Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
Un nuevo hito, la novela más esperada y ambiciosa de CAMILLA LÄCKBERG.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La bruja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma
Una joven que trabaja en una fábrica de ropa durante la dictadura de Ceausescu ha sido citada para un interrogatorio. Ya había pasado por este trance en otras ocasiones, pero sabe que esta vez será peor. ¿Su crimen? Coser notas en los forros de los trajes de caballero que se venderán en Italia. «Cásate conmigo», dice la nota, con su nombre y dirección. Sería capaz de cualquier cosa con tal de salir del país. En el tranvía que la lleva a su interrogatorio, sus pensamientos se pierden en el recuerdo de toda la gente que ya no está. Una vez más, la magistral pluma de Herta Müller, Premio Nobel de Literatura, nos desvela los horrores de la opresión que ella misma padeció. «Una meditada y misteriosa alegoría sobre la vida bajo la larga opresión del régimen de Nicolae Ceausescu.» New York Times
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinco meditaciones sobre la muerte
Este libro tiene un vínculo, por su estilo y por su estructura, con Cinco meditaciones sobre la belleza (Siruela, 2007), pero esta vez el autor no indaga en la dualidad belleza-mal, sino en la que integran la muerte y la vida para mostrarnos un «doble reino de la vida y de la muerte»; en él, la primera, elevada a su más alta dimensión, supera y engloba a la segunda. François Cheng no pretende en esta obra darnos un «mensaje» sobre la vida después de la muerte ni elaborar un discurso dogmático, sino dar testimonio de una visión de la «vida abierta». Una visión en movimiento ascendente que invierte nuestra percepción de la existencia humana y nos invita a observar la vida a la luz de nuestra propia muerte. Esta transforma cada vida en un destino singular y la hace partícipe de una gran aventura por venir.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cinco meditaciones sobre la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No soñarás flores
"He ahí su destreza: narrar lo aparentemente inenarrable, las semillas del dolor, la temblorosa hazaña que es el apego a la vida" .Magela Baudoin y Giovanna Rivero Una mujer pone sus esperanzas en una muñeca para resarcir años de abandono a su hija; otra, acompañada de un grupo heterogéneo de dolientes, busca entre las pertenencias de su padre muerto olores y recuerdos que la sigan aferrando a él; dos amigas hacen un viaje a un pueblo idílico junto a una central nuclear y se encontrarán con las tensiones e inquinas que las han acompañado durante tantos años de amistad; un sepulturero ofrece una mirada llena de vida; una mujer busca en la forma del cuento una revelación sobre su vínculo con una pareja en Buenos Aires. Estos relatos -fieles exponentes del universo literario de Trías por la hondura, la exploración de lo no dicho, por el trabajo de filigrana con el lenguaje y la atención puesta sobre aquello que parece estar a punto de quebrarse- llegan al catálogo de Random House luego de haber sido publicados en varios países con excelente crítica. "No soñarás flores es una colección que conjuga muerte y belleza, que se acerca al mundo, desconfiando de los sentidos de siempre. Cuentos de personajes en tránsito, de traiciones cotidianas, de dolores que no caben en la suma de los días". María José Navia
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No soñarás flores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pedagogía liberadora
Los términos "pedagogía del oprimido", "concientización" o "educación como práctica de la libertad" forman parte de un discurso crítico que desarrolló, por espacio de casi medio siglo, el pensador Paulo Freire. A partir de una antropología filosófica que desde el primer momento integró, con análisis materialistas sobre la situación vital de los seres humanos, la práctica política y la dimensión ontológica, su obra conforma un conjunto amplio y productivo de respuestas a las estructuras de dominación social que se alimenta del marxismo, la teología de la liberación, la epistemología decolonial y los procesos de liberación de los sujetos subalternos. Los textos que se recogen en este volumen muestran a un Freire para el que no existe la división entre teoría y práctica, que engarza la reflexión sobre nuestra condición histórica como seres humanos en situación con la elaboración de técnicas y metodologías encaminadas a la producción colectiva del conocimiento.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pedagogía liberadora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Acaso no soy yo una mujer?
Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell hooks. Publicada originalmente en 1981, ha ido ganando reconocimiento como un trabajo influyente en el pensamiento feminista. Este ensayo clásico se traduce ahora por primera vez al español. En él se examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el siglo xvii hasta la actualidad. En ¿Acaso no soy yo una mujer?hooks explora varios temas recurrentes en su trabajo posterior: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, los roles de los medios de comunicación y del sistema educativo en la representación de la mujer negra, la idea de un patriarcado capitalista-supremacista blanco y el desprecio por cuestiones de raza y clase dentro del feminismo. hooks insiste en que las luchas por poner fin al racismo y al sexismo están entrecruzadas y enfoca su escritura en la interseccionalidad de raza, capitalismo y género. A partir de la publicación de este libro, hooks se ha convertido en una eminente pensadora política y crítica cultural que inicia su reflexión desde su firma: bell hooks es una combinación de los nombres y apellidos de su madre y su abuela escritos en minúscula, según ella, porque mayúsculas deben ser las ideas, criticando así la costumbre capitalista de sobrevalorar los nombres propios.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Acaso no soy yo una mujer?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La otra Julia / The Other Julia
La corta e intensa vida de Julia de Burgos en la voz de una escritora que nos revela otro rostro de la icónica poeta puertorriqueña. Novela ganadora de la beca John S. Guggenheim La escritora ha publicado una biografía sobre la emblemática y controversial Julia de Burgos. Con su libro, recorre diferentes ciudades, asiste a presentaciones y da conferencias mientras intenta mantener su familia a flote. Lo que empieza como un simple encargo, escribir sobre Julia, terminará siendo una manera de entender mejor al personaje y su obra, pero también un mapa para entender la vida de tantas autoras latinoamericanas, incluso la propia. Paralelismos, intereses y valores comunes, o ser dos escritoras afrocaribeñas que se abren paso en los elitistas círculos literarios, tejen el diálogo entre ambas voces. Esta es la historia de dos mujeres que hacen de la literatura un lugar de resistencia y libertad. "Es un libro que habla de la discriminación, los deseos y los miedos, del fulgor y el furor de la vida, del horror de la vejez, del vínculo entre madres e hijas y, sobre todo, de la dignidad de haber sido consideradas indignas". - Rosa Montero, escritora galardonada, con una amplia obra traducida a más de veinte idiomas. Con ternura y verdad, Mayra Santos-Febres traza un paralelo entre dos escritoras: Julia de Burgos, la gran poeta de Puerto Rico, y su biógrafa, un personaje que quizás no sea tan ficcional, dos mujeres negras en una isla "azotada por huracanes, olvido y pobreza" que retan al destino, se sobreponen a las adversidades y saben brillar. Una novela conmovedora y lúcida. Pilar Quintana, autora de Los abismos (Premio Alfaguara) y La perra (Premio de Biblioteca de Narrativa Colombiana y finalista del National Book Award), entre otros. ¡Qué La Charca ni qué ocho cuartos! La otra Julia es la novela puertorriqueña que nos faltaba. Escrita desde el corazón y la mirada de aquellas a las que el proyecto colonial de 'la modernidad' les falló más profundamente: las mujeres negras. Si Julia de Burgos es el alma de Puerto Rico, esta novela es su historia viva, y también la de todas las mujeres caribeñas cuyas vidas ella vaticinó con la suya, destrozadas por las promesas incumplidas del poder. Mayra Santos-Febres nos regala la más personal de sus novelas, una obra profundamente conmovedora, que captura nuestra lucha y nuestra insistencia en la esperanza con belleza, con esas verdades que atraviesan el alma, que no nos dejan olvidar quiénes somos. De dónde vinimos. -Anjanette Delgado, autora de La clarividente de la Calle Ocho y Las bichotas, entre otros libros y antologías, y conductora y creadora de CaribeFemLit para "Hablemos, Escritoras".
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La otra Julia / The Other Julia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El retrato de Dorian Gray (Los mejores clásicos)
Una cuidada edición de todo un clásico de la novela gótica y universal Introducción de Robert Mighall, escritor y periodista en The Times Traducción de Alejandro Palomas Basil Hallward había terminado el retrato. El joven Dorian, al verlo, no pudo más que desear, desde su frívola inocencia, que fuera su imagen la que envejeciera y se corrompiera con el paso de los años mientras él permanecía intacto. Y así fue: a partir de entonces, Dorian Gray conservó no solo la lozanía y la hermosura propias de la juventud, sino el aspecto puro de los inocentes. Pero ¿a qué precio? El retrato de Dorian Gray es un logro insoslayable de la literatura universal, vertido aquí magníficamente por el escritor y traductor Alejandro Palomas. Asimismo, el presente volumen adiciona un espléndido estudio introductorio, firmado por el reputado investigador y autor Robert Mighall. Luis Antonio de Villena dijo... «Un libro lleno de fascinación y encanto, fácil y difícil a la vez, y cuyo único protagonista y tema esencial es la belleza. Una de las pasiones que hacen vivir y dan sentido y fuerza al mundo.»
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El retrato de Dorian Gray (Los mejores clásicos)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Peter L. Berger
Un sociólogo poco ortodoxo que cree que la sociología puede ser divertida y que rehuye del mundo académico convencional. Este es Peter Berger, crítico con el discurso oficial, desconfiado de verdades absolutas y radicalmente cosmopolita. Este libro nos presenta su figura y nos acerca también a su investigación, principalmente a sus trabajos sobre la realidad como construcción social y sobre el pluralismo religioso contemporáneo.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Peter L. Berger
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paulo Freire
Esta obra ofrece, de forma sintética, una visión de la vida y obra del gran pedagogo brasileño Paulo Freire. En ocasiones,la biografía y bibliografía de un autor discurren por caminos divergentes. Sin embargo, en el caso de Freire, la imbricación de ambas facetas es muy clara: la carne lo une a la palabra y la palabra no lo separa de la carne. Desde la premisa de que todo acto educativo puede considerarse un acto político, se invita al lector a adentrarse en la apasionante vida pedagógica de uno de los grandes referentes de la educación del siglo XX.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Paulo Freire
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.