Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noche negra

Noche negra

Por: Pilar Quintana | Fecha: 2025

"Nunca había visto una madrugada tan negra y quieta, con la selva, las islas y el mar casi confundidos con la oscuridad. El mundo le pareció aterrador, como tomado por fuerzas ocultas". Rosa decide dejar su vida cómoda en la ciudad para irse con Gene, su pareja de origen irlandés, a construir con sus propias manos una casa en la selva a orillas del mar. Cuando él tiene que irse unos días, ella queda sola en aquel paraje que aún le resulta indescifrable. Durante ese tiempo, a medida que la luna mengua y las noches se oscurecen, Rosa se enfrenta a las amenazas de la ingobernable naturaleza que la rodea y también a los otros, los vecinos del lugar que la saben sola. Su pasado, además, no deja de acecharla, y su soledad se hace cada vez más profunda y definitiva. En esta novela portentosa que corta el aliento, la prosa rotunda de Pilar Quintana nos produce admiración e inquietud por partes iguales. "Un nuevo Corazón de las tinieblas, una obra que marcará un hito literario. Hipnótica, sobrecogedora, peligrosa, conmovedora. Esa tremenda selva la llevaré para siempre en mi memoria". Rosa Montero La crítica ha dicho: Sobre La perra: "Pilar Quintana tiene potencia literaria, se caracteriza por su pulso firme y serenidad para narrar la pasión, deseo y locura humanas, y además por la claridad y transparencia de sus detallados y complejos artificios novelísticos". Fernanda Melchor "De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza que resulta inolvidable". Mariana Enriquez Sobre Los abismos: "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente". Sara Mesa "Con una voz poderosa e inquietante, Pilar Quintana explora los miedos de la infancia junto a las fragilidades y violencias de los adultos". Irene Vallejo Sobre Caperucita se come al lobo: "Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece". Alejandra Costamagna
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Noche negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La otra Julia / The Other Julia

La otra Julia / The Other Julia

Por: Mayra Santos - Febres | Fecha: 2024

La corta e intensa vida de Julia de Burgos en la voz de una escritora que nos revela otro rostro de la icónica poeta puertorriqueña. Novela ganadora de la beca John S. Guggenheim La escritora ha publicado una biografía sobre la emblemática y controversial Julia de Burgos. Con su libro, recorre diferentes ciudades, asiste a presentaciones y da conferencias mientras intenta mantener su familia a flote. Lo que empieza como un simple encargo, escribir sobre Julia, terminará siendo una manera de entender mejor al personaje y su obra, pero también un mapa para entender la vida de tantas autoras latinoamericanas, incluso la propia. Paralelismos, intereses y valores comunes, o ser dos escritoras afrocaribeñas que se abren paso en los elitistas círculos literarios, tejen el diálogo entre ambas voces. Esta es la historia de dos mujeres que hacen de la literatura un lugar de resistencia y libertad. "Es un libro que habla de la discriminación, los deseos y los miedos, del fulgor y el furor de la vida, del horror de la vejez, del vínculo entre madres e hijas y, sobre todo, de la dignidad de haber sido consideradas indignas". - Rosa Montero, escritora galardonada, con una amplia obra traducida a más de veinte idiomas. Con ternura y verdad, Mayra Santos-Febres traza un paralelo entre dos escritoras: Julia de Burgos, la gran poeta de Puerto Rico, y su biógrafa, un personaje que quizás no sea tan ficcional, dos mujeres negras en una isla "azotada por huracanes, olvido y pobreza" que retan al destino, se sobreponen a las adversidades y saben brillar. Una novela conmovedora y lúcida. Pilar Quintana, autora de Los abismos (Premio Alfaguara) y La perra (Premio de Biblioteca de Narrativa Colombiana y finalista del National Book Award), entre otros. ¡Qué La Charca ni qué ocho cuartos! La otra Julia es la novela puertorriqueña que nos faltaba. Escrita desde el corazón y la mirada de aquellas a las que el proyecto colonial de 'la modernidad' les falló más profundamente: las mujeres negras. Si Julia de Burgos es el alma de Puerto Rico, esta novela es su historia viva, y también la de todas las mujeres caribeñas cuyas vidas ella vaticinó con la suya, destrozadas por las promesas incumplidas del poder. Mayra Santos-Febres nos regala la más personal de sus novelas, una obra profundamente conmovedora, que captura nuestra lucha y nuestra insistencia en la esperanza con belleza, con esas verdades que atraviesan el alma, que no nos dejan olvidar quiénes somos. De dónde vinimos. -Anjanette Delgado, autora de La clarividente de la Calle Ocho y Las bichotas, entre otros libros y antologías, y conductora y creadora de CaribeFemLit para "Hablemos, Escritoras".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La otra Julia / The Other Julia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  101 tips de matemáticas para la vida real

101 tips de matemáticas para la vida real

Por: Laura Gómez Pozo | Fecha: 2025

101tips de mates que te cambiarán la vida. O, al menos,conseguirán que dejes de contar con los dedos. ¿La calculadora es tu mejor amiga? ¿Eres capaz de decir que uno más uno no siempre es dos y quedarte tan ancho? ¿Te enorgulleces de decir que eres "de letras puras"? Sea cual sea tu nivel o lo atragantadas que tengas las mates, este es tu libro. Aquí encontrarás 101 truquitos y ejercicios divertidísimos para que le pierdas el miedo a la asignatura más temida de todo el currículo escolar. Acompaña a la profesora más viral de TikTok a resolver sus problemas del día a día con los mejores tips de mates que harán tu vida mucho más fácil.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

101 tips de matemáticas para la vida real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién domina el mundo?

¿Quién domina el mundo?

Por: Noam Chomsky | Fecha: 2025

¿Quién domina el mundo? Encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky. En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico. De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es empujada a la apatía -desviada hacia el consumismo o al odio al vulnerable- a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca. La crítica ha dicho...«Para cualquiera que quiera descubrir más sobre el mundo en que vivimos [...] hay una respuesta simple: lee a Noam Chomsky.»New Statesman «El libro de Chomsky es [...] una polémica concebida para sacar a los estadounidenses de la autocomplacencia. Estados Unidos, en su opinión, debe ser controlado, y Chomsky defiende esa idea con ímpetu [...] Deberíamos entender esta obra como un alegato para terminar con la hipocresía, presentar una dimensión con principios firmes de las relaciones de Estados Unidos con el mundo y, en lugar de asumir la benevolencia estadounidense, llevar a cabo un examen crítico de los métodos mediante los cuales el gobierno de Washington ejerce, en la práctica, un poder todavía sin parangón.»The New York Review of Books «Conlógica implacable, Chomsky nos obliga a escuchar con atención lo que nuestros dirigentes nos cuentan, y a discernir lo que omiten [...] Estemos de acuerdo con él o no, si no lo escuchamos saldremos perdiendo.»BusinessWeek «¿Cómo llegamos a ser un imperio? Los escritos de Noam Chomsky -el ciudadano más útil de Estados Unidos- son la mejor respuesta a esa pregunta.»The Boston Globe «Es posible que si Estados Unidos actúa como el Reino Unidos en el siglo XIX, dentro de cien años la interpretación de Chomsky constituya el estándar entre los historiadores.»The New Yorker
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Quién domina el mundo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carl el Mazmorrero

Carl el Mazmorrero

Por: Matt Dinniman | Fecha: 2025

¡EL APOCALIPSIS SERÁ TELEVISADO!Llega la saga más adictiva y meteórica: de autoeditado a superventas con más de 3 millones de lectores.«Qué pedazo de saga es Carl el Mazmorrero. Leedla, por favor». ISMA PREGO, @WISMICHU«Todo es gamberro, descarado, violento, irreverente ¡y muy divertido!».CHICOTE«Una mezcla de irreverencia, imaginación y un ritmo frenético que no da tregua. Dinniman no se anda con florituras estilísticas, va directo a lo que importa: que te lo pases bien». 3DJUEGOS«Todo un fenómeno refrescante con el que da comienzo una serie que dará mucho que hablar, porque convierte la lectura en pura diversión. Algo mucho más complicado de lo que pueda parecer». ZENDA«Una aventura trepidante que tiene todo lo que un libro puede desear». IGN«Original, divertido y cafre. Un videojuego hecho libro que enamorará a todos los fanáticos del rol». @LIARALESTRANGEBienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera.«Carl el Mazmorrero consigue que no se te borre la sonrisa de la cara mientras lo lees. Prepárate para una lectura deliciosa».Kevin J. Anderson«Un placer inesperado y disparatado».Scott Lynch«Uno de los libros más extravagantes, pertidos y originales que he leído en mucho tiempo».Book Riot«Disfrutable de verdad».Literary Hub
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carl el Mazmorrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Gran Muralla

La Gran Muralla

Por: Julia Lovell | Fecha: 2025

Con 2.200 años de historia y 7.000 km longitud, la Gran Muralla China es una afirmación material del país que defiende. Con sus 2.200 años de historia y 7.000 kilómetros de longitud, la Gran Muralla China parece una afirmación material y contundente del país que defiende, y del secular sentimiento chino de ser una civilización avanzada ansiosa por diferenciarse claramente de los «bárbaros» que la rodean. Pero detrás del impresionante exterior de la muralla (y de los mitos surgidos en torno a ella) se halla una historia compleja que ha definido y perjudicado a China simultáneamente. Julia Lovell ha escrito una nueva y fundamental historia de la Gran Muralla que explica al lector las conquistas y las catástrofes del Imperio chino, desde el segundo milenio antes de Cristo hasta la actualidad. En los últimos años, la Muralla se ha convertido en un potente símbolo del nacionalismo chino, y de la resistencia a la dominación extranjera. Pero ¿cuán eficaz fue la Muralla en realidad y cuál fue su objetivo real? ¿Fue un precedente, aunque a escala gigantesca, del Muro de Berlín, una barrera tanto para mantener a su población dentro como a los indeseables fuera? Lovell escarba en la mitología que rodea hoy a la Gran Muralla y descubre una historia mucho menos ilustre y más compleja que la que tienen en mente los turistas que la visitan: no es una sola muralla sino una sucesión de tramos sueltos, no es visible desde la luna y la parte visitada apenas tiene cuatro siglos. Sin embargo, la historia de la Gran Muralla recorre la de China y la política fronteriza que definió el país, atravesando las vidas de millones de individuos que la apoyaron, criticaron, construyeron y atacaron. Hoy se la elogia como símbolo de la identidad china, de su grandeza cultural, y del genio técnico y la voluntad necesarios para construirla. Pero la Muralla también tiene una serie de connotaciones mucho más negativas: la desolación de la frontera, a miles de kilómetros del corazón de la cultura china, el sufrimiento y el sacrificio de quienes la construyeron, el costoso expansionismo imperial, el asfixiante conservadurismo cultural, y el control y la represión padecidos por quienes estaban dentro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La Gran Muralla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los seres vivos

Todos los seres vivos

Por: Jason Roberts | Fecha: 2025

*Premio Pulitzer 2025 de Biografía* Linneo y Buffon: un relato extraordinario de rivalidad y ambición por clasificar toda la vida en la tierra. «Una narración, épica y extraordinaria, de rivalidad y obsesión científica en la carrera por estudiar toda la vida en la Tierra».The New York Times Book Review En el siglo XVIII, dos hombres de la misma edad (y caracteres opuestos) dedicaron sus vidas a la misma ardua tarea: identificar y describir toda la vida en la Tierra. Carl Linneo, un médico sueco muy devoto y con dotes de comerciante, consideró que la clasificación debía responder a categorías ordenadas y estáticas. Por el contrario, Georges-Louis de Buffon, aristócrata, polímata y director del Jardin du Roi de Francia, veía la vida como un remolino dinámico y complejo. Cada uno emprendió su trabajo consciente de las dificultades pero creyéndolo posible. ¿Cómo podría el planeta albergar más de unos pocos miles de especies? Pero ambos acabaron muy lejos de sus objetivos, aunque por el camino articularon puntos de vista marcadamente divergentes sobre la naturaleza, la humanidad y el futuro de la Tierra. Linneo otorgó al mundo conceptos como «mamífero», «primate» y « Homo sapiens», pero también negó que las especies pudieran cambiar y terminó por promulgar una pseudociencia racista. Buffon formuló los primeros esbozos de la ciencia evolutiva y la genética, advirtió del cambio climático global y argumentó contra los prejuicios imperantes. El contraste entre sus investigaciones y visiones del mundo se perpetuó hasta mucho después de que ambos hubiesen fallecido, cuando sus sucesores se disputaron el dominio de la ciencia emergente que dio en llamarse «biología». Tras más de una década de investigación, Jason Roberts narra, con una prosa elegante y ágil, una inolvidable y seductora historia real que explora las vidas entrelazadas y los legados científicos de estos dos grandes pioneros. Todos los seres vivos traza un arco de conocimiento y descubrimiento que se extiende a lo largo de tres siglos hasta nuestros días. La crítica ha dicho:«Como revela Jason Roberts en esta vibrante saga científica, los taxónomos asumen su misión con una mezcla de perspicacia y previsión, condicionadas por su contexto, más allá de sus debilidades, su vanidad y sus humanísimos prejuicios. Una historia a la vez importante, escandalosa, esclarecedora, entretenida, duradera y aún en curso».Dava Sobel, autora de Longitud «Un relato ágil y cautivador, de los orígenes del darwinismo en el siglo xviii, antes de Darwin».The Wall Street Journal «Esclarecedor. Una mirada fascinante a un periodo crucial en la historia de la biología».Publishers Weekly «Un entretenido compendio de hechos fascinantes».The Spectator «Un repaso alegre y panorámico a la historia de la ciencia».Kirkus Reviews «Una ambiciosa y hábil narración sobre la arrogancia, la curiosidad, la rivalidad y una profunda, muy profunda obsesión... La carrera imposible entre estos dos individuos por catalogar la totalidad del mundo natural termina por revelar algunas de las mejores y peores características del ser humano».Jon Mooallem, autor de This Is Chance!
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Todos los seres vivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El grito sagrado

El grito sagrado

Por: L. M. Oliveira | Fecha: 2025

¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: "¡Viva la libertad, carajo!". Luego continuó su arenga: "¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!". Ante esta euforia cabe preguntar: ¿Cuál es la idea de libertad que enarbola Milei? ¿Qué clase de libertad es ésa que se presenta no sólo como un valor superior sino contrario a la justicia social? En la historia de la humanidad existen pocos conceptos tan fundamentales e inasibles como la idea de libertad, con tantos defensores y enemigos. Se ha convertido en eslogan de marcas y partidos políticos, al tiempo que es atacada por los actores más diversos: fundamentalismos religiosos, grupos criminales, científicos que postulan un determinismo total. En este contexto, es necesario regresar a una pregunta central: ¿En qué consiste ser libres? Para contestarla, L. M. Oliveira revisa los fundamentos biológicos y filosóficos de la libertad para encontrar claves de nuestro libre albedrío en la indeterminación cuántica y en la constitución de nuestro cerebro. Además, hace un recorrido puntual por la historia de este concepto que termina en las diversas libertades que integran la libertad civil: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación y reunión. Para hablar de ellas -y del grave riesgo de perderlas- Oliveira recurre a eventos como el atentado contra Salman Rushdie, el reclutamiento forzoso de jóvenes por parte del crimen organizado o la promulgación de la Ley Olimpia. El grito sagrado es una defensa de la libertad entendida como un valor complejo, necesariamente limitado por otros derechos y garantías, pero un valor irrenunciable, esencial para el desarrollo de sociedades verdaderamente democráticas e individuos felices, capaces de elegir y perseguir un camino propio.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El grito sagrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de la madera

Memoria de la madera

Por: Juan Pablo Bertazza | Fecha: 2025

Memoria de la madera es una profunda reflexión sobre los lazos familiares, el destino y el tiempo. Esa fuerza enigmática, ineludible, que nos envuelve, nos sobrepasa y nos transforma. «Hasta mi propia ausencia sobrevivirá en los pliegues que va formando la memoria del futuro». Jakub es un adolescente que está tratando de encontrar su camino. A su edad debería tener claro qué hacer con su vida, pero se siente perdido. Su abuelo, con quien comparte el nombre, es el jefe de la familia, una figura entre sabia y excéntrica que se ha convertido en su modelo a seguir. Un día le revela un secreto: un árbol que plantó en el bosque del pueblo, símbolo de un pasado feliz. Nadie más conoce la existencia de ese alerce y de pronto surge una amenaza: una plaga de insectos que enferma a los árboles obliga a lasautoridades a talarlos. Con una potencia narrativa que viene consolidando desde sus novelas anteriores, Juan Pablo Bertazza nos lleva en Memoria de la madera por un viaje de introspección profunda, pero sin perder nunca el sentido del humor, para reflexionar sobre los lazos familiares, el destino y, sobre todo, el tiempo. Esa fuerza enigmática, ineludible, que nos envuelve, nos sobrepasa y nos transforma. Sobre Síndrome Praga: «Solo un argentino puede imaginar un argumento donde un argentino que no conoce Praga sea guía de Praga, eso es algo totalmente argentino». BeatrizSarlo «Melancólica pero a su manera ilusionada, graciosa y con gracia, vencedora y vencida, soñadora y pesadillesca». RodrigoFresán «Praga se despliega con toda su belleza y se convierte en el principal personaje de la primera novela de Juan Pablo Bertazza». Eugenia Almeida, La Voz «Como una buena novela siempre termina haciendo, Síndrome Praga se comporta como una ciudad y deja que el lector, a modo de turista, se pierda para siempre en sus complejos recovecos». Fernando Bogado, «Radar», Página/12 Sobre La revolución de terciopelo: «Si Praga logró enriquecer así a este escritor argentino, entonces él también, con su presencia, sus sentimientos y con esta colección de poesía, ha enriquecido a Praga. Así debería ser una relación». Miloš Urban
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria de la madera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El marido de mi hija

El marido de mi hija

Por: Daniel Hurst | Fecha: 2025

Se va a casar con el hombre de sus sueños. Pero ¿pagará el precio con su vida? Mi hija, Ellie, avanza por el pasillo, preciosa con su vestido de encaje hasta los pies y radiante de felicidad. Mientras intercambia sus votos con Kyle, deslumbrante con su elegante traje negro, solo puedo esperar que esta vez todo sea distinto... Mientras la lluvia de confeti cae sobre los hombros de la feliz pareja, intento convencerme de que Kyle Beaumont es un hombre bueno, nada que ver con el exnovio de Ellie, que quiso matarla. Sin embargo, apenas unos días después de la ceremonia, descubro una carta, y mi mundo se viene abajo al darme cuenta de lo que esconde mi yerno. Ellie corre peligro, y su pasado está a punto de alcanzarla. Pero soy su madre y no me detendré ante nada para protegerla... --- «Totalmente adictivo, lo leí de una sentada. Me encantó el giro explosivo e inesperado del final... Me tuvo en vilo, mordiéndome las uñas con el corazón a mil por hora... Un thriller trepidante, imposible de soltar y lleno de giros sorprendentes». Bookworm86 ⭐⭐⭐⭐⭐ «¡Dios mío... lo devoré! ¡Esos giros tan inesperados me dejaron completamente descolocada!... Merece mucho más que cinco estrellas, es una lectura imprescindible». Heidi Lynn's Book Reviews ⭐⭐⭐⭐⭐ «¡Me encantó!... Te garantizo que no podrás dejarlo hasta que llegues al final... Fantástico». Blue Moon Blogger ⭐⭐⭐⭐⭐ «Es una lectura trepidante y llena de suspense». Robin Loves Reading ⭐⭐⭐⭐⭐ «Una historia adictiva que engancha desde el principio... Pura diversión... Ameno, con ritmo ágil, intriga y drama». Openbook Posts ⭐⭐⭐⭐⭐
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El marido de mi hija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones