Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia y fenomenología

Violencia y fenomenología

Por: Valeria Campos Salvaterra | Fecha: 2017

"Violencia y fenomenología, aborda la filosofía de Derrida, entre Husserl y Levinas, a partir de una preocupación ética y política que tiene que ver, ante todo, con una inquietud respecto de las condiciones de la experiencia en general: sobre cómo se produce y se despliega significativamente. Los autores tratados abren la posibilidad de pensar una cierta violencia asociada a las normatividades fenomenológicas que guían dicha producción, en cuanto no son simplemente trascendentales, sino también históricas, pues su origen es también un proceso de génesis, donde las estructuras ideales se mezclan inevitablemente con elementos mundanos y condiciones fácticas. Estas co-implicaciones hacen posible una lectura de la fenomenología en clave jurídica, que pretende desestabilizar la fuerza legal que regula, de derecho, las relaciones epistémicas estableciendo privilegios y jerarquías entre sus elementos. El impacto que esto tiene en la configuración de los regímenes de representación es así fundamental para abordar críticamente la violencia con la que está enlazado todo proceso discursivo."
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia y fenomenología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la ética

Breve historia de la ética

Por: Victoria Camps | Fecha: 2017

Al plantearnos qué es el bien y la justicia, o cuáles son nuestros deberes y valores morales, nos inscribimos en un proceso milenario de reflexión que ha dado forma a la ética como rama filosófica. Desde las primeras preguntas de los sofistas y Platón hasta la ética aplicada contemporánea, todos los filósofos han dado sus diferentes respuestas a los problemas morales que siempre nos han afectado a todos. Por ello, probablemente la mejor manera de entender qué es la ética es recorrer el pensamiento filosófico occidental que ha tratado de explicarla y teorizar sobre ella. Con clara voluntad pedagógica, Victoria Camps (Premio Nacional de Ensayo 2012) propone un conciso itinerario histórico para conocer la evolución de las grandes cuestiones éticas que han ido conformando las sociedades en las que vivimos. DE LOS ORÍGENES DE LA MORAL A LOS PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LA ÉTICA ACTUAL.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Breve historia de la ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capitalismo Gore

Capitalismo Gore

Por: Sayak Valencia | Fecha: 2016

Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado. Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria y las ramificaciones violentas de los «actores » del poder, en cuyos engranajes las estructuras capitalistas, el Estado y el narco entablan un cerco de dominio económico. En el capitalismo gore, los nuevos modos discursivos de las violencias organizadas intervienen en la producción del capital. Los cuerpos de las víctimas se ostentan, mientras la cultura del narco participa en la conformación de un mercado global que oferta los sueños y deseos a seguir.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capitalismo Gore

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Echar raíces

Echar raíces

Por: Simone Weil | Fecha: 2023

"«Echar raíces quizá sea la necesidad más importante e ignorada del alma humana. Es una de las más difíciles de definir. Un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación real, activa y natural en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos del futuro. [...] El ser humano tiene necesidad de echar múltiples raíces, de recibir la totalidad de su vida moral, intelectual y espiritual de los medios de que forma parte naturalmente». Simone Weil «L?Enracinement es, con las Leyes y la Política platónicas, y alguno de los mejores frutos de la literatura utópica, una de las obras políticas más difíciles de soportar para el sentido común» (Manuel Sacristán Luzón). «Este libro pertenece a esa categoría de los prolegómenos de la política que los políticos raramente leen, y que muchos de ellos difícilmente podrían comprender ni sabrían cómo aplicar» (T. S. Elliot). «No estamos realmente ante un idealismo ético, sino ante un minimum realista para una sociedad en la que el hombre cuente» (José Jiménez Lozano)."
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Echar raíces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por: Dayanna Bustamante | Fecha: 2025

¿Te has preguntado cómo funciona la inteligencia artificial (IA) y cómo está transformando el mundo que nos rodea? "Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos para Principiantes" es la guía definitiva para entender esta revolucionaria tecnología, incluso si no tienes experiencia previa en programación o ciencias de datos. En este libro, descubrirás: - Los fundamentos de la IA: Qué es, cómo funciona y por qué es importante. - Herramientas y tecnologías: Plataformas y frameworks que hacen accesible la IA para todos.  este libro te llevará de la mano para que comprendas y aproveches el potencial de la inteligencia artificial. Ya sea que quieras aplicar la IA en tu negocio, en tu carrera o simplemente satisfacer tu curiosidad, este libro es tu puerta de entrada a un futuro lleno de posibilidades.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intersecciones letales

Intersecciones letales

Por: Patricia Hill Collins | Fecha: 2025

Una nueva mirada sobre la resistencia y el activismo interseccional Tiroteos en escuelas, brutalidad policial y agresiones sexuales que terminan con personas heridas o muertas dominan los titulares. ¿Qué conexiones existen entre estos actos de violencia y los daños extremos que provocan? La reconocida socióloga Patricia Hill Collins nos ofrece un análisis innovador sobre cómo la violencia afecta de manera desigual a las personas según su clase, sexualidad, nacionalidad o etnia. Estas dinámicas invisibles de relaciones de poder superpuestas generan lo que Collins denomina «intersecciones letales», puntos donde las múltiples formas de opresión convergen para catalizar una serie de prácticas violentas que recaen con mayor dureza sobre determinados grupos minoritarios. A partir de casos históricos y contemporáneos, Hill Collins propone un debate acerca de uno de los problemas sociales más urgentes de nuestro tiempo, y nos invita a reflexionar sobre qué consideramos violencia en la actualidad y qué podemos hacer al respecto.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intersecciones letales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El despertar de la Inteligencia Artificial

El despertar de la Inteligencia Artificial

Por: Juan A. Pena | Fecha: 2025

El despertar de la inteligencia artificial Ofrece un recorrido fascinante por la historia, el presente y el futuro de la inteligencia artificial en El despertar de la inteligencia artificial. Desde los mitos antiguos y los primeros autómatas hasta los avances modernos como el deep learning y la inteligencia artificial general (AGI), el libro combina rigor técnico con reflexiones filosóficas profundas. Peña no solo explora los hitos tecnológicos, sino que también aborda los dilemas éticos, sociales y existenciales que plantea la IA, incluyendo su impacto en el trabajo, la toma de decisiones y la propia definición de humanidad. Con un estilo accesible pero detallado, el autor lleva al lector a cuestionarse el futuro de la civilización en un mundo donde la inteligencia artificial podría superar a la humana. Un libro imprescindible para quienes deseen entender no solo cómo funciona la IA, sino también cómo está transformando nuestra sociedad y nuestra visión del universo. Una obra completa y provocadora que equilibra ciencia, historia y especulación audaz.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El despertar de la Inteligencia Artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia artificial y discriminación

Inteligencia artificial y discriminación

Por: Mariana Sánchez Caparrós | Fecha: 2025

En la era de las decisiones automatizadas, la discriminación ya no siempre tiene rostro humano. Algoritmos entrenados con datos sesgados pueden reforzar desigualdades estructurales, afectar derechos fundamentales y reproducir prejuicios invisibles. Este libro ofrece un análisis jurídico profundo y pionero sobre los impactos de la inteligencia artificial en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. A partir de una tesis doctoral calificada con la máxima distinción, la Dra. Mariana Sánchez Caparrós expone cómo los sistemas inteligentes pueden vulnerar derechos, y propone herramientas legales para enfrentar este nuevo escenario. Con una mirada rigurosa e interdisciplinaria, la obra diferencia con claridad conceptos como sesgo y discriminación algorítmica, analiza los proxies discriminatorios, revisa jurisprudencia nacional e internacional, y plantea propuestas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en la dignidad humana. Un texto clave para abogados, jueces, legisladores, tecnólogos, reguladores y toda persona interesada en construir un futuro digital ético, justo e inclusivo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia artificial y discriminación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flores de verano

Flores de verano

Por: Tamiki Hara | Fecha: 2011

Tamiki Hara se hallaba en Hiroshima el día 6 de agosto de 1945 a las ocho y quince minutos, momento en que estalló la bomba que impondría una nueva manera de contemplar el mundo. Como él mismo describe en su impactante "Flores de verano" (obra ganadora del Premio Takitaro Minakami), en ese instante el autor se hallaba en una casa construida por su padre, lo suficientemente lejos del lugar de la explosión, gracias a lo cual pudo sobrevivir. Valiéndose de tres momentos narrativos diferentes, Hara narra el antes, el durante y el después de la tragedia. Con un lenguaje exento de florituras, durísimo, preciso y contundente, pero lleno de una hermosura casi poética, el autor narra cómo afloran a su alrededor la confusión, la destrucción, el horror, y lo mejor y lo peor de la condición humana. Esta obra, de una crudeza inusual, sufrió durante años la censura que prohibía a los japoneses publicar ningún tipo de escrito sobre la guerra. Es la primera vez que se traduce al castellano.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor japonés
  • Temas:
  • Autores japoneses
  • Otros

Compartir este contenido

Flores de verano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oppenheimer y la bomba atómica

Oppenheimer y la bomba atómica

Por: Paul Strathern | Fecha: 2015

Las dos bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 inauguraron una nueva era en la que la posibilidad de la aniquilación nuclear ha mantenido al mundo en un precario equilibrio. A Oppenheimer se le recuerda como "el padre de la bomba atómica". ¿Cómo fue el proyecto Manhattan y la carrera desbocada para crear la primera bomba atómica? ¿A qué dilemas morales hubo de enfrentarse Oppenheimer? "Oppenheimer y la bomba atómica" presenta una instantánea brillante de un científico y su controvertido trabajo. Ofrece una explicación clara y accesible de cómo se desarrolló la bomba atómica, de su importancia y de las implicaciones que ha tenido durante el siglo xx y el presente.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oppenheimer y la bomba atómica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones