Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
Vuelve Melchor Marín para enfrentarse al peor de sus miedos: la desaparición de su hija. Y para comprobar que un hombre solo no basta para defenderse del abuso de los poderosos. «Cercas cierra la trilogía con una trepidante brillantez para goce de lectores anteriores y neófitos... Un thriller frenético, esmeradamente urdido, que arrastra al lector a través de sucesivos suspenses... Gran literatura con los instrumentos de la ficción de aventuras.» Domingo Ródenas de Moya, Babelia (El País) «Excelente novela... Una intriga que nunca se había desarrollado de modo tan trepidante.» José María Pozuelo Yvancos, Abc Cultural «No podía soltar la novela.» Lilian Neuman, Cultura/s (La Vanguardia) «Cercas redondea la trilogía de Tierra Alta con este novelón, que se sustenta sobre pilares argumentales que despliega con maestría... Una obra de factura exquisita (...) que se devora con fruición.» Iñigo Urrutia, El Diario Vasco «Cercas culmina su trilogía de forma brillante... Una obra magnífica, de lectura absorbente, llena de detalles que estimulan la voracidad del lector. Excelente novela que se lee de un tirón.» Ascensión Rivas, El Cultural Años después de lo ocurrido en Independencia, Melchor Marín ya no es policía: trabaja como bibliotecario y vive con su hija Cosette, convertida en una adolescente. Un día, Cosette descubre que su padre le ha ocultado cómo murió su madre, y este hecho la confunde y la subleva. Poco después parte de vacaciones a Mallorca, pero no regresa; tampoco contesta los mensajes ni las llamadas de Melchor, quien, convencido de que algo malo ha ocurrido, decide plantarse en la isla en busca de ella. A partir de aquí la novela se adentra en un laberinto absorbente, a la vez siniestro y luminoso, donde Melchor descubre que los seres humanos somos capaces de lo peor, pero también de lo mejor: que vivimos rodeados de violencia, mentiras, abusos de poder y cobardía, pero que también hay gente capaz de jugárselo todo por una causa justa. Astuta y felizmente disfrazada de novela de aventuras, El castillo de Barbazul acaba de desenmascarar las novelas de la Terra Alta como lo que son: el proyecto literario más ambicioso de Javier Cercas.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El castillo de Barbazul
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
21 lecciones para el siglo XXI
Vuelve Harari Autor de Sapiens, best seller del momento con más de diez millones de copias vendidas en todo el mundo. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado. Homo Deus, una mirada a nuestro futuro. 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. ¿Cómo podemos protegernos de las guerras nucleares, los cataclismos ecológicos o las tecnologías disruptivas? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos? Con la misma prosa inteligente, fresca y provocadora, Harari vuelve a librerías con un nuevo título, 21 lecciones para el siglo XXI, en el que examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo. ¿Somos aún capaces de entender el mundo que hemos creado? Reseñas: «Me maravilló la manera en la que Yuval Noah Harari indagó en el pasado de nuestra especie en Sapiens, al igual que lo hicieron sus predicciones para el futuro con Homo Deus. Pero su cautivadora narrativa y sus fascinantes análisis de la actualidad en 21 lecciones para el siglo XXI dan absolutamente en el clavo.» Sir Richard Branson «El formato del libro contribuye al gancho comercial de Harari, que es ni más ni menos que la ambición y la gran amplitud de su obra, en la que reúne ideas que uno no se espera pero que se traducen en observaciones brillantes.» Helen Lewis, The Guardian «Este libro es un testimonio a su genialidad, con un gran potencial para atrapar a las mentes curiosas.» Moises Naim, The Washington Post «Harari entabla en esta obra, tan cautivadora como irrebatible, la conversación definitiva sobre cómo abordar a escala global los problemas del siglo XXI.» Bill Gates, The New York Times «Harari brinda una combinación magistral de perspectiva histórica, científica, política y filosófica, explorando los veintiún mayores desafíos que la actualidad presenta a su entender. [...] aborda una gran diversidad de cuestiones urgentes, entre ellas la democracia liberal, el nacionalismo, la inmigración y la religión. 21 lecciones para el siglo XXI es una obra minuciosa y rigurosamente documentada, escrita para ser disfrutada y comentada por mucho tiempo.» Publishers Weekly «Una exploración verdaderamente instructiva de los grandes temas de nuestro presente, así como del futuro inmediato de la sociedad. [...] A lo largo de veintiún ensayos que dan justo en el clavo, el autor opina hacia dónde evoluciona nuestro mundo en plena era de la posverdad. [...] La mayor parte de los lectores encontrará en su narrativa una sensatez deliciosa [...]. Otra obra maestra de Harari.» Kirkus Reviews «Yuval Noah Harari marca también el arranque de temporada con sus 21 lecciones para el siglo XXI (Debate), donde examina algunas de las cuestiones más urgentes del presente como el trabajo, nacionalismo, la inmigración, el terrorismo, la posverdad o la guerra.» Jacinto Antón, El País, Babelia «Harari va más lejos que el propio Spinoza. Su apasionado universalismo requiere que nadie ocupe el centro del mundo, ni tan si quiera el pueblo elegido por excelencia.» Teresa Giménez, El Cultural
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
21 lecciones para el siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La península de las casas vacías
UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías. La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz. He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante. «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas». Pablo Martín Sánchez
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La península de las casas vacías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sabias
Un fascinante recorrido por la historia de las mujeres de la ciencia. ¿Quién fue Enheduanna? ¿Y Émilie de Châtelet? ¿Por qué los maestros cerveceros consideran su mentora a Hildegarda de Bingen, una monja del siglo XI? ¿Fue Marie Curie merecedora de los dos premios Nobel de ciencias que recibió? ¿Habría sido posible descifrar la estructura del ADN sin el trabajo de Rosalind Franklin? ¿Por qué es tan desconocida la mujer que desentrañó la estructura de la penicilina? ¿Qué papel tuvieron las mujeres durante la Edad de Plata que la ciencia vivió en la Segunda República española? En este libro rescatamos la historia de algunas de las mujeres que han hecho contribuciones relevantes en la ciencia y paralelamente, para entender porqué fueron tan escasas y hoy son tan desconocidas, realizamos un recorrido por la historia. En este paseo descubrimos que hasta bien entrado el siglo XX, las mujeres tuvieron vetado el ingreso en las universidades y el ejercicio de muchas profesiones que requerían estudios, y que antes habían sido expulsadas de las bibliotecas de los monasterios, los centros donde se refugió el saber durante la Edad Media. También descubrimos que sus historias fueron borradas de los anales de la ciencia o sus contribuciones les fueron arrebatadas. Las mujeres científicas de la historia están siendo hoy redescubiertas para pasmo y solaz de propios y extraños, y brillan con todo su esplendor. «Es imprescindible conocer a las mujeres científicas que nos precedieron. Sus vidas suelen ser tan apasionantes y llenas de obstáculos como la mejor novela».ÁNGELES GONZÁLEZ SINDE, El Mundo De Marie Curie se dijo... «Añade una visión que excede el ámbito de lo científico, pero que completa y engrandece la estatura humana y científica de la biografiada».El diario de Sevilla «Una redacción comprensiva de la evolución del trabajo de Marie Curie, que propone desde su visión pedagógica de la ciencia, de la que se convierte en magnífica divulgadora.».El Imparcial
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Sabias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Huerto Urbano para Principiantes
Tu espacio, tus reglas. Cómo llegar a ser autosuficiente incluso en el más pequeño de los apartamentos... ¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para ser autosuficiente, incluso si vives en un apartamento de la ciudad? Cuando pensamos en la autosuficiencia, nuestra mente va directamente a una granja aislada y primitiva en algún lugar del campo, a esas vastas extensiones de tierra fértil y a esa larga fila de ovejas balbuceantes que bloquean el camino mientras conduces para escapar de la ciudad y sus distracciones. Para bien o para mal, hemos recorrido un largo camino desde cómo vivían nuestros antepasados: el desarrollo industrial y las ciudades han transformado nuestras vidas de maneras antes inimaginables. Ahogados en la promesa de comodidad y una división efectiva del trabajo, nos alejamos lentamente de la idea de autosuficiencia. Nos han hecho creer que con dinero podemos conseguir todo lo que queremos o necesitamos. Al final, esta estrategia resultó ser un fracaso. Al volvernos cada vez más dependientes de los demás para satisfacer nuestras necesidades más básicas, hemos perdido rápidamente el control sobre la calidad de los productos que recibimos. A cambio, pagamos mucho más por la calidad que nunca deberíamos haber perdido. Pero ahora las cosas están empezando a cambiar: el mejor activo de la humanidad siempre ha sido la creatividad. Nuestra capacidad de pensar fuera de la caja nos ha permitido transformar y remodelar efectivamente el interior de las cajas urbanas en las que vivimos. ¿Quién necesita una gran granja cuando puede convertir su apartamento en un huerto que pueda producir suficientes productos de calidad para todo un año? En este LIBRO descubrirás : Los tipos de jardines más efectivos para elegir para hacer que su espacio urbano cerrado sea tan productivo como un jardín al aire libre. Una guía paso a paso sobre cómo planificar eficazmente su hogar para obtener la mayor variedad de cultivos permitidos por su espacio Cómo un sistema hidropónico es la respuesta a una experiencia de jardinería interior fácil y sin complicaciones Diferentes estrategias a utilizar para tener un jardín verde y fructífero durante todo el año, independientemente de las estaciones y condiciones climáticas Las mezclas de suelo ideales para promover el crecimiento de plantas sanas en tu jardín Cómo procesar y almacenar sus propias semillas para evitar los costos adicionales de comprar plántulas Las formas más efectivas de construir un jardín interior autosuficiente que prometa un estilo de vida autónomo en la ciudad Y mucho más.... Incluso dentro de los confines de un apartamento en la ciudad, ahora tiene la oportunidad de administrar eficazmente su espacio y cultivar todo tipo de cultivos sabrosos y sabrosos. Esta es realmente tu oportunidad de recuperar el control de la calidad de los productos que comes: manejas lo que termina en tus plantas y en tu suelo. Si desea saber cómo convertir su apartamento en un huerto autosuficiente o un magnífico jardín , desplácese hacia arriba y haga clic en el botón "COMPRAR AHORA" ahora.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huerto Urbano para Principiantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
H. G. Wells - Obras Completas
H. G. Wells ocupa un lugar central en la historia de la literatura universal como uno de los padres fundadores de la ciencia ficción moderna y un lúcido observador de la sociedad de su tiempo. Nacido en Inglaterra en 1866, su vida estuvo marcada por la curiosidad científica, la crítica social y un espíritu visionario que le permitió anticipar problemas y dilemas del futuro. Fue tanto novelista como ensayista, con un estilo accesible pero profundamente analítico, en el que fusionó imaginación narrativa y reflexión filosófica. Su obra no solo revolucionó la literatura de ficción especulativa, sino también el pensamiento político y cultural de su época. Sus escritos siguen siendo relevantes porque plantean preguntas sobre la ciencia, la ética y el destino humano que aún hoy nos interpelan. Permanecen impactantes y populares porque lograron combinar la emoción de la aventura con una crítica penetrante a la civilización moderna. Esta edición reúne sus obras más destacadas, entre las que se encuentran relatos que definieron para siempre la literatura fantástica y científica. En La guerra de los mundos, Wells narra la llegada de invasores marcianos a la Tierra, mostrando con tensión y dramatismo la vulnerabilidad de la humanidad frente a fuerzas superiores. La máquina del tiempo introduce a un protagonista que viaja al futuro y descubre sociedades degeneradas, anticipando debates sobre el progreso y la decadencia. En El hombre invisible, la historia del científico Griffin plantea el dilema moral del poder sin límites. Por su parte, La isla del Doctor Moreau ofrece una inquietante reflexión sobre la ciencia, la crueldad y la naturaleza humana a través de experimentos que combinan bestias y hombres. Más allá de la ficción, Wells también exploró mundos alternativos y futuros posibles. En "Hombres como Dioses", plantea una sociedad utópica donde la libertad y el conocimiento transforman la convivencia. "Los primeros hombres en la Luna" relata, con una sorprendente visión adelantada a su tiempo, la aventura de dos exploradores que viajan al satélite terrestre y allí descubren una compleja civilización subterránea conocida como los selenitas. Esquema de los tiempos futuros y Una utopía moderna amplían su visión del porvenir, proponiendo alternativas sociales y políticas al rumbo caótico del mundo moderno. Cuando el Durmiente Despierta describe un Londres futuro dominado por la desigualdad y el control de masas, anticipando temores propios de la era industrial y tecnológica. En sus obras realistas y sociales, Wells también brilló. La novela "Ann Veronica" retrata la vida de una joven que desafía las convenciones de género y busca su independencia, convirtiéndose en una novela pionera en el debate feminista. Breve historia del mundo sintetiza en un ensayo monumental la evolución de la humanidad, ofreciendo una mirada global y pedagógica que consolidó su prestigio como intelectual.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
H. G. Wells - Obras Completas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las mejores palabras
47.º Premio Anagrama de Ensayo Se dice que las palabras públicas han perdido valor, que la verdad y la mentira son ya indistinguibles: vivimos envueltos en el ruido, implacablemente sometidos a la interacción comunicativa electrónica. Al mismo tiempo, se reivindica sin pausa la libertad política de hablar o de callar, pues solo voluntariamente, sin coacciones, se emiten las mejores palabras. Quién sabe, sin embargo, si lograrán hacerse oír. ¿Es posible preservar las palabras íntimas de la vulgarización pública? ¿Qué circunstancias favorecen el surgimiento y la transmisión de las mejores palabras? ¿Qué tipo de actividad es la escucha? ¿Cuándo conviene el silencio y cuándo está justificado gritar? ¿Quién está lo bastante seguro para poder reírse de casi todo? En este ensayo se recorren circunstancias públicas y privadas de despliegue de la palabra sin tutelas externas; ocasiones en las que la palabra es ahogada y reprimida, pero también otras en las que aún alienta la humanidad. En la casa se aprenden los rudimentos del habla y se manifiesta su finalidad primordial, el cuidado y la inclusión en una comunidad lingüística y moral. En la escuela se disciplina a las palabras y se las articula a partir de un modelo de conversación racional orientada a la búsqueda colectiva de la verdad. En el espacio público, la democracia necesita palabras que circulen sin obstáculos, que mantengan mínimamente a salvo el vínculo de la representación, y a su vez prohíbe aquellas que amenazan con la disgregación social. En las redes y los medios de comunicación, por su parte, raramente se cultivan con esmero las palabras, sino que se las deja florecer sin control, permitiendo que se impongan las más feroces. En todos estos casos, la libre expresión es siempre un acto de resistencia y de coraje. Las mejores palabras no es un tratado, ni una apología, ni un libro de filosofía: es un ensayo sobre la búsqueda y selección de las mejores palabras a lo largo del cual se declina una voz personal e idiosincrásica, más orientada a la conversación que a las conclusiones.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las mejores palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Concierto barroco
Concierto Barroco es una novela deliciosa, propositiva, liberadora. En ella, el escritor utiliza recursos propios del barroco: la parodia, el artificio, la hipérbole, la enumeración proliferante, con mayor libertad, rompe con las ataduras de la cronología histórica y adquiere un extraordinario sentido del humor. Novela que da cuenta del gusto de Alejo Carpentier por la música, una segunda vocación que, junto con la arquitectura, subyace vocación que ya se había manifestado con singular vehemencia en "Los pasos perdidos".
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Concierto barroco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gatos ilustres
Un homenaje literario a los gatos de la mano de la Premio Nobel de Literatura Doris Lessing. En esta edición ilustrada por Joana Santamans, la aproximación personalísima, sobria y sensual de la autora al mundo de los felinos se viste de elegante modernidad. El amor de Doris Lessing por los gatos viene de lejos. Gatos ilustres se abre con las experiencias de la gran autora en la granja africana donde se crio y nos lleva hasta su vida adulta en Londres, en un viaje a través de los continentes y de los años que tiene como hilo conductor a muchos de los gatos que formaron parte su vida. Agresivos algunos, muy dignos otros, todos en busca de atención, estos animales corrientes se convierten en criaturas extraordinarias bajo la mirada atenta de Lessing. Las ilustraciones de Joana Santamans dan el último toque de gracia a un texto que en sí mismo es una auténtica delicia literaria. «Un gato es un auténtico lujo... lo ves caminar por tu habitación y en su andar solitario descubres un leopardo, incluso una pantera. La chispa amarilla de esos ojos te recuerda todo el exotismo escondido en el amigo que tienes al lado, en ese animalito que maúlla de placer cuando le acaricias.»Doris Lessing
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gatos ilustres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Diario de Ana Frank
-Este audiolibro está narrado en Español neutral. "Este diario de vida, aparentemente de poca importancia, balbuceado en la voz de una niña, encarna todo lo horroroso del Fascismo; mucho más que toda la evidencia de los casos de Nuremberg" El Diario de Ana Frank muestra la vida de una familia viviendo a escondidas de las fuerzas Nazi en Países Bajos desde la inocente perspectiva de una niña de 13 años. Acompaña a la pequeña Ana en su anhelo por encontrar a la persona que fuera un verdadero amigo para ella. Su realidad te tendrá al borde de tu asiento, y su destino te dará escalofríos cada vez que lo recuerdes.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
El Diario de Ana Frank
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.