Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1578 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada a la oscuridad

Una mirada a la oscuridad

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2012

Una obra  divertida e inquietante sobre policias, traficantes y yonquis. Policías y criminales han sido siempre las dos caras de una misma moneda, pero ningún novelista ha sabido explorar esta perversa simbiosis como Philip K. Dick. Fred es el agente de policía encargado de investigar y detener a Bob Arctor, peligroso traficante de la adictiva y letal Sustancia D. Para ello Fred se adentra en un mundo donde resulta difícil diferenciar la realidad de los sueños y se sumerge en un juego perverso con Bob, en el que será a la vez cazador y presa, hasta que la pesadilla culmina con un sorprendente enfrentamiento final entre el policía y el traficante. Cáusticamente divertida e inquietantemente certera en la descripción de yonquis, colgados, traficantes, buscavidas y policías, quizás sea la novela sobre drogas más desconcertante jamás escrita. El director Richard Linklater la llevó a la gran pantalla en 2006. Sobre la portada: Los protagonistas son las drogas y la paranoia, así que se escogió como motivo central la flor azul de donde se extrae la Sustancia, la droga que consumen los yonkies de la novela. En el centro de la flor está ubicado un artefacto con un ojo que remite a las cámaras de vigilancia que utiliza el policía infiltrado y adicto a la sustancia donde se observa a si mismo haciendo que olvide su propia identidad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laberinto de muerte

Laberinto de muerte

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2013

Una de las novelas más accesibles y desconocidas de Philip K. Dick Catorce colonos llegan al deshabitado planeta Delmark-O para llevar a cabo una misión que desconocen. No tienen nada en común y lo único que saben es que es imposible salir del planeta. No tardarán en descubrir que su nuevo hogar es mucho más extraño y peligroso de lo que habían imaginado, y que un poder oculto podría estar detrás de los extraños accidentes que han empezado a suceder y que, uno a uno, están acabando con sus vidas... Laberinto de muerte es una de las novelas más accesibles y desconocidas de Philip K. Dick, un juego de cajas chinas donde nada es lo que parece.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laberinto de muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La feria de las tinieblas

La feria de las tinieblas

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2019

Bradbury revela la parte más oscura del alma humana al explorar el delicioso placer de un otoño perfectamente terrorífico e inolvidable. Dos adolecentes descubren, una noche de octubre, que en unos pocos minutos, unas pocas vueltas en el carrusel de una feria ominosa, pueden apresurar el tiempo y transformarse en adultos, o en viejos centenarios, o ir hacia atrás y volver a los balbuceos de la primera infancia..
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La feria de las tinieblas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las recetas de Twin Peaks

Las recetas de Twin Peaks

Por: AA. VV. | Fecha: 2017

El agente Cooper no necesitaba mucho más para ponerse en marcha: donuts, una buena taza de café «tan negro como una noche sin luna» y un pedazo de tarta de cereza. «Twin Peaks» marcó la historia de la televisión por su escenario y sus personajes, pero también permanece en nuestra memoria por cientos de detalles inolvidables. Este libro contiene recetas sacadas de sus capítulos, así como otras inspiradas en el conocido Double R Diner.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las recetas de Twin Peaks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia Freak del Cine. Volumen I

Historia Freak del Cine. Volumen I

Por: José Joaquín Barañao | Fecha: 2018

Somos contadores de historias por naturaleza. Durante miles años el formato fue el relato oral. Siguió la palabra escrita y el teatro. Sin embargo, desde que un desfile de inventores e ilusionistas decimonónicos dieron con la tecnología para proyectar imágenes en movimiento, el cine ha ocupado el espacio predilecto para el despliegue de esta vocación humana innata. Tan grandiosa es la gesta del cine que solo una bilogía freak pudo hacerle justicia. En el primer tomo encontrarán los orígenes de la técnica, además del asentamiento definitivo del sistema de estudio y la constelación de estrellas de la época dorada de Hollywood. En el volumen dos, las historias de sus favoritos de siempre: desde guerras estelares hasta superhéroes en apuros; desde el VHS al confortable cine en su casa de NETFLIX. El derrotero de una industria abocada a manufacturar ilusiones, desde luego, está salpicado por lo insólito y lo inesperado. ¿Sabías que un joven Fidel Castro se dejó seducir por el embrujo de Hollywood y se lo puede ver de extra sacudiendo el esqueleto en un club de la elite capitalista? ¿Que entre las lenguas de los extraterrestres de Star Wars encontramos quechua, zulu y una versión procesada de la voz de John Wayne? ¿O que la Fuerza Aérea de China mostró un video de Top Gun haciéndolo pasar por un ejercicio aéreo propio? Estas anécdotas y otras 500 aparecen puestas en contexto en Historia Freak del Cine volumen I y II, el cuarto esfuerzo de Joaquín Barañao por hacerse del saber humano y explicarlo con toneladas de información, organizadas con estilo y buen humor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia Freak del Cine. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Green Town 1: El vino del estío

Green Town 1: El vino del estío

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2020

Celebrando en centenario Bradbury con una reedición en la nueva colección de Bibliotecas de Autor En tres prodigiosos meses de 1928, Douglas Spaulding observa, escucha y saborea las sorpresas rituales de un verano especial: el descubrimiento de la vida y la muerte, el último tranvía, la aparición de las hamacas en los porches, la cosecha del vino del estío... pero su verano también está lleno de máquinas extraordinarias y magia misteriosa. . Miniserie de dos entregas, que se publicarán simultáneamente en mayo. «Ningún otro escritor desde Mark Twain ha descrito la vitalidad y la inocencia de una pequeña ciudad americana con tan fina y madura percepción.» -Saturday Review.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Green Town 1: El vino del estío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2019

Nueva edición de esta obra clásica de la ciencia ficción en la colección Esenciales Minotauro. La fuente de inspiración para la película de culto Blade Runner. En el año 2021 la guerra mundial ha exterminado a millones de personas. Los supervivientes codician cualquier criatura viva, y aquellos que no pueden permitirse pagar por ellas se ven obligados a adquirir réplicas increíblemente realistas. Las empresas fabrican incluso seres humanos. Rick Deckard es un cazarrecompensas cuyo trabajo es encontrar androides rebeldes y retirarlos, pero la tarea no será tan sencilla cuando tenga que enfrentarse a los nuevos modelos Nexus-6, prácticamente indistinguibles de los seres humanos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos completos I  (Philip K. Dick )

Cuentos completos I (Philip K. Dick )

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2011

Una obra del genio de la Ciencia Ficción en la nueva colección Bibliotecas de Autor. Además de novelista, Philip K. Dick fue un prolífico autor de cuentos, muchos de los cuales han sido llevados al cine en los últimos tiempos. Él mismo reunió su producción breve en cinco volúmenes que recuperamos en una edición revisada. Esta primera entrega recoge 25 relatos escritos entre 1951 y 1952, auténticas joyas literarias que destilan la magia propia de Dick y donde quedan patentes sus constantes obsesiones: la muerte, la alienación, la locura, la religión y la represión, y la naturaleza esquiva de la realidad. De lectura ágil y entretenida, este libro nos invita tanto a iniciarnos en el fascinante universo dickiano como a observar la evolución del luminoso talento de uno de los escritores más relevantes del siglo XX. Sobre el diseño de portada: Refleja una imagen que simboliza la fragmentación de la mente sobre la realidad de los relatos del autor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos completos I (Philip K. Dick )

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un chico y su perro en el fin del mundo

Un chico y su perro en el fin del mundo

Por: C. A. Fletcher | Fecha: 2020

Una novela postapocalíptica con un toque esperanzador. Me llamo Gris. No he ido nunca a la escuela. Jamás he tenido amigos y en toda mi vida no he conocido suficientes personas como para jugar un partido de fútbol. Mis padres me han contado que antes el mundo estaba lleno de gente, antes de que se vaciara. Pero nunca nos hemos sentido solos en nuestra isla. Nos tenemos los unos a los otros, y tenemos a nuestros perros.  Entonces llegó el ladrón. Novela elegida como una de las mejores historias de ciencia ficción de 2019 según Kirkus Reviews. Una historia con el estilo de La carretera pero con un toque esperanzador. «Un relato evocador, lleno de suspense que culmina en un asombroso giro argumental.» -Entertainment Weekly «Un chico y su perro en el fin del mundo es una historia de supervivencia, coraje y esperanza ambientada en las ruinas de nuestro mundo. «Esta monumental historia lo tiene todo: un mundo postapocalíptico bien concebido, unos personajes estupendos, un suspense increíble, y por supuesto el amor incondicional de unos magníficos perros.» - Kirkus"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un chico y su perro en el fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte es un asunto solitario

La muerte es un asunto solitario

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2020

¡Seguimos celebrando el Año Bradbury! Homenaje a la novela negra norteamericana, de la que retoma con humor y nostalgia los temas y la atmósfera. La muerte es un asunto solitario cuenta la historia de un crimen insólito: en la villa balnearia de Venice, California, en una noche de tormenta del mes de octubre de 1949, el cuerpo de un anciano flota en las aguas oscuras del canal, encerrado en una jaula de leones. Sobre el diseño de portada: El elemento principal es un sombrero de detective, ya que es un relato de aires noir. Para que tuviera relación con Cementerio para lunáticos se ha utilizado también un esqueleto que refuerza el título. Se ha colocado un fondo estrellas para relacionarlo con el anterior libro de la serie y ubicarlo en Hollywood, Los Ángeles, proporcionando el aire típico americano.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La muerte es un asunto solitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones