elegir aquello en que vamos a convertirnos. Lo que deseamos ser. Abel estaÌ en ese momento crucial de la vida: tiene diecisiete anÌos y se ha enamorado.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Esta noche no hay luna llena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las razones de mi hambre
Blanca tiene 18 años, salió de un colegio exclusivo. Entra a la universidad y no encuentra explicaciones: Santiago es una ciudad para deambular. Novela sin dramatismos ni juicios morales sobre cómo enfrentar una etapa vital de especial fragilidad.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las razones de mi hambre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Almácigo
En 1965 se descubrió un baúl en la casa de Gabriela Mistral con el rótulo "To be sent to Chile". Contenía cuadernos, fotos, documentos, cartas y objetos varios. En 2007, Doris Atinkson, actual albacea de la premio Nobel, invitó al experto mistralista Luis Vargas Saavedra a detectar poemas inéditos. De ese conjunto se transcribió el corpus de poemas para la edición no comercial de Almácigo y para la edición de las rondas y canciones de cuna Baila y Sueña, publicadas ambas por Ediciones UC. Ahora, con algunas revisiones, se publica esta edición de Almácigo, para ser puesta a disposición de todos los lectores.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Almácigo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El asedio animal
En Hukuméiji, cerca del río Don Diego y el mar Caribe, la lluvia torrencial despierta la memoria de sus habitantes mientras los deslaves arrastran lodo, casas y cadáveres. En este poblado del norte colombiano, el cuerpo de los seres humanos experimenta el placer y el deseo, pero también es el terreno donde el horror de la violencia imprime los castigos más brutales y permanentes. A los protagonistas de estas historias les han arrancado algo: les arrebataron a sus seres queridos, las piernas o la tierra; pero aun sintiendo en la carne la presencia de sus pedazos faltantes, se empeñan en recordar sus historias mientras buscan otras formas de comunicarse, amar y seguir viviendo. Con una prosa tan cruda como fascinante, Vanessa Londoño escribe el cuerpo mutilado como un sistema para explicar la pérdida, un camino para evocar la empatía y, en ese lenguaje compartido del gozo y el dolor carnal, comprender la ausencia o la muerte, el despojo, la injusticia y la brutalidad con que, en el territorio general de la violencia, el poder pretende administrar el paisaje, el dolor y el deseo. "Hace muchas décadas que los colombianos conviven con la violencia, una violencia que se encarniza contra el cuerpo: el social, el individual y, sobre todo, el de las mujeres. ¿Cómo formularla sin caer en la estadística o el estereotipo? Con un lenguaje acotado, coloquial y culto, Vanessa Londoño logra una exacta metáfora narrativa para resucitar, gracias a la escritura, el fantasma de los cuerpos mutilados". Margo Glantz "¿Cómo narrar la violencia, el avasallamiento de los cuerpos, la guerra sorda contra los despojados? ¿Cómo narrar la miseria de los poderosos? ¿Cómo narrar una vez más tanta sangre derramada en Latinoamérica? Vanessa Londoño lo consigue con un lenguaje exquisito y lírico hecho con la materia de la lengua coloquial transformada en una poética. El asedio animal es heredera de Rulfo y Asturias, las palabras suenan con una música particular y encantadora e invita a ser leída en voz alta". Selva Almada
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El asedio animal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alas de sangre (Empíreo 1)
«¡El libro de fantasía más adictivo que he leído en una década!».-Tracy Wolff, autora bestseller del New York Times Bestseller del New York Times Un dragón sin su jinete es una tragedia. Un jinete sin su dragón está muerto. -Artículo uno, sección uno del Código de jinetes de dragones Violet Sorrengail creía que a sus veinte años se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, estudiando sus amados libros y las historias antiguas que tanto le fascinan. Sin embargo, por órdenes de su madre, la temida comandante general, Violet debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite de Navarre: los jinetes de dragones. Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles; de hecho, los incineran. Sumado a esto, con más jinetes que dragones disponibles, buena parte de los candidatos mataría a Violet con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante, la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Día tras día, la guerra que se libra al exterior del Colegio se torna más letal, las defensas del reino se debilitan y los muertos aumentan. Por si fuera poco, Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto. Amistad, rivalidad y pasión... en el Colegio de Guerra de Basgiath todos tienen una agenda oculta y saben que una vez adentro solo hay dos posibilidades: graduarse o morir.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alas de sangre (Empíreo 1)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desmorir
Una semana después de cumplir 41 años, a la poeta Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave que requería un tratamiento muy agresivo. Como madre soltera habituada a vivir al día y a prodigar cuidados antes que a recibirlos, la dramática enfermedad supuso una crisis, pero también un punto de partida para recapacitar sobre la mortalidad y las políticas de género relacionadas con la salud. Desmorir es la descarnada narración del proceso de enfermedad y supervivencia de la autora, pero es también un libro de memorias que se rebela contra el género memorístico, un recuento personal que rechaza limitarse a lo personal. Sumándose a la larga lista de autoras que han escrito sobre su dolencia, e incluso sobre su muerte, como Audre Lorde, Kathy Acker y Susan Sontag, Boyer reflexiona con furia, brillantez y clarividencia sobre la enfermedad y la salud en nuestra sociedad, abordando temas como la experiencia corporal y mental del dolor, la proliferación de charlatanes y oportunistas, el abuso de las farmacéuticas, el cinismo político en el debate de sanidad pública versus privada, y, en definitiva, la hipocresía que envuelve la industria de la salud en nuestro mundo. Obra reconocida con el Premio Pulitzer de No Ficción en 2020, profundamente humana y conmovedora, Desmorir es una imprescindible meditación acerca de la enfermedad en un mundo capitalista, y acerca de las miserias y las grandezas de la vida contemporánea.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desmorir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.