Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1524 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Culto de acoplamiento

Culto de acoplamiento

Por: Elaine Vilar Madruga | Fecha: 2016

En Culto de acoplamiento el lector de ciencia ficción disfrutará de once ingeniosos cuentos. En esta obra su joven y talentosa autora se mueve en varios registros y demuestra dominio absoluto de la técnica narrativa que atrapará, de seguro, hasta a los no seguidores de este controvertido género. Se recomienda su lectura no solo por la creatividad a la hora de abordar el mundo onírico como pretexto para sumergirse en las más inextricables historias del ser humano, sino también por la singular pericia con que lo hace.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Culto de acoplamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estaciones de regreso

Estaciones de regreso

Por: Jacobo Bergareche | Fecha: 2020

Estaciones de regreso rescata la memoria de las pequeñas cosas y de los grandes acontecimientos de un mundo que no volverá a ser el mismo. Para ello realiza un viaje a la inversa, volviendo a los lugares donde empezó todo, con la certeza de que ya no serán los mismos. De Madrid a Texas, con escalas en los paisajes de su infancia y su juventud.  Sus primeros amores, el deslumbramiento por la música y la literatura, las experiencias con las drogas, los fracasos, los amigos, la familia, el entorno privilegiado en el que ha transcurrido la mitad de su vida,  todo adquiere una luz distinta, con el trasfondo de una generación y una clase social que fue criada para vivir al margen del dolor y del miedo. Un libro valiente que adquiere la cualidad de la verdad profunda. Estaciones de regreso, escrito con las herramientas de la mejor literatura, arriesga y conmueve por su sinceridad, sin ahorrarse ninguna verdad incómoda.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estaciones de regreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tiranía de las moscas

La tiranía de las moscas

Por: Elaine Vilar Madruga | Fecha: 2021

Ojalá hubiera caído en mis manos, siendo chavala, un libro como este, en el que se invita a los hijos a rebelarse contra sus padres, y no en un sentido metafórico (...) En 'La tiranía de las moscas' ni la mamá mima ni el papá posa con los hermanitos y un solecito en lo alto. En 'La tiranía de las moscas' la hermana mayor es una shakesperiana heroína llamada Casandra cuya epopeya consiste en la autodeterminación de su sexualidad contra el reaccionarismo tiránico por parte de su padre y patologizante por parte de su madre. (...) el tirano padre de Casandra, Calia y Caleb, tartamudo por la gracia de la Revolución y por ello conversor, como un Rey Midas asqueroso, de todo lo que toca en mierda (el tartajeo le hace llamar a sus hijos Cacasandra, Cacalia y Cacaleb); ese tirano es el mismo y es la misma que sale dando la chapa en el Congreso de los Diputados y habla de la cacalidad de nuestra democracracracia, de nuestros derechochos, de nuestra papatria y hasta de fefeminismo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tiranía de las moscas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Independencia

Independencia

Por: Javier Cercas | Fecha: 2021

Un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo. «Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El País «El mejor Javier Cercas. Una formidable novela.» J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural «El nuevo Cercas vuelve a brillar.» Jordi Amat, La Vanguardia ¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Marín. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: están chantajeando con un vídeo sexual a la alcaldesa de la ciudad. Cargado con su pesar por no haber encontrado a los asesinos de su madre, pero también con su inflexible sentido de la justicia y su rocosa integridad moral, Melchor debe desmontar una extorsión que no se sabe si persigue el simple beneficio económico o la desestabilización política, y, para hacerlo, se adentra en los círculos del poder, un lugar donde reinan el cinismo, la ambición sin escrúpulos y la brutalidad corrupta. Por ahí, esta novela absorbente y salvaje, poblada de una pléyade de personajes memorables, se convierte en un retrato demoledor de la élite político-económica barcelonesa, pero sobre todo en un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nocturno Esplendor

Nocturno Esplendor

Por: María Cecilia Barbetta | Fecha: 2023

Una novela donde la nostalgia convive con el horror y la fantasía, con la más dura de las realidades. Villa Ballester, 1974-1975. En ese barrio de clase media del conurbano bonaerense, Teresa Gianelli, alumna ejemplar de una escuela de monjas, se propone ganarse el cielo, convenciendo a los vecinos de que reciban en su casa una estatuilla de la Virgen que brilla en la oscuridad. Ese pequeño acto de fe desencadena un desfile de personajes entrañables, desde una monja motociclista y un cura tercermundista hasta Celio, el peluquero de Eterna Belleza, pasando por los mecánicos de Autopía, una joven hippie preocupada por el paradero de sus gatos y Tony Tormenta, un cantante de boleros que vuelve al barrio décadas después de haber abandonado allí a su novia embarazada. Historias mínimas atravesadas por la Historia del país: la muerte de Perón, la presidencia de Isabelita, el poder del "brujo" López Rega, la violencia y el asesinato a la luz del día. Escrita originalmente en alemán, Nocturno esplendor recrea en clave de ficción una de las épocas más terribles de la Argentina. María Cecilia Barbetta trabaja con prosa magistral las dos lenguas que le son propias, cruzándolas de forma creativa y personal en una novela donde la nostalgia convive con el horror y la fantasía, con la más dura de las realidades. Traducción ARIEL MANGUS
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nocturno Esplendor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Darío Jaramillo Agudelo. Poesía selecta.

Darío Jaramillo Agudelo. Poesía selecta.

Por: Dario Jaramillo Agudelo | Fecha: 2018

Una selección de lo mejor de la obra de Darío Jaramillo Agudelo. Este libro comprende una selección de más de 150 poemas realizada por el propio autor que incluye lo mejor de su obra, desde Historias (1974), hasta El cuerpo y otra cosa (2017), libro que le hizo merecedor del Premio Nacional de Poesía 2017 que otorga el Ministerio de Cultura de Colombia, así como algunos poemas inéditos. Una edición de lujo, en tapa dura con sobrecubierta que pretende celebrar el trabajo de uno de los poetas favoritos de los colombianos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Darío Jaramillo Agudelo. Poesía selecta.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo de la promesa

El tiempo de la promesa

Por: Marina Garcés | Fecha: 2023

Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa.  Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve hoy a prometer algo? Este libro nos ofrece las claves históricas, filosóficas y literarias del poder de la promesa y de su actual fragilidad. Prometer, nos dice la autora, puede ser una forma de rebelión que introduzca la batalla por el valor de la palabra en un presente incierto y un futuro amenazado. Un texto incisivo y esperanzador.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

El tiempo de la promesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva ilustración radical

Nueva ilustración radical

Por: Marina Garcés | Fecha: 2021

Una mirada crítica a los discursos reaccionarios surgidos al calor de la crisis; una invitación abierta a actualizar la herencia ilustrada. Autoritarismo, fanatismo, catastrofismo, terrorismo... son algunas de las caras de una poderosa reacción antiilustrada que domina los relatos de nuestro presente. Ante la actual crisis de civilización, solo parece haber dos salidas: o condena o salvación. Lo que esconde esta disyuntiva es una rendición: nuestra renuncia a la libertad, es decir, a mejorar, juntos, nuestras condiciones de vida. ¿Por qué nos creemos estos relatos apocalípticos? ¿Qué temores y qué oportunismo los alimentan? En este libro se apuesta por una nueva ilustración radical, una actitud de combate contra las credulidades de nuestro tiempo y sus formas de opresión.  En febrero de 2018, Nueva ilustración radical fue galardonada con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría «Assaig, ciències socials i humanitats».
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audiolibros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nueva ilustración radical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela de aprendices

Escuela de aprendices

Por: Marina Garcés | Fecha: 2020

La educación es el sustrato de la convivencia, el taller donde se ensayan las formas de vida posible. Por eso, el capitalismo cognitivo se ha tomado en serio la tarea de asaltar todos sus campos: la educación formal y la informal, los recursos, las herramientas y las metodologías. La presencialidad y la virtualidad. La infancia y la formación a lo largo de la vida. La educación no sólo es un gran negocio. Es un campo de batalla donde la sociedad reparte, de forma desigual, sus futuros. Dicen los pedagogos que hay que cambiarlo todo, porque el mundo ha cambiado para siempre. Esta afirmación esconde las preguntas que nos dan más miedo: ¿de qué sirve saber cuando no sabemos cómo vivir? ¿Para qué aprender cuando no podemos imaginar el futuro? Estas preguntas son el espejo donde no nos queremos mirar. Nos da vergüenza no tener respuestas y resulta más fácil disparar contra maestros y educadores. ¿Cómo queremos ser educados? Ésta es la pregunta que una sociedad que se quiera mirar a la cara tendría que atreverse a compartir. Nos implica a todos. Todos somos aprendices en el taller donde se ensayan las formas de vida posibles. Educar no es aplicar un programa. Educar es acoger la existencia, elaborar la conciencia y disputar los futuros. Dentro y fuera de las escuelas, la educación es una invitación: la invitación a tomar el riesgo de aprender juntos, contra las servidumbres del propio tiempo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de aprendices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ESTE DOLOR NO ES MÍO: identifica y resuelve los traumas familiares heredados

ESTE DOLOR NO ES MÍO: identifica y resuelve los traumas familiares heredados

Por: Mark Wolynn | Fecha: 2025

¿Alguna vez has sentido que ciertos miedos, patrones o dolores no son del todo tuyos? En ESTE DOLOR NO ES MÍO, Mark Wolynn revela un descubrimiento revolucionario: el trauma familiar puede heredarse, afectando nuestra salud emocional, relaciones e incluso nuestro cuerpo. Combinando ciencia de vanguardia en epigenética con poderosas herramientas terapéuticas, este libro muestra cómo el dolor no resuelto de nuestros ancestros se esconde en nuestro lenguaje, comportamientos y biología.  A través de casos reales y ejercicios prácticos, Wolynn guía a los lectores para: - Descifrar su "lenguaje central" y encontrar las raíces ocultas de sus luchas  - Romper ciclos de ansiedad, depresión o autosabotaje transmitidos por generaciones  - Sanar heridas familiares mediante rituales y nuevas narrativas  Ganador del premio Nautilus, este libro es una brújula para quienes sienten que cargan pesos ajenos. Wolynn nos enseña que, al reconciliarnos con nuestro pasado familiar, no solo nos liberamos a nosotros mismos, sino que transformamos el legado para quienes vendrán. Una obra esencial para cualquiera que busque entenderse a sí mismo más allá de su historia personal.           
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

ESTE DOLOR NO ES MÍO: identifica y resuelve los traumas familiares heredados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones