Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
El nuevo e impactante libro de la aclamada autora de Kim Ji-Young, nacida en 1982,el fenómeno editorial con 1.500.000 de lectores, finalista del National Book Award. «Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre su anterior novela feminista, que sacudió a la sociedad surcoreana, y sobre los cambios generacionales de sus compatriotas».The Guardian «Junto a otras narrativas socialmente críticas surgidas en Corea, como la oscarizada Parásitos, de Bong Joon-ho, sus libros podrían cambiar la historia».The Guardian Las ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muy dispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo que las circunda a diario, la familia que las silencia, el medio laboral que las discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso del tiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea de que cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilando así toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas en una anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personaje fantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias que pesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea. Lo que sabe la señorita Kim esboza un fresco feminista de Corea del Sur a través de la prosa magistral y afilada de Cho Nam-joo, a quien la crítica considera ya un referente de la lucha de las mujeres y la voz más importante que ha surgido en Asia en los últimos años. La crítica ha dicho:Sobre Lo que sabe la señorita Kim: «Lustroso y dulce por fuera, pero amargo y fuerte y por dentro». Raquel R. Incertis, El Mundo «[Cuentos] maravillosos, sutiles y universales». José Pazó Espinosa, El Imparcial «Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre su anterior novela feminista, que sacudió a la sociedad surcoreana, y sobre los cambios generacionales de sus compatriotas».The Guardian «Hay risa y alegría en estas páginas».The Observer «Una lectura sugerente y llena de matices».Red «Una prosa deslumbrante».Elle Sobre Kim Ji-Young, nacida en 1982:«Genera rabia y fascinación a partes iguales».Sunday Express «Esta poderosa novela, conmovedora e inteligente, nos obliga a enfrentarnos a nuestra propia realidad, esa en la que una mujer se considera más o menos intercambiable por cualquier otra. Hay toda una lógica en la condición cambiante de Kim Jiyoung: podría ser cualquier otra mujer».Daily Telegraph «Liberadas de toda atadura, autoras como Cho Nam-joo han hecho posible la aparición de los libros que hoy coronan las listas mundiales pese a tratar asuntos tan coreanos como la opresión social y laboral sobre las mujeres».Álex Vicente, Babelia «Un referente válido en cualquier conversación sobre feminismo o género y un faro para antifeministas. [...] Kim Ji-young supone una especie de sacrificio: una protagonista destrozada que se ofrece para canalizar la rabia colectiva».Sarah Shin, The Guardian «Cho Nam-joo retrata en ella una vida normal (como la suya) para unpúblico que tal vez no ha podido leer tantas. Su aparente simplicidad merece una lectura».Berna González Harbour, El País
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Lo que sabe la señorita Kim
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los devorasueños
Incluso el deseo más pequeño puede ser peligroso. Por eso Los devorasueños te vigilan siempre. Un mundo oculto donde los deseos son robados y los sueños tienen un precio. Giovanni Markson, Van para los amigos que no tiene y Minivan para los niños del cole que le hacen la vida imposible, es un chico de 11 años que siempre se fija en los detalles. Ya sea por su deficiencia auditiva o por su naturaleza inquieta, Van siempre está alerta, y gracias a ello encuentra pequeños tesoros, como un muñeco astronauta o una canica marmolada, que guarda en su caja de tesoros. Gracias a esta capacidad de atención, Van repara en una niña con un abrigo largo y oscuro que intenta coger monedas del fondo de una fuente. Pero eso no es lo más peculiar de ella... sino que la acompaña ¡una ardilla que habla! La niña, sorprendida de que sea capaz de verla, acaba huyendo de él, pero días más tarde la vuelve a ver espiando llamada Pebble, pertenece a una especie de sociedad que se dedica a coleccionar luces en botellas de cristal. ¿Qué son esas luces? ¿Por qué nadie más puede verlos? ¿Por qué quieren retenerlo por haberlos descubierto? Poco después, Van conocerá al señor Hvalborg, quien también conoce esa misteriosa red subterránea que se dedica a coleccionar... deseos. Al parecer, no todos los deseos son buenos, e incluso los buenos deseos a menudo tienen consecuencias involuntarias, y los Coleccionistas han asumido el deber de protegernos. Pero él no lo ve con buenos ojos. El pequeño Van tendrá que decidir de qué bando está. ¿Quiénes son los malos: los que impiden o los que garantizan que se cumplan los deseos? Una historia sobre la amistad, la magia y la frontera invisible entre la bondad y la maldad. De ritmo rápido, ingenioso y fascinante, esta aventura de fantasía contemporánea entreteje la magia en cada página. Este audiolibro está narrado en castellano. Jacqueline West es la autora de la aclamada serie Otro lugar. Sus relatos y poemas han aparecido en numerosas publicaciones. Es cantante y actriz de formación, y todavía sigue actuando en teatros locales. Vive con su familia en Red Wing.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
Los devorasueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La aventura de los Balbuena en el Imperio romano
El autor y el ilustrador de Los Futbolísimos presentan un nuevo libro de la serie Los Forasteros del Tiempo. Ya sé que suena un poco raro, pero de un tiempo a esta parte no hago más que viajar en el tiempo a través de un agujero negro. Bueno, yo solo no, me acompañan mis hermanos, mi padre y unas vecinas. Esta vez hemos aparecido en el imperio romano, que es una época muy interesante y emocionante, y además hemos conocido a un montón de amigos nuevos; yo, incluso, me he convertido en gladiador y he luchado contra un león. Aunque en realidad lo que de verdad deseo es volver a casa con mi familia.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La aventura de los Balbuena en el Imperio romano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mundo de adentro
En esta micronovela ilustrada las puertas que nos separan, las paredes que nos privan de la libertad, los silencios que nos asfixian, los temores que aguardan su oportunidad, se desvanecen ante la sensibilidad de una chica que nos lleva a comprender el poderoso valor de las cosas que parecían insignificantes, la importancia de aquellos resquicios de nuestro mundo interior, donde resplandece la vida.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo de adentro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las razones de mi hambre
Blanca tiene 18 años, salió de un colegio exclusivo. Entra a la universidad y no encuentra explicaciones: Santiago es una ciudad para deambular. Novela sin dramatismos ni juicios morales sobre cómo enfrentar una etapa vital de especial fragilidad.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las razones de mi hambre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paranormal Colombia
Tras un notable éxito en la no ficción con La importancia de morir a tiempo y La locura de nuestro tiempo, Mario Mendoza retoma la idea de reunir historias improbables, aunque ahora más alejadas de los cuadros clínicos. Diez historias colombianas sobre el vidente que salvó al mejor amigo de un presidente, pero que después se quedó solo; sobre el preso travestido que habla con extraterrestres; sobre la mujer que fue poseída por el espíritu de Manuelita Sáenz y vio a Simón Bolívar a los ojos. Con Paranormal Colombia, Mario Mendoza se reafirma con el intermediario entre sus lectores y lo más extraño de nuestra sociedad.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paranormal Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De plantas y animales
Ordena Ida Vitale los textos de este volumen como si de un personal bestiario se tratara. En ellos se rinde un sentido homenaje a la naturaleza a la par que a la palabra. Contemplando con una mirada tierna y reflexiva el entorno natural, entendido como espectáculo y reserva espiritual, Vitale nos anima a enamorarnos y redescubrir esa exhibición gratuita, generosa que nuestra tierra ofrece.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De plantas y animales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Maldita Roma (Serie Julio César 2)
LA LEYENDA CONTINÚA. Tras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo. ROMA LO EXIGE TODO. EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA. MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA. Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón. Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder. Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo. Una novelamagistral que nos habla sobre el auténtico precio del poder. Y es que Julio César está a punto de aprender que Roma lo exige todo, hasta su bien más preciado, lo único que él no está dispuesto a entregar. Pero Roma no negocia con nadie. Ni con César. Maldita Roma. «Posteguillo aporta ritmo y rigurosidad al mito de Julio César».El País «El gran escritor español de novela histórica aborda al más genial de los hombres».El Mundo
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Maldita Roma (Serie Julio César 2)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El viento conoce mi nombre
Una historia deviolencia, amor, desarraigo y esperanza Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida. Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor. En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El viento conoce mi nombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caperucita se come al lobo
Cuentos de Pilar Quintana que no dejarán a nadie indiferente La crítica ha dicho.... «En estos cuentos, Pilar Quintana nos lleva de la mano por el dolor, la angustia y el deseo de personajes memorables. Su obra es como un bosque muy hermoso en el que ni los lobos están a salvo ni hay hadas madrinas». Antonio García Ángel «Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece». Alejandra Costamagna «Un libro que explora las perversiones eróticas con un objetivo más amplio que el de excitar. El material con el que Pilar Quintana trabaja es sensibilísimo y es precisamente su valentía sin prejuicios, que perturba, la que hace recomendable la lectura de estos relatos». Alba Lara Granero Sobre La Perra... «En La perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo. Es una novela llena de incógnitas sobre los deseos incumplidos, la culpa y los lugares por donde aún circula el amor». Gabriela Alemán «La magia de esta breve novela es su capacidad para hablar de muchas cosas,todas ellas importantes, mientras parece ocuparse de algo completamente distinto. ¿Qué son esas cosas? La violencia, la soledad, la resiliencia, la crueldad. Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa». Juan Gabriel Vásquez «La perra es una novela de una violencia verdadera. Como la artista que es, Pilar Quintana encuentra heridas que no sabíamos que teníamos, señala su belleza,y luego arroja en ellas un puño de sal». Yuri Herrera
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caperucita se come al lobo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.