Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
        
            Una feroz diatriba contra la Iglesia católica. Durante los veintiséis años del pontificado del polaco Karol Wojtyla  (más conocido como Juan Pablo II), la población mundial aumentó en dos  mil millones. A una cifra tal había llegado nuestra especie en 1930,  después de millones de años de existencia sobre la Tierra.Nadie más  responsable de ese aumento desmesurado que él, que anduvo por ciento  treinta países de los cinco continentes predicando contra el control  natal, llamándose defensor de la vida porque defendía un óvulo fecundado  por un espermatozoide, el zigoto, que tiene el tamaño de una amiba. Hoy  somos siete mil millones y el daño hecho es irreparable.Esta es la  última de las más grandes infamias de la Iglesia. Las ocho cruzadas que  devastaron la llamada Tierra Santa, el exterminio de las civilizaciones  indígenas de América, la oposición a la libertad de conciencia y de  palabra y a todo avance de la ciencia, cohonestar la esclavitud, la  degradación de la mujer, la Inquisición, he ahí otras, a las que hay que  sumarles su indiferencia ante la suerte desventurada de los animales.Los  albigenses, a quienes el papa Inocencio III, el hombre más poderoso de  su tiempo, exterminó porque le enrostraban sus riquezas, llamaron a la  Iglesia de Roma ?la puta de Babilonia?, tomando la expresión del  Apocalipsis. Dos milenios lleva delinquiendo, impune, abusando de la  credibilidad del rebaño y gozando de su impúdica riqueza. La puta de  Babilonia, por lo pronto, le levanta el sumario de sus más grandes  crímenes, cuestionando de paso la existencia de un Ser Supremo que de  existir los ha permitido, sin que haya servido hasta ahora en lo más  mínimo el sacrificio de su Único Hijo.FERNANDO VALLEJO«Es un martillo de  los ortodoxos, ha escrito diatribas disparatadas, y bien ciertas, contra  la Iglesia que inventó la tortura de la Inquisición. Es un azote del  Papa, capaz, en sus distintas reencarnaciones, de autorizar la  enfermedad de los pobres y la muerte de éstos. Martillo de ortodoxos y  hereje ejerciente.» Juan Cruz, El País
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La puta de Babilonia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El peor año
            "Es una novela profunda, filosófica, de una minuciosa exploración psicológica, que desemboca en un elogio tácito de la racionalidad impotente". Del acta del jurado del XVI Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia El sufrimiento que produce un hijo que sufre nos corta la mirada, nos angostael paisaje. Los hijos son heridas abiertas que nunca cierran solas. Hay que obligarlas a cerrar".  Francisco Salamanca es un profesor de Filosofía que vive en Fráncfort junto a su hija Alicia y su pareja Silke. En Bogotá ha quedado su hijo mayor, Pedro Juan, un joven al que le diagnostican cáncer. El padre regresa a Colombia para acompañarlo en su tratamiento, y así comienza lo que será el peor año de su vida.  A medida que la enfermedad avanza, Francisco intenta encontrar en la filosofía algún alivio a la pérdida del amor, a la paternidad y a la muerte. Al final, ante el dolor solo resta seguir adelante y hallar consuelo en los momentos en los que el tiempo se detiene y es posible sentir que somos, de alguna manera, eternos. Un jurado compuesto por Alberto Ruy Sánchez, Ana Roda, Camilo Hoyos, Mario Jursich y Patricia Trujillo seleccionó esta obra como la ganadora del XVI Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en la categoría Novela. En el acta, el jurado estipuló: "Esta novela reflexiona sobre la vida y la muerte a través de la historia de un profesor de Filosofía que cuenta la dolorosa experiencia de asistir a la enfermedad y muerte de su hijo de diecinueve años. Narrada cuando todo ha terminado, este profesor trata de restablecer los lazos sutiles que lo unen con una vida que continúa impasible, con sus pequeños gestos y rituales, sus terrores y sus alegrías efímeras. "La calidad de la novela se destaca por su estructura y profundidad literaria. Los temas que más llamaron la atención del jurado incluyen una narración hiperrealista que sigue paso a paso los pensamientos y los estados de ánimo del protagonista, en un virtuoso ejercicio introspectivo". Medellín, 27 de agosto de 2024
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El peor año
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Resistencias y voces de las mujeres:
            El libro ofrece una visión integral de algunas de las vivencias y luchas de las mujeres, así como de la representación de ellas dentro del conflicto armado colombiano, destacando sus resiliencias y aportes a la reelaboración de la memoria para contribuir a la verdad, la reparación, la justicia y la paz. Esta investigación colectiva incorpora la perspectiva de género, teorías y metodologías feministas, posturas críticas de los derechos humanos y conocimiento situado, para amplificar las voces de las mujeres sobrevivientes, a fin de fomentar el diálogo horizontal y el intercambio de conocimientos en la Colombia de los posacuerdos. Se cuestiona la representación de las experiencias de las mujeres en el Museo Nacional de Colombia, señalando la omisión de sus historias en una exposición que destaque su identidad y ciudadanía. Por otro lado, se exploran las estrategias de comunicación digital de la Ruta Pacífica de las Mujeres (RPM), enfatizando la visión de transformación simbólica para retratar a las mujeres como agentes activas en línea. Se profundiza en la recuperación de la memoria histórica mediante la narración de parte de las historias de mujeres sobrevivientes del conflicto en el departamento de Boyacá. Asimismo, se subraya la importancia de reconstruir esta memoria orientada a la reparación integral, involucrando distintos enfoques para reconocer la verdad sobre hechos que impactaron a diversas víctimas. Los anteriores temas convergen en revelar la resistencia y agencia de las mujeres para afrontar los desafíos de los posacuerdos, con el fin de visibilizar sus voces en las transformaciones socioeconómicas y políticas con la esperanza de construir la paz.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Resistencias y voces de las mujeres:
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        David Lynch y el devenir cine de la filosofía
            Este libro busca las implicaciones de los análisis deleuzianos en la obra del director de cine David Lynch, tomándolo como caso de excepción en el devernir del cine actual, donde se condensan de manera precisa las búsquedas del filósofo francés en torno a la imagen y el pensamiento.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
David Lynch y el devenir cine de la filosofía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La asistenta
            EL LIBRO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA  Un thriller psicológico absolutamente adictivo que los lectores deLa mujer en la ventana y La pareja de al lado nose querrán perder.  Novela ganadora del Premio Valencia Negra en la categoría Best Novel.  Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior.  Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto. Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz... ***Y tampoco te puedes perder El secreto de la asistenta (Premio Goodreads 2023 al mejor thriller del año) y La asistenta te vigila.*** Los lectores comentan:  «¡No podía dejarlo!... ¡Una montaña rusa increíble!». «Adictivo... Pura perfección». «¡Fantástico!... Me lo leí en una sola noche de lectura compulsiva... El final te deja noqueado». «¡Increíble!... ¡Alucinante!... Una absoluta delicia con una oscura guarnición de exquisiteces. ¡Es todo y más!». «No te vas a poder creer la dirección que toma este libro... Sus giros te dejan con la boca abierta... ¡Un thriller deslumbrante!». «¡Un cinco estrellas perfecto!». «¡Todavía no he leído una novela de Freida McFadden que no me vuele la cabeza! Esta me la acabé en una sentada. El final fue absolutamente perfecto y me dejó con ganas de más». «Oscuro y retorcido, no podrás dejar de pasar páginas hasta su escalofriantemente delicioso final. ¡Cinco estrellas supermerecidas!».
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La asistenta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El infinito en un junco
              PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2020     De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz...  Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.     Este  es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida  de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras  pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su  fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi  treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de  seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.      Es,  además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de  batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del  Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de  Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia  manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el  gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de  Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso  mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y  los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de  las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad...       Pero,  sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por  miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han  protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores,  traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes,  monjas, esclavos, aventureras... Lectores en paisajes de montaña y junto  al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los  enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos.  Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos  salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este  ensayo.     «Muy  bien escrito, con páginas realmente admirables; el  amor a los  libros y a  la lectura son la atmósfera en la que  transcurren las  páginas de esta  obra maestra. Tengo la seguridad  absoluta de que se  seguirá leyendo  cuando sus lectores de ahora estén  ya en la otra  vida».  MARIO VARGAS  LLOSA     «Vallejo  ha  decidido sabiamente liberarse del estilo académico y ha optado por  la  voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de  documentos  citados, sino como fábula. Así para el lector común y  corriente (a quien  reivindicaba Virginia Woolf) es más conmovedor y más  inmediato este  encantador ensayo, por ser simplemente un homenaje al  libro de la parte  de una lectora apasionada».    ALBERTO MANGUEL, Babelia  , El País    «Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante, plena de sensibilidad».    LUIS LANDERO     «Esos   libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de   lectura, que te quitan los nervios, no suelen encontrarse, pese a ser   tan necesarios, en las primeras líneas de las mesas de novedades. El   último de los descubiertos por mí se titula El infinito en un junco   y es de Irene Vallejo».   JUAN JOSÉ MILLÁS, El País       «Se   puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los   ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir   su diálogo con el lector en una fiesta literaria».    LUIS ALBERTO DE CUENCA, ABC       «Una admirable indagación sobre los orígenes del mayor instrumento de libertad que se ha dado el ser humano: el libro».  RAFAEL ARGULLOL     «Los libros de Irene Vallejo, claros e inteligentes, se leen muy bien e invitan a pensar. En la mejor línea humanista».   CARLOS GARCÍA GUAL     «Amigos lectores: corred a leer El infinito en un junco  , de Irene Vallejo».  MARUJA TORRES     «Se   puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los   ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir   su diálogo con el lector en una fiesta literaria».  LUIS ALBERTO DE CUENCA, ABC    «Un   libro muy original: la historia de los libros, el alfabeto, las   bibliotecas... contada con erudición y amenidad, sentido del humor y   elegancia, haciendo paralelismos con el presente».    LAURA FREIXAS     «Un libro hermoso y bien concebido que aúna la sensibilidad y el criterio con la capacidad narrativa».  IGNACIO F. GARMENDIA, Málaga hoy       «Desde   las sorprendentes primeras páginas, advertimos que no nos encontramos   ante un libro convencional. Irene Vallejo ha dado el salto a Siruela  con  una auténtica explosión de talento».   RICARDO LLADOSA, Zenda       «Irene Vallejo acaba de firmar un libro genial, universal, único, que sin duda se convertirá en un clásico».   JUAN BOLEA, El Periódico de Aragón   «Un precioso testimonio de amor por los clásicos, los libros, las bibliotecas y la lectura».   NUCCIO ORDINE     Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019     Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020     Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro     Premio Acción Cívica      Premio Nacional Promotora de los Estudios Latinos 2019     Premio de Literatura José Antonio Labordeta 2020     Premio de la Asociación de Librerías de Madrid al Mejor Libro del Año en la categoría de No Ficción
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El infinito en un junco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La jarra de Pandora
            EL VERDADERO PAPEL DE LA MUJER EN LOS ANTIGUOS MITOS GRIEGOS. Los mitos griegos, protagonizados por divinidades, héroes, heroínas y monstruos, son una de las fuentes culturales más fértiles de la civilización occidental. Y como tradición, todas sus historias tienen diferentes versiones y variantes que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. En esta obra tan lúcida como mordaz, Natalie Haynes analiza esta transmisión de las narraciones en manos masculinas que, con monótona frecuencia, excluye de la ecuación a las mujeres. A partir de una serie de grandes protagonistas femeninas de la mitología griega, Haynes recupera las raíces sobre las que se asentaron sus historias para explicarlas en todo su alcance y entender por qué se distorsionaron algunos de los elementos que conformaban sus hazañas. El resultado es un extraordinario y riguroso relato que subsana los descuidos y excesos, y pone a estas heroínas en su original y merecido lugar.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La jarra de Pandora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Culto de acoplamiento
            En Culto de acoplamiento el lector de ciencia ficción disfrutará de once ingeniosos cuentos. En esta obra su joven y talentosa autora se mueve en varios registros y demuestra dominio absoluto de la técnica narrativa que atrapará, de seguro, hasta a los no seguidores de este controvertido género. Se recomienda su lectura no solo por la creatividad a la hora de abordar el mundo onírico como pretexto para sumergirse en las más inextricables historias del ser humano, sino también por la singular pericia con que lo hace.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Culto de acoplamiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Soldados de Salamina
            Nueva edición de Soldados de Salamina, novela imprescindible del siglo XXI, revisada a fondo por el autor y rematada por un esclarecedor epílogo escrito por él mismo. A finales de enero de 1939, apenas dos meses antes del final de la guerra civil, un grupo de prisioneros franquistas es fusilado cerca la frontera francesa por soldados republicanos que huyen hacia el exilio. Entre esos prisioneros se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de la Falange, poeta y futuro ministro de Franco, quien consigue milagrosamente escapar y ocultarse en el bosque mientras los republicanos lo persiguen; hasta que un soldado lo descubre, lo encañona y, mirándolo a los ojos, le perdona la vida. Sesenta años más tarde, un novelista fracasado descubre por azar este enterrado episodio bélico y, fascinado por él, emprende una investigación para aclarar sus circunstancias y desentrañar su significado. ¿Quién era de verdad Rafael Sánchez Mazas? ¿Cuál fue su verdadera peripecia de guerra? ¿Quién fue el soldado que le dejó escapar? ¿Y por qué lo hizo? ¿Qué secreto escondía su mirada? Novela revolucionaria y deslumbrante, Soldados de Salamina cosechó un extraordinario éxito de crítica y público y catapultó la carrera de uno de los novelistas más prestigiosos de la actual narrativa española. Desde entonces no ha dejado de leerse en todo el mundo con creciente admiración y catorce años más tarde sigue siendo, como afirmó Mario Vargas Llosa, «una de las grandes novelas de nuestro tiempo». Grandes autores opinan...  «Una obra maestra.»  Kenzaburo Oé «Un libro maravilloso.»  Susan Sontag «Una de las novelas fundamentales de nuestro tiempo.»  Mario Vargas Llosa «Debería convertirse en un clásico.»  George Steiner
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Soldados de Salamina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Crítica de la razón puta
            ¿Qué es la prostitución?No resulta en absoluto fácil dar un respuesta válida para cualquier tiempo histórico o contexto cultural. ¿Dónde comienza y dónde termina eso a lo que llamamos «prostitución»? Muchas son las prácticas que incorporan de una forma u otra intercambios económico-sexuales y no a todas se reserva el mismo calificativo. Sin embargo, un elemento aparecerá siempre asociado a la prostitución, distinguiéndola del resto de instituciones patriarcales: el estigma. Un estigma que forma parte de la construcción del género femenino, articula su modelo desviado y establece el castigo por trasgredir sus normas. El insulto «puta» va mucho más allá del sexo y contiene un aviso aleccionador hacia quien pretende apropiarse de libertades masculinas y desafiar «la subjetividad sexualizada» del patriarcado. Ese estigma supone además la clave de bóveda de la retórica que justifica gran parte de la violencia sexual. Por ello, disputar la caracterización de la prostitución que ofrece su estigma constituye una de las batallas centrales y pendientes de los feminismos. Este libro desarrolla una agenda alternativa y proderechos para el debate de la prostitución utilizando el estigma como hilo conductor desde un enfoque materialista e interseccional. En lugar de juicios esencialistas o deterministas, la obra invita a desplazar el foco del debate para centrarlo en las vulneraciones de derechos humanos que producen situaciones normativas como la española, frecuente en tantos otros contextos europeos y latinoamericanos. Y apuesta, sobre todo, por combatir la invisibilización de las trabajadoras del sexo y lo que ellas definen como sus realidades, por incorporar su voz y poner en el centro sus saberes y sus reclamaciones.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Crítica de la razón puta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.