Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
A través de los ojos de mujeres de distintas condiciones, Melba Escobar narra una Colombia en la cual los ideales sucumben ante la corrupción y el dinero. Relaciones de poder y machismo, y la metáfora del cuerpo de la mujer y la belleza como medio para escalar en la sociedad, son dibujadas por las voces de las protagonistas, la esteticista Karen Valdés y la psicoanalista Claire Danvert, las cuales se conocen en un afamado salón de belleza de Bogotá donde trabaja Karen. Bogotá es el telón de fondo de esta novela negra, una historia de crimen, injusticia y desesperanza donde las vidas y la lucha de las protagonistas se mezclan con su intento de descifrar el asesinato de una adolescente. Grabado en español neutro (América Latina).
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
La casa de la belleza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Solo un poco aquí
"Solo un poco aquí reclama la condición sagrada de estos seres cuyo sufrimiento y cuya curiosidad por el mundo decidimos no atestiguar; se asoma a considerar el mundo desde otras escalas y temporalidades distintas. Este es un libro impostergable y de una rara belleza". Yuri Herrera Luego de su contundente debut, Azares del cuerpo, María Ospina Pizano regresa con una novela que es animales y movimiento: una tángara migratoria lucha con los desvíos que imponen las luces de la ciudad y sus edificios, una puercoespín huérfana es alimentada con leche humana, dos perras se refugian juntas de sus abandonos y un cucarrón recién salido de la tierra se extravía. Estos seres vuelan, se acurrucan, se arrastran, gruñen, lamen, olisquean, se trepan y buscan morada por estas páginas de extraordinaria literatura. Ospina Pizano nos regala fogonazos de vida a través de aquellas criaturas que existen a plena vista sin ser vistas, pero que aquí (y siempre) son testigos de las heridas humanas.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Solo un poco aquí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pedro Páramo
"Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la perspicacia despiadada y certera de tan sin duda extraordinario escritor". Con estas palabras iniciaba Edmundo Valdés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Juan Rulfo entre sus papeles. Desde entonces el reconocimiento a esta obra maestra ha sido constante, hasta el punto que la encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, situó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pedro Páramo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mujeres en el arte
Un libro inspirador con ilustraciones llenas de encanto, Mujeres en el arte narra los logros y las historias de cincuenta destacadas mujeres en el terreno artístico -desde reconocidas figuras, como las pintoras Frida Kahlo y Georgia O'Keeffe, hasta nombres menos conocidos, como Harriet Powers, bordadora de colchas afroamericana del siglo xix, o la ceramista hopi y tigua Nampeyo-. Este compendio fascinante abarca una amplia variedad de técnicas artísticas y a la vez contiene información gráfica acerca de los principios del arte y el diseño, estadísticas sobre la representación femenina en los museos y herramientas que todo artista incipiente necesita.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Mujeres en el arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Celos : bambuco / Jorge Camargo Spolidore
Al respaldo aparece el texto de la pieza
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
Celos : bambuco / Jorge Camargo Spolidore
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los Mug, atrapados en el móvil
Los Mug están solos en casa y se encuentran un teléfono. De repente, sin saber cómo, ¡se quedan encerrados en la pantalla del móvil! ¡Y Troti también! ¿Conseguirán salir?
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los Mug, atrapados en el móvil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El viaje de las palabras
Un divertido y original homenaje a Chéjov desde el punto de vista el de una mujer de los años 80 que se despierta en la Rusia del XIX. Lucía Almandoz, una joven barcelonesa que a finales del siglo XX está atravesando una crisis personal y vive atenazada por el temor a un futuro anodino, se ve inesperadamente transportada al año 1892. Ataviada con sombrero y polisón, aparece en la finca que tiene en Melijovo (Rusia) el escritor Antón Chéjov, cuya obra conoce y admira. Esta divertida y original novela, además de ser una conmovedora historia llena de humor, constituye una magnífica introducción a la obra de Antón Chéjov.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El viaje de las palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El cielo de la selva
La selva marca la pauta: las mujeres deben parir y criar a sus hijos para volverlos el alimento de la selva. Y la selva es "un dios hambriento como todos los dioses del mundo". Quienes viven en las inmediaciones de ese ente insondable, aceptan le pacto: el tributo es el costo de sobrevivir. Elaine Vilar evoca a Medea para plantear un universo implacable en el que las mujeres pueden dar vida, pero el mundo externo las devora. ¿Acaso la naturaleza tiene una noción de justicia? Esta magnífica obra es una alegoría sobre eso y sobre la maternidad y los cuerpos de la mujer. También lo es sobre los ritos y la cosmogonía selvática. Terror polifónico, una escritura salvaje que esconde la puerta indetectable del miedo. Cada paso, cada pisada, se escucha en este libro. Y hay tantas selvas como miedos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo de la selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Celos : bambuco / Jorge Camargo Spolidore
Al respaldo aparece el texto de la pieza
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Partituras
Compartir este contenido
Celos : bambuco / Jorge Camargo Spolidore
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sobre la inconveniencia de otras personas
os experimentos de escritura de esta obra nos brindan una visión fascinante del legado intelectual de Lauren Berlant. La autora sigue explorando nuestro compromiso afectivo con el mundo y, especialmente, nuestra inevitable condición de estar en relación con los demás, así como el drama político de la inconveniencia. Ser queer o ser negro se convierte así en un desafío para «la felicidad supremacista» de la sociedad. A través de una gran variedad de ejemplos y casos de estudio, nos incita a observar la inconveniencia como un impulso: buscamos ser incomodados, ya que anhelamos estar plenamente inmersos en el mundo. La «inconveniencia» es un concepto clave de este libro: el sentido afectivo de la consabida fricción de estar en relación. Como mínimo, la inconveniencia es la fuerza que hace que una cambie ligeramente de posición al procesar el mundo. Puede desencadenarla cualquier cosa: una frase, un olor, una mascota exigente o alguien con quien tropieces, aunque solo sea en tu mente.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la inconveniencia de otras personas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.