Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1397 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres artistas

Mujeres artistas

Por: Flavia Frigeri | Fecha: 2020

La mujer ha sido durante mucho tiempo tratada por los artistas como objeto de representación, pero su contribución como creadora de arte es poco reconocida. Aunque las mujeres artistas ya no están obligadas a trabajar en el anonimato ni a aceptar seudónimos masculinos, hace relativamente poco, en 1989, las Guerrilla Girls salieron a las calles de Nueva York para preguntarse si las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum. En este libro, la autora explora la vida y la obra de más de cincuenta de las más destacadas artistas femeninas de todos los ámbitos desde el siglo xv hasta la actualidad, entre ellas, Artemisia Gentileschi, Georgia O'Keeffe y Louise Bourgeois.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres artistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De las mujeres

De las mujeres

Por: Susan Sontag | Fecha: 2024

Una introducción concisa y brillante a la obra de Susan Sontag sobre las mujeres, que reúne sus primeros ensayos, varios de ellos inéditos en español, relativos al envejecimiento, la igualdad, la belleza, la sexualidad y el fascismo. Susan Sontag fue una de las pensadoras más formidables, originales e influyentes del siglo pasado. «Las ideas más interesantes son las herejías», sostenía. Y en efecto: sus escritos descartan lo trillado y se niegan a seguir las líneas partidistas. De las mujeres ofrece siete ensayos y debates sobre una amplia gama de asuntos: los desafíos y humillaciones a las que se enfrentan las mujeres a medida que envejecen; la relación entre la liberación de la mujer y la lucha de clases; la belleza, que Sontag llama «esa pócima demasiado pesada de tantos consabidos opuestos»; el feminismo; el fascismo; y el cine. En conjunto, estos análisis, reacios a la fácil categorización, muestran no sólo su curiosidad implacable, su precisión histórica y su vigor político, sino la inimitable mente de Sontag en acción.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sabias

Sabias

Por: Adela Muñoz Páez | Fecha: 2017

Un fascinante recorrido por la historia de las mujeres de la ciencia. ¿Quién fue Enheduanna? ¿Y Émilie de Châtelet? ¿Por qué los maestros cerveceros consideran su mentora a Hildegarda de Bingen, una monja del siglo XI? ¿Fue Marie Curie merecedora de los dos premios Nobel de ciencias que recibió? ¿Habría sido posible descifrar la estructura del ADN sin el trabajo de Rosalind Franklin? ¿Por qué es tan desconocida la mujer que desentrañó la estructura de la penicilina? ¿Qué papel tuvieron las mujeres durante la Edad de Plata que la ciencia vivió en la Segunda República española? En este libro rescatamos la historia de algunas de las mujeres que han hecho contribuciones relevantes en la ciencia y paralelamente, para entender porqué fueron tan escasas y hoy son tan desconocidas, realizamos un recorrido por la historia. En este paseo descubrimos que hasta bien entrado el siglo XX, las mujeres tuvieron vetado el ingreso en las universidades y el ejercicio de muchas profesiones que requerían estudios, y que antes habían sido expulsadas de las bibliotecas de los monasterios, los centros donde se refugió el saber durante la Edad Media. También descubrimos que sus historias fueron borradas de los anales de la ciencia o sus contribuciones les fueron arrebatadas. Las mujeres científicas de la historia están siendo hoy redescubiertas para pasmo y solaz de propios y extraños, y brillan con todo su esplendor. «Es imprescindible conocer a las mujeres científicas que nos precedieron. Sus vidas suelen ser tan apasionantes y llenas de obstáculos como la mejor novela». ÁNGELES GONZÁLEZ SINDE, El Mundo De Marie Curie se dijo... «Añade una visión que excede el ámbito de lo científico, pero que completa y engrandece la estatura humana y científica de la biografiada». El diario de Sevilla «Una redacción comprensiva de la evolución del trabajo de Marie Curie, que propone desde su visión pedagógica de la ciencia, de la que se convierte en magnífica divulgadora.». El Imparcial
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sabias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escapada

Escapada

Por: Alice Munro | Fecha: 2015

Con la mirada profunda y sutil que tanto la caracteriza, Alice Munro nos habla sobre el amor, la traición, el pasado y la experiencia del tiempo Escribe sobre mujeres de todas las edades y circunstancias, y sobre sus amigos, amantes, padres e hijos. Sus historias, contadas de una forma cruda, directa y honesta, parecen tan reales como la nuestra. Desde el relato homónimo, donde descubrimos la historia de una mujer incapaz de abandonar a su marido, hasta los cuentos sobre Juliet y sus complicadas relaciones, Munro va desmenuzando la verdad de cada una de sus heroínas cotidianas. El objetivo no es tanto el de contar su historia sino el de revelar el sentido de sus vidas, una sublimación liberadora o una especie de epifanía mediante la cual se dan cuenta de quiénes son y quiénes han sido. La crítica ha dicho... «Millones de palabras han sido derramadas en intentos para desvelar qué significa exactamente ser humano. En Escapada Munro obra este milagro.» The Times «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.» Elvira Lindo, La 2 de TVE
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Escapada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo mandar a la mierda de forma educada

Cómo mandar a la mierda de forma educada

Por: Alba Cardalda | Fecha: 2023

PONER LÍMITES NUNCA FUE TAN FÁCIL. MÁS DE 100.000 PERSONAS YA LO RECOMIENDAN. «Un libro para coger fuerzas y aprender a decir no».La Vanguardia «Un manual muy explícito, repleto de consejos prácticos». El Mundo «Resume muchas cosas que todos hemos pensado en algún momento». COPE «El libro da incluso más de lo que promete». El Español ¿Por qué nos cuesta tanto poner límites? El miedo a perder el trabajo, la idea del amor romántico o el temor a ser excluidos de nuestro círculo social son algunas de las razones. Por ello nos cuesta tanto hacerlo y, cuando nos decidimos, sentimos culpa e incluso ansiedad. Lo cierto es que poner límites en las relaciones es tan necesario como ponerlos en una carretera: evita accidentes. Lo importante es saber cómo comunicar esos límites porque eso es lo que nos ayudará a mejorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. En este libro, la psicóloga y neurocientífica Alba Cardalda nos enseña a decir «basta» con asertividad y empatía para conseguir relaciones más plenas y honestas, que nos harán sentir más respetados, amados y, sobre todo, libres de ser quienes realmente somos. UN LIBRO PRÁCTICO, FIABLE, CON RESULTADOS.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo mandar a la mierda de forma educada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El banquete

El banquete

Por: Platón | Fecha: 2023

Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón (c. 427 – 347 a. C.) nos ofrece con el Banquete una brillante y elaborada exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al período de madurez, en el que el filósofo ateniense se interesa por la esencia ontológica de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. A través de seis discursos que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones, sus designios y anhelos, o su incidencia en la vida humana. Por estas páginas desfila, en suma, la consistente doctrina del amor platónica que constituye en sí misma su exaltación.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El banquete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imagen por imagen

Imagen por imagen

Por: Desiderio Blanco | Fecha: 2023

Imagen por imagen, originalmente publicado en 1987, recoge ensayos sobre la naturaleza del cine y estudios y críticas sobre más de doscientas películas, publicados por Desiderio Blanco en las revistas Hablemos de Cine y Oiga, entre 1965 y 1977. Ordenados cronológicamente, los textos permiten al lector atestiguar el paulatino desarrollo de las herramientas conceptuales y de los principios teóricos que fueron dando forma a la concepción del cine que Desiderio Blanco después formalizaría en su trabajo académico. Complementan el contenido de la edición original de Imagen por imagen tres textos fundamentales: el artículo escrito por Desiderio Blanco con motivo de cumplirse los diez años del estreno de Viaje a Italia de Roberto Rossellini, considerada el albor de la modernidad cinematográfica; el análisis estético e ideológico de Escenas de la vida conyugal, de Ingmar Bergman, con el que Blanco da inicio al análisis semiótico del cine en el Perú; y una entrevista concedida por Blanco a Giancarlo Carbone en la que explica su derrotero, sustenta la elección de su punto de vista como crítico y responde a múltiples cuestionamientos. Además de recoger textos fundamentales sobre la apreciación del cine en nuestro país, esta reedición busca ser, a poco de su partida, un homenaje a Desiderio Blanco, pionero de la crítica cinematográfica en el Perú.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imagen por imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un intestino feliz. Cómo la microbiota mejora tu salud mental y te ayuda a manejar las emociones

Un intestino feliz. Cómo la microbiota mejora tu salud mental y te ayuda a manejar las emociones

Por: Doctora De La Puerta | Fecha: 2023

¿Sabías que existe una estrecha relación entre la felicidad y las bacterias de nuestro intestino? ¿Que un buen tránsito intestinal ayuda a tener una buena salud mental? ¿Que la microbiota tiene un papel fundamental en tu salud, en la prevención de enfermedades y que refuerza tu sistema inmunitario? La doctora de la Puerta, una de las mayores expertas en la materia, te ofrece la obra definitiva sobre la microbiota y demuestra, basándose en su dilatada experiencia clínica e investigación científica, la conexión que existe entre el intestino y el cerebro. En estas páginas conoceremos, de forma sencilla y llena de ejemplos prácticos, qué es realmente la microbiota, cómo podemos cuidarla y qué hábitos son necesarios para equilibrarla desde la alimentación, el ejercicio, el sueño, así como el impacto que puede tener en la digestión, el estrés o la inflamación. Un libro que mejorará tu salud y tus emociones; en definitiva, tu vida. «Un libro riguroso, didáctico e inspirador que describe la influencia de la microbiota sobre nuestra psicología y estilo de vida. Indispensable para saber cómo convertir nuestro cuerpo en aliado». NAZARETH CASTELLANOS
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un intestino feliz. Cómo la microbiota mejora tu salud mental y te ayuda a manejar las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo no era feminista

Yo no era feminista

Por: Varias autoras | Fecha: 2020

"¿Cómo es que no fui una feminista desde la cuna? ¿Cómo es que rodeada de tantas mujeres que me han marcado y guiado el camino, que me han enseñado con acciones y ejemplos lo que es la valentía, la fuerza, la determinación y, sobre todo, el poder de las mujeres…cómo es que no me hago cargo de eso siendo una implacable feminista?" Son las preguntas que se hace Laura Martínez, mujer colombiana de 31 años, cuando reflexiona en qué momento abrazó el feminismo. Así, otras 10 mujeres de distintos puntos de América Latina se hacen la misma interrogante, buscando el momento (o los momentos) de su vida en que se reconocieron feministas, cambiando para siempre su forma de ver y vivir. "Yo no era feminista", que será publicado en Chile por Cocorocoq Ediciones, es un libro que compila estas experiencias de vida, acompañadas por obras de ilustradoras e ilustradores de Chile, México y España.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yo no era feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jaime Garzón. El genial impertinente

Jaime Garzón. El genial impertinente

Por: Germán Izquierdo | Fecha: 2018

Jaime Garzón fue asesinado hace casi veinte años, pero sigue vivo en la memoria de los colombianos. Su leyenda crece y sus mensajes se mantienen vigentes por la manera tan democrática como criticó y se burló con humor de todos los poderes establecidos. Fue un iconoclasta, un irreverente, que no dejó títere con cabeza. Las nuevas generaciones ven en YouTube los videos de las charlas que dio o segmentos de los personajes que representó en Zoociedad y Quac, dos de los programas de televisión que lo inmortalizaron. Este libro lo retrata en toda su complejidad y narra su meteórica carrera de nueve años a la fama. El epílogo da cuenta del estado de la investigación judicial para determinar a los responsables de su crimen, que no tiene fecha de prescripción porque fue declarado de lesa humanidad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jaime Garzón. El genial impertinente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones