Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1787 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soy la daga y soy la herida

Soy la daga y soy la herida

Por: Gladys Cifuentes Cifuentes | Fecha: 2018

La presente investigación pretendió aportar a la comunidad educativa una estrategia didáctica OVA encaminada a dar una posible solución a la necesidad actual de fortalecer los procesos de lectura crítica. Para tal fin, se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica que permitió identificar las falencias y fortalezas de los estudiantes al llevar acabo procesos de lectura crítica. Teniendo en cuenta los resultados arrojados en el diagnóstico, se propuso, diseñó y aplicó una estrategia didáctica OVA, en la que se incluyeron tres módulos basados en la propuesta de Cassany (2006): el mundo del autor, analizar el género discursivo y el lector y su interpretación. Cada módulo incluyó un eje temático y actividades de lectura crítica con preguntas abiertas. Finalmente, estas actividades propuestas en el OVA y la evaluación final, permitieron dar cuenta de los avances alcanzados y las dificultades halladas. Además de, definir la incidencia del OVA en el fortalecimiento de los procesos de lectura crítica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Crítica
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los diálogos. Edición definitiva

Los diálogos. Edición definitiva

Por: Adriana Marcela Sánchez Beltrán | Fecha: 2018

This qualitative action research study. analyzed the contributio'1 of teacher-designed materials in the development of students' inquiry skills. For this study the skills selected were Observation. Prediction, Interpretation and Communication (OPIC). The study took place in a private school in Bogota with a sample of ten second graders. in the Science class. Six worksheets were designed based on the Second Language Acquisition principles focused on Problem-based learning approach. The data gathering instruments used were: students' artifacts with their self-assessment. field notes and focus group interview. Data was analyzed by using the grounded theory and the color coding technique. The findings showed that teacher-designed materials promoted self-construction of knowledge. understanding the socio-cultural context using sequenced worksheets that favor students' preferences and provided strategies to achieve communicative goals and independent practice supported by feedback. Problern-based learning strategies to solve problems benefited identification ,rnd description of elements and situations to find needs; comparison leaded to suitable outcomes on problems; and inquiry skills were enhanced through observation and prior knowledge for accurate prediction and appropriate interpretation of data that supported different ways of communicating results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Por: Jonathan Eduardo Ruíz Ramírez | Fecha: 2018

Actualmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje están enmarcados en el uso de las diferentes tecnologías, que trabajan a la par con los medios tradicionales usados en el aula, es así como se requiere favorecer el pensamiento creativo, reflexivo y crítico en cualquier campo del conocimiento para mejorar la capacidad de aprendizaje y discernimiento por parte del estudiante. Al respecto el profesor Ron Ritchhardt, uno de los más activos representantes en la actualidad de la Enseñanza para la Comprensión, plantea un concepto que es el sustento del presente estudio, el "carácter intelectual" (2002). Este resulta ser una disposición que permite hacer del pensamiento un agente primordial de las acciones del estudiante dentro de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación se desarrolló con dos estudiantes de grado decimo, quienes registran poca capacidad para desarrollar procesos de pensamiento matemático, escasa construcción de hipótesis o planteamiento y desarrollo de argumentos. Lo anterior amerita la búsqueda de estrategias para fomentar dichos procesos mentales en los alumnos desde la asignatura de matemáticas. Indagar si un intento por fortalecer el carácter intelectual de los estudiantes puede incidir en el mejoramiento del pensamiento en el área de matemáticas es la pregunta que orienta este estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

Por: Jenny Alexandra Díaz Granados Sánchez | Fecha: 2018

El objetivo principal de esta investigación acción cualitativa fue analizar la contribución del diseño y la implementación de una cartilla contextualizada, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado, al escribir textos argumentativos en la clase de inglés como lengua extranjera, en un colegio bilingüe privado. Los instrumentos para recolectar la información fueron los materiales de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y un cuestionario. Los resultados sugieren que la cartilla contextualizada alcanzó particularidad, sentido práctico y posibilidad impactando positivamente a los estudiantes y motivándolos. Además, los materiales fundamentados en estrategias de aprendizaje promovieron el uso consciente de las mismas en el desarrollo de las actividades propuestas para la implementación. Asimismo, los temas relacionados con el entorno de los estudiantes facilitaron el intercambio de ideas que fomentaron el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. El ambiente real de los estudiantes generó confianza en los estudiantes para la expresión de puntos de vista organizados, reflexivos y consistentes. Mediante el uso de la cartilla contextualizada los estudiantes recordaron conocimiento previo, comprendieron nuevos conceptos, analizaron información, aplicaron conocimiento en contexto y evaluaron evidencias relevantes para respaldar sus puntos de vista y para crear párrafos argumentativos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Por: Victor Enrique Rodríguez Camaño | Fecha: 2018

El aprendizaje es un proceso complejo donde intervienen muchas variables, entre ellas la ansiedad y la actitud, si el alumno al momento de enfrentarse a una prueba presenta ansiedad, puede que en su evaluación refleje un aprendizaje que no corresponde a la realidad, además el grupo de creencias, actitudes y valores que tiene ello frente al área del conocimiento afecta la manera en que el estudiante percibe su aprendizaje, esta investigación trató de medir cómo estas dos variables tienen efecto en el rendimiento académico del área de matemáticas, encontrando que la ansiedad ante los exámenes en los estudiantes de grado noveno no presentan efectos estadísticamente significativos, por otro lado la actitud en su factor motivación y temor presentan un efecto inverso y significativo, lo que establece que si se mejora la motivación de los estudiantes por ende se mejora su aprendizaje y si se disminuye el temor frente al área del conocimiento entonces mejoraría su aprendizaje, para lograr esta meta los docentes deben emplear estrategias de aprendizaje donde se evidencia la utilidad que tienen las matemáticas en el mundo cotidiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desarrollo narrativo en el preescolar

El desarrollo narrativo en el preescolar

Por: Darnelle Virgües Caviedes | Fecha: 2018

La presente tesis de grado se llevó a cabo con el fin de caracterizar la narración infantil de niños que se encuentran en la edad de seis años, empleando como recursos los relatos de vivencias personales y la narración de cuentos con imágenes. Para ello se organizaron tres categorías de análisis en donde se tuvieron en cuenta: La estructura narrativa, Elementos de la narración y Aspectos lingüísticos desde la sintaxis, semántica y pragmática, con el fin de observar en que momento narrativo se encontraban los niños en el preescolar. Los autores consultados con sus aportes principales fueron: Lev Semyonovich Vygotsky a partir ·de características especificas desde el desarrollo del lenguaje, Bruner Jerome con los elementos y características fundamentales de la narración infantil y Barriga Villanueva Rebeca con el desarrollo oral característico en el preescolar. El enfoque de investigación empleado fue de tipo cualitativo, se abordó desde el Estudio de caso colectivo descriptivo, en donde se tuvieron en cuenta 8 estudiantes del curso transición 2 del Colegio Orlando Fals Borda de la jornada mañana. La información se recolectó de grabaciones de audio y vídeo las cuales se transcribieron y organizaron en tablas de análisis, donde se obtuvieron los resultados y conclusiones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

El desarrollo narrativo en el preescolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malas mujeres

Malas mujeres

Por: María Hesse | Fecha: 2022

Una historia de las mujeres que han encarnado el mal, llena de humor e inteligencia, por la autora de Frida Kahlo y El placer, con más de 400.000 lectores. TODAS #MALASMUJERES UNO DE LOS DIEZ LIBROS MÁS ESPERADOS DE 2022 SEGÚN ESQUIRE Y DE LOS MEJORES DEL AÑO SEGÚN TRENDENCIAS NI LOCAS, NI TONTAS, NI PROVOCADORAS, NI FATALES: ¡MUJERES, BIENVENIDAS AL AQUELARRE! Desde la aparición de los primeros mitos, lo universal ha sido la narración de los hombres, esa visión masculina que dibujó a unos y a otras, nos dijo cómo debíamos ser -puras, dóciles, amorosas- y previno al mundo de las malas mujeres, ya fueran vengativas gorgonas, crueles madrastras, problemáticas Pandoras o Evas incautas que cargaron con la culpa de nuestro destino. En su personalísima versión, María Hesse da una vuelta de tuerca a esas princesas pasivas, brujas perversas, malas madres, femmes fatales, locas pasionales y secundarias perfectas, y, de Madame Bovary a Sarah Connor, de Juana la Loca a Yoko Ono o de Helena de Troya a Monica Lewinsky, reivindica la necesidad de encontrar otros referentes, nuevas lecturas de la Historia e inspiración para ser simplemente mujeres en el mundo en que vivimos. «Ahora sabemos que no hay que tener miedo a salirse de esas líneas caprichosas que otros marcaron, y que las que abrieron esas grietas buscando otros horizontes no estaban locas, ni eran perversas ni malos ejemplos para otras. Si acaso fueron mujeres valientes, fuertes, atrevidas, decididas. Rompedoras. Y si las llaman malas mujeres que se lo llamen; las paredes han caído y nosotras ya no estaremos ahí para oírlo». María Hesse La crítica ha dicho: «Con unas ilustraciones bellísimas y repletas de personalidad, su nuevo libro recupera la vida de las "malas mujeres" en una burla irónica e inteligente [...] porque igual no fueron malas mujeres, sino mujeres valientes, fuertes y rompedoras que merecen que Maria Hesse cuente (y dibuje) su historia.» Alberto Hernando, Esquire «La andaluza propone en sus páginas nuevos horizontes para todas ellas y reivindica la necesidad de una nueva lectura en la que se puedan hallar referentes. [Con este libro] abre la ventana a su particular aquelarre, donde se reúnen todas aquellas mujeres a las que tacharon de ser la personificación del mal a lo largo de la historia.» Lara Gómez Ruiz, La Vanguardia «La mejor forma de romper los estereotipos es dar la información suficiente como para que las mujeres puedan saber de lo que se habla. [...] La historia la han contado los hombres [y] nos interesa mucho la mirada de estas Malas mujeres.» Manuel Pedraz, Historias de Papel (RTVE) «La mirada feminista [de Hesse] trenzando dibujos y textos que revisan el relato que la historia ha hecho de la mujer y su papel en la sociedad. [...] Un espectador que, de primeras, puede creer que sus ilustraciones son, por lo colorido y sus formas, inocentes, [...] pero María pisa y pinta firme.» María Paredes, The Objective «[Hesse] da un paseo por la historia de la humanidad para volver a poner sobre la mesa a esas mujeres que con su vida, sus actos o sus pensamientos abrieron camino, aún sin saberlo, para que los derechos de la mujer sigan ganando la batalla al machismo.» Pilar Martín, EFE «Una de las ilustradoras con más personalidad que hay ahora mismo en España.» Más de uno (Onda Cero) «María Hesse es uno de esos nuevos diamantes en bruto de la ilustración.» Harper's Bazaar
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora española
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

Malas mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué tengo que ver esta película?

¿Por qué tengo que ver esta película?

Por: Alejandro G. Calvo | Fecha: 2025

La historia del cine contada a través de la mirada especial de uno de los críticos cinematográficos más importantes del momento. La historia del cine nos ha regalado grandes obras, pero los años pasan y se siguen ideando, produciendo y estrenando más y más películas. El reto está servido: ¿cuáles hay que ver y por qué? El cine es infinito, pero nuestro tiempo no, y saber escoger no es tarea fácil cuando se trata de disfrutar del séptimo arte. ¿Es que acaso Vértigo es más «seria» que Alien, el octavo pasajero? ¿Quién dijo que los wésterns eran aburridos? ¿Es Seven una película de terror? Por suerte, el periodista y crítico cinematográfico Alejandro G. Calvo nos acerca las claves para entender el cine sin sucumbir a ningún prejuicio ni bloquearnos ante la inmensa oferta ahí fuera. Estas páginas ponen al servicio del público todas las herramientas necesarias para captar los matices que convierten en relevantes aquellas películas que a priori no sabemos apreciar y, del mismo modo, nos recuerdan por qué las grandes películas son, en efecto, grandiosas. ¿Por qué tengo que ver esta película? es la aventura de un crítico cinematográfico «al borde de un ataque de nervios»; la búsqueda incesante, divertida y, a veces, tortuosa, de un autor que ofrece, con amor y entusiasmo, todas las respuestas para conocer en profundidad una de las artes más mágicas de nuestro tiempo: el cine.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué tengo que ver esta película?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blockchain práctico

Blockchain práctico

Por: Joaquim de Dalmases | Fecha: 2025

Descubra cómo programar en blockchain y desarrolle sus propias DApps con ejemplos prácticos y soluciones reales Si quiere programar con la tecnología blockchain, necesita conocer diversos conceptos esenciales: construir una identidad digital, gestionar transacciones firmadas desde su wallet o billetera digital y desarrollar contratos inteligentes que interactúen con redes descentralizadas. En este libro interiorizará todo esto de manera práctica y accesible, explorando casos reales que le llevarán de la teoría a la acción. A través de esta guía clara y detallada, sabrá elegir la red blockchain más adecuada para sus necesidades, implementará contratos inteligentes con interfaces y librerías modernas (como Remix, web3.js) y creará sus primeras aplicaciones distribuidas (DApps), que representarán de forma segura el valor de sus activos, desde datos y propiedades intelectuales hasta conceptos abstractos como la reputación. Con Blockchain práctico, aprenderá a gobernar su identidad digital y a gestionar activos económicos sin depender de intermediarios como bancos o instituciones gubernamentales. Además, esta obra le ofrece un enfoque integral con tres proyectos reales que abarcan dos tipos de redes blockchain, la pública y la permisionada, donde: -Identificará un problema del mundo real e ideará una solución DApp. -Definirá y programará una DApp compatible con la blockchain pública de Ethereum. -Creará una DApp en blockchain permisionada con Hyperledger Fabric. -Diseñará y planificará un proyecto blockchain sostenible desde su concepción hasta su implementación. La Unión Europea apuesta fuerte por la revolución digital que supone la tecnología del blockchain, impulsando estándares, marcos regulatorios y desarrollos prácticos mediante la propuesta de una infraestructura blockchain como la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI). Blockchain es la tecnología del presente y del futuro. Adelántese y aprenda con Blockchain práctico las ventajas competitivas que le ofrece esta tecnología como desarrollador. Hará realidad sus ideas en una de las áreas más disruptivas de la actualidad. Aprenda, innove y transforme su creatividad en proyectos con impacto global.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Blockchain práctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imposible decir adiós

Imposible decir adiós

Por: Han Kang | Fecha: 2024

LA NUEVA NOVELA DE HAN KANG PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 PREMIO MÉDICIS ÉTRANGER 2023 «Una novela inquietantemente bella sobre la imposibilidad de despertar de la pesadilla histórica. Inolvidable». Hernán Díaz Una gélida mañana de finales de diciembre, Gyeongha recibe un inesperado mensaje de su amiga Inseon: después de sufrir un accidente en su taller de carpintería en la isla de Jeju, ha sido trasladada de urgencia a un hospital de Seúl. Desde la cama, Inseon le ruega que tome el primer vuelo a la isla y se ocupe de su pequeña cotorra antes de que se le acaben el agua y la comida. Pero, desafortunadamente, cuando Gyeongha llega a Jeju se desata una terrible tormenta de nieve. ¿Llegará a tiempo para salvar al pájaro antes de que caiga la noche?, ¿sobrevivirá al viento helado que la envuelve a cada paso? Lo que ni siquiera sospecha es que algo más oscuro la espera en casa de su amiga. Allí, la historia enterrada de la familia de Inseon está a punto de salir a la luz a través de los sueños y los recuerdos transmitidos de madre a hija y de un archivo cuidadosamente compilado que documenta una de las peores masacres de la historia de Corea. Imposibledeciradiós, la novela más reciente de la premio Nobel y galardonada con el Médicis Étranger, es un himno a la amistad y un canto a la imaginación, pero sobre todo una poderosa denuncia contra el olvido. Lacrítica hadicho: «En Imposible decir adiós, bellamente traducido por Sunme Yoon, hay páginas que son de lo mejor que se ha escrito en este siglo y que probablemente seguirán resonando, en su murmullo bajo pero constante, en los años venideros». Rodrigo Blanco Calderón, ABC «El enfoque sociológico de Han Kang y su capacidad para humanizar tragedias históricas han consolidado su lugar como una de las voces más significativas de la literatura contemporánea». Ángeles López, La Razón «En Imposible decir adiós, la Nobel Han Kang continúa inmersa en su poética búsqueda por narrar cómo los traumas colectivos resuenan en los individuos, si bien deposita su fe en la eterna lucha de la bondad contra la inhumanidad». Marta Rebón, El Mundo «Delicada, con una prosa precisa y una poesía que se adentra voluntariamente en lo fantástico, Imposibledeciradiós es una novela suficientemente compleja para ocultar, bajo el elogio de lo onírico y lo imaginario, una representación implacable de la crueldad humana». Le Monde «Estamos ante una novela sofisticada y maravillosamente escrita. Han Kang nos permite afrontar la tragedia histórica a través de una narrativa poderosa». Maeil Business News Korea «Esta narrativa bella y poética es una oda a la amistad y a la fortaleza femenina. La imaginación inspira vida sin ignorar las crueldades del pasado. Han Kang se posiciona entre las mejores plumas de la literatura testimonial». Dagens Nyheter (Suecia) «Un meticuloso retrato de la amistad, del amor entre madre e hija y de la esperanza tras una profunda pérdida. La narrativa de Kang en su máximo esplendor». Publisher's Weekly
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora coreana
  • Temas:
  • Autores coreanos
  • Otros

Compartir este contenido

Imposible decir adiós

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones