Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operación bikini

Operación bikini

Por: Júlia Barceló | Fecha: 2021

Vibra el teléfono. Mensaje entrante. Es Jana. Propone que celebremos su cumpleaños en -¡sorpresa!- la playa. LA PEOR NOTICIA DESDE HACE AÑOS. ME MUERO. KILL ME. Así empieza el viaje interior de Sol, la protagonista. A pesar de ser una chica de lo más corriente, siente que su cuerpo tiene que cambiar sí o sí. Y debe hacerlo en un tiempo récord porque la fiesta de la playa es ya. Seguirá los pasos que le han enseñado: ir al gimnasio y comer poco. Pero, ¿qué pasa si descubre que hay una manera más liberadora de vivir?
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Operación bikini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Príncipes y esclavos

Príncipes y esclavos

Por: Marcos Pereda | Fecha: 2023

Una historia social y cultural del deporte El deporte encierra muchas más historias que las del terreno de juego, el balón o la canasta. Porque el deporte no es, nunca ha sido, simplemente «minuto y resultado». Palanca de cambios sociales, espacio para reivindicaciones políticas, espejo inclusivo (o exclusivo), aparato propagandístico, herramienta cultural, el mayor generador de mitos que tenemos en las sociedades modernas (y también en las pretéritas). Los deportistas son nuestros héroes, son Aquiles y Patroclo en el siglo xxi. Son estampas donde contemplar una sociedad, un tiempo. Príncipes y esclavos busca centrarse en lo que hay más allá de las competiciones, los cromos y el palmarés. Las mujeres que rompieron barreras, la lucha racial vehiculada en el baloncesto o el atletismo, la identificación entre colores e ideología, una historia que va desde los austeros espartanos hasta la exuberancia capitalista actual. También, sí, los golfos, los tramposos y el humor. Desde Olimpia hasta los E-Games, desde el Cid hasta Michael Jordan. Solo con lo evidente ya sería bello el deporte. Nosotros iremos más allá.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Príncipes y esclavos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos para hundir un submarino

Cuentos para hundir un submarino

Por: Henry Alexander Gómez | Fecha: 2021

Cuentos para hundir un submarino es un libro de relatos que nos sumerge en una ciudad retratada por la música, en este caso, el rock and roll y sus diferentes géneros. Hay una historia no contada aún, se revive a partir de sus personajes que deambulan por una urbe truncada por los bares de metal, los conciertos, o las tiendas de música. Al leer estos cuentos ingresamos a una comunidad donde agrupaciones, toques, rockeros, símbolos e imaginarios se entremezclan erigiendo otros significados o visiones del mundo: raras constelaciones movidas por una línea de crudeza y realismo lírico.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuentos para hundir un submarino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cenizas

Cenizas

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cassio   9 The Empire of Memories

Cassio 9 The Empire of Memories

Por: Henri. Reculé | Fecha: 2022

In this riveting series finale, Tesio, the prophesied child of two ancient Egyptian deities, has recovered his mother's body from the Louvre and wrested the fourth canopic jar from the convent at Monsarmat, leaving a bloody trail of corpses in his wake. Only one man stands any chance of stopping his mad rise to power: his half-brother Cassio. But since Tesio's poison has stripped him of his immortality, Cassio's going to need a lot of help. From the beautiful young archeologist Ornella Grazzi; from his recently resurrected mother, the goddess Armahl; and from the unlikeliest of sources: his mortal enemy, the monstrous Reptah.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 9 The Empire of Memories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo en el aire

El castillo en el aire

Por: Diana Wynne Jones | Fecha: 2019

Muy al sur de Ingary, un joven mercader de alfombras llamado Abdullah fantasea con una vida emocionante llena de bandidos y princesas en apuros... Hasta que un misterioso extraño le vende una alfombra voladora. A partir de entonces se embarcará en un viaje donde conocerá a genios, sultanes, princesas intrépidas y magos con los que descubrirá que sus ensoñaciones son mucho más que simples castillos en el aire. Inspirada en Las mil y una noches, El castillo en el aire es la segunda novela de la trilogía que inicia El castillo ambulante (cuya adaptación dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli resultó nominada al Oscar), compuesta por libros ambientados en el mismo mundo, aunque de lectura independiente.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El castillo en el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Confabulario

Confabulario

Por: Juan José Arreola | Fecha: 2013

Autodidacta de poderosa imaginación, Juan José Arreola ejerció los más disímiles oficios: vendedor ambulante, periodista, maestro y sobre todo charlista de palabra deslumbrante y ademanes categóricos. Inquietador profesional de vidas y sensibilidades buena parte de la joven narrativa mexicana le debe enseñanzas definitivas. Su primer libro, Varia invención, lo situó como uno de los mejores cuentistas del siglo XX. Confabulario, le da un sitio aparte en nuestras letras. Su evolución literaria podría resumirse así: la ingenuidad que deviene sapiencia; la alusión que se convierte en ilusión, el plano vertical que se trueca plano oblicuo. El tema del amor es capital en su obra: va del idealismo adolescente a una visión aterradora y caricaturesca... Arreola ha creado las imágenes y las metáforas más hermosas con que cuenta el poema en prosa, la fábula y el cuento reducido a sus rasgos esenciales. Los lastres que venía padeciendo la literatura mexicana desaparecen en él sin dejar huella. Emmanuel Carballo
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Confabulario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tren pasa primero

El tren pasa primero

Por: Elena Poniatowska | Fecha: 2017

La vida de Trinidad Pineda Chiñas cambió cuando vio pasar frente a él por primera vez un tren. En adelante, nada resultaría más real para Trinidad que el silbato de un ferrocarril, el ajetreo en los andenes, los empujones, el olor del chapopote. Esta es la historia de una existencia combativa y llena de pasión que llevará a su protagonista a convertir una gesta personal en una batalla infatigable por la justicia social. El tren pasa primero es la gran novela sobre el movimiento ferrocarrilero de finales de 1950 en México, que terminó sofocado por la represión violenta del gobierno y el encarcelamiento de sus líderes. Es el retrato de una época y un homenaje a los hombres y mujeres que enlazaron su existencia a la de un mundo hoy casi desaparecido: el de las grandes máquinas locomotoras que unieron al país, transportando familias y sueños. Oscilando entre la crónica y la novela biográfica, y con un estilo tan íntimo como preciso, la ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2013, Elena Poniatowska, ilumina el dolor y la esencia humana de la lucha ferrocarrilera. Tomando como punto de partida a la figura del activista Demetrio Vallejo, esta novela, ganadora del Premio Rómulo Gallegos 2007 y traducida a varios idiomas, es una de las más acabadas muestras de la excelencia narrativa de su autora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora mexicana
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El tren pasa primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vano ayer

El vano ayer

Por: Isaac Rosa | Fecha: 2010

En plena agitación universitaria de los años sesenta, un viejo profesor se ve implicado en un confuso incidente que provoca su expatriación. La reconstrucción de su peripecia saca a la luz la inexplicada desaparición de un estudiante. Hasta aquí, podría parecer un mero retrato de la represión franquista. Sin embargo, los testimonios de reprimidos y represores, víctimas y beneficiarios del régimen, en constante diálogo con el lector -y con el autor mismo- sitúan la controversia sobre la memoria en un infrecuente lugar: la memoria no es aquí respuesta, sino la única pregunta válida. El vano ayer está muy lejos de ser otra novela sobre nuestro pasado reciente. Es una original aproximación al franquismo proyectada sobre sus consecuencias aún vigentes y basada en una apuesta formal contraria a la frecuente aceptación literaria de esquemas preconcebidos. Sorprendente y movediza, supone una llamada de atención sobre las trampas de una memoria sentimental y decorativa que desemboca en formas próximas a la nostalgia y anula por igual responsabilidad y sufrimiento. Mediante la fórmula de la novela en marcha, y utilizando una ironía que realza los aspectos más trágicos de la narración, Isaac Rosa expone los cimientos, los mecanismos de la novela, para que el lector sea consciente de ciertos espejismos -nada inocentes- y decida si quiere caer en ellos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura
  • Literatura española

Compartir este contenido

El vano ayer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones