Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
«Habrá tres pruebas, espaciadas en el curso escolar, que medirán a los campeones en muchos aspectos diferentes: sus habilidades mágicas, su osadía, sus dotes de deducción y, por supuesto, su capacidad para sortear el peligro.»El Torneo de los Tres Magos se va a celebrar en Hogwarts. Solo los magos mayores de diecisiete años pueden participar, pero eso no impide a Harry fantasear con la posibilidad de ganar la competición. Tiempo después, en Halloween, el Cáliz de Fuego elige a los competidores y Harry se asombra al descubrir que su nombre está entre los elegidos por la copa mágica. Se enfrentará a tareas mortales, dragones y magos oscuros, pero con la ayuda de sus mejores amigos, Ron y Hermione, ¡puede que consiga salir vivo de esta!Tema musical compuesto por James Hannigan.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Harry Potter y el cáliz de fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El libro de los dragones
Una maravillosa selección de los mejores relatos de dragones desde los tiempos de la antigua Grecia hasta el presente, escogidos por uno de los narradores más importantes de nuestro tiempo. Con el rigor y la pasión característicos de su obra, Roger Lancelyn Green nos ofrece en este volumen una recopilación de historias protagonizadas por dragones, esos enigmáticos y ancestrales seres mitológicos que han fascinado e inspirado las leyendas más emocionantes y aterradoras a lo largo de siglos. El recorrido comienza en la Antigüedad, pasa por el Medievo y, sin dejar de lado la riqueza creativa que emana del folclore popular, llega hasta tiempos más recientes de la mano de autores como Tolkien, Lewis Carroll y Edith Nesbit. En El libro de los dragones encontraremos osados caballeros, cavernas tenebrosas, tesoros celosamente custodiados y otras criaturas tan sorprendentes como los propios dragones. Un libro imprescindible para ávidos lectores de todas las edades.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de los dragones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Puentes como liebres
"El amor a des tiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro. Una prosa única y profunda que nos abre una historia llena de momentos y coincidencias donde los puentes son movedizos; ágiles como liebres, y donde hasta el final, no sabemos como terminará ni como terminaremos como lectores. Este cuento es el número 2 de la Colección Benedetti Singles."
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puentes como liebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El cambiazo
"El Cambiazo es una canción que canta el ídolo juvenil Lito Suárez, y que va cambiando una estrofa semanalmente de acuerdo a las sugerencias enviadas por sus fanáticos. A su vez, el coronel Corrales, padre de Julia, está encargado de mantener el orden frente a las subversiones de un país en dictadura. Así, este cuento es un relato coral que se va intercalando en cada párrafo, distintas voces. Experimentando así con un prosa muy natural, que suena tal cual se habla, para dar mayor énfasis a los atroces hechos violencia que se asoman y que sorpresivamente, irrumpen junto con los últimos versos de la canción inventada por todos. Este cuento es el número 6 de la Colección Benedetti Singles."
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cambiazo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos sobrenaturales
Esta colección reúne nueve de los mejores cuentos escritos por el gran autor mexicano Carlos Fuentes. Los lectores encontrarán historias llenas de fenómenos sobrenaturales, casas encantadas y fantasmas. Desde el inicio de su carrera literaria, el territorio del relato fantástico le es tan natural a Carlos Fuentes como respirar. Ahora los lectores tendrán en sus manos una colección de nueve de los mejores ejemplares de esa pasión. En este volumen se publican tres cuentos inéditos: "El robot sacramentado", "Un fantasma tropical" y "Pantera en jazz", que se publicó en una revista literaria mexicana en 1948 y es el primer cuento escrito por el autor; además incluye, entre otros: "Tlactocatzine del jardín de Flandes", "Chac mool", "Letanía de la orquídea", y "Aura", una verdadera obra maestra.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos sobrenaturales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La caja de las emociones negras
¿Odias tu depresión? ¿Desearías que simplemente se fuera? "Hay muchas cosas en este libro que van a contracorriente de lo que a la mayoría de nosotros se nos ha condicionado a creer y pensar. Cuando lees algo que parece equivocado o que carece de sentido, observa si puedes hacerlo a un lado para permanecer abierto a cualquier verdad que se esconda dentro de ello. Luego de considerarlo durante un tiempo, tal vez lo veas de forma diferente." Cómo nos tratamos a nosotros mismos cuando estamos deprimidos es más importante que superarlo. Rechazarnos durante la depresión no es una buena práctica para aceptarnos en otro momento. Este libro sugiere que resistirse a la depresión o a cualquier otra cosa que no queramos realmente la mantiene, y que la aceptación compasiva de nuestros sentimientos y de nosotros mismos nos lleva a la libertad.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caja de las emociones negras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Viajeras intrépidas y aventureras
Mujeres intrépidas y aventureras han existido desde los tiempos más remotos, aunque la inmensa mayoría han sido silenciadas y olvidadas por una historia escrita por los hombres. Cuando miramos hacia atrás resulta difícil encontrar testimonios de mujeres viajeras anteriores a los siglos XVII y XIX, época de las grandes expediciones. Pero ¿cuándo empezaron a viajar las mujeres? ¿Cómo y por qué viajaban? Sabemos que muchas mujeres, incluso amas de casa llevadas por la curiosidad, hartas de su papel social, se lanzaron a la aventura de viajar allá donde los mapas estaban en blanco y, en ocasiones, mucho antes que los grandes viajeros, aunque ni una triste placa recuerde sus hazañas.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viajeras intrépidas y aventureras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las reinas de África
Cristina Morató viajó por primera vez a África en 1983 y desde entonces ha recorrido varios países de este continente atraída por sus gentes y la grandeza de sus paisajes. Al igual que ella un buen número de extraordinarias viajeras y exploradoras sintieron en el pasado la «llamada de África». Estas damas que en plena selva se vestían formalmente para cenar o tomaban el té de las cinco en sus tazas de porcelana, también sabían cabalgar, cazar con arco, disparar un fusil, organizar una expedición con cientos de porteadores y construir un hogar en regiones inhóspitas. Aquí están las auténticas Memorias de África contadas por sus protagonistas: Mary Livingstone, Mary Slessor, Lady Juana Smith, Isabel de Urquiola, Alexine Tinne, Florence Baker, Mary Kingsley, Karen Blixen, Beryl Markham, Delia Akeley y Osa Johnson. Leyendo las aventuras de estas once mujeres -esposas de famosos exploradores, misioneras rebeldes, españolas de rompe y rasga, excéntricas aristócratas, apasionadas vividoras, cazadoras de elite y estrellas de cine-, nos sumergimos en un fascinante viaje por el África más legendaria.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las reinas de África
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Chiquita (Premio Alfaguara de novela 2008)
Espiridiona Cenda, una joven cubana de solo veintiséis pulgadas de estatura, llega a la Nueva York de fines del siglo XIX con el deseo de triunfar como bailarina y cantante. Chiquita fue galardonada con el Premio Alfaguara de novela de 2008. Esta biografía imaginaria de un personaje real recrea con libertad y una fabulación ilimitada las aventuras y desventuras de Chiquita, una mujer seductora e independiente que llegó a convertirse en una de las celebridades mejor pagadas de los teatros de vaudeville y las ferias de su tiempo. Elegante, humorística y llena de peripecias, la novela es un ambicioso fresco de una época pródiga en transformaciones sociales y milagros tecnológicos, en que las potencias se disputaban territorios, las cofradías secretas no habían perdido la esperanza de convertir el mundo en una gran Arcadia y las «curiosidades humanas» ejercían una extraña atracción sobre las multitudes. Protagonista de amores tempestuosos, dueña de un talismán mágico y testigo de intrigas diplomáticas, la liliputiense Chiquita vuelve a la vida en estas páginas, con todo su genio, su crueldad y su encanto, convertida en un personaje literario inolvidable.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Chiquita (Premio Alfaguara de novela 2008)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La muerte y otras sorpresas
Diecinueve cuentos impregnados de las sorprendentes atmósferas que envuelven la vida cotidiana. En la ciudad, hombres y mujeres se aman y se odian; mueren, sobreviven, se deterioran y renacen; sonríen, lloran; se pierden y regresan a través de caminos muchas veces recorridos, o descubren nuevos senderos iluminados por un radiante sol montevideano. La soledad, las dificultades de comunicación, la conciencia de la muerte, la alegría de la vida o el paso del tiempo son algunos de los temas incluidos en estos relatos, que retratan sorprendentes atmósferas de la vida cotidiana. Pocos escritores son capaces de enfrentar al lector con la vida y la muerte de una forma tan delicada, tan humana y al mismo tiempo brutal. Mario Benedetti, uno de los grandes genios de la literatura latinoamericana contemporánea, nos zambulle en el inmenso océano de la existencia, mostrando a través de su mirada lo más íntimo de una realidad cruel, pero siempre esperanzadora.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
La muerte y otras sorpresas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.