Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
        
            Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
After (Serie After 1). Edición actualizada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Landon. Ahora y siempre
            La vida de Landon en Nueva York no está saliendo exactamente como él había imaginado. Tessa sigue triste y encerrada en sí misma por culpa de Hardin, el trabajo que ha conseguido no es muy excitante y, para rematarlo, Dakota ha vuelto a aparecer en su vida justo cuando empieza a sentir algo por la preciosa y enigmática Nora. Pero Landon está dispuesto a vencer todos los obstáculos para encontrar su camino y conseguir, por fin, su amor verdadero. ¿Quién ocupará su corazón? «Me hace tanta ilusión que todo el mundo conozca mejor a Landon Gibson... Ya sea porque le conocen de la serie After o porque sea la primera vez que oyen hablar de él, sé que los lectores van a adorar su historia. Es dulce y leal, y cuando se enamora lo hace con todo su ser.» Anna Todd
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Landon. Ahora y siempre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Ciudad de Hueso
            En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Ciudad de Hueso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Catedral
            Se ha afirmado que el relato es la forma narrativa por excelencia en la literatura norteamericana actual y que Raymond Carver es el maestro indiscutible de este registro. En cada relato de Catedral se revela la presencia latente o la intrusión de "terrores extraordinarios en una existencia ordinaria" (Cathleen Medwick). El propio Carver ha escrito: "Pienso que es bueno que en un relato haya un leve aire de amenaza... Debe haber tensión, una sensación de que algo es inminente." Sus personajes son gente de lo más comun: trabajadores manuales, empleaduchos, parados, parejas a la deriva..., desamparados, golpeados por la vida, muchos de ellos bebedores, acceden, a pesar suyo, a una suerte de dimensión heroica, tercos testimonios de una realidad implacable. Su estilo es escueto, lacónico, opera por sustracción; se ha dicho que Carver inaugura una nueva visión, un nuevo método, una nueva tonalidad. "Una de las voces más originales que han aparecido en la narrativa norteamericana desde hace años" (Bill Buford, Times Literary Supplement).
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Catedral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La trilogía de Nueva York
            En La ciudad de cristal, Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, recibe una llamada telefónica de un desconocido que lo toma por un detective y le encarga un caso. En Fantasmas, un detective privado y el hombre al que debe vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. En La habitación cerrada el protagonista debe confrontar los recuerdos de un amigo de la infancia cuando recibe la noticia de su desaparición.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La trilogía de Nueva York
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El club de la lucha
            El club de la lucha, una de las novelas contemporáneas  más originales y provocadoras, que ya se ha convertido en un clásico underground.   La primera regla del club de la lucha es no hablar del club de la lucha.  Cada fin de semana, un puñado de jóvenes oficinistas se quita los  zapatos y las camisas y pelean entre sí hasta la extenuación. Los lunes  vuelven a sus despachos con los ojos amoratados y un embriagador  sentimiento de omnipotencia. Pero estas reuniones son solo el comienzo  del plan con el que Tyler Durden, proyeccionista, camarero y oscuro  genio anárquico, aspira a vengarse de una sociedad paralizada por el consumismo exacerbado.    Reseña:«Una novela corrosiva e hilarante.»The Washington Post Book World
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El club de la lucha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La canción de Salomón
            Una novela poderosa, sensual y poética que explora la historia que  une cuatro generaciones de una familia erróneamente llamada Dead.   A medio camino entre la fantasía mítica y la cruda realidad de los guetos negros en los años sesenta, La canción de Salomón narra la  historia familiar de un próspero hombre de negocios que ha tratado de ocultar sus orígenes para integrarse en la sociedad blanca.   Pese a sus esfuerzos, su hijo decide tomar el camino opuesto. Lejos de  rehuir a sus iguales como hizo su padre, entrará en un círculo de gente  dispuesta a reaccionar contra la violencia de los blancos y emprenderá  un viaje en busca de un tesoro que habrá de conducirle a los orígenes de su raza.   Una magnífica saga familiar a lo largo de tres generaciones, que le  valió a Toni Morrison el Award National Book Critic's Circle de 1978.   Reseña:«Pocos estadounidenses pueden decir más de lo que Morrison ha dicho en esta sabia y extensa novela.»Reynolds Price, The New York Times
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La canción de Salomón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Beloved
            La obra maestra de la premio Nobel de Literatura Toni Morrison, «la  mejor novela norteamericana de los últimos cincuenta años» según The New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y del American Book  Award    «No puedo imaginar la literatura norteamericana sin esta novela.»John Leonard, Los Angeles Times   Para escribir esta magnífica historia, merecedora del Premio Pulitzer,  Toni Morrison se inspiró en la vida real de una esclava afroamericana,  Margaret Garner, que en 1856 escapó de una plantación en Kentucky y  consiguió llegar al estado libre de Ohio. A punto de ser recapturada,  Margaret tomó la trágica decisión de sacrificar a su hija para salvarla de una vida en cautiverio.   En estas páginas, Sethe es la esclava prófuga que vendió su cuerpo para  grabar el nombre de su hija muerta en la lápida: diez minutos por  «Beloved», veinte por «Querida Beloved». Muchos años después, Sethe vive  en Ohio con Denver, su hija adolescente, y Paul D., un viejo amigo que  también fue esclavo. Todos intentan prosperar y olvidar el pasado, hasta  que un día aparece una joven que dice llamarse Beloved. Tiene la edad  que tendría su hija si viviese y sabe ciertas cosas que sugieren que podría serlo.   Beloved se convirtió de inmediato en un clásico cuando se publicó en 1987. El crítico John Leonard escribió en Los Angeles Times:  «No concibo la literatura norteamericana sin esta novela». Casi dos décadas después, The New York Times la eligió como la mejor novela  norteamericana de los últimos cincuenta años.    Reseñas:«Toni Morrison fue un gigante de su época y de la nuestra. Todo el mundo debería   leer Beloved.»Margaret Atwood, The New York Times   «Beloved es la gran novela norteamericana no escrita del siglo  XIX, trata de cosas sobre las que jamás se escribió y que laten sin  embargo en el fondo de novelas sí escritas, por Melville, por Poe.»A. S. Byatt   «Una maravillosa artesana a la que la gente tiende a pasar por alto. Es  tan genial e innovadora como Faulkner, García Márquez y Woolf.»The New York Times   «La mejor obra de Toni Morrison. [...] Muestra su prodigioso talento.»Chicago Sun-Times   «Si hay una novela con la que empezar a leer a Toni Morrison, es Beloved. [...] Morrison es un tesoro norteamericano.»Biblioteca Pública de Nueva York   «He terminado una segunda vuelta de Beloved, la misteriosa y tan  fascinante novela de Toni Morrison, donde el mundo de los esclavos  negros se vuelve un asunto íntimo y a la vez mágico. [...] Y las  protagonistas son las mujeres, que todo lo desafían, y son ellas mismas la libertad.»Sergio Ramírez, Babelia   «Su obra es un bello y significativo desafío a nuestras conciencias y nuestra imaginación moral.»Barack Obama   «Beloved te hace sentir que todo lo que has escrito es aburrido y  sin vida. El nivel de destreza, la perfección y la belleza de las  oraciones, el alcance de la imaginación, el orden del lenguaje en torno  al dolor indescriptible. Es buenísimo. Además, es nuestra historia de  terror más estadounidense. [...] Sé que Morrison no escribía para mí,  pero moldeó mi escritura y le estoy eternamente agradecida.»Carmen María Machado
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Beloved
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El Padrino
            Con El Padrino, Mario Puzo consiguió crear un género.    Novela sobre la Mafia, protagonizada por Vito Corleone, que  revolucionó el mundo literario con su publicación en 1969.   La publicación de El Padrino en 1969 convulsionó el mundo  literario. Por primera vez, la Mafia protagonizaba una novela y era  retratada desde dentro. Mario Puzo la presentaba no como una mera  asociación de facinerosos, sino como una compleja sociedad con una  cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá de los círculos de la delincuencia.   El Padrino narra la historia de un hombre, Vito Corleone, el capo  más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus  rivales, inteligente y fiel a los principios del honor y la amistad. Don  Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control delos sindicatos.   La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El Padrino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Ojos azules
            Toni Morrison, ganadora del Premio Nobel de Literatura 1993, parte de  la realidad de una chiquilla desgraciada para tratar temas como el  concepto de belleza impuesto, la voz femenina o la infancia truncada, y  lo consigue con una historia dura y deliciosa al mismo tiempo.   Pecola es una niña pequeña que vive con sus padres y tiene una prima que  se llama Claudia. Le gustan las muñecas y las caléndulas, que no le  gustan a nadie excepto a ella. Pecola es negra y cree que es fea porque  no se parece a Shirley Temple. Y tiene un truco para desaparecer cuando  sus padres se pelean o su padre la molesta por las noches: piensa que  tiene unos preciosos ojos azules, que todo el mundo admira su belleza y  que las otras niñas la envidian. Pero ese sueño nunca se convertirá en  realidad y Pecola seguirá atrapada en la triste vida que le ha tocado en suerte.    Reseñas:«Una exploración de la raza y el género de la ganadora del Nobel, todo  un clásico estadounidense. Con su exploración de las dinámicas entre el  racismo interiorizado y la autoestima, [...] Morrison reflexiona sobre  cómo la sociedad ensalza todo lo relacionado con los blancos #asociados  con la belleza, la pureza y la inocencia#, algo que puede hacer mella en  la autoestima de una persona y llevarla por la senda de la destrucción.»Freddie Braun, Vogue ("6 novelas fundamentales de autores negros  que deberías añadir a tu lista de lecturas"   «Toni Morrison se ha convertido en la D. H. Lawrence de la psique negra,  transformando individuos en fuerzas, idiosincrasias en inevitabilidad.»New York Magazine
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Ojos azules
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.