Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
47.º Premio Anagrama de Ensayo Se dice que las palabras públicas han perdido valor, que la verdad y la mentira son ya indistinguibles: vivimos envueltos en el ruido, implacablemente sometidos a la interacción comunicativa electrónica. Al mismo tiempo, se reivindica sin pausa la libertad política de hablar o de callar, pues solo voluntariamente, sin coacciones, se emiten las mejores palabras. Quién sabe, sin embargo, si lograrán hacerse oír. ¿Es posible preservar las palabras íntimas de la vulgarización pública? ¿Qué circunstancias favorecen el surgimiento y la transmisión de las mejores palabras? ¿Qué tipo de actividad es la escucha? ¿Cuándo conviene el silencio y cuándo está justificado gritar? ¿Quién está lo bastante seguro para poder reírse de casi todo? En este ensayo se recorren circunstancias públicas y privadas de despliegue de la palabra sin tutelas externas; ocasiones en las que la palabra es ahogada y reprimida, pero también otras en las que aún alienta la humanidad. En la casa se aprenden los rudimentos del habla y se manifiesta su finalidad primordial, el cuidado y la inclusión en una comunidad lingüística y moral. En la escuela se disciplina a las palabras y se las articula a partir de un modelo de conversación racional orientada a la búsqueda colectiva de la verdad. En el espacio público, la democracia necesita palabras que circulen sin obstáculos, que mantengan mínimamente a salvo el vínculo de la representación, y a su vez prohíbe aquellas que amenazan con la disgregación social. En las redes y los medios de comunicación, por su parte, raramente se cultivan con esmero las palabras, sino que se las deja florecer sin control, permitiendo que se impongan las más feroces. En todos estos casos, la libre expresión es siempre un acto de resistencia y de coraje. Las mejores palabras no es un tratado, ni una apología, ni un libro de filosofía: es un ensayo sobre la búsqueda y selección de las mejores palabras a lo largo del cual se declina una voz personal e idiosincrásica, más orientada a la conversación que a las conclusiones.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las mejores palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los peligros de fumar en la cama
"Silvia acaba de llamar. Dice que puedes intentar olvidarla pero que su muerte te perseguirá por siempre. Debes temer; su recuerdo está encendiendo un fuego que devorará tus fachadas y delatará la oscuridad de tu alma. Te consumirá antes de que puedas hacer algo al respecto, antes de que adviertas que la perversidad del mundo nace en ti. Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos solo para Colombia y México."
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los peligros de fumar en la cama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Relatos misteriosos de Colombia 2
¡La segunda entrega de Relatos misteriosos de Colombia ya está aquí! Sigue los enigmáticos relatos basados en los mitos y leyendas de esta región fantástica: El Mohán, El monstruo del lago, El Toro, La mula de Rafles, El guando, El Tunjito, El Mandingas, El cazador perdido, El Sombrerón, El boga y el hombre patas de cabra.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Relatos misteriosos de Colombia 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sin remedio
Poeta frustrado, incapaz de vencer el tedio de los días y hacer algo con su vida. Ignacio Escobar, el protagonista de esta alucinada historia, recorre la ciudad como un observador inclemente que destroza con su crítica mordaz y despiadada todo lo que encuentra a su paso. Agobiado por la realidad de un mundo que no logra entender, Escobar no consigue encontrar un lugar entre la revejida clase alta bogotana que representa su familia, y los jóvenes acomodados de su generación, obnubilados con los discursos de izquierda, y para quienes ser calificados de pequeño-burgueses es un conflicto existencial.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sin remedio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Novelas y cuadros de la vida sur-américana
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novelas y cuadros de la vida sur-américana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tengo miedo torero
Pedro Lemebel desafía todo intento catalogador. "Irónico, sarcástico, salvajemente paródico, cursi, relamido, retorcido y, además, tierno, divertido y siempre intenso, abrumadoramente lírico", este escritor dirige su mirada a un universo poco mal explorado entre nosotros: "la identidad homosexual, la alternativa travesti y sus complejidades". Una historia de amor en el Santiago del 86, el año del atentado a Pinochet. Un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que va a participar en la acción, vive una relación sentimental con un homosexual, que lo apoya, sin saber-sabiéndolo, en sus planes políticos. Éstos fracasan y la ligazón se frustra. El escenario es exactamente el del año en que pudo ser decisivo pero no lo fue: las protestas, los neumáticos humeando en las calles de la capital, los apagones; los boleros, rancheras y baladas de la época; Pinochet lidiando en la intimidad con sus fantasmas y sus pesadillas, y con una Lucía encaprichada con los últimos modelos de Nina Ricci; y la Loca del Frente, protagonista y testigo, personaje entrañable, puente entre los sueños y la desdicha. Tengo miedo Torero es el verso de una antigua canción española. Sus palabras sugieren, más allá de "su densa teatralidad" y sus ecos melancólicos, la interioridad recóndita de un país que, según lo define Lemebel, "sueña muy poco, sueña a crédito, no sueña lo imposible".
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orquídeas en tronco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Volver a dónde
«Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria», Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País. «Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no prescritos [...], un soberbio abanico de emociones y sentimientos», Santos Sanz Villanueva, El Cultural. «Un libro inolvidable», Jesús Ferrer, La Razón. Madrid, junio de 2020. Tras un encierro de tres meses, el narrador asiste desde su balcón al despertar de la ciudad a la llamada nueva normalidad, mientras revive los recuerdos de su infancia en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes ahora están muriendo. A la dolorosa constatación de que con él desaparecerá la memoria familiar, se le suma la certeza de que en este nuevo mundo nacido de una crisis global sin precedentes aún prevalecen unas prácticas dañinas que podríamos haber dejado atrás. Volver a dónde es un libro de una belleza sobrecogedora que reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre cómo construimos nuestros recuerdos y cómo éstos, a su vez, nos mantienen en pie en momentos en que la realidad queda en suspenso; un testimonio imprescindible para entender un tiempo extraordinario y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones. Certero observador de la actualidad, Antonio Muñoz Molina ofrece en estas páginas, a modo de una suerte Diario del año de la peste de Daniel Defoe contemporáneo, un lúcido análisis de la España actual a la vez que refleja la transformación irreversible de nuestro país durante el último siglo.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Volver a dónde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
r_El Principito (Audiolibro oficial. En castellano)
Fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo, El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupéry sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
r_El Principito (Audiolibro oficial. En castellano)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Beloved
La obra maestra de la premio Nobel de Literatura Toni Morrison, «la mejor novela norteamericana de los últimos cincuenta años» según The New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y del American Book Award «No puedo imaginar la literatura norteamericana sin esta novela.»John Leonard, Los Angeles Times Para escribir esta magnífica historia, merecedora del Premio Pulitzer, Toni Morrison se inspiró en la vida real de una esclava afroamericana, Margaret Garner, que en 1856 escapó de una plantación en Kentucky y consiguió llegar al estado libre de Ohio. A punto de ser recapturada, Margaret tomó la trágica decisión de sacrificar a su hija para salvarla de una vida en cautiverio. En estas páginas, Sethe es la esclava prófuga que vendió su cuerpo para grabar el nombre de su hija muerta en la lápida: diez minutos por «Beloved», veinte por «Querida Beloved». Muchos años después, Sethe vive en Ohio con Denver, su hija adolescente, y Paul D., un viejo amigo que también fue esclavo. Todos intentan prosperar y olvidar el pasado, hasta que un día aparece una joven que dice llamarse Beloved. Tiene la edad que tendría su hija si viviese y sabe ciertas cosas que sugieren que podría serlo. Beloved se convirtió de inmediato en un clásico cuando se publicó en 1987. El crítico John Leonard escribió en Los Angeles Times: «No concibo la literatura norteamericana sin esta novela». Casi dos décadas después, The New York Times la eligió como la mejor novela norteamericana de los últimos cincuenta años. Reseñas:«Toni Morrison fue un gigante de su época y de la nuestra. Todo el mundo debería leer Beloved.»Margaret Atwood, The New York Times «Beloved es la gran novela norteamericana no escrita del siglo XIX, trata de cosas sobre las que jamás se escribió y que laten sin embargo en el fondo de novelas sí escritas, por Melville, por Poe.»A. S. Byatt «Una maravillosa artesana a la que la gente tiende a pasar por alto. Es tan genial e innovadora como Faulkner, García Márquez y Woolf.»The New York Times «La mejor obra de Toni Morrison. [...] Muestra su prodigioso talento.»Chicago Sun-Times «Si hay una novela con la que empezar a leer a Toni Morrison, es Beloved. [...] Morrison es un tesoro norteamericano.»Biblioteca Pública de Nueva York «He terminado una segunda vuelta de Beloved, la misteriosa y tan fascinante novela de Toni Morrison, donde el mundo de los esclavos negros se vuelve un asunto íntimo y a la vez mágico. [...] Y las protagonistas son las mujeres, que todo lo desafían, y son ellas mismas la libertad.»Sergio Ramírez, Babelia «Su obra es un bello y significativo desafío a nuestras conciencias y nuestra imaginación moral.»Barack Obama «Beloved te hace sentir que todo lo que has escrito es aburrido y sin vida. El nivel de destreza, la perfección y la belleza de las oraciones, el alcance de la imaginación, el orden del lenguaje en torno al dolor indescriptible. Es buenísimo. Además, es nuestra historia de terror más estadounidense. [...] Sé que Morrison no escribía para mí, pero moldeó mi escritura y le estoy eternamente agradecida.»Carmen María Machado
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Beloved
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Simón el Mago; En la diestra de Dios Padre
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Simón el Mago; En la diestra de Dios Padre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.