Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erik el Rojo

Erik el Rojo

Por: | Fecha: 2013

The Shield in "The Origin of the Shield," Parts One & Two - Jump into this classic retelling of the patriotic hero's origin! Learn the truth behind his moniker, join Shield on his first mission, and don't miss the first appearance of Ju Ju Watson! This is the beginning of the G-Man's adventures! The Shield in "Lou Zepke's Murder Syndicate" - A garbage scow makes a grisly discover aboard the vessel. The mysterious murder begins a tale of intrigue, and a trail leading to an infamous crime syndicate! As Shield puts the pressure on the gang, they quickly retaliate by putting his friends in mortal danger! Can the newly-minted hero save them in time?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Shield/Wizard Comics #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No somos etcétera

No somos etcétera

Por: Elizabeth Castillo | Fecha: 2018

Un recuento detallado de lo que ha ocurrido en Colombia con la población LGBT desde finales de los noventa hasta la actualidad. Esta es la historia del movimiento LGBT en Colombia en los últimos veinte años, contada por una de sus protagonistas. Elizabeth Castillo, activista, ha participado en todas las manifestaciones de la comunidad LGBT y siempre ha trabajado en pro de la defensa de una Colombia en paz, diversa, incluyente y respetuosa de la diferencia. No somos etcétera pretende resaltar lo que este movimiento social, con sus procesos, tensiones y debilidades, ha logrado alcanzar en materia de derechos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No somos etcétera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Por: Ramiro Fonnegra Gómez | Fecha: 2024

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas -y para algunos recursos naturales aprobados- el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos). Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas. Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Por: Alma Guadaulpe Melgarito Rocha | Fecha: 2024

¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimos debates acerca de la urgencia de pensar nuestra emancipación como mujeres, pero en clave decolonial, abrazando un esencialismo estratégico. Este libro está dedicado al análisis de los sentidos de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes en el debate contemporáneo. El volumen aborda las distintas miradas con las que ellas interpelan el discurso del derecho moderno y la manera en la que éste interpreta y reformula sus reivindicaciones. Las luchas de resistencia de las mujeres indígenas y afrodescendientes tienen una fuerza fundamental, porque interrogan desde otra mirada el discurso colonial depredatorio. Sus aportes al entendimiento de nuestro presente nos invitan a construir un mundo que ponga en el centro de la reproducción social, no la dictadura del valor, sino la reproducción de la vida. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos ampos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y resistencias en el Sur

Feminismos y resistencias en el Sur

Por: Victoria Martínez | Fecha: 2024

A partir de un recorrido por la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina, Victoria Martínez y Mariana Alvarado revisan conceptos clave de la modernidad hegemónica para visibilizar sus cuestionamientos en los pensares, decires y prácticas de resistencia y de lucha de las modernidades alternativas. El análisis, desde un feminismo situado y en contexto, de las producciones críticas de pensadoras descoloniales y de teorías como la de la interseccionalidad, proporciona herramientas que posibilitan considerar la discriminación, las desigualdades, las dependencias, las subordinaciones y las opresiones de género, sexo, raza, clase. Asimismo, plantea la posibilidad de una epistemología desde la condición subalterna y la diferencia colonial que no se limite al sujeto de los feminismos, sino a todos aquellos cuerpos cuyas experiencias de vida se encuentran atravesadas por el patrón de poder moderno colonial patriarcal.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismos y resistencias en el Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Umbrella Academy Volume 1: Apocalypse Suite

Umbrella Academy Volume 1: Apocalypse Suite

Por: . Various | Fecha: 2016

In an inexplicable worldwide event, forty-seven extraordinary children were spontaneously born to women who'd previously shown no signs of pregnancy. Millionaire inventor Reginald Hargreeves adopted seven of the children; when asked why, his only explanation was, "To save the world." These seven children form the Umbrella Academy, a dysfunctional family of superheroes with bizarre powers. Their first adventure at the age of ten pits them against an erratic and deadly Eiffel Tower, piloted by the fearsome zombie-robot Gustave Eiffel. Nearly a decade later, the team disbands, but when Hargreeves unexpectedly dies, these disgruntled siblings reunite just in time to save the world once again. * This volume collects the first six-issue series, as well as out-of-print short stories and an expanded sketchbook section featuring work by Gabriel Ba, James Jean, and Gerard Way. * "Flawless...stylish, imaginative."--Newsarama * Listed as one of the Top Ten Great Graphic Novels for Teens by the Young Adult Library Service Association (YALSA). * Amazon.com's #1 Graphic Novel of 2008! * A New York Times bestseller!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Umbrella Academy Volume 1: Apocalypse Suite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Umbrella Academy Volume 2: Dallas

Umbrella Academy Volume 2: Dallas

Por: . Various | Fecha: 2016

The team is despondent following the near apocalypse created by one of their own and the death of their beloved mentor Pogo. So it's a great time for another catastrophic event to rouse the team into action. Trouble is--each member of the team is distracted by some very real problems of their own. The White Violin is bedridden due to an unfortunate blow to the head. Rumor has lost her voice--the source of her power. Spaceboy has eaten himself into a near-catatonic state, while Number Five dives into some shady dealings at the dog track and the Kraken starts looking at his littlest brother as the key to unraveling a mysterious series of massacres...all leading to a blood-drenched face-off with maniacal assassins, and a plot to kill JFK! * Chosen as BookExpo America's 2009 Hot Graphic Novel for Libraries and Teens! * The first volume of The Umbrella Academy has sold over 45,000 copies! * "It's the X-Men for cool people."--Grant Morrison (All-Star Superman) * 2009 Eisner Award nominations (The Umbrella Academy: Apocalypse Suite): Gerard Way and Gabriel Ba: Best Graphic Album Gabriel Ba: Best Cover Artist, Best Penciller/Inker James Jean: Best Cover Artist Dave Stewart: Best Coloring * A New York Times bestseller!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Shield/Wizard Comics #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cuestión campesina en Colombia

La cuestión campesina en Colombia

Por: Ignacio Torres Giraldo | Fecha: 2024

gnacio Torres Giraldo (Filandia 5 de Mayo de 1 R93 - Cali, 15 de noviembre de 1968), es una figura central de las reivindicaciones populares en Colombia, aunando a la actividad política y sindical, un comprometido ejercicio intelectual. Sus escritos incluyen obras de tipo político, histórico y teórico, novelas, obras de teatro, crónicas y cuentos. Se destacan, entre otros, Fuga de Sombra (1928), Huelga General en Medellín (1934), 50 Mesesen Moscú (1934). Cinco cuestiones colombianas: La cuestión Sindical en Colombia, La Cuestión Indígena en Colombia, La cuestión industrial en Colombia, La Cuestión campesina en Colombia y la 'Cuestión Imperialista en Colombia (1946-1947), Recuerdos de 'Infancia (1946-1950), Daniel, Diálogos en la Sombra, El Místcr Jeremías y Misía Rudestina de Pimentón. Los lnconformcs: historia de la rebeldía de las masas en Colombia, (cinco volúmenes, 1955). Comentarios sobre cuestiones económicas, (1957, recopilación de 47 artículos escritos para el periódico El Colombiano en 1956.), Anecdotario ( 1957), La reforma agraria en Colombia (1958)" ¿A dónde va la doctrina social católica'? Un examen realista de la acción social católica en el mundo (1962). Síntesis de la H istoriaPolítica de Colombia ( 1964), María Cano, mujer rebelde (1968), Nociones dc Sociología Colombiana (196R).
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cuestión campesina en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buen Criollo

Buen Criollo

Por: Adolfo Caminha | Fecha: 2014

"""Buen Criollo"" fue publicada en 1895. Narra el amor irrefrenable que siente el criollo Amaro por el joven Alexio, rubio, de ojos azul-verdosos, que cede finalmente a los requerimientos del compañero de navegación. Basada en un hecho real que causó escándalo en Río de Janeiro en el siglo XIX, enfoca la cuestión de la esclavitud desde un punto de vista republicano y abolicionista. La novela de Adolfo Caminha constituye un formidable testimonio en el que se entrecruzan, afortunadamente, varias lecturas. A pesar de ciertos tópicos ligados a la censura de la homosexualidad, el autor ha sabido reflejar esa condición oscilante del amor en todas sus formas. «¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?», diría Raymond Carver. La pasión, ajenaa los límites, es capaz de traspasar «fuertes y fronteras». La pasión se alimenta de la diversidad y no hay color ni raza que las interrumpa. El fervor no conoce cortapisas. Aunque los espectadores sigan mirando y lanzando juicios recriminadores. Al fin y al cabo, huimos amargamente, como Amaro, de lo que nos hace esclavos. Y contra viento y marea (la misma marea de la novela de Adolfo Caminha), construimos la libertad. La historia está llena de casos así. "
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buen Criollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Loco afán. Crónicas de sidario

Loco afán. Crónicas de sidario

Por: Pedro Lemebel | Fecha: 2018

Trece años después de que tatuara la literatura chilena, latinoamericana y española con palabras de sonido suave y furibundo como "sidario" o "loquerío", Pedro Lemebel nos entrega esta nueva edición de Loco Afán. Crónicas de sidario revisada y aumentada con textos inéditos. "La foto despide el siglo con el plumaje raído de las locas aún torcidas, aún folclóricas en sus ademanes ilegales. Pareciera un friso arcaico donde la intromisión del patrón gay todavía no había puesto su marca. Donde el territorio nativo aún no recibía el contagio de la plaga, como recolonización a través de los fluidos corporales. La foto de aquel entonces muestra un carrusel risueño, una danza de risas gorrionas tan jóvenes, tan púberes en su dislocada forma de rearmar el mundo"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor chileno
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Loco afán. Crónicas de sidario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones