Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
"InTabvla fue fundado en 2016 por el laudista Esteban La Rotta y la especialista en instrumentos de tecla antiguos Katelyn Clark, quienes se encontraron gracias a su pasión y afinidad por la música medieval tardía. Aunque el ensamble fue creado con la misión de promover el repertorio tardío medieval para instrumentos de cuerda pulsada, con el pasar del tiempo su repertorio se ha expandido, sumando otros instrumentistas y cantantes.
‘In-tabulare’ significa, literalmente, ‘poner en la mesa’ o ‘poner en una tabla’, y describe el proceso creativo de organizar en una sola partitura o ‘tabla’ musical el repertorio que será interpretado por varios músicos. Esto permite a los intérpretes leer todas las voces en un solo pergamino, dispendioso proceso que requiere preparar un sitio de trabajo adecuado, generalmente una mesa, en donde todas las partituras separadas se puedan organizar en una sola. La mesa fue parte fundamental de la vida y la cultura en la Edad Media: no solo servía como elemento de cocina y comedor, sino como lugar de reunión de la familia y la comunidad y, claro está, como elemento de trabajo. "
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Programa de mano - InTabvla, música antigua (Colombia / Canadá)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La mitología según Juego de Tronos
El universo de Juego de Tronos está repleto de referencias mitológicas: hay muertos que resucitan misteriosamente, gente que no muere en el fuego o que cambia de aspecto, dragones, huargos y hordas de muertos vivientes congelados... ¿Qué sería de Daenerys sin sus dragones? ¿Quién se interesaría por la Guardia de la Noche si no estuvieran los perturbadores Caminantes Blancos al otro lado del Muro? ¿Y de dónde sale Melisandre? En Juego de Tronos abundan las referencias no solo a la mitología griega y romana, sino también a las leyendas nórdicas, anglosajonas y artúricas. Asimismo, se hacen referencias a religiones y creencias paganas, que le dan todo su sentido a esta saga que todos adoramos. Gwendal Fossois te invita a (re)descubrir el universo mitológico de Juego de Tronos. Prepárate para sorprenderte.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mitología según Juego de Tronos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vista desde una acera
Esta novela se centra en el amor de dos jóvenes que deben enfrentar la incomprensión familiar y los prejuicios sociales; además deben sortear miles de dificultades económicas para realizar un sueño compartido: estudiar literatura. Por momentos, la fuerza del amor y el gozo que les proporcionan la lectura y la escritura son lo único que los mantiene a flote en un mundo hostil. Pero aún les falta enfrentar el mayor de los retos: Adrián, uno de los protagonistas, tiene sida. Los pocos momentos que la vida todavía les depara a él y a Fernando, su compañero, ponen a prueba la compasión y la solidaridad sin límites que definen todo gran amor. Ellos deben sobrevivir en un medio intolerante y no están dispuestos a hacer ninguna concesión cuando se trata de sus sentimientos. La narración se alterna entre el presente de la enfermedad de Adrián y las historias de infancia y juventud de él y de Fernando -el momento en que descubren su homosexualidad y la experiencia de una descarnada realidad que cuestionan y que los marca de manera prematura-. Estas dos líneas narrativas se van acercando hasta encontrarse, como sus vidas. El círculo de la historia se cierra con una "magnífica ironía" borgiana: la vida les ha dado el dulce amor y, al mismo tiempo, la amarga muerte.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Vista desde una acera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trilogía La chica invisible (pack)
La exitosa trilogía de La chica invisible de Blue Jeans, se inició con la novela que lleva su nombre, continuó con El puzle de cristal y culmina con La promesa de Julia. Con esta trilogía, el autor más importante de literatura juvenil se ha consagrado también en el thriller juvenil. El amor y la amistad, con el sello inconfundible de las grandes historias de Blue Jeans y el misterio son las claves del éxito de esta trilogía con la que Blue Jeans ha vuelto a cautivar a más de 250.000 lectores. En estas novelas todos tienen secretos, todos parecen culpables, todos son sospechosos.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Trilogía La chica invisible (pack)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El arte de dar clase
El manual indispensable para impartir clases. Una herramienta para docentes repleta de consejos prácticos. Todos los secretos para ser un buen profesor. ¿Cuál es el secreto de una buena clase? ¿Cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado? ¿Cómo puede el profesor lidiar con el estrés? ¿Cómo debe gestionar la relación con los estudiantes? ¿De qué mecanismos dispone para detectar y controlar posibles situaciones conflictivas? Este libro responde a estas y otras muchas preguntas que se hacen los docentes. Pone especial atención en el aprendizaje de la lingüística -materia en la que el autor es especialista-, pero sus consejos van mucho más allá de esta disciplina y son útiles para cualquier profesor o persona que deba impartir seminarios o conferencias. El libro explica, siempre de un modo claro, ágil y didáctico, cómo crear dinámicas de grupo, cómo generar un buen ambiente, cómo animar a trabajar en equipo, cómo hacerse entender, cómo gestionar el tiempo, cómo manejarse con las nuevas tecnologías digitales y saber valorar sus pros y contras... Un manual repleto de pistas y claves, que incorpora abundantes cuadros con información sintetizada y práctica. Una herramienta fundamental para los docentes.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte de dar clase
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recuento de moradas
«¿Alguien dijo que la novela negra estaba exhalando sus últimos suspiros? Correa demuestra que el género goza de muy buena salud.» Antonio Parra, La Verdad DigitalUn rastro de sirena es la cuarta entrega de una serie protagonizada por el detective canario Ricardo Blanco. En esta ocasión, el cadáver de una muchacha aparece descuartizado en la playa de la Laja, en Las Palmas. Con un tatuaje y un collar como únicos elementos para desentrañar el crimen, Blanco debe adentrarse en el mundo de la prostitución y el tráfico de drogas vehiculado, principalmente, por la mafia rusa que en pocos años se ha asentado en la isla de Gran Canaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un rastro de sirena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un rastro de sirena
«¿Alguien dijo que la novela negra estaba exhalando sus últimos suspiros? Correa demuestra que el género goza de muy buena salud.» Antonio Parra, La Verdad DigitalUn rastro de sirena es la cuarta entrega de una serie protagonizada por el detective canario Ricardo Blanco. En esta ocasión, el cadáver de una muchacha aparece descuartizado en la playa de la Laja, en Las Palmas. Con un tatuaje y un collar como únicos elementos para desentrañar el crimen, Blanco debe adentrarse en el mundo de la prostitución y el tráfico de drogas vehiculado, principalmente, por la mafia rusa que en pocos años se ha asentado en la isla de Gran Canaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un rastro de sirena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tras las líneas
Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntarnos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y detrás de él siempre se esconde alguien..., pero ¿quién es? También los formatos cambian: las pantallas y la web arrinconan a la biblioteca de papel: navegamos, buscamos y clicamos para que comparezcan en casa miles de respuestas. ¿Son fiables? En tercer lugar, a menudo leemos breves instrucciones en otros idiomas: ¿entendemos realmente los mensajes que nos llegan? Y finalmente nos encontramos con una nueva dificultad: estamos rodeados de textos técnicos de difícil comprensión. Daniel Cassany analiza así, en Tras las líneas, las claves más relevantes de la lectura contemporánea.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tras las líneas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Harry Potter y la piedra filosofal
«¿Alguien dijo que la novela negra estaba exhalando sus últimos suspiros? Correa demuestra que el género goza de muy buena salud.» Antonio Parra, La Verdad DigitalUn rastro de sirena es la cuarta entrega de una serie protagonizada por el detective canario Ricardo Blanco. En esta ocasión, el cadáver de una muchacha aparece descuartizado en la playa de la Laja, en Las Palmas. Con un tatuaje y un collar como únicos elementos para desentrañar el crimen, Blanco debe adentrarse en el mundo de la prostitución y el tráfico de drogas vehiculado, principalmente, por la mafia rusa que en pocos años se ha asentado en la isla de Gran Canaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un rastro de sirena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un rastro de sirena
«¿Alguien dijo que la novela negra estaba exhalando sus últimos suspiros? Correa demuestra que el género goza de muy buena salud.» Antonio Parra, La Verdad DigitalUn rastro de sirena es la cuarta entrega de una serie protagonizada por el detective canario Ricardo Blanco. En esta ocasión, el cadáver de una muchacha aparece descuartizado en la playa de la Laja, en Las Palmas. Con un tatuaje y un collar como únicos elementos para desentrañar el crimen, Blanco debe adentrarse en el mundo de la prostitución y el tráfico de drogas vehiculado, principalmente, por la mafia rusa que en pocos años se ha asentado en la isla de Gran Canaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un rastro de sirena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.