Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Serenata cafiola

Serenata cafiola

Por: Pedro Lemebel | Fecha: 2018

"Llegue a la escritura sin quererlo. Iba para otro lado, quería ser cantora, trapecista o una india pájara tirándole al crepúsculo. Pero al lengua se me enroscó de impotencia y, en vez de claridad o emoción letrada, produje una jungla de ruidos. No fui musiquera ni canté al oído de la trascendencia para que me recordara a la diestra del paraíso neoliberal". Estas crónicas recorren el discordante coro de voces, guitarras, festivales, programas de radio y coreografías que resonaron en la formación de una sensibilidad literaria única, cuyo canto es también una memoria popular y política de un Chile que pervive en su música. De la Reina Alta al 777, del bar Don Rodrigo al viejo cine King, del Insomnio a los salones de baile de Guadalajara, la Posta Central, el Teatro Municipal y de vuelta a la carretera Panamericana, sólo la feroz escritura de Pedro Lemebel puede reunior a los Rolling Stones con Fernando Ubiergo, Joselito, Violeta Parra, Sara Montiel, Los Prisioneros, Rafaela Carr?, Charly Garc?a y Chavela Vargas en una misma serenata cafiola.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor chileno
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Serenata cafiola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lumpérica

Lumpérica

Por: Diamela Eltit | Fecha: 2018

A principios de los años ochenta, Diamela Eltit desafió la censura de Pinochet mediante intervenciones urbanas junto al grupo CADA. En 1983 se la registró lavando las veredas de los prostíbulos de la calle Maipú, donde a continuación se infligió heridas en los brazos y leyó algunos capítulos de una novela en proceso que incluía, anunciaba y reelaboraba en la ficción esa misma acción de arte: se trataba de Lumpérica, polémica novela que inmediatamente se estableció como un hito de la narrativa chilena. En una escena cotidiana, alegórica y también televisiva, L. Iluminada -la protagonista- vuelve una y otra vez de noche a escribir a la plaza pública, a ese cruce de calles santiaguinas donde es herida, filmada, bautizada, interrogada e iluminada a través del ejercicio de cambiar el nombre y los escenarios de su propio cuerpo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Lumpérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey del Honka - Monka

El rey del Honka - Monka

Por: Tomás González | Fecha: 2017

Los cinco cuentos que recoge este libro fueron publicados por primera vez en la década de los 90. Todos ellos hablan sobre personajes que, llevados por las circunstancias, abandonan el camino trazado por la vida para emprender viajes sin regreso. «Verdor» narra la historia de un pintor afectado por la muerte de un ser querido; en «Aguaceros de mayo», un maestro enamorado se enfrenta a la frustración y a la vergüenza; en el «Viaje infinito de Carola Dickson», una mujer jubilada se lanza a una aventura solitaria en altamar; «Víctor viene de regreso» incursiona en los vericuetos del amor traicionado y la «Historia del rey del HonkaMonka» narra las peripecias de un bailador de salsa que se inventa una vida paralela para intentar ser feliz. En este magistral libro de cuentos Tomás González recuerda, con la intensidad de su lenguaje narrativo, que pocas veces el mundo es normal.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

El rey del Honka - Monka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hay días en que estamos idos

Hay días en que estamos idos

Por: Andrés Mauricio Muñoz | Fecha: 2017

Un hijo desaparece dentro de su propia casa. Una pareja de esposos se enfrenta al desafío de revivir una mata, entregada a su hijo como encargo de su entrenador de fútbol. Una mujer aniquila sicológicamente a su esposo, quien se encuentra desempleado. Un complejo triángulo afectivo se suscita entre una pareja de esposos y la empleada doméstica. Una actriz se consume entre el recuerdo de sus días de gloria. Un hombre asiste a la pérdida paulatina de su casa y al derrumbamiento de su hogar, incapaz de hacerle frente a un intruso. En seis cuentos el autor nos da cuenta de tensos y absurdos dramatismos que, sin embargo, se desprenden de situaciones tremendamente cotidianas; escenas en las que se evidencia la fragilidad del ser humano ante los agobios contemporáneos, revelándonos también que nuestras más cruentas amenazas nos acechan a diario, agazapadas dentro de nosotros mismos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Hay días en que estamos idos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia de Horacio

La historia de Horacio

Por: Tomás González | Fecha: 2017

La historia de Horacio es su historia y la de todo lo que lo rodea: sus dos vacas y los terneros que crecen en ellas, su mujer y sus seis niñas,un único hijo irrefrenable y grosero, una montonera de cuñadas, su hermano escritor y su hermano comerciante, los naranjos que le dan sombra a su Volkswagen de oscuro pasado, y las docenas de antigüedades cuidadosamente guardadas, algunas de ellas auténticas obras de arte y todas muy valiosas para él por el sólo hecho de pertenecerle. Mientras la vida les sucede con rotundo e inevitable humor a estos personajes conmovedores, Horacio enfrenta sus últimos días. A su cuñado jamás dejó de sorprenderle: «No se entiende cómo puede uno estar tan apegado a algo que lo hace temblar tanto», decía con su voz profunda, refiriéndose al gusto de Horacio por la vida. En este relato desbordante de vitalidad,desde el principio hasta el irreversible final, están presentes el poder de la naturaleza y la fuerza de las relaciones familiares que todo lo superan.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La historia de Horacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caballitos del diablo

Los caballitos del diablo

Por: Tomás González | Fecha: 2018

En la espesura de su paraíso personal se mueve un hombre del que nunca conoceremos su nombre, pues así de intensa ha sido su obsesión por seguir con vida, pero al mismo tiempo borrarse del universo y olvidarse del género humano. Poco a poco vamos descubriendo que se encuentra arrinconado por el hastío, por la soberbia y por la intuición de que ha actuado mal. Se ha encerrado como si se creyera culpable de antemano. Y luego la vida parece darle la razón. El protagonista de Los caballitos del diablo es muy consciente de su oscuridad, de la oscuridad de los demás, y por eso no quiere enfrentarla. Hace negocios con sus hermanos, discuten, se pelean, y él decide esconderse en una finca en las montañas porque sabe que le quiere sacar ventaja a la vida y eso le puede traer consecuencias. Esta inquietante novela de Tomás González es un retrato preciso de cómo un escenario que desborda exuberancia y belleza nunca logra dejar de lado la opresión que la mano de su creador le impone, pues su corazón turbado queda plasmado en la naturaleza. Este hombre es perseguido por sus pleitos familiares y por la sospecha de que sus consecuencias trágicas pueden estar relacionadas con su carácter. Su historia es, en resumen, la imagen vívida de una culpa que no cesa.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Los caballitos del diablo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El río baja sucio

El río baja sucio

Por: David Trueba | Fecha: 2019

DAVID TRUEBA INICIA UNA NUEVA AVENTURA NARRATIVA CON EL RÍO BAJA SUCIO «Hay una época en la vida en la que termina de forjarse el carácter y se construyen los ideales que nos acompañarán para siempre». DAVID TRUEBA Dos amigos, un río contaminado y unas vacaciones que cambiarán sus vidas para siempre. «Seguro que eres de los que creen que saben cómo es un cadáver. Aunque jamás hayas visto la vida evaporarse de un cuerpo al morir. Seguro que eres de los que piensan que conocen la mirada de un asesino. Aunque jamás hayas cruzado tus ojos con los de uno. Seguro que eres de los convencidos de que distinguirían entre mil a aquel que un día le quitó la vida a otro. Yo también era como tú no hace demasiado tiempo, cinco, seis años atrás, cuando sucedió lo que te voy a contar. Ahora tengo diecinueve años y ya no soy del todo aquel niño de casi catorce». Las vacaciones de Semana Santa de Tom y Martín suelen ser bastante predecibles. En la sierra, con sus familias, los amigos, las bicis, el río, la naturaleza... Nada demasiado memorable salvo el reencuentro, que les permite disfrutar de la amistad que los une desde que eran pequeños. Sin embargo, ahora, con casi catorce años ;en lo que parece que van a ser sus últimas vacaciones juntos;, el destino les tiene reservado algo que cambiará para siempre su percepción del mundo. Primero conocerán al enigmático hombre que vive en la casa llamada Los Rosales; después, a su hija Danae. Y la llegada de ambos provocará una sacudida en la vida de los dos amigos que los precipitará hacia una tensión desconocida y les mostrará que uno se hace mayor cuando pierde la inocencia. Y de esta forma, mientras los adultos cargan con un pasado doloroso que vuelve a ellos con intensidad, los jóvenes comenzarán a fabricar su vida y su futuro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El río baja sucio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Presas

Presas

Por: Beatriz Esteban | Fecha: 2019

Por la autora de Seré frágil (segunda finalista en el X Premio Internacional para Jóvenes Jordi Sierra i Fabra), una fascinante novela ambientada en una cárcel y protagonizada por dos jóvenes: una voluntaria y una presa. El mundo es una escala de grises, pero siempre lo vemos en blanco y negro. El blanco de quien es inocente y se acerca a la prisión con miedo a convertirse en una víctima. El negro que inunda las celdas de aislamiento. Y el gris que envuelve el lugar, plagado de matices. Un día me dijeron: "Leire, no vayas a la cárcel, hay gente peligrosa". Y les sorprendió cuando contesté: "Y fuera también". Ambientada en una cárcel, Presas narra la realidad de una prisión desde dos puntos de vista opuestos: el de Leire, que accede como voluntaria, y el de Azahara, encerrada por un crimen terrible. Sin embargo, por muy distintas que sean sus perspectivas, pronto ambas descubrirán que unos barrotes no son la única forma de convertir a las personas en presas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo después

El mundo después

Por: Laetitia Thollot | Fecha: 2019

El mundo del futuro se encuentra al borde del colapso: hay hambruna, guerras y el desatre ecológico es colosal. Para salvar al planeta, el nuevo gobierno global, a cargo de un robot, busca crear seres más resistentes y regenerar la naturaleza. Tras este fallido intento, optó por liberar las mentes de los cuerpos y reubicarlas en una nube virtual donde todos vivan como soñaron. ¿Alcanzarán la utopía o habrá que recapacitar y volver a los orígenes?
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mundo después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones