Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nefando

Nefando

Por: Mónica Ojeda | Fecha: 2017

'Nefando, Viaje a las entrañas de una habitación' fue un videojuego en línea poco conocido y pronto eliminado de la red a causa de su polémico contenido sensible. Las experiencias de sus jugadores son, ahora, el centro de los debates gamers en los foros más profundos de la deep web, pero sus usuarios no parecen ponerse de acuerdo: ¿era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético? ¿Son tan hondas y retorcidas como parecen las entrañas de esa habitación?
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora ecuatoriana
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nefando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién mató a Alex?

¿Quién mató a Alex?

Por: Janeth G.S. | Fecha: 2017

El fenómeno que arrasa en Wattpad. Más de 37 millones de lecturas. Premio Wattys. Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe una solicitud de amistad de Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarla, descubre en el muro de Alex que está muerto. Y luego pasa algo todavía más escalofriante: recibe un mensaje privado del joven donde él le pide ayuda para averiguar quién lo mató. En una trepidante investigación, Hannah descubre que hay muchas personas involucradas en su muerte. Pero contará con una ayuda inesperada, la del fantasma de Alex.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Quién mató a Alex?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maravillosa vida breve de Óscar Wao

La maravillosa vida breve de Óscar Wao

Por: Junot Díaz | Fecha: 2011

Novela ganadora del Pulitzer 2008. La vida nunca ha sido fácil para Óscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana disfuncional en un gueto de Nueva Jersey. Óscar sueña con convertirse en un J. R. R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida. Pero puede que Óscar nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición que ha estado en su familia por generaciones, enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor. «En la noche, cuando estaba echado en la cama pensando en la chica de la que estaba enamorado, una fresita cuya familia era de Cancún, tuve la visión de un pobre nerd negro y jodido del gueto llamado Óscar Wao, el tipo de nerd del gueto que habría sido yo si no me hubieran "descubierto" las chicas el primer año de high school. Óscar no iba a ser el caribeño sexy por el que la industria del turismo vive y muere. Me di cuenta de que podía escribir acerca de este chico nerd que vive obsesionado por la historia y por las chicas, que solo es bueno para la fantasía y para la ciencia ficción y que, sin embargo (trágica, cómicamente), pertenece a una comunidad y a una cultura que propiamente no se enloquece por los nerds de color ni por sus intereses.»Junot Díaz Reseñas:«Innovadora, divertida y arriesgada, constituye una valiosa aportación a las letras americanas.»Eduardo Lago, Revista de libros «Una obra imprescindible. Junot Díaz ha escrito una novela que le sitúa en la primera fila de la narrativa contemporánea.»Michiko Kakutami, The New York Times «Junot Díaz posee un talento potente, fresco y auténtico.»Hanif Kureishi
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La maravillosa vida breve de Óscar Wao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2016

Las mejores novelas para escuchar. «El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.» Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, aunque este conozca el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda. Otros autores opinan...«Un genio.»Julio Cortázar «La suya es una devoción sin límites por las letras, desorbitada, febril, insistente, insomne entrega a las secretas maravillas de la palabra escrita.»Álvaro Mutis «Su mundo era el mío, traducido al español. No es extraño que me enamorara de él, no por su magia, sino por su realismo.»Salman Rushdie «La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resulta a la vez clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reír y llorar,de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario.»Thomas Pynchon
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Crónica de una muerte anunciada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nein.

Nein.

Por: Eric Jarosinski | Fecha: 2016

¿Qué sucedería si un científico loco clonase en una sola persona a Woody Allen y a Slavoj ?i?ek? Probablemente que surgiría el autor de este libro. Su obra, como él mismo cuenta, «es el resultado de un fracaso tirando a monumental. Mientras bregaba por escribir un libro académico que esperaba me ayudara a conseguir una plaza de profesor titular en una de las universidades de élite estadounidenses, descubrí Twitter. Este hecho contribuyó de forma decisiva no sólo al final del proyecto en el que llevaba tanto tiempo trabajando, sino también al de toda mi carrera académica. Al mismo tiempo, supuso el inicio de una nueva y extraña profesión que he calificado de ?aforista de Internet?, pese a que todavía no sé muy bien qué implica tal trabajo». Su primer tuit-aforismo filosófico proclama con contundencia: «#SinRodeos / El mundo de hoy sólo tiene dos problemas / 1. El mundo / Y 2. Hoy / Tres, si contamos mañana.» Y a partir de ahí este pesimista que busca la salvación en el sarcasmo, este nihilista de la era de Internet, va lanzando sentencias limitadas a los 140 caracteres de Twitter, y con ellas forja una suerte de manifiesto de la filosofía portátil del futuro. El suyo es un pensamiento en forma de latigazos, de lacónicas meditaciones con altas dosis de socarronería, de epigramas sagaces, impertinentes y lacerantes, que con frecuencia nos llevan a la carcajada como vía de acceso a la sabiduría. Cierra el libro un glosario que tampoco tiene desperdicio y que contiene definiciones como ésta: «Dios: una deidad que se parece a Marx, fue declarada muerta por Nietzsche y envidiada por Freud.» El resultado es un conciso, deslumbrante y descacharrante juego lúdico-filosófico que nos invita a pensar y a reír, y bajo cuya aparente liviandad hay cargas de profundidad potentísimas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nein.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  EL libro de los libros

EL libro de los libros

Por: Quint Buchholz | Fecha: 2016

En el invierno de 1996, el escritor y editor Michael Krüger envió a cuarenta y seis escritores de diferentes países un número igual de dibujos del gran ilustrador alemán Quint Buchholz. Los dibujos tenían un tema común: el libro. El resultado es este volumen, poco habitual, en el que son los escritores los que ilustran las imágenes. Y los narradores que se prestaron a esta original propuesta son, además, algunos de los mejores del mundo: John Berger, Jostein Gaarder, Milan Kundera, Herta Müller, Orhan Pamuk, W. G. Sebald, Susan Sontag o Charles Simic, entre otros muchos. También hay nueve escritores españoles, y son también magníficos: José Agustín Goytisolo, Javier Marías, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo, Ana María Matute, Eduardo Mendoza, Anna Maria Mox y Javier Tomeo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

EL libro de los libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hijo de todos

El hijo de todos

Por: Louise Erdrich | Fecha: 2017

NOVELA GANADORA DEL NATIONAL BOOK CRITICS CIRCLE AWARD 2017 «Erdrich pertenece a una clase única de escritores: la de aquellos que son tan compasivos como penetrantes». ANNE TYLER «Louise Erdrich es la novelista norteamericana más interesante que ha aparecido en muchos años». PHILIP ROTH «Erdrich escribe con enorme fuerza y algún día recibirá el Premio Nobel de Literatura». SHERMAN ALEXIE Dakota del Norte, verano de 1999. Landreaux Iron dispara a un ciervo en la linde de su propiedad pero, al acercarse, descubre que ha abatido al hijo de sus vecinos: Dusty Ravich, de cinco años de edad y mejor amigo de su propio hijo, LaRose. Las dos familias han estado siempre muy unidas y los niños prácticamente se han criado juntos. Landreaux, horrorizado ante lo sucedido, busca consejo en las visiones y ritos de sus antepasado indios, quienes le descubrirán una manera de reparar en parte el mal causado. Al día siguiente, junto con su esposa Emmaline, entregarán al pequeño a los desconsolados padres de Dusty: «Ahora nuestro hijo será vuestro hijo». LaRose se convierte así en la piedra angular que mantiene en pie a ambas familias, permitiendo que su dolor comience lentamente a remitir. Pero la súbita intervención de un extraño, vendrá a poner en peligro el frágil equilibrio alcanzado... Con una prosa desgarradora, la nueva novela de Louise Erdrich examina con gélida belleza las insondables consecuencias de una tragedia cotidiana. A través de una intensa historia de duelo y redención, la autora propone un personal acercamiento a temas universales como el poder curativo del amor o la insaciable necesidad de consuelo que todos los seres humanos necesitan.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El hijo de todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rana

Rana

Por: Mo Yan | Fecha: 2011

Mo Yan, un gran maestro de la literatura universal, mantiene intacta su sorprendente capacidad para desafiar a la clase dirigente de su país sin ser encarcelado ni vejado. La política de planificación familiar en China ha sido durante mucho tiempo un tema que los escritores no se han atrevido a tocar en sus obras literarias.Rana,el título, simboliza la multiplicación de la vida, ya que este anfibio tiene una enorme capacidad para reproducirse. La novela presenta una visión única sobre la vida en la China rural desde la perspectiva de una médico de familia, una vez establecida la política de planificación familiar. El autor nos revela la lucha interna de esta médico entre someterse a las directrices políticas y mantener las bajas tasas de natalidad practicando métodos abortivos a mujeres embarazadas del segundo hijo, o a seguir a su corazón protegiendo a los niños y buscando la prevención de embarazos involuntarios.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor chino
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Literatura china

Compartir este contenido

Rana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claus y Lucas

Claus y Lucas

Por: Agota Kristof | Fecha: 2019

En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él. De una inteligencia superior, serán capaces de utilizar cualquier recurso para sobrevivir, pero una vez asegurada su supervivencia intentarán poner remedio a muchas de las dramáticas situaciones que les rodean. Los distintos caminos que terminan eligiendo al final de la guerra marcarán sus vidas para siempre. Formado por las novelas El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, el tríptico Claus y Lucas es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un libro extraordinario sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos. Basado en las vivencias infantiles de su autora, una exiliada húngara que lo escribió en francés, este libro que se publicó por primera vez a finales de los años ochenta es un auténtico clásico moderno. «Despertó en mí una fría y cruel pasión. (...) Un libro con el que descubrí qué tipo de persona quería ser realmente.» Slavoj Žižek «La prosa es lúcida, minimalista, despersonalizada de la misma manera que mucha ficción europea de la nueva ola; y empleada por Kristof, contribuye a una novela feroz e inquietante. En lugar de distanciarnos de los acontecimientos descritos, su tono comedido realza los horrores de la guerra.» Michiko Kakutani (The New York Times) «Claus y Lucas es una parábola estremecedora, sin espacio para la esperanza. Agota Kristof demuestra que la verdadera literatura nos enseña lo que no podemos conocer, pero sí comprender.» Rafael Narbona (El Cultural)
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora húngara
  • Temas:
  • Autores húngaros
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Claus y Lucas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desgracia

Desgracia

Por: J.M. Coetzee | Fecha: 2016

Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el corazón, y siempre, hasta el final, subyugante. A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, David verá hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable. Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector. Reseña:«Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»Javier Marías «Este hombre es una de las voces más importantes de la actual Sudáfrica. Gran literatura. Para mí ha sido el descubrimiento del año. Libro triste donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de tal modo que una vez tocado fondo sólo puedes tirar para arriba. En serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una visión estremecedora y cotidiana de Sudáfrica. Ese país donde todos sabemos que las cosas están mal, pero que parece importarnos tan poco.»Pedro Almodóvar
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor sudafricano
  • Temas:
  • Autores sudafricanos
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Desgracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones