Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
Manuel ha viajado a una Barcelona cruel como toda ciudad que se resiste a los extraños que intentan encontrar la realización de su ser en ella. Él también llegó cargando con el fardo de los ilusos: "la mayor y mejor consigna de su generación después, claro está, de la de ser guerrillero: ser escritor en Europa." Pero esa Barcelona en la que agoniza no es el fingido paraíso de un escritor sino el infierno cotidiano al que hay que sobrevivir haciendo lo único que Manuel puede y quiere hacer, o sea, escribiendo. Esa Barcelona donde vive Manuel es una ciudad cruel, violenta, una ciudad agazapada en el mal que se aparece con su monstruo de adentro al iluso que se creyó el sueño de deambular inspirado por las ramblas, el museo Picasso, la Sagrada Familia y el parque Güell. Finalmente, el único espacio en el que es libre es en la habitación amarilla en donde vive, una habitación que puede estar en cualquier parte del mundo Esta novela breve de Guido Tamayo está escrita con la economía de lenguaje que demanda el género, cuidando cada aparición del personaje construido con la precisión requerida para confrontarnos con el dolor humano; está desarrollada con la profundidad existencial que demanda la historia que cuenta y con la piedad necesaria para entender a un personaje que se nos presenta desnudo de alma.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El inquilino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Zumbido
Una pareja de desconocidos se adentran en la oscuridad de una ciudad sin nombre. A medida que avanzan encontrarán en su camino un árbol que canta, un perro del infierno, un negro luminoso, un pastor de los cañaduzales y su culto a punto de colapsar. Andarán en círculos, comerán los frutos silvestres de la noche, entenderán que tienen una misión, pero no recibirán instrucciones en este viaje sin retorno. Sueño o pesadilla, la cualidad onírica de Zumbido nos subyuga y la elevación de su lenguaje nos transporta a una zona insospechada, a una región de lo intangible dentro de la que todo es posible. Como si Caravaggio hubiera decidido hacer su versión de Las Tentaciones de San Antonio, no podremos estar seguros de nada: volveremos las páginas intentando encontrar una luz, sacudiremos el libro en busca de sus claves... Una cosa es cierta: no seremos los mismos después de leer esta novela.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Zumbido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ornamento
Cuatro mujeres se prestan para que el director de un laboratorio farmacéutico testee los efectos de una nueva y poderosa droga psicoactiva. Su comportamiento y reacciones serán objeto de análisis. Durante el proceso, la mente de una de ellas se abrirá como una verdadera caja de Pandora cuyo contenido amenaza con suplantar la realidad. Nunca la sociedad colombiana había recibido un escudriño tan audaz y descarnado, nunca se la había puesto bajo una lente tan original y sugestiva. En este libro profético, atribulado y distópico, que se sostiene como el cilindro pulido que corrige un anamorfismo, Juan Cárdenas nos ofrece el reflejo dislocado y lúcido de una porción de nuestra sociedad y nos obliga a mirar dos veces, aunque no queramos hacerlo.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ornamento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Águas de estuário
Águas de estuário reúne cartas da escritora afro-colombiana Velia Vidal com um amigo. Ao longo das cartas, a autora apresenta sua cidade natal, Bahía Solano, na Colômbia, compartilha como foi seu retorno ao Chocó, no litoral do Pacífico e sua dedicação à promoção da leitura e gestão cultural em sua comunidade. Através de metáforas, expõe sua subjetividade e ao mesmo tempo suas percepções sociais. O título faz alusão às bocas de rios que se direcionam para o mar e a mistura da água doce e salgada. Da mesma forma, a troca de cartas evidencia o mapa do Chocó desigual, em que a palavra e a literatura trazem outras possibilidades de enxergar o mundo. A filósofa Djamila Ribeiro, coordenadora do Selo Sueli Carneiro, afirma no texto de apresentação: "A estreia de Velia Vidal é um marco na trajetória da parceria entre Editora Jandaíra e Feminismos Plurais, abrindo caminhos para uma ponte diaspórica entre Brasil e Colômbia, cujo intercâmbio proporcionará à leitora e ao leitor uma oportunidade incrível de enriquecimento intelectual".
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Águas de estuário
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los contemplativos
«Si escuchas con atención un relato, nunca volverás a ser el mismo, puesto que ese relato se introducirá en tu corazón y, como si fuera un gusano, acabará royendo todos los obstáculos que se oponen a lo divino. Por eso, aunque leas los relatos de este libro sólo para pasar el rato, no hay ninguna garantía de que alguno de ellos no acabe deshaciendo tus defensas y explote cuando menos lo esperes. ¡Estás avisado!» Con tanto humor como lirismo, con tanta ligereza como profundidad, en Los contemplativos se abordan las grandes cuestiones del autoconocimiento y del crecimiento personal: el cuerpo, el vacío, la sombra, la contemplación, la identidad, el perdón y la vida cotidiana. Un tratado narrativo de espiritualidad con un extraordinario potencial de transformación. Un artefacto literario que, con la inconfundible marca personal de Pablo d'Ors, inaugura lo que bien podría llamarse una literatura de la luz.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los contemplativos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contar la vida como contar los pasos
Poeta y ensayista nacida en Ibagué. Autora de varios libros de ensayo sobre literatura colombiana, entre los que destacan: En otro lugar. Migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana contemporánea (2008), Más allá de Macondo (2006), Ciudades Escritas. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana (2001, 2004, Mención de Honor Premio Internacional de Investigación 1998), Búsqueda de un nuevo canon (2000). Ha publicado los libros de poemas: El tiempo se volvió poema (1974), Camino de los sueños (1980), Con la vida (1997), Hoja por hoja (2002), Tarjeta postal (2003) y Sonidos en la luz (2009), así como las antologías de cuento: Nuevo cuento colombiano. 1975-1990 (1997), Ellas cuentan. Relatos de escritoras colombianas de la colonia a nuestros días (1998), Cuentos de fin de siglo (1999), Cuentos caníbales. Antología de nuevos narradores colombianos (2000, 2006), Cuentos y relatos de la literatura colombiana (Fondo de Cultura Económica, dos tomos, 2005, 2006) y Una ciudad partida por un río. Cuentos en Medellín (2008). Poemas suyos han sido traducidos a varios idiomas e incluidos en antologías de Colombia y otros países.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contar la vida como contar los pasos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los nombres que olvidamos
Este nuevo libro de la periodista y editora de género María Fitzgerald presenta a los lectores distintas crónicas periodísticas sobre temas de gran coyuntura y reflexión nacional, como lo son las mutilaciones oculares en el marco del Paro Nacional de 2021, la trata de mujeres con fines de explotación sexual en las grandes ciudades capitales, los estragos de la minería ilegal y las desapariciones extrajudiciales. Tomando como protagonistas a las víctimas de estas complejas realidades, en cada crónica de la autora se hace un llamado a la reflexión y humanización en torno a distintas realidades que buscan ser escuchadas y recordadas más allá de los titulares mediáticos, y, sobre todo, clama para que nunca más se repitan las dolorosas heridas que todos cargamos como nación.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los nombres que olvidamos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No sé cómo mostrar dónde me duele
Ya dejaste de morderte las uñas, ¿pero sientes que algo más se acerca? Cuidado. Las emociones que se reflejan están más cerca de lo que parecen Un libro que por momentos no quise escribir; sobre el vacío que llevamos en la boca del estómago y sobre cómo detrás de fotos, dibujos, poemas y canciones está la herramienta más certera para decir dónde nos duele lo que nos duele.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No sé cómo mostrar dónde me duele
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Circombia
Una selección de columnas de humor en las que Colombia y sus políticos son los protagonistas Damas y caballeros: ¡bienvenidos a Circombia! El único lugar del mundo en el que es posible encontrar candidaturas políticas que duran solo setenta y dos horas, presidentes que hablan con estatuas, políticos que hacen contorsiones, contorsionistas que hacen política y muchas otras atracciones que sorprenderán a toda la familia (incluyendo a Nicolás y al otro Nicolás). Diviértanse con nuestro espectáculo de elefantes, con nuestros micos amaestrados, con nuestros osos peludos; asómbrense con el número del hombre bala, porque plomo es lo que hay, y repasen el show de nuestros mejores payasos, del cuatrenio anterior hasta el actual gobierno, en la carpa de este circo en la que caben magos y equilibristas de todos los partidos políticos, como nuestra estrella de hoy: ¡directamente desde Ciénaga de Oro, Gustavo Petro! ¡Compren ya sus boletas que, al igual que el país, están por agotarse! ¡Solo se acepta dinero en efectivo entregado en maletas! ¡Apenas diez mil billones por entrada! ¡Todo niño paga!
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Circombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Breve historia de un amor sin fin
Dos jóvenes se encuentran en la convulsa Bogotá de finales de los años 50 del siglo XX. Aquella de los cines, los cafés, las tertulias interminables y los movimientos contraculturales. Dina es bailarina de danza contemporánea y por sus orígenes judíos y la persecución Nazi termina en Colombia con su familia. El narrador, un joven actor que trabaja en una editorial, se enamora perdidamente de ella cuando la conoce en una academia de Ballet. En medio de noches interminables, en el contexto de los movimientos culturales de aquellos años, esta es, sin duda, la más personal de las novelas del escritor y dramaturgo bogotano Miguel Torres. ¿Quién no recuerda con temblor el primer enamoramiento? ¿Existe el pasado? ¿Qué inventamos cuando nadie puede darnos pistas de lo que nos ocurrió?
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de un amor sin fin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.