Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro

El cerebro

Por: Roque Saltaren | Fecha: 2016

El libro Robótica aplicada combina los aspectos teóricos y prácticos necesarios para formar a un técnico especialista en la materia. Este texto libro presenta una serie de herramientas computacionales para el modelado y la simulación de robots, enfocadas a ser utilizadas en el diseño paramétrico de robots y mecanismos tanto planares como espaciales en computadoras personales. Estas herramientas van a permitir abordar los problemas matemáticos de la robótica utilizando diversas formulaciones, unas más clásicas y otras más novedosas, pero que sin embargo empiezan a adquirir una renovada importancia en el análisis y modelado de los robots actuales. Aborda, además los robots seriales, los robots paralelos, que poseen aplicación tanto en la industria como en el sector servicios. La inclusión de la robótica paralela en un libro de este tipo es algo pionero, dotando al mismo de actualidad, a la vez que proporciona unas herramientas para el estudio de dispositivos robóticos que actualmente están en el mercado.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Robótica aplicada: análisis y diseño de robots paralelos y seriales con MatLab /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robótica educativa /

Robótica educativa /

Por: Andrés S. Vásquez Fernández-Pacheco | Fecha: 2016

Los robots están llamados a revolucionar el siglo XXI, al igual que lo hizo la Información en el siglo XX. De hecho, están cada vez más presentes en todos los aspectos sociales/económicos de la humanidad. Existen, entre otros, robots industriales p.ej. un robot de pintura que mejoran la calidad y la productividad de las empresas, robots cirujanos p.ej. robot Da Vinci que permiten operaciones muy delicadas y poco invasivas, robots militares p. ej. drones que realizan acciones de vigilancia y ataques precisos, robots espaciales p.ej. Curiosity que realizan operaciones de exploración de otros mundos. Pero también existen robots que interactúan a diario con las personas, como pueden ser los robots aspiradora p.ej Roomba, o incluso los robots o coches autónomos, con los que están apostando fuertemente compañías tan importantes como Google. Los robots educativos permiten a los jóvenes introducirse a este nuevo mundo tecnológico y, además, son la mejor herramienta didáctica para la enseñanza de las disciplinas académicas STEM ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Por eso, la robótica es una materia que se está empezando a implantar, a nivel mundial, en los planes docentes de cursos de todas las edades. En este libro hemos incluido los contenidos básicos de un curso introductorio a la robótica que sirva de base teórica tanto al profesor como al alumno de enseñanza secundaria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Robótica educativa /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cortes de agua en el centro de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robótica educativa avanzada /

Robótica educativa avanzada /

Por: Gabriel Ocaña Rebollo | Fecha: 2017

En el libro "Robótica Educativa. Iniciación" se presentaron los conceptos básicos de un robot educativo: control del movimiento, utilización básica de sensores (color, contacto y ultrasonidos), reproducción de sonidos e información en pantalla, toma de decisiones evaluando una condición y repetición de acciones con bucles.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Robótica educativa avanzada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_Mujeres del alma mía

r_Mujeres del alma mía

Por: Isabel Allende | Fecha: 2020

En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan... Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura chilena
  • Otros

Compartir este contenido

r_Mujeres del alma mía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_Ensayo sobre la ceguera

r_Ensayo sobre la ceguera

Por: José Saramago | Fecha: 2018

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». «Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos.» Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? Escuchar este audiolibro supone una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad. Las mejores obras de nuestro tiempo en formato audiolibro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor portugués
  • Temas:
  • Autores portugueses
  • Literatura
  • Literatura portuguesa

Compartir este contenido

r_Ensayo sobre la ceguera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_Todos los cuentos

r_Todos los cuentos

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2021

El lector encontrará los relatos tempranos de García Márquez recogidos bajo el título Ojos de perro azul, donde se incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», célebre texto que puso los cimientos del gigantesco edificio, tan imaginario como real, de lo que acabaría siendo el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. Con Macondo se inauguraron los años del realismo mágico y de los personajes inmersos en el mundo denso y frutal del Caribe americano. De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

r_Todos los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_La depresión (no) existe

r_La depresión (no) existe

Por: Cecilia Ramos Valencia | Fecha: 2020

Guía para no causar daño cuando hables con una persona deprimida. "Hay gente mucho peor de lo que tú estás" "¡No estés triste! "¿Por qué estás así si lo tienes todo en la vida?" "Tu problema es de actitud" "La depresión es una moda" Estas son algunas de las respuestas que las personas que sufren de depresión escuchan al confesar su enfermedad. La verdad es que no sabemos hablar del asunto. En este libro encontrarás explicaciones sencillas, sinceras e ilustradas por La Ché para entender por qué a estas personas no les ayuda que contestes así: es una guía útil para quienes deseen aprender a no causar daño cuando hablen de depresión, además de una introducción muy básica a este tema. Si conoces a alguien deprimido, si sufres de depresión o si quieres entender cómo ser más empático a la hora de escuchar las dolencias de los demás, este libro es para ti.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

r_La depresión (no) existe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El códice perdido

El códice perdido

Por: Federico Navarrete | Fecha: 2018

México-Tenochtitlan ha caído en manos de los españoles y una nueva ciudad comienza erigirse sobre la antigua urbe mexica. Francisco Cuetzpalómitl, o Huesos de Lagartija, superviviente de la guerra de conquista, encarga un códice muy especial a un pintor de códices. La obra demostrará a los españoles quiénes son los verdaderos dueños de las tierras que la derrotada nobleza mexica pretende apropiarse. Las cosas se complican cuando el códice es robado. Ello obliga a Francisco y a su hijo, Santiago, a emprender una desesperada y peligrosa búsqueda.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El códice perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los libros del agrimensor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones