Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1524 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la inconveniencia de otras  personas

Sobre la inconveniencia de otras personas

Por: Lauren Berlant | Fecha: 2025

os experimentos de escritura de esta obra nos brindan una visión fascinante del legado intelectual de Lauren Berlant. La autora sigue explorando nuestro compromiso afectivo con el mundo y, especialmente, nuestra inevitable condición de estar en relación con los demás, así como el drama político de la inconveniencia. Ser queer o ser negro se convierte así en un desafío para «la felicidad supremacista» de la sociedad. A través de una gran variedad de ejemplos y casos de estudio, nos incita a observar la inconveniencia como un impulso: buscamos ser incomodados, ya que anhelamos estar plenamente inmersos en el mundo. La «inconveniencia» es un concepto clave de este libro: el sentido afectivo de la consabida fricción de estar en relación. Como mínimo, la inconveniencia es la fuerza que hace que una cambie ligeramente de posición al procesar el mundo. Puede desencadenarla cualquier cosa: una frase, un olor, una mascota exigente o alguien con quien tropieces, aunque solo sea en tu mente.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre la inconveniencia de otras personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La frontera encantada

La frontera encantada

Por: Giuseppe Caputo | Fecha: 2025

"Giuseppe Caputo escribe sobre los vínculos más íntimos y las soledades urbanas como un aventurero en nuevos mundos, en busca deun lenguaje propio para narrar el presente. Es un poeta y un narrador de la ternura y la sordidez: lo admiro profundamente". Mariana Enriquez En Barranquilla, un niño es partido en dos por su abuela. "Un lado de tu cara es elegante y el otro es vulgar", le dice ante el espejo, mientras traza una línea desde la frente hasta la boca, lanzando una suerte de hechizo social. Aunque ella, a toda costa, intenta que el lado "distinguido" del niño reluzca, la casa se sume en una bancarrota que provoca el quiebre mental del padre y que revela, de maneras insospechadas e hilarantes, esa procedencia plebe que la abuela insiste en ocultar. La frontera encantada es la historia de la vida que sigue a ese suceso fundacional. Es la indagación profunda, descarnada y entrañable de los meandros que recorre el narrador mientras el hechizo crece y se manifiesta en el amor, el sexo y la amistad. Y es, sobre todo, el recuento del enorme esfuerzo que hace por recomponer la libertad y el amparo a través del gozo del cuerpo. A la manera de unas "mil y una noches costeñas", esta novela oscila con delicadeza entre la narrativa, el ensayo, el archivo y la fantasía. Como un largo cuento de hadas, condensa la propuesta estética y política de un autor extraordinario.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La frontera encantada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Por: Daniel Innerarity | Fecha: 2025

El cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas o políticas, son automatizadas y se delegan en sofisticados artefactos. A partir de la reflexión acerca del concepto de decisión democrática, Innerarity elabora, con rigor analítico, una filosofía política de la inteligencia artificial que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando, al tiempo que se aleja del determinismo tecnológico y de posiciones catastrofistas o apocalípticas. Este ensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, propone una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorítmica. Desde una perspectiva a la vez crítica y respetuosa con la complejidad tecnológica, Innerarity plantea una idea novedosa del control político de la tecnología que promueva la igualdad y la democratización del entorno algorítmico, así como un nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas, con el fin de lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. En el gran debate de la inteligencia artificial, Innerarity reexamina el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hombres que amaban las plantas

Los hombres que amaban las plantas

Por: Stefano Mancuso | Fecha: 2025

Este ensayo transita a lo largo de cinco siglos de descubrimientos en el mundo vegetal a través de las extraordinarias vidas de naturalistas, genetistas y botánicos apasionados por las plantas, los árboles, la agricultura y la genética. Por ejemplo, Charles Darwin, que identificó una especie de mariposa que sólo podía polinizar un tipo de orquídea. O Leonardo da Vinci, que se dedicó a estudiar la filotaxis, la disposición de las hojas en el tallo de una planta para captar la luz del sol. Y cómo no mencionar la trágica historia del genetista ruso Nikolái Ivánovich Vavílov, que aisló en su laboratorio el supergrano de trigo que alimentaría a millones de campesinos sólo para caer víctima de las purgas de Stalin y morir en una de sus prisiones. Stefano Mancuso también relata la increíble vida de George Washington Carver, el primer estadounidense negro graduado en Agricultura, que inventó un método revolucionario para cultivar cacahuetes. Se nos presenta también la vida de Charles Harrison Blackley que, arriesgando su propia existencia, descubrió los orígenes de la fiebre del heno. Se incluyen muchos otros científicos que cambiaron nuestras ideas sobre el universo en que vivimos, que completan un relato de los descubrimientos más asombrosos y a veces desconocidos del mundo vegetal.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los hombres que amaban las plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad y los perros

La ciudad y los perros

Por: Mario Vargas Llosa | Fecha: 2016

Una de las novelas fundamentales de la literatura contemporánea en español. «-Cuatro -dijo el Jaguar.» En 1962, La ciudad y los perros recibía el Premio Biblioteca Breve y unos meses más tarde era publicada tras sortear la censura franquista. Así comenzaba la andadura literaria de esta obra con la que Mario Vargas Llosa alcanzó el reconocimiento internacional y que hoy considerada una de las mejores novelas en español del siglo xx. Traducida a treinta idiomas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado. Los protagonistas, un grupo de jóvenes que se «educan» en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobrevivir en un ambiente en el que están muy arraigados los prejuicios de raza y las diferencias entre clases sociales y económicas; donde todos se muestran como no son en realidad y la transgresión de las normas establecidas parece ser la única salida. La ciudad y los perros no es solamente una diatriba contra la brutalidad, sino también es un ataque frontal al concepto erróneo de virilidad y a una educación castrense mal entendida. A lo largo de las páginas de esta extraordinaria novela, la vehemencia y la pasión de la juventud se desbocan hasta llegar a una furia, una rabia y un fanatismo que anulan toda sensibilidad. Reseña: «La lectura de un relato tan discontinuo como éste permite a su lector esforzarse en reunir y relacionar los distintos personajes y escenarios dibujados en el libro, complicado viaje que nos acerca la cargada atmósfera de la escuela militar de la época. Y lo hace desde el punto de vista de un espectador tan curioso como el Vargas Llosa joven, enfrentado (por aquel entonces) a las desagradables sociedades vomitadas por determinados regímenes caciquiles, especialmente violentos en todo el continente durante décadas y décadas de interminable dolor.» Santiago J. Navarro, Diario de Noticias
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudad y los perros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi nombre es Emilia del Valle

Mi nombre es Emilia del Valle

Por: Isabel Allende | Fecha: 2025

Una inolvidable historia de amor y de guerra protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura. Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad. Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre. Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad. Una cautivadora e inolvidable historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. Emilia del Valle es desde ya un personaje inolvidable del universo más fértil de Isabel Allende, la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia. Reseñas: «Isabel Allende es un tesoro literario. Su última novela, Mi Nombre es Emilia del Valle, es un retrato brillantemente escrito de una mujer encontrando la madurez y su propia voz en medio de la guerra civil chilena. En esta historia de amor, guerra, traición y redención, Allende nos transporta completamente al siglo XIX, una época donde las decisiones de las mujeres se veían limitadas y sus ambiciones, frustradas.» Kristin Hannah, autora de El Ruiseñor «Una novela cautivadora sobre el amor y la Guerra de parte de una de nuestras escritoras más veneradas.» Kate Morton, autora de El regreso
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi nombre es Emilia del Valle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica de la razón puta

Crítica de la razón puta

Por: Paula Sánchez Perera | Fecha: 2025

¿Qué es la prostitución?No resulta en absoluto fácil dar un respuesta válida para cualquier tiempo histórico o contexto cultural. ¿Dónde comienza y dónde termina eso a lo que llamamos «prostitución»? Muchas son las prácticas que incorporan de una forma u otra intercambios económico-sexuales y no a todas se reserva el mismo calificativo. Sin embargo, un elemento aparecerá siempre asociado a la prostitución, distinguiéndola del resto de instituciones patriarcales: el estigma. Un estigma que forma parte de la construcción del género femenino, articula su modelo desviado y establece el castigo por trasgredir sus normas. El insulto «puta» va mucho más allá del sexo y contiene un aviso aleccionador hacia quien pretende apropiarse de libertades masculinas y desafiar «la subjetividad sexualizada» del patriarcado. Ese estigma supone además la clave de bóveda de la retórica que justifica gran parte de la violencia sexual. Por ello, disputar la caracterización de la prostitución que ofrece su estigma constituye una de las batallas centrales y pendientes de los feminismos. Este libro desarrolla una agenda alternativa y proderechos para el debate de la prostitución utilizando el estigma como hilo conductor desde un enfoque materialista e interseccional. En lugar de juicios esencialistas o deterministas, la obra invita a desplazar el foco del debate para centrarlo en las vulneraciones de derechos humanos que producen situaciones normativas como la española, frecuente en tantos otros contextos europeos y latinoamericanos. Y apuesta, sobre todo, por combatir la invisibilización de las trabajadoras del sexo y lo que ellas definen como sus realidades, por incorporar su voz y poner en el centro sus saberes y sus reclamaciones.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crítica de la razón puta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer invisible

La mujer invisible

Por: Caroline Criado Perez | Fecha: 2020

Ya has oído hablar de la brecha salarial. Ahora vamos a hablar de la brecha de datos que separa a hombres y mujeres. ¿Te imaginas cómo sería vivir en un mundo en el que tu teléfono móvil es demasiado grande para tu mano? ¿En el que tienes un 47 % más de probabilidades de morir que tu pareja en caso de sufrir un accidente? ¿En el que un fármaco prescrito por el médico produce efectos secundarios en tu organismo? Si estás familiarizada con estas situaciones, con toda probabilidad eres una mujer.  Este libro saca a la luz el alto precio que las mujeres deben pagar por vivir en una sociedad construida a medida de los hombres, en muchas ocasiones a costa de su salud y bienestar. «Ésta es la historia de lo que sucede cuando nos olvidamos de hablar de la mitad de la humanidad. Y es también una llamada al cambio», resume en sus páginas Caroline Criado Perez. Galardonado con Premio de la Royal Society al mejor libro de ciencia del año, La mujer invisible es un ensayo único y riguroso que expone, a través de estadísticas e historias personales recogidas por todo el mundo, cómo los datos que conforman la sociedad, lejos de ser objetivos, también están marcados por un sesgo masculino. «Este libro es un grito de guerra que debería impulsar a las mujeres a la acción y ser una lectura obligatoria para los hombres» (The Sunday Times).
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mujer invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 178

Gil Blas: diario de la tarde - N. 178

Por: | Fecha: 24/02/1912

Bogotá-Colombia-Número 178 AKO Ili .... 1912-Febre:io-Sába.do 24: Director, B. PALACIO URIBE DIARIO pE LA TARDE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx~~xxxxxxxxxxxxxxxo o o CONDICIONES Serie d~:~ .25 numt:ros • • . . • • . • o.7o Número suelto. _ ........•• :. . o.o3 Anuncios, palabra . ... ·.. . . • . . . o.oi Centfmetro lineal c!J columna.. o.Jo Inserciones, columna........... Jo.oo Teléfono número go3. Por te!égrafo: .hufní. Oficinas: carrer• 7· 111 , número.s 4og D . 4og E. ~ -· SERIE. VIII 1 t O · O El surtido 1nás comp e o o p e DE §-- ARA § SATISFECHO P Ropa hecha: o o ~ SEMBRAR~ ~ o Fluxes de Sll10king _con °og TRIGO COC 0 forros ele seda. Fluxes de frac con fo- g 8· Lo está usted· del calzado que le sum\ nistra quien lo pro· vee á usted de este artículo? N ó ? f u es ocurra á "La O oro· na" y habrá resuelto el problema de cal· z~urse bien y económi· ca1uente. rros. do seda. : . 5 con ~c o norriía de tieinpo, bueyes, semi- 8 Fluxes de levita co;, fo- 8 lla Y JOrnales, h ay quo hacerlo c on una 8 rros de ~f~da . g .~·entbrcl.'lorn, un llrt.~t;frill:) de di.scos ó una 8 Fluxes dB snco-levitB. g f ,''ultivtulor a. Lo n1 ojor que hay en Bogo~ 8 Calle 15 números 1¡.9 i y 1¡.9 ¡ (Cuadra y media abajo de· San FI:uxes de saco suelto y g tá y en el inUlHlo, son l ~1s n1 1quinas _g Francisco. crs~~~ztodos. ~ ''D· EERE" ~g~. DOS CONCEPTOS CIENTIFICOS Tod:l clase de artículos · g ::: para lro.n bre. 8 o • Bogotá, Diciembre 20 de 1911 o . o Señor don Emilio Murillo o que venden o En la ciuda,o • , ... • _ ,. ~ • en establecimiento, y de la cali- ~ aaaaaa ;q~aa.aa'l~~~' ~., ;~~.(~:J~:.~aaaa~ Jad de los elementos que entran en Yif • ~~ l.a confec~ ión de. su cerveza. • Ya ·~~. lT [ .a p o 1•e -~ est~ ha stdo a1~ a! 1 ~ada en el labora. . ~- . . tono del Mumctpto, y se ha cam- ~ probado, por los principios que con- 1 ~ . tiene, que debe con~i derarse como e O 1·~ P.: ..- :-1. &e o S sr4 .una bebida de excelente caHdad. ~ '-'' t'li 'll" ~ Usted ha dado un gran impulso i 1 ~ la industria nacional, irayendo al ~ . país 4n obrero que es maestro e• Expr esos en el río -Magdalf."\na ~1 el arte, además de araratas de fit-. ~ - (. . -v ~ tración . per!~cta, y establecie:-!do icC 1' ~ asegu ~·a su conservacwn en cuaf,¡ 0 E LA ~ pasteunzacwn de su .. cerveza, qu~ ~ quier clima. Ojalá que el generase'" ~~l .1/lian ·:.a de 'l""ran.f¡portes FI'Uviales 1· esfuerzo de usted fuera seguido po. r, ~ ~ aquellos de nuestros compatriota~ ~ Constituida por The Colombia Navigation Company Lim-ited, · que. se ocupan en la preparación d~ ~ The Magdalena River Steamboat Company Limüed y la Empresa bebtdas fermentadas. . .. _: ~&1 ColombianadeNaveaación Fluvial. de las cuales son Administra- · ~ El concurso de pocos mdustnalea _ · ~ establ¿cidos en la capital y el suyn.. - ~RS - ~ i :m · representan ·un adelanto verdadero, P 1 N E DA Lo PEz Y e cd ~- _que no puede pasar desapercibid~ 1 . "" m para los que se preocupan del pro-: ~ greso de la Patria. · .!1; BarranquiNa, Cartagena, Honda, Girardot y Bogotá ~ Haga usted el ~so que quiera . . ..1:-~ - ,_ ra esco a a enera spma. n ORlO o~ a a vi ; 1 omits o - ~ ~u~a 'C' 0 I"'~OI'O 1• Eastman y Lucas Caballero •· de. unD t emplpo . 1 , , • eo ronas extracción conservadora los dos on a rrczo esta encargado de 1 S primeros; de extracción liberal los rellenar unas columnas de una sec- para a ant1sima Trinidad últimos. c!ón titula.da Vi~a socia?, · qu~ na.da En Lima, según telegramas de El doctor Holguín y Caro no tie- h~ne de VIda m de soc1al. ~s mas ~oy, se hacen. entusiastas prepara­ne historia diplomatica. Es hom- bien e~ ~< cua~to de San Alejo» de hvos para recibir a Benavides, <> Dígan lo, si no, las señoritas Car­men y Aminta H.odríguez, dos sim­páticos ejemplares del sexo débil dueñas de una modesta cantin~ con cuyos rendimientos van lle­vando honrada y noblemente su vivir. Al inscribirse en la planilla del censo se declararon· librepensa­doras. Recibir don Segundo la lis­ta y mandarlas aprehender fue cuest i6n de un segundo. Llegadas al despacho, el Alcalde, sin el me­nor empacho y con una sanfasón que por estulta y ridícula mas que todo hace reír, apremió a las señori­tas . Rodríguez con la multa de $ 500, los cuales tuvieron que de­positar en las soterunas manos del tal Rodríguez, ilustre innovador de la ~onstitución y de las leyes. S1 este proceder indigno y re­pugn¡ tnte no se llama abuso de au­toridad, es algo muy parecido, ó peor: abuso de imbecilidad, que tie­ne también su castigo en los Códi­gos de la sanción pública. Estos peces.". Don Pedro Maria es nada menos que el anguilla del Ministerio, -así como Arango y Sordo el pez espa­da. Cuando don Pedrito presiente que le va a llegar algún memorial de nosotros los liberi:iles, se echa un bañito de agua jabonosa y. abúrl c6janlo ustedes! Se le elevó un memorial acerca de si Rodillas Pitanza podía, con-. forme ~.las leyes, ser periodista, y nos saho con aquéllo del <> Se le elev.) otro memorial para que revocara o reformara '~" nn pro .. cedimiento del Prefecto de Tuluá apro~ado por el Gobernador deÍ Valle, y después de tener en cuen­ta no sabemos cuantos artículos de no sabemos cuántas leyes, se escurre y le echa el muerto a la Corte Su­prema. Para don Pedrito no hay anzue­lo que valga. A él no lo cojemos los liberales así no mas. , Sigue descrestándonos la "Mexican Telegraph;,. El Diario. Oficial trae hoy esta gruesa partida, pagada par servi­cio de cables: <n 20 sm_c~ra aspuac¡ ··n . f Me refiero á (a recompensa á sus piezas bajas, 8 altas, 3 patios, 2 D~ce :1~ 1 la c~rta: . , . servicios, que ya son muchos y de los «Cachas, cacharro, cachetil, cachudo,' huertas, 2 corrales, 2 enramadas~ d or vra de mformacwn Je cop10 mejores.» · cachorro, cachiporra! •• · •• » 3 excusados, 12 focos d.e luz, $ 7u la carla que hoy dirijo al señor . . oro~ · Ed d R d P Tiene razon el doctor Salzedo ¿Quie:t:en ustedes más armonia? uar o o riguez iñeres, que , · , . . · d d · · 1 Se vende un pia"o .pequeflo,mar-b El d ct r d M Ver a que parece esto un cata ogo · .u me invitó a suscri irme y colocar h0 · or d u·~ t0 adc ras po~ ~us d e :Marroquín, que po d n·a tJ· tu 1a rse: ca <'' nuevo, por $ 1~•1 ,000. sus~ripciones al periódico Labor mue os Y de sm eresa os serviCws «lleva u cach inicia1 . 1Mr e caeh ~1 s, So"' arr1'enda casa por· Ef:f.I'ptQ, ca o Nueva que él piensa fundar. Dice l:perece gran es recompensas cuan- C h V d t. d rrer.a t.a,. número 64, con 7 piezas, así: do triunfe el Liberalismo. El doctor ac eta! aya un lour e 1orce, e ~ T . b h · b'd d b Rosari'to Casas. 1 patio, $ 1 ,000. 'Silos, Enero 3o de 1912 ua equeno areCl 1 o na a, a so- Casa, calle 10, número 82, .con 8 lutamente nada del Gobierno con- ¿Y era esto, amable colega, lo Señor docto~: Eduardo Rodrfguez Piñe· ~ d' .1 d 1 1 que usted tanto nos anunciaba? piezas, 1 patio, excusado y agua, res-Bogotá. serva..,.or: 1ez 1111 ó ares que e ¡¡¡ 2 900 . reconoció el Presidente Restrepo Víspera de mucho día de nada. "' • · h Respetado señor mí9; para rescindir el contrato de Ba- ¿Verdad? Casa-quinta, en C apinero, ca­Recibí la carta impresa de usted, n·anca Bermeja 110 eran para él; fue ¿Qué sorpresa nos tiene prepara- n·era Bolívar, número 679, tiene de fechtad3 deld~es en ~urso, pt•r la simplemente una comisión de que da para el sabado? ¿Algunos sone- 10 piezas grandes, pa,tio, solar, jar­qu~ ~s e se 1gna ~v1sarme. que se hizo cargo, ad honorem. tos humorísticos de Belis, algunos dín, parque, agu:t · y excusado, prmumamente fund~~a _en la .cmdad Créalo el doctor Salzedo : con villancicos de Davilafú, algunas se- $ 2,600. de ~?got~, un penodiCo t_Jtulado Jefes como Tirado Macias, Rodi- guidillas guasonas y ágiles del ca- Casa, calle 21, número 53. Tiene Espzrzlu 1\uevo, cuyo propósito se- 111 P't V J' . 1 nónigo Jiménez Triana? Vea, cole- 12 piezas, 2 patios, solar, inodo.ro, á . l d 1 as 1 anza, espa. 1menez, e 1 $ A OOO r. aprox!~ar O! centros e os par- Partido Liberal esta encima. ga, déjese de guasonadas y avise- agua y uz, 'J., . • tzdos polztzcos para, en el campo de y d . . 1 d 1 . bl' noslo con tiempo, vaya preparán- 4 buenos locales dentro de una transaciones y compromisos, atender . ese U:ll. ~t cau a .es d pu . tcls donos para h. acernos cosquillas en casa de la calle 14, cuadra del Co-á la solución de los problemas nnlz'f¡'- seran maneJa os en CaJa e cnsta · 1 legio del Rosario, para depósitos r- el momento psico ógico. cas de la Nación. Cada cual en su puesto de :tpercancias ó muebles, a $ 40Q Como en sucartaindica que acep~ . A pagar cada uno. tará indicaciones ó consejos, paso Varies cabafleros se han acerca- . , . . Hay$ 5,000 oro al 1 y cuarto. a manifestarle: do a nosotros á pedirnos interpon- Ya se cumph~J la sene VII de - $ 3,000 oro al 1 y ct1arto. En mi humilde concepto, que es gamos nuestras «valiosas influen- este Diario. Supl~camos a nuestros - t 2,({()0 oro al 1 y medio. fruto de experiencia adquirida, la . cías» á fin de que .se les niege las Agentes, y suscnptores la cancela- - $ 1,500 oro a11 y medio. labor patriótica de todo hombre boletas de salón a las señoritas de 1 ción de sus cuentas. -- $ 100,000 papel moneda Al progresista, de todo ciudadano que vida alegre. y efectivamente no de- .. 1 y medio. de veras ame la Patria y .anhele su ja- de ser una incomodidad eso de ------------ Hay $ 50,000 papel moneda al ' prosperidad y engrandecimiento, es que a una ~sposa, hermana 6 hija, De sobreme.~a 1 y medio. 1 propender por la unificación del ]e toque una vecindad de esas. Si Hay t 25,000 papel moneda al 2 Partido Liberal, que es el único que no se pone remedio á esto va a lle- por 100. da esperanza a la Nación de llegar gar el día en que las familias ten- Pe... le-me.... le _ Varias tiendas y cas::\tiendas para a la reinvidicación de 'sus derechos gan que prescindir del Cine. dar.enarr y soberanía, y que haya•efectividad • Hay$ 90,000 papel moneda para en el goce de los der~chos de los Piedad alquilada Paris Journal del 18 del corrien- dar en anticresis . . ciudadanos; esta creencia se funda te publicó un telegrama de Madrid, Hay para la venta 300 casas, ca-en que cuando el Liberalismo fue que así dice: satiendas, tiendas, lotes, haciendas, Gobierno, vivió Colombia con ho- casas en Chapinero, armarios, es-nor y buen crédito en el Exterioi «Los republicanos socialistas ha- pejos, tocadores, camas, maquinas, y con buen servicio y economía en bian alquilado numerosos coches cuadros, 1 s, mesas, escrito-el IRterlor ; · niüc'B'rsimo-menores hoy, se atendía al buen servicio interno, florecia el Ramo de Instrucción Pú­blica, habla verdadera administra­ción de justicia y se atendia pun:. tualmente al pago de compromisos externos; el País, por ese entonces, no se vio humillado, abatido y mu­tilado, y amenazado de total diso­lución como hoy, debido a que sus gobernantes eran aptos, probos y patriotas. Toda labor que se aparte de la perfecta unificacjón del Libe­ralismo es suicida para éste y de pésimas consecuencias para Colom­bia, pues así se · conseguirá que per­dure el Copservatismo en el. Gobier­no, y visto se tiene que a los hom­bi ·es de ese partido no los mueve en el Poder sino insaciable anhelo de hartazgo y domináción, atrope­llando los derechos de sus conciu­dadanos y apocando el carácter co­lombiano; tanto es as,i, que sus Gobiernos han constituido una fa­tal y prolong!tqa agonía de la Pa- - tria, que la tiene postrada, y de cu­yo anonadamiento no la sacaran sus h> tomo de don José Silvestre Lugo, recorrieron las calles y las avení-esa corneja de voz meliflua q:ue das principales. La policía no tar- Gloria suramericana expende vinos en la «Bodega de dó en interrumpirles la marcha, Thermo-motor Forulfo J e ll d l e . . p deteniendo a las personas que se erez,» a e e a oncepcwn. a- 11 b 11 . uerdad cr'enlr'fica ra tal annadillo tal cueva. ha a an en e os. r' D on J osé Ma ria es e 1 T esorero ....T ambién en el Bois de Boulog- Cada acció·n o\ e cien d ólares de de la Santísima Cruzada, es decir ne hubo-hace años-un desfile de esta Ef!lpresa colosal os pod~:á dar el oficial de órdenes de Fray Sa- carruajes con letreros, que en vano en breve término· Jo suficiente para muel Ballesteros. Pero ¿creen us- pidieron a Carnot '1 perdón para comprat· una casa ó una hacienda tedes que don José María ao saca ~ aillant ... .'» á hacer un viaje a Europa. Tam-su tajada? Si tal, que todo es ne- bién podra emanciparos de la em-gocio. La situación se ha puesto 'Jengo a -la vista el cartel, rojo, pleomania ó daros co_n qu~ hacer tan difícil que se ha llegado al que •el Comité de defensa de las vic- una bonita boda. . . punto de tener que alquilarlo todo, timas de la represión española-Co- 1Beid, si queréis,_ pero estudiad! ... desde la casa hasta la conciencia. mité fonpado por españoles- circu- Acudid al Apoderado General en Pero don José anda contando que la hoy por París. Bogota, señorFidel Cuello. él trabaja por amor al arte, por Salido de la imprenta de LaQue- ~mor á la causa de sus conviccio- rre Sociale-periódico popular, aun FABRICA EN BOGOTÁ ' · nes, por purísima piedad, Y otras entre gentes que no pe.rtenecen a DE MOSAICOS HIDRA'ÜLICOS descrestadas por el estilo, Y hoy su partido,-le he visto en ia calle, Si usted desea tener aseo y"'!>elle­hemos sabido que el piadoso, el . en la terraza, en el café, en el bar, za en los pisos de su casa, jnda los desinteresado Cbepe se embolsilla en todos los sitios visibles, desple- ladrillos que fabrica Jesús María mensualmente la bobería de$ s:ooo gado como bandera sangri'enta. Tobón. Este es ·el piso--más elegante a tiempo que con los pobres em- l é higiénico. Hace usted un so~ gas-pleados se gasta toda la proverbial to. Los productos de esta fábrica se tacañerla antioqueña. _ "%' D' .. st 0 cast' nettro de llu-·1 garantizan como de primera cali-; Pero no es esto solo. Don Che- ~· 1 131 S dimo e der •J lanto aror ib•a y de d a· d • no por ..h b 'd· . . d ~ er SI o premta ~s pe Mejía de la Cruz tiene dares y via Y 0 • • 1 en la Expos1c10n de 1910 con DI-tomares con un asilo de señoras estercolero abaJO . . ploma y Medalla, sino porque están pobres, sostenido por la Sociedad Vendedores de penódlcos vocean: experimentados en más de cien pi-de San Vicente. Y haganse ustedes «1 El atentad? de la ~~lle de Ord- sos colocados en la ciudad. cruces del trato que les da. Dizque mer l I,N_ueva !nf~rmacwn sobre el No busque usted lo más barato ni las mismas mulas de su monta- aut?movzl aseSLf!O,. . , . porque sale perdiendo; en lo que se ña lo reciben peor. Son informes , \ endedores de peoodiCos vocean: ha de cambiar, bien se puede buscar de personas dignas de crédito. « 1 La tumba de la Lantelme pro- el menor preci·o; en lo estable, nunca Y todo esto se llama en el idio- nada g robada, !>> . . Los materiales de esta fábrica son .ma de las· sacritías: piedad, desin- 1 Pero nad.Q me pare~e tan stmes- de primera calidad, pero no se ven-terés, caridad, etc . tro como ese cartel rOJO que pasea den sino al contado. • - -En <¡ué p~1is vivimos? silenciosamente á lo largo de Pa- 'Para pedido,s . dirigirse á Jesús --En· país de lobos .... con piel rís .... l María. Tobón, Carrera 7.a, número de oYeja. .1 Luis Honafoux 540 B-Por telégrafo : Tobón. trega el puesto porque se ha con­cretado a tomar la cerveza «Rosa Blanca luglésa,» la cual Jo tiene 1puyf!lerte y resuelto á no tomar d~ otra. DR. AUGUSTO ROCHA G. De. la Universidad de Bogotá y Pa­l'Ís. ES'¡...,ccialista en el tratamiento de enfermedades de niños. ·Ep frmedades venéreas. Aplicaciones de 6o6 según la téc­nica de los Hospitales de París. Q JnS\Jltas de I á 3 p. m. Calle 16, número 101 (Cuadra y medw abajo de La Tercera) . DiálogO' al vuelo -¿Porquétan hermoso el pie-se te ve; dulce paloma,-debajo del entravée? -Porque me calza, no c·s bro­ma,- Martín Silva, á ]a derniére. Serrano, Tobar & c.o Co,npran permanentemente ar­tículos de cansumo, especialmente artículos de plaza y de bodcg.1, como papas, azúcar, panela, miel, .arroz, ,maíz, granos de todas clases, legum· bres, hortalizns, etc. Agencias principales: Bogota, La Mesa, Tocaima, Girardot y Fusaga­suga. Por ahora, Lod~ oferta debe diri· girse á laogot.á. Dirección telegraflca: Sertovar. ---~-----------------------~ "EL SOMBRERO ROJO" Acaba de trasladarse este acreqi­l: l.do Almacén á la Carrera 7.8 , nú' mero 684, á la riagonal del Hospi­cio, donde se encuentra permimen­temente un JLn,dísimo . surtido de sombreros · para señoras y niñas, Y. muchos otros art!ículos de lujo, de · alta novedad, á precios sin compe­tencia. . ento LosJ!lejores de la plaz:~. Calle 11. Frente á i ,, Plaza do Mercado. ~---------------~~----4 " COMPENDIO DE ARITMETICA, OBJETIVA" por Alfredo A. Borda Te:Kto adop,tado para i}a ense­ñanza de la materia en las Escuelas y Codeg-ios de l!J! Repúbl ica en el conclla"so abierto por el Ministerio de Instrnc.ción Pública. ' De ven.ta en los ·principales Li­breríns h $ 9-,SP el ejempllar en pas-­ta lw1a•d esa. QU rERE USTED , PAÑOS HARATOS? Nn vaya donde Maldonado & P6· rez, quienes solamente tienen las mi.s alt as calidarles que se con i­guen en la plaza. ·Dirección telegráfica: Importa­ción- Calle I2--NúJl1ero 145· ¡CIEN HOMBRES NOTABLES POR$ 61 Galería de notabilidades cOlom­bianas -en postales. La más intere­sarlte y hermosa colección que ja­más se haya visto. Cada postal lleva~ además del retrato, una bellísima alegoría y una frase ó pensamiento , célebre del mismo sujert:o. Las de los Presidentes llévan el dato his­tórico del período presidencial. Ad­vertimos que no ~on fototipias ni 1 grabados, sino . fotografías auténti­cas. Colección con 100 retratos se­leccionados remitiremos en paquete certificado y franco al recibo de $ ~ oro ó su equivalente en papel mo­neda. Edición limitada. Oferta ~ pedal poJ;" corto tiempo. Fotografía , de A. A. Ariza, 256, Calle 13. Apap tado 235-Bogotá. Le garantizo á usted que la mejor cerveza· es emplean las mejores LJ\ OJ\MEll/t 1:)1 J\. 1\~ e· J\. .... en su elaboración se .JJ. /\, 11 J ~ Avenida Colón, númer s . materias primas 249 c. y 2., 9 d . Propietario Y· Fabricante, L 1 N o e A. S A S ,, ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GJ L BLAS "" e . -/ fliJIBRRBBIIRHBBBBBaeRHBRBBBIHI~ 1 - ~illp8lll3 . • THE COLOMBIA NAVIGATtON ~ d Oolombiana 1 · 0~ LIMITEo 1 § SECC!ON VAPORES DEL ALTO MAGDALENA = . S . .g . ' . OC; r:n o DE SEGUROS Tarifa de pasajes de Girardot á Purificación lid = "S: SUBIDA l.p.> ~ ~ ;1 De Girardot á Ricaurt :~ ~ 10 ~ .. ~ ..O....). . ~ . " '' Mata de Guadua $ 35 20 i ... 1' ' ' Sánta Rosa '' go 50 1.... . '' ' 1 Chiriló " 120 ~o ~) 37 ANOS .DE EXISTENCIA Presidente, Nicolás Esguerra-Vicepresidente, Francisco. Pinedf.l López­Garente, Julio Silva Silva-Secretario, ¡ldolfo Cuéllar-.Rev~ sor Fiscal, ". Purificación " 180 1 ~o 'W" ,, 230 150 J ? ~ r:n ~ ~ ~ p..; = r:/1 =- Q) "O'') ~ o.. (J'] . a ~ :;:¡ ~ BAJADA ~ ~ ~ ~ ~ ,_: ~ De Purificación á Chiriló :: 20 10 ~. ~ ~ ~ " " S:1 nta Rosa 50 0 20 ~ J.¡ S d 1 . · · fl . · 1 S d V'd · ~ '' ' ' Mat1 de Guadua 11 8 ;jo ljE ~ eguros e ransporles marrtlmos, uv1a es y terrestres. eguros e 1 a. ~ " " Ric~urte " 10 50 ~ ~ Seguros de Accidente. Seguros de In~endio. S~gures de Garantía. ~ " ., Girardot " 150 6> ~ ~ ~ Pólizas y Tarifas fuéra de too a co1np -: tüncia ~ AcLARAcioNEs ~ ~ Lino de Pombo-Médico, Juan David .rera . ---o,- - -'- ..e: ~ '= J-. ."'~. 1 L l l b ll l. d aj ~ ~ ~S 1 - as res~~· mu as, .urros.y ca _a os, pagarun pasaJe e l. ~ e-: Agencias en las principa es plazas del pais. Agentes viaj eros . · 11-Lo3· 01nos menores de s1ete anos no pagar án pasaje. · .... Corresponsales en el Exterior. ' ~ III-EI huquequc ahora destina la Empresa para esta navega- a) .ot0~.~ ción, es de carga , J por tanto no da ·dimentación á los pasajeros; pero ~·-~~. (_~¡~ ~~ Reasegura en Compañías extranjeras CAPITAl~ RADICADO INTE GRAMENTE EX EL PAIS EN VALORES REALES Y EFECTIVOS Oli cina centn1l: Bogotá, ca·rrera S.a, nún1ero 270 (Calle de l~lorián) ELEFONO 779- APARTADO 29-Dirección tel egrafica: SEGUROS T ______ ----------------- ------------------------- "L A IM PE RIAL" ~ si ofrece ella que los c.ocinerrs de á bordo prepararán los alimentos que _ - : ~ h·s entreguen !os pas 1jeros de J. ca y les clara el servicio de con1edor sin ~ reeargo de ninguna especie. Los pasajeros de 3.a no tendrán derecho ~ "' ~ á esta concesión. " _ -~ = . ~ ~ Girardot, Agosto de 1910. !!E ~ ~. PINEDA LOPEZ & G. 0 ~ llfliil e Administradores ~ "e~ ~ !_·' 'Iarifa de fletes de Girardot á Pur-i.ficación = ~ ..§ ~ SUBIDA Por td•. i!t: 00 U -~ · '' " Mata de Gu«dua '' 150 ~ "l'.JJ 11 " Santa Rosa " 200 ~~ '' " Chiriló '' 250 ~ ;_~~,:- o~ Girardot á Rica urte $ go !P.E·. ~Cl) roc 0 0) 1 '' ' Purificación '' 28o g Gran Panadería de Viena . ; , - -~ - La mejor y mas acreditada fabd~ica de pan- la que da mas garan- a·d ~ . BAJADA • ¡ j tías higiénicas-La qoe ofrece más escuentos ·en las con'J pras que pasen ~ Oe Purificación á Chiriló '' 50 ~ ~)' e; de $ 1 oo- La que trabaja con elemenlos de primera calidad- La que no 4 '' " Santa Rosa " ~o ~ emplea sino levadura de cerveza-La que reparte el pan á las cinco de ~ ' ' " Mata de Guadua '' I3 ÉÍ ~ ro la ·mañana- La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho- • '' " Ricaurte 170 ~ ....,...._, 0 ~ telés de la ciudad, y . ' ~ " " Girardot " 200 : ELN,\.. QLAU ~E X~!Pl!.OlHS4I'CCIIOO NF .TD EPLR TCMEJ!·'i.\R"' TPERNRAMRTIOO ~~~.-. • A LA"RACIONES,- ""=~~~'f=i~~~~~~~-..~ _:0 · Ofrf'lC(' á ln_s p er·son;_~s de ~usto RU Inag ní fi- I-Losdurmientespagarán$6cadauno. d t 'J1 l ' f ·, 608 ~ II-Flete mlnimum dei>ubida, So COS rro UC 08 -- - ..1.·C e OllO ill:llTie r o . ~ 111-Fletemlnimumdefbajarla, 50 · ~., _ ~ IV -Los ex plosivos, inflamables ó corrosivos, pagarán doble flete, !llfl"" ~~-~JUIBIIIIHHBJIIJIIJI=oR ftRB~~- ~ exceptuando los fósforos y el petróleo, que pagarán como merca!lcia JE r: ( ~ 0.. =- w w ~ ~ o S ,,.... . ~,,.... - S:: Q.) bO ~ ~ S O) ~ ..e..;.>. ~ •ti = A L . c-.~ o M E R· ' . e 1 o 1111 ~ oomu~:_Lo• bulto• ó pieza• indivi.iN .. uyo p .. o emda d• ''5 ki los, lit! rfrl • ~~ ?~ p11 ~arán flete convenciOnal. ~.:. ~~ H ~ Girardot, Marzo de 1911. ~ ----------- 1 ifA» ~ PINEDA LO PEZ & c. <11 ~ I .ln.g o' Avisamos al comercio del pnis que h emos "abierto un ~ Admin/stradoret. ~ - .:.: á la 1 ~~ . ~ DEPARTAMENTO DE COMISIONES 1 iN:8N!R8!91!8!94J3!8!BI!8BM99BaB!~ !ito{j tte' ia Cajia' 11 Hajo la dirección autonómica d el señor doctor Carlos .M. ~~ F áb • · VINO Nurry, yodolánico. ~ Sojo, que se ocupará de todo· lo relacionado con el despacho o r•tca. . - Q!lina Larrocbe. ;g _d e carga de importa ción y exportación. =-· - _ - Peptona Chapoteau. n Barranqnilla, Noviembre 12 de 1911. . o d t - de Stearns. l . Dirección: V. Ougand é Hijo V. DUGAND E HIJO 1 . e r ane 1 ~~ S Chupos cchtal, Jos mejores. 11 Por telégrafo: "Dugacomis" 11 . ,.. ' '!1oks esmaltados de 1 y 2 litros. 1 ~ Bragueros, dobles y sencillo!<. Departamento de Comisiones-Apartado número 129 .~., · de A. A. A YCARDI & Oía. '·. Suspensorios de varios clases. ......... Sondas & Agentes: en Bogola, Ca rlos Obregón & c.a; en _Medellín, · 1:!( 1 ,ábri d t [ d ~ • t Qb ' & r~ ... 0 Juan H. Arango M.: en Manizales, Juan de J. Call e é Hijo; en ~; 1 ca e e as e J!íVariS O regon . ... tJ lH. ~ Bucaramanga, Pieschacón & c.a .• B "ll e . m arranqut a ' ••=uaaaaa~KR~-~~ROHBBBHBBBH Se despachan coti puntualidad todoB/ los LEA· USTED pedidos que se haga~. · Anilinas de varios colores, libra ............. $ 100 Fajas abdominales finas. Telas impermeables para cama. Termómetros clínicos. para baño.• Sacos para hielo. Inmenso surtido de perfumería fina. de ~igaud, Deletres, f>iver.' Gelatina rosada , marca or:>.... ' ' ................ 60 Anti1nonio .........
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 178

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La península de las casas vacías

La península de las casas vacías

Por: DAVID UCLÉS | Fecha: 2024

UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías. La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz. He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante. «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas». Pablo Martín Sánchez
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La península de las casas vacías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones