Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sutura

Sutura

Por: Sofía Balbuena | Fecha: 2025

Un viaje íntimo y vertiginoso en búsqueda del amor y del sentido en las heridas del pasado La narradora innominada y migrante de esta novela se embarca en una autoexploración acerca de la vida secreta de su corazón, en sentido literal y figurado. Nacida con un soplo, causa de una serie de operaciones de alta complejidad, sobreviviente y con cicatrices, deja Buenos Aires para estudiar en Barcelona, ciudad en la que se enraíza laboriosamente. Las amistades y los amores fluyen sin demasiadas complicaciones hasta que se enreda con Alonso, un hombre casado en una relación abierta. Lo que a primera vista parecía un gri-to de libertad poco a poco se parece más a una trampa de la que será difícil -y doloroso- salir. Con una escritura reflexiva y sensual, Sofía Balbuena explora en esta novela las luces y las sombras de los vínculos sexoafectivos. En un mundo en el que todo es nuevo y difuso, la condición de extranjera habilita para la protagonista de Sutura un territorio de posibilidades imprevistas y alejadas de cualquier mandato, en el que el dolor y la felicidad, la tristeza y la alegría van de la mano y no dan respiro. "A medio camino entre la carta y la confesión, la declaración de principios y el discurso interior, Sofía Balbuena escribió con la urgencia de quien sabe que la juventud se escurre, que puede ser una ilusión y no una promesa." -Magalí Etchebarne
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sutura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte un día de verano

La muerte un día de verano

Por: Eduardo Tokeshi | Fecha: 2025

Un diario visual de verano en el que Eduardo Tokeshi dibuja y reflexiona con ironía, ternura y asombro sobre el Perú, la muerte y el arte. La muerte un día de verano reúne una serie de dibujos acompañados de breves textos que funcionan como títulos, frases o apuntes poéticos. Los dibujos, realizados durante un verano caluroso, funcionan como un diario visual en el que Tokeshi plasma pensamientos sobre su entorno, la política, la ciudad, el arte y la vida cotidiana. La figura de la muerte -con cuerpo humano y máscara- aparece como presencia constante: a veces burlona, otras veces melancólica, en ocasiones profundamente crítica. En el tramo final, el libro muta en una pequeña novela gráfica muda donde la muerte, antes omnipresente, es ahora objeto de una mirada: la del lector que la descubre enamorada.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La muerte un día de verano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para que no se te olvide

Para que no se te olvide

Por: Dr. Leonardo Bello | Fecha: 2025

Cuida tu cerebro, proteje tu memoria. ¿Cualquier pérdida de memoria es grave? ¿Se te olvida todo y crees que tienes alzhéimer? ¿Crees que tu ser querido podría tener una enfermedad neurodegenerativa? ¿Será que demencia y enfermedad de Alzheimer son lo mismo? ¿Hay manera de prevenir las enfermedades de la memoria? ¿Siempre dependen de un factor genético? ¿Qué debo tener en cuenta en el cuidado de un paciente con una enfermedad de este tipo? Estas y muchas otras preguntas las contesta el neurólogo Leonardo Bello en este libro, que busca ayudarte a entender el panorama de las enfermedades de la memoria. Un cerebro sano depende de unos buenos hábitos, entre ellos buena alimentación, ejercicio y lectura. Y aunque estos factores ayudan a un envejecimiento saludable, también hay muchas cosas que están fuera de nuestro control. Las enfermedades de la memoria afectan a muchísimas familias que deben volcarse al cuidado de un paciente. La Organización Panamericana de la Salud calcula que actualmente hay alrededor de 55 millones de personas con demencia en el mundo y que esta cifra subirá a 78 millones en 2030, a la vuelta de la esquina. Acá el doctor Bello quiere brindar una guía de prevención y un acompañamiento, para que no se te olvide lo importante que es cuidar nuestras neuronas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Para que no se te olvide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secreto de París

El secreto de París

Por: Bryn Turnbull | Fecha: 2025

Dos mujeres. Una misión: evitar que los nazis roben y destruyan invaluables obras de arte. Los hermanos Sophie y Dietrich abandonaron su hogar en Alemania para escapar del régimen nazi. Cuando París, el lugar donde huyeron, cae bajo el yugo alemán, Dietrich es asesinado por pertenecer a la resistencia. Devastada por la muerte de su hermano y sola en una ciudad que alguna vez creyó refugio, Sophie se ve forzada a aceptar un puesto como restauradora de arte en el Museo Jeu de Paume bajo la supervisión de la comisión de arte alemana que utiliza el espacio como depósito para las obras que han confiscado a las familias judías.   La esposa de Dietrich, Fabienne Brandt, era una pintora en ascenso hasta que los nazis comenzaron a perseguirla por considerar sus trabajos como "degenerados". Todavía de luto por la pérdida de su marido y la interrupción de su carrera, Fabienne vive encerrada en su casa hasta que Sophie, su cuñada, llega a su puerta con un cuadro robado. Pronto, las dos mujeres se embarcan en una aventura para salvar las pinturas que el Tercer Reich quiere desaparecer: trabajan ante las narices de los principales conocedores de arte de Alemania para reemplazar las obras del Museo Jeu de Paume con hábiles falsificaciones, pero ¿cuánto tiempo podrán Sophie y Fabienne mantener su magistral engaño?
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica

Compartir este contenido

El secreto de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hija del fuego

La hija del fuego

Por: Sofía Robleda | Fecha: 2025

Una civilización ancestral. Un amor prohibido. El origen de un libro sagrado. Guatemala, 1551. Catalina vive dividida entre dos mundos: el de su padre, don Alonso, un poderoso terrateniente español, y el de su difunta madre, una aristócrata maya que le encomendó la misión de preservar el texto sagrado del Popol Vuh, pues la persecución que sufre el pueblo k'iche' a manos de los conquistadores amenaza con desaparecerlo para siempre. Desde niña, Catalina mostró una asombrosa habilidad para memorizar las historias que su madre le contaba sobre sus ancestros; pero su padre, un fanático católico, siempre se opuso a que tuviera cualquier relación con ese pasado. Por ello, Catalina deberá escapar de su hogar para alcanzar su cometido. La travesía la llevará a atravesar antiguas pirámides mayas, hostiles villas españolas y cuevas donde se rumora que habitan viejos demonios. En el camino coincidirá con un aliado inesperado: Juan de Rojas, un apuesto e intrépido señor maya que lo perdió todo con la conquista. Pero a medida que el amor entre ambos crece, también aumenta la violencia de don Alonso, por lo que Catalina deberá enfrentarse, de una vez y para siempre, a los secretos de su propia sangre para cumplir su destino.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

La hija del fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zona de desastre

Zona de desastre

Por: Cristina Pacheco | Fecha: 2025

Zona de desastre está compuesto por crónicas, testimonios, relatos y entrevistas. Cristina Pacheco -figura clave para entender el México contemporáneo- da cuenta en este libro de la enorme capacidad de los mexicanos para sobreponerse a la desgracia y al dolor; un testimonio invaluable de aquellos días de tragedia y esperanza. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, de forma tremenda, la mañana del 19 de septiembre de 1985. La Ciudad de México fue sacudida por un sismo de gran magnitud. Cientos de edificios se vinieron abajo, decenas de miles de vidas fueron truncadas, familias rotas, destinos destrozados. Al día siguiente una siniestra réplica duplicó el terror. Cristina Pacheco, periodista ejemplar y dueña de una enorme sensibilidad ante el sufrimiento y la piedad, entendió que había que salir a la calle a conversar con la gente, a escuchar sus historias y compartir su dolor. El puntual registro de lo que vio y escuchó lo tiene ahora el lector en sus manos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora mexicana
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Zona de desastre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sé tu imán de cosas buenas

Sé tu imán de cosas buenas

Por: Gloria Castaño Camacho | Fecha: 22/05/2007

En este artículo se presentan los resultados de un proyecto de investigación denominado Modelo de evaluación de la unidad productiva de pesca en Isla Fuerte, Cartagena, Bolívar, realizado con tres fi nes: (1) estimar la oferta real de pesca en el área, (2) estudiar la posibilidad de constituir una cooperativa de pescadores que vincule a los residentes en la isla y (3) contribuir de una manera concreta a consolidar la economía local y a fortalecer la comercialización de productos de la pesca hacia los mercados nacionales, haciendo sostenible la explotación del recurso pesquero en esta pequeña isla del Caribe colombiano.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de evaluación de la unidad productiva de pesca en Isla Fuerte, Cartagena, Bolívar.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caza del zorro

La caza del zorro

Por: Francisco Jaime Ibáñez Hernández | Fecha: 22/05/2008

El presente trabajo se centra en el análisis de la relación entre las políticas crediticias de las entidades de crédito y el desempeño de las mismas ex-post. Tras llevar a cabo una revisión de la teoría se plantea como hipótesis de trabajo la relación entre la intensidad en el crecimiento de la cartera crediticia de los bancos en las fases de expansión crediticia, y su desempeño ex-post. Los resultados preliminares presentados confi rman nuestra hipótesis: las entidades que más desvían su crecimiento crediticio respecto del crecimiento del PIB nominal están sujetas a un peor comportamiento en cuanto a la evolución posterior de sus benefi cios, rentabilidades e insolvencias.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Explorando la relación entre políticas crediticias y resultados de la banca española ex-post.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los valores y la competitividad.

Los valores y la competitividad.

Por: Néstor Sanabria Landazábal | Fecha: 22/05/2008

En este ensayo se enuncia y desarrolla un esquema alternativo a la comprensión de la productividad que incorpora los elementos cualitativos, institucionales y sociales de la mano de obra como determinantes de la estructura productiva de la industria en Bogotá. El análisis permite aislar la proporción económica de los valores presentes en las preferencias de los agentes y que conforman los procesos adelantados dentro de las empresas. Se plantea un esquema no walrasiano, distanciándose de los equilibrios formulados por Solow a partir del teorema de Euler, y que se aplica sobre la realidad de las Pymes y las grandes empresas dentro de este contexto. De esta manera, se obtiene un residuo a partir de la estimación de modelos autorregresivos sin las restricciones de normalidad habituales. Su interpretación permite afi rmar que el efecto de los valores parece estar relacionado con el grado de formalidad de los contratos laborales y las fases de los ciclos económicos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los valores y la competitividad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos geográficos y económicos que intervienen en la movilidad académica entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Aspectos geográficos y económicos que intervienen en la movilidad académica entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Por: Roberto Cornejo Gordillo | Fecha: 22/05/2008

El presente artículo es parte de una investigación en proceso cuyo objetivo es analizar las políticas educativas y de ciencia y tecnología en la educación superior en países de América Latina, con el propósito de esclarecer las diferencias, las semejanzas y los obstáculos que enfrentan alumnos y profesores para una integración regional educativa en el nivel de posgrado. Estos son resultados parciales y corresponden a características predominantes de la situación geográfi ca, también se presentan el producto interno bruto y el índice nacional de precios al consumidor de cada país, donde se observan aspectos que podrían limitar la movilidad y el intercambio académico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos geográficos y económicos que intervienen en la movilidad académica entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones