Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

Compartir este contenido

La nueva analogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobrevivientes

Sobrevivientes

Por: Adriana Bartels | Fecha: 2021

SOBREVIVIENTES contiene los relatos ganadores del Concurso Internacional de Cuento, Diamante. Sus autores, tienen algo que los identifica: Son sobrevivientes. Han asumido sus pruebas, heridas y caídas, como base para crear historias que sean luz para otros. No tuvieron miedo. Corrieron el riesgo y aquí están. Los 10 relatos abarcan temas como volver a empezar, el primer amor, el duelo, la fe, el perdón, sanar culpas, romper cadenas y nunca rendirse.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobrevivientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinema Arbol

Cinema Arbol

Por: Efraim Medina Reyes | Fecha: 2016

Publicado simultáneamente en Colombia e Italia, y dentro de poco en Francia y Brasil, Cinema Árbol marca un hito en nuestro ámbito literario. Los poderosos relatos de este libro parecen destinados a continuar la exitosa senda que medina Reyes inicio hace unos años con sus novelas Erase una vez el amor pero tuve que matarlo, Técnicas de masturbación entre Batman y Robín y Sexualidad de la pantera rosa.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinema Arbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sexualidad de la pantera rosa

Sexualidad de la pantera rosa

Por: Efraim Medina Reyes | Fecha: 2016

En Babelia ( la revista literaria de El país, España) considerada la mas influyente y prestigiosa de nuestro idioma, Medina Reyes fue calificado como "El mejor escritor Colombiano de las ultimas generaciones".  Escritores de la talla de Stefano Benni y Antonio Tabucchi consideran las novelas de Efrain Medina Reyes como la mas grata sorpresa llegada de Sudamérica en mucho tiempo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Sexualidad de la pantera rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PoeMar

PoeMar

Por: Fernando del Paso |

La interlocución con el mar podría ser un diálogo incesante, cíclico como olas que se rompen y resurgen, con la poesía misma. Con PoeMar, Fernando del Paso se consolida como un poeta deslumbrante en tanto se aboca a articular su propia mitología del mar, a “inventar un mar a partir de la nada”. En el marco de una plétora de formas poéticas, nombrar al mar —referente literario por excelencia— es nombrar al lenguaje, concertar gozosamente el experimento verbal de explorar la significación de lo inconmensurable.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Otros

Compartir este contenido

PoeMar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una (simple) historia de amor

Una (simple) historia de amor

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2022

Alba va a cumplir dieciocho años. Sus padres se han separado y ahora debe enfrentarse a dos nuevas familias. En su búsqueda por la independencia, ha probado mil trabajos diferentes: ha sido canguro, mensajera, repartidora de pizzas... Ahora trabaja como modelo en una academia de dibujo y toca la guitarra en el metro. Rubén ya es independiente y tiene dieciocho años y medio. Comparte piso con un amigo, pero pronto va a quedarse solo y sin dinero. Trabaja haciendo de estatua, "alquila" su cuerpo y ha hecho todo tipo de trabajos pintorescos. Es un incorformista por naturaleza que sueña con ser libre. Por eso, Teba, su novia, no le entiende. Alba, Rubén y sus insólitos mundos llenos de trabajos extravagantes, ansias de libertad, inseguridades y malos rollos, están condenados a encontrarse. Pero parece que la vida, el destino y unas cuantas cosas más, no se lo van a poner fácil. Este audiolibro está narrado en castellano. Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona el 26 de julio de 1947. Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven, pues confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad. Con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Sus padres se mostraron poco entusiasmados con esta actividad, puesto que no confiaban en la profesión de escritor como un trabajo con futuro. Cuando terminó el bachillerato empezó a trabajar en una empresa de construcción. Tuvo sus primeras incursiones profesionales en la música, otra de sus grandes pasiones. Fue uno de los fundadores del programa de la Cadena Ser "El Gran Musical", y en 1970 abandonó los estudios para convertirse en comentarista musical, lo que le permitió viajar por todo el mundo con grupos y artistas del momento para cubrir sus actuaciones y escribir reportajes.
Fuente: Odilo
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una (simple) historia de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte de Artemio Cruz

La muerte de Artemio Cruz

Por: Carlos Fuentes | Fecha: 2020

Un verdadero clásico de la literatura mexicana del siglo XX, que situó a Carlos Fuentes en la vanguardia de lo que algunos años más tarde se conocería como la nueva novela hispanoamericana. La muerte de Artemio Cruz, novela de 1962 de Carlos Fuentes, es una visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la rememora un industrial y político agonizante. Una reflexión sobre el México surgido de la Revolución Mexicana, pero también de cuestiones tan universales y permanentes como la soledad, el poder o el desamor. Un clásico de la literatura mexicana del siglo XX, que es a su vez una exploración de las posibilidades de representación en la literatura, a través de la superposición de niveles de tiempo, espacio y consciencia narrativos. En su lecho de muerte, durante su último medio día, el anciano y enfermo Artemio Cruz recuerda: no siempre fue ese triste saco de huesos y fermentos corporales; alguna vez fue joven, osado, vigoroso. Y tuvo ideales, sueños, fe. Para defender todo eso, incluso combatió en una revolución. Más la rapiña, la codicia y la corrupción extinguieron su fuego y aniquilaron su esperanza. Tal vez por ello perdió a la única mujer que de verdad lo amó. Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos, y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada... La crítica ha opinado: "Sin duda Carlos Fuentes es uno de los más importantes gestores de la transformación sufrida por la novela hispanoamericana en los últimos años, y La muerte de Artemio Cruz una de sus obras más conocidas. Plantea con intensidad (#) la necesidad de representar una realidad que ya no se presenta a la mente perceptora de manera unívoca, clara, concreta, mensurable en sus leyes de causalidad; por el contrario, todo esfuerzo de captación obliga a imaginarla en diversos estratos, cuyo contenido y contornos de deslinde no son siempre determinables con exactitud." - Hernán Vidal "Carlos Fuentes organizó esta novela en trece capítulos. En esas escalas, como si fuera un trío de jazz, leemos -escuchamos- un ensamble a contratiempo que va y viene por la mente de un moribundo (...) Con esa estructura no convencional, la historia fluye -por distintas fugas- a través de seis décadas del siglo XX mexicano. Desde el rural novecento y hasta la más cosmopolita década de los años sesenta, vemos a Artemio Cruz exhibiendo, a semejanza de algunos de nuestros connacionales públicos, a un tipo que va en un ascenso público constante, pero con una historia interna desintegrada." - Antonio Valle, La Jornada La crítica ha opinado: "Excepcional, tanto en su forma de abarcar todo el espectro humano como en la sátira corrosiva y el diálogo mordaz" - The New York Times Book Review- "Sin duda Carlos Fuentes es uno de los más importantes gestores de la transformación sufrida por la novela hispanoamericana en los últimos años, y La muerte de Artemio Cruz una de sus obras más conocidas. Plantea con intensidad (...) la necesidad de representar una realidad que ya no se presenta a la mente perceptora de manera unívoca, clara, concreta, mensurable en sus leyes de causalidad; por el contrario, todo esfuerzo de captación obliga a imaginarla en diversos estratos, cuyo contenido y contornos de deslinde no son siempre determinables con exactitud." -Hernán Vidal- "Carlos Fuentes organizó esta novela en trece capítulos. En esas escalas, como si fuera un trío de jazz, leemos -escuchamos- un ensamble a contratiempo que va y viene por la mente de un moribundo (...) Con esa estructura no convencional, la historia fluye -por distintas fugas- a través de seis décadas del siglo XX mexicano. Desde el rural novecento y hasta la más cosmopolita década de los años sesenta, vemos a Artemio Cruz exhibiendo, a semejanza de algunos de nuestros connacionales públicos, a un tipo que va en un ascenso público constante, pero con una historia interna desintegrada." -Antonio Valle, La Jornada-
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

La muerte de Artemio Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El encuadernador

El encuadernador

Por: Bridget Collins | Fecha: 2020

Un relato de deseos enterrados y traiciones indescriptibles. Una historia de amor que desafía los límites. Una novela mágica e inolvidable. Imagina que los libros no solo contienen historias. Imagina que puedes ocultar entre sus páginas tus mayores miedos, tu dolor más profundo, tus secretos más oscuros. A todo el mundo. Incluso a ti mismo. Para siempre. Emmett Farmer, después de un largo día de trabajo en el campo, recibe una misteriosa carta que le cita a incorporarse como aprendiz de encuadernador. Es una profesión que despierta miedo y superstición en su entorno. Sin embargo, como humilde campesino sin recursos, no le queda más remedio que abandonar la granja familiar. En la casa aislada donde vive su maestra, la anciana Seredith, Emmett aprenderá a elaborar libros que, más allá de tener unos acabados muy cuidados, son tomos mágicos que conservan los recuerdos de las personas y atesoran secretos del pasado. Quien quiere olvidarse de algún episodio del pasado, puede acudir al lugar donde los encuadernadores encierran estas vivencias en volúmenes que guardan en una cripta bajo el taller: una suerte de biblioteca del olvido en la que todo permanece a la espera. Pero un día Emmett descubre su nombre en uno de esos libros... La crítica ha dicho...«Una bella novela sobre el amor, el deseo y la magia que reside en el apasionante arte de contar historias.»MÍA «Intensa y envolvente. Una obra conmovedora y original que recrea todo un mundo.»The Sunday Times «Destinado a ser uno de los libros más importantes del año.»Grazia «Verdaderamente hipnótica.»The Guardian «Un divertimento intenso y gótico que explora lo que los libros han conservado en su interior y nos recuerda el poder de contar historias. Fascinante.»Tracy Chevalier «Un auténtico placer.»The Times «Seductor, oscuro y evocador.»i Paper «Una fusión de historia y magia que desafía al género.»What We're Reading (The New York Times) En los blogs...«Es un libro tan bien escrito, tan ágil de leer y que te atrapa de tal manera, que se ha convertido en mi mejor lectura en lo que va de año.»Fantasía de libros «Es una historia de amor diferente, en muchos momentos agridulce, narrada de una forma preciosa.»Welcome to Pinkiland «Una mezcla de emocionante romance prohibido con un toque de magia... Una historia que no olvidaré fácilmente.»Dragones y libros «Una historia donde el destino tiene mucho que decir y los libros tienen un poder irracional y mágico.»El templo de la lectura
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autora inglesa
  • Temas:
  • Autores ingleses
  • Otros
  • Literatura inglesa

Compartir este contenido

El encuadernador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo la misma estrella

Bajo la misma estrella

Por: John Green | Fecha: 30/10/2012

Este artículo se inscribe en la antropología de laalimentación y parte de la escasez de información quehay en México sobre la percepción de la obesidad y laalimentación en niños y niñas de zonas rurales. Desde elpunto de vista teórico, partimos de la alimentación como unhecho cultural, de la percepción y del género para explicarlos datos. Se propuso conocer cómo los escolares percibenla obesidad y su relación con la alimentación de unacomunidad de la costa de Oaxaca e identificar las diferenciasgenéricas. El estudio fue una primera aproximación, detipo transversal y cualitativo. Se seleccionaron todos losniños y niñas entre 9 y 12 años de una escuela primaria,se realizaron entrevistas grupales que fueron grabadas yposteriormente analizadas. Sobresale la estigmatización delos niños y niñas a la obesidad, su relación con la muerte,con el consumo de grasas y azúcares, elevados consumosde alimentos y con la actividad física. Es necesarioprofundizar más en la obesidad, alimentación y cuerpoa través de estudios cualitativos y la incorporación de loshallazgos en los programas de alimentación y nutricióndirigidos a escolares.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Obesidad y alimentación: percepción de un grupo de niños y niñas de la costa de Oaxaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casas y tumbas

Casas y tumbas

Por: Bernardo Atxaga | Fecha: 12/03/2011

de la escritura académica desconocidapor la mayoría de los jóvenes universitarios deColombia quienes en el momento cumbre desus carreras, ya sea de pregrado o posgrado, seenfrentan a la elaboración de su tesis, proceso queactualmente es evadido gracias a las diferentesalternativas que las universidades colombianasofrecen.Los testimonios recolectados entre docentes yestudiantes de algunas universidades colombianasnos ilustran de manera global la percepciónde los distintos estamentos académicos sobre eldesarrollo actual de una cultura de la escritura ennuestro país.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Opciones de grado universitario ¿Evasión o acercamiento a una cultura de la escritura?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones