Estás filtrando por
Se encontraron 1578 resultados en recursos
Theme: Andante (01 min. 33 sec.) / Elgar -- Variation 1: C. A. E. (The Composer's Wife) (01 min. 59 sec.) / Elgar -- Variation 2: H. D. S-P. (Hew David Steuart-Powell) (NaN min. NaN sec.)(48 sec.) / Elgar -- Variation 3: R. B. T. (Richard Baxter Townshend) (01 min. 26 sec.) / Elgar -- Variation 4: W. M. B. (William Meath Baker) (NaN min. NaN sec.)(30 sec.) / Elgar -- Variation 5: R. P. A. (Richard Penrose Arnold) (02 min. 10 sec.) / Elgar -- Variation 6: Ysobel (Isabel Fitton) (01 min. 20 sec.) / Elgar -- Variation 7: Troyte (Troyte Griffith) (NaN min. NaN sec.)(59 sec.) / Elgar -- Variation 8: W. N. (Winifred Norbury) (01 min. 55 sec.) / Elgar -- Variation 9: Nimrod (A. J. Jaeger) (03 min. 30 sec.) / Elgar -- Variation 10: Intermezzo: Dorabella (Dora Penny) (02 min. 35 sec.) / Elgar -- Variation 11: G. R. S. (George Robertson Sinclair) (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Elgar -- Variation 12: B. G. N. (Basil G. Nevinson) (02 min. 37 sec.) / Elgar -- Variation 13: Romanza: *** (Lady Mary Lygon) (02 min. 50 sec.) / Elgar -- Variation 14: Finale: E. D. U. (The Composer) (05 min. 08 sec.) / Elgar -- No. 1 in D Major, "Land of Hope and Glory" (05 min. 50 sec.) / Elgar -- No. 2 in A Minor (05 min. 08 sec.) / Elgar -- No. 3 in C Minor (05 min. 21 sec.) / Elgar -- No. 4 in G Major (05 min. 14 sec.) / Elgar -- No. 5 in C Major (05 min. 51 sec.) / Elgar -- Ia. Introduction - Ib. Dance of the Nautch Girls (05 min. 54 sec.) / Elgar -- II. Menuetto (02 min. 02 sec.) / Elgar -- III. Warrior's Dance (02 min. 03 sec.) / Elgar -- IV. Intermezzo (03 min. 29 sec.) / Elgar -- V. March of the Mogul Emperors (04 min. 03 sec.) / Elgar -- Till Eulenspiegels lustige Streiche (Till Eulenspiegel's Merry Pranks), Op. 28, TrV 171 (excerpt) (01 min. 22 sec.) / Strauss
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
ELGAR, E.: Orchestral Music (Pomp and Circumstance) (London Philharmonic, Cleveland Orchestra, Szell, Barenboim)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Independencia
Un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo. «Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El País «El mejor Javier Cercas. Una formidable novela.» J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural «El nuevo Cercas vuelve a brillar.» Jordi Amat, La Vanguardia ¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Marín. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: están chantajeando con un vídeo sexual a la alcaldesa de la ciudad. Cargado con su pesar por no haber encontrado a los asesinos de su madre, pero también con su inflexible sentido de la justicia y su rocosa integridad moral, Melchor debe desmontar una extorsión que no se sabe si persigue el simple beneficio económico o la desestabilización política, y, para hacerlo, se adentra en los círculos del poder, un lugar donde reinan el cinismo, la ambición sin escrúpulos y la brutalidad corrupta. Por ahí, esta novela absorbente y salvaje, poblada de una pléyade de personajes memorables, se convierte en un retrato demoledor de la élite político-económica barcelonesa, pero sobre todo en un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Independencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Postales
Peleas domésticas Mientras escribo en el papel a las tres de la mañana una musa me escupe la cara otra musa me grita una me trae vodka y me susurra no escribas me trae drogas me trae modelos de revistas no escribas no escribas repiten al unísono día y noche noche y día
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Postales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Corazón de napalm
Premio Biblioteca Breve 2009. En 1984 Fede acaba de cumplir trece años: ya no es un niño, aún no es adulto, sólo es un problema. Se ha escapado de la casa de su padre y su madrastra, dispuesto a vivir intensamente emulando a su héroe Sid Vicious. Pronto entiende que su lugar está junto a su madre, de la que nada sabe desde hace un año. Su aventura transcurre en paralelo con la de Marta, una pintora alocada de hoy, que ve con ironía y escepticismo la trastienda del mundo del arte y la posibilidad de ser feliz. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve, Corazón de napalm es la conmovedora historia de amor de un niño por su madre, una novela contemporánea con resonancias clásicas, un Edipo de nuestro tiempo salpicado con pequeñas dosis de comedia de enredo. Clara Usón mantiene al lector en vilo con estas dos narraciones enlazadas en un final sorprendente. La dosificación de la ternura, el uso del humor en las situaciones más duras, el ritmo ágil y la originalidad son ya señas de identidad de Clara Usón, pero su mayor logro literario es, sin duda, la creación del memorable personaje de Fede, un niño que elabora su propia interpretación del mundo para sobrevivir al caos familiar y la lleva hasta sus últimas consecuencias.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Corazón de napalm
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lesbianas en clave caribeña
Yolanda Arroyo Pizarro es una escritora transgresora. El contenido de sus libros aborda los temas de visibilidad de las minorías, siendo temas fundamentales en sus publicaciones el lesbianismo y la negritud. La escritora puertorriqueña imprime una poderosa carga de denuncia en sus letras, logra provocar al lector y en ocasiones hasta incomodarle. Ha armado sus libros, ha vestido sus letras infractoras, con un ejército de mujeres desnudas. Los lectores quedan infectadas con el virus de la disidencia y se vuelven partícipes en la denuncia. En esta lectura se protesta junto a Yolanda. Marlyn Cruz Centeno, Escritora Yolanda Arroyo Pizarro nos habla del cuerpo lesbiano, sus manejos y movimientos, sus fulcros de placer, que devienen, en conjunto, el lugar desde donde pensar el mundo. La autora nos cuenta otro lugar, donde el gozo constituye una política para todos que esboza una nueva profecía.Lilliana Ramos Collado, Curadora Museo de Arte Contemporáneo y Catedrática de la Universidad de Puerto Rico
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lesbianas en clave caribeña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transcaribeñx
Yolanda Arroyo Pizarro nos ha construido un universo cuyos protagonistas transitan adentro y afuera del binario hombre-mujer, y cuyas personalidades se anclan con la transmutación entre identidad de género y orientación sexual. Estos personajes transmigran, se transforman, transmutan. «Con este libro de Yolanda Arroyo Pizarro queda demostrado que una escritura de resistencia es al mismo tiempo un ejercicio del goce llevado hasta las últimas consecuencias...» Mario Bellatin (México) Autor de la novela Salón de belleza «Es un texto por el que se medirá, no solo la futura obra de la autora, sino la narrativa queer puertorriqueña y caribeña.» Max Chárriez, escritor (Puerto Rico) «Desde su título, el texto promete abordar sujetos que han atravesado un cambio. Trans refiere a una transición [...] a una alteración o metamorfosis, con énfasis en esa x inclusiva que permite encajar cualquier género. Una colección de cuentos que explora con gran maestría los espacios más grises e indefinidos de la identidad de género, y el terreno movedizo en que todo aspecto vital transita.» Melvin Rodríguez-Rodríguez, escritor (Puerto Rico)
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transcaribeñx
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Casa Verde
La novelaque supuso la consagración definitiva de Mario Vargas Llosa como uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea en español «Lacasaverde es maravillosa». Julio Cortázar La historia que narra Lacasaverde transcurre en dos lugares muy alejados entre sí: Piura, en el desierto del litoral peruano, y Santa María de Nieva, una factoría y misión religiosa perdida en el corazón de la Amazonia. Símbolo de la historia es la mítica casa de placer que don Anselmo, el forastero, erige en las afueras de Piura. Novela fundamental en la historia del Boom latinoamericano, supuso la consagración definitiva de Mario Vargas Llosa como uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea en español. Lacasaverde fue publicada originalmente en 1965. Recibió al año siguiente el Premio de la Crítica y, en 1967, el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos a la mejor novela en lengua española. La crítica ha dicho: «La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico». Per Wastberg, presidente del Comité Nobel «Bienvenido sea [...] el gran recreador de la novela realista, que leemos con el mismo entusiasmo con el que otros leen los excesos imaginativos -bienvenidos también ellos- del realismo mágico». J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa». Javier Cercas, El País
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Casa Verde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Al pie del Támesis
Una obra de teatro del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Sin duda el escenario es el espacio privilegiado para representar aquella magia de que está hecha también la vida de la gente: esa otra vida que inventamos porque no podemos vivirla de verdad, sólo soñarla gracias a las esplendorosas mentiras de la ficción. Chispas Bellatin y Raquel Saavedra, ambos peruanos y miraflorinos, se encuentran en una habitación de hotel, en Londres. Aparentemente no se conocen y, sin embargo, tienen un pasado común: Raquel dice ser la hermana de Pirulo, gran amigo de la infancia y juventud de Chispas. En este universo cerrado, se emprenderá un extenso viaje interior, a veces doloroso y tenso, a veces tierno y ligero. La conversación entre ambos será como una caja china donde detrás de una historia se esconde otra. En esta obra de teatro, el diálogo ininterrumpido llevará de la mano al lector por caminos insospechados. Será testigo de la construcción de una identidad, donde la frontera entre la realidad y la ficción es tan difusa como la niebla. Las mentiras que Chispas Bellatin contará en esta habitación, al pie del Támesis, iluminarán y sacarán a flote su verdad más recóndita.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al pie del Támesis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cartas a un joven novelista
«Éste no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos. Es un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas, según mi experiencia personal [...]. Se trata, pues, de un libro muy personal y, en cierto modo, de una discreta autobiografía.» Mario Vargas Llosa «El escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle, pues significa para él la mejor manera posible de vivir.» Mario Vargas Llosa dirige a todos aquellos que tienen la ilusión de llegar a ser escritores unas magníficas reflexiones en forma epistolar acerca del arte de narrar. Cómo comenzar a cristalizar esa vocación en obras literarias, por dónde empezar esa aventura, de dónde salen las historias que cuentan las novelas... son algunas de las preguntas a las que el Premio Nobel de Literatura da respuesta en este libro, que se convierte así en una lección magistral del oficio de escribidor. «Detrás de esas aventuras ficticias que encienden la imaginación de los lectores y los conmueven, hay no solo intuición, fantasía, invención y una pizca de locura, sino también terquedad, disciplina, organización, estrategia, trampas y silencios, y una urdimbre compleja que levanta y sostiene en vilo la ficción.»
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cartas a un joven novelista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La verdad de las mentiras
La vida es una y tiene límites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ése es el mayor poder de la literatura y este libro nos hace participar de él. «Ese espacio entre nuestra vida real y los deseos y las fantasías que le exigen ser más rica y diversa es el que ocupan las ficciones.» La vida es una y tiene límites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ése es el mayor poder de la literatura, y este libro nos hace participar de él. Lolita, Muerte en Venecia, El corazón de las tinieblas, Manhattan Transfer, Trópico de Cáncer y El tambor de hojalata son sólo algunas de las obras del siglo XX de las que nos habla Mario Vargas Llosa en estas páginas. Revela con sus palabras la íntima relación de su lectura con las posibilidades de ampliar nuestra experiencia vital. A estos ensayos se añade un prólogo -con reflexiones lúcidas y apasionadas sobre el sentido de la ficción- y un epílogo. Este espléndido cierre resulta toda una incitación al placer de leer además de una inmersión en las opiniones del autor, uno de los escritores más geniales de nuestro tiempo, sobre la función de la literatura y el presente y el futuro del libro. Críticas: «La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico.» Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir.» Javier Cercas, El País
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La verdad de las mentiras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.